Que Vitamina Ayuda Al Dolor Muscular?
Maela Chamorro
- 0
- 17
Las vitaminas D3 y K2 actúan de forma conjunta para mantener la salud musculoesquelética en buen estado, el primer paso para evitar el dolor muscular.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se nota la falta de vitamina D?
La carencia de vitamina D produce dolor muscular, debilidad y dolor en los huesos en las personas de todas las edades. Los calambres musculares (tetania) suelen ser el primer síntoma de raquitismo infantil; se deben a una concentración baja de calcio.
Ver respuesta completa
¿Que musculos se tensan con el estres?
La tensión muscular es la rigidez muscular provocada por la contracción continua de uno o más músculos, incluso en reposo, que se opone al estiramiento del músculo por la gravedad. Se genera por medio del reflejo miotatico muscular, pero teniendo una importante modulación mesencefálica y cerebral.
El aumento de la tensión muscular puede estar originado por diversas enfermedades articulares, neurológicas, viscerales, etc., así como por lesiones y traumatismos. Pero también, sin lesión o enfermedad, puede estar condicionada por diversos factores como las sobrecargas funcionales, desequilibrios postulares y estáticos, alteraciones psicológicas, estrés y otros.
¿Cómo se produce la tensión muscular por estrés? La transmisión de una señal de una emoción negativa a nivel corporal se da en cuestión de segundos. Cuando nos estresamos, se tensan automáticamente los músculos faciales como los de la mandíbula y los que rodean los ojos y la boca, así como los músculos del cuello y la espalda.
- Los músculos son puestos en tensión preparando el cuerpo para reaccionar y luego se relajan cuando la situación estresante ha desaparecido.
- Es una reacción refleja natural del organismo para protegernos que no es dañina.
- Cuando el estrés se convierte en un estado crónico, los músculos jamás se relajan manteniéndose en un estado de tensión constante.
El proceso de tensión muscular, se da a través de un complejo sistema de comunicación intracelular, liberando en la fibra muscular excitada moléculas que activan la energía química que será la responsable de que se acorte la fibra muscular y se produzca la contracción.
- Cuando el estímulo nervioso cesa, la liberación de estas moléculas cesa y se inicia un proceso de reabsorción y el músculo alcanza el estado de reposo.
- Cuando el aumento de tensión es constante y prolongado no permite el proceso de reabsorción adecuado llevando a la acumulación de ácido láctico y metabolitos tóxicos en el musculo.
El cuadro se empeora con la falta de movimiento, que disminuye aún más el flujo sanguíneo y la oxigenación. Así caemos en un círculo vicioso. Síntomas La tensión muscular por estrés puede presentarse con síntomas simples como molestias, dolor en área afectada, incluso rigidez general.
Se ha asociado con el dolor de cabeza, dolores musculares crónicos, contracturas e incluso espasmos musculares. Cada vez hay más personas que sufren condiciones dolorosas crónicas debido a los trastornos musculo-esqueléticos. Algunos síntomas frecuentes son: • Calambres en las piernas • Dolor de cabeza • Ansiedad en general Áreas frecuentemente afectadas por la tensión muscular por estrés Mandíbula: Las emociones como la ira y el estrés suelen hacer que apretemos la mandíbula y los músculos alrededor de la boca.
Lo hacemos sin darnos cuenta pero con una gran fuerza. Entrecejo: Cuando estás tenso o preocupado, es usual que frunzas el entrecejo, lo cual añade una gran tensión muscular a la zona de la frente que suele dar pie al dolor de cabeza tensional. Cuello y hombros: Las fibras medias del trapecio son las que forman “el triángulo” que va desde el cuello a los hombros.
- Sí, es esa zona que te tocas cuando estás muy cansado, y es habitual que duelan.
- También hay otros músculos presentes en esa zona, como el angular, o elevador de la escápula.
- Todos estos músculos acumulan tensión con actividades como uso continuado del ordenador, sostener con el cuello el auricular mientras hablamos por teléfono y queremos dejar las manos libres, realizamos actividades con los brazos como cargar peso, etc.
Además, es una zona donde el estrés, las prisas y la tensión emocional se convierten en tensión física. Espalda: El estrés también interfiere en la coordinación de los grupos musculares que intervienen en el funcionamiento de la espalda. Lo normal es que los abdominales y la musculatura paravertebral se coordinen entre sí para mantener una postura o conservar el equilibrio durante el movimiento.
- Sin embargo, esa coordinación depende de reflejos nerviosos, de manera que el estrés afecta la coordinación de esos reflejos y hace que la musculatura se contraiga inadecuadamente, lo cual favorece las contracturas musculares por estrés.
- ¿Qué especialista lo trata? El fisioterapeuta es el especialista que se ocupa de los problemas ocasionados por la rigidez muscular.
Podrá ayudar al paciente con sesiones de masoterapia, ejercicios destinados a aflojar las contracturas y otras técnicas que forman parte de su arsenal de herramientas terapéuticas, ¿Cómo evitar la tensión muscular por estrés? Es mejor prevenir que curar.
Por eso, si bien los ejercicios terapéuticos ayudan a aliviar la tensión muscular por estrés, lo ideal es asumir un estilo de vida que nos proteja de la ansiedad y sus consecuencias. En muchas ocasiones eso implica realizar un cambio radical a nivel interior y asumir que no siempre es posible cambiar la situación, pero podemos cambiar la manera de reaccionar ante ella, y eso puede ser suficiente para lograr la serenidad y paz interior.1.
Aprende a priorizar: • Tener claro lo que es importante en tu vida, posibilita organizar mejor tu jornada y dejar de preocuparte tanto por esas pequeñas tareas que pueden convertirse en un auténtico agujero negro por el que se escapa tu tiempo y energía.
Aprender a delegar y confiar más en los demás. Pide ayuda y delega todas aquellas responsabilidades que no te corresponden, tanto a nivel profesional como personal. Cuando todos asumen sus responsabilidades, todo fluye mucho mejor.2. Reestructuración cognitiva: Es una técnica eficaz para asumir las situaciones potencialmente estresantes de manera más objetiva.
Se usa para identificar y corregir los patrones de pensamiento negativo que alimentan el estrés. Es necesario un duro trabajo interno para identificar las creencias irracionales que nos ponen en estado de estrés, y ponerlas en tela de juicio con interrogantes, como por ejemplo: ¿Qué es lo peor que podría pasar si ese pensamiento se hace realidad? O ¿Cuáles son las probabilidades reales de que ese pensamiento se vuelva un hecho? 3.
Ver respuesta completa
¿Qué personas no deben tomar vitamina D?
¿Consumo suficiente vitamina D? – Debido a que nuestras fuentes de vitamina D son los alimentos, el sol y los suplementos dietéticos, una manera de saber si estamos recibiendo suficiente vitamina D es un análisis de sangre que mide la concentración de esta vitamina.
Los niveles de 50 nmol/L (20 ng/mL) o superiores son suficientes en la mayoría de las personas para mantener la salud de los huesos y la salud general. Los niveles inferiores a 30 nmol/L (12 ng/mL) son demasiado bajos y podrían debilitar los huesos y perjudicar la salud. Los niveles superiores a 125 nmol/L (50 ng/mL) son demasiado elevados y podrían causar problemas de salud.
En los Estados Unidos, la mayoría de las personas tienen niveles adecuados de vitamina D en la sangre. Sin embargo, casi una de cada cuatro personas tiene niveles de vitamina D en la sangre demasiado bajos o insuficientes para la salud ósea y la salud general. Algunas personas tienen mayores dificultades que otras para obtener suficiente vitamina D:
Lactantes. La leche materna por sí sola no aporta una cantidad suficiente de vitamina D. Los lactantes deben recibir un suplemento de 10 mcg (400 UI) de vitamina D por día. Adultos mayores. Con la edad, disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D al exponerse a la luz solar. Personas que rara vez exponen la piel al sol porque no salen al aire libre o porque mantienen el cuerpo y la cabeza cubiertos. Los protectores solares también limitan la cantidad de vitamina D producida por la piel. Personas de piel oscura. Mientras más oscura sea la piel, menos vitamina D producirá al exponerse a la luz solar. Personas con trastornos que limitan la absorción de las grasas, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que la vitamina D ingerida se absorbe en el intestino junto con las grasas. Por ello, si el cuerpo tiene problemas para absorber las grasas, también los tendrá para absorber la vitamina D. Personas que sufren de obesidad o que han tenido una cirugía de derivación gástrica. Estas personas suelen necesitar más vitamina D que otras.
¿Qué carne tiene más vitamina D?
Ternera – Tanto el pollo como la ternera son buenas fuentes de vitamina D, aunque en menor cantidad que lácteos, huevos y, sobre todo, pescados azules. Es fundamental apostar siempre por cocciones sencillas, que permitan que se conserven bien todos los nutrientes.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de vitamina tiene el platano?
Además de su contenido en minerales, el plátano aporta diversas cantidades de vitaminas hidrosolubles del grupo B y C, y liposolubles (E, K) (Tabla VI). La vitamina más estudiada en el plátano es la vitamina C, cuyo contenido medio es de 4,5 a 40 mg.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen todos los musculos del cuerpo?
Las causas más comunes de malestares y dolores musculares son: Lesión o trauma, incluso esguinces y distensión muscular. Sobrecarga: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia. Tensión o estrés.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad se produce por la falta de vitamina B12?
¿Cuál es la causa de la anemia por deficiencia de vitamina B12? – La mayoría de las personas obtienen más que suficiente vitamina B12 de comer carne, huevos, leche y queso. Normalmente, la vitamina es absorbida por el aparato digestivo: el estómago y los intestinos.
Tiene anemia perniciosa, En esta anemia, su cuerpo destruye las células en el estómago que le ayudan a absorber la vitamina B12. Lo han operado para extirparle parte del estómago o la última parte del intestino delgado, que se llama íleon, Esto incluye algunos tipos de cirugía que se usan para ayudar a adelgazar a gente que tiene mucho sobrepeso. Usted tiene problemas con la manera en que su cuerpo digiere los alimentos, como celiaquía, enfermedad de Crohn, un crecimiento de bacterias en el intestino delgado o un parásito,
Esta anemia también puede suceder si no come suficientes alimentos con vitamina B12, pero esto es raro. Las personas que siguen una dieta estrictamente vegetariana y las personas mayores que no comen alimentos variados pueden necesitar tomar diariamente una pastilla de vitaminas para obtener suficiente vitamina B12.
Ver respuesta completa