Que Tomar Para El Dolor De Dientes Por Brackets?
Maela Chamorro
- 0
- 38
Consejos para el dolor causado por los brackets
- Tomar analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno.
- Realizar un enjuagues bucales de agua templada con una pizca de sal.
- Iniciar una dieta de alimentos blandos que no comprometan la acción de los dientes.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto se mueven los dientes con brackets en un mes?
- 2 ¿Por qué me late el diente?
- 3 ¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de encías?
- 4 ¿Cómo masticar con los brackets?
- 5 ¿Qué bebidas manchan los brackets?
- 6 ¿Cuántas veces se cambia el arco de los brackets?
- 7 ¿Cuál es el mejor color de ligas para brackets?
- 8 ¿Cuánto es el tiempo máximo de uso de brackets?
- 9 ¿Que se puede usar en vez de cera para brackets?
- 10 ¿Por qué me duelen los brackets?
¿Qué hago si me duelen mucho los dientes por los brackets?
¿Cómo aliviar el dolor con brackets recién puestos? – La mejor solución para aliviar el dolor con brackets recién puestos es comer alimentos blandos como sopas, cremas, puré, papilla, yoghurt, etc. Si el dolor es grande puedes utilizar un analgésico,
Ver respuesta completa
¿Cuánto se mueven los dientes con brackets en un mes?
Los dientes se empiezan a mover desde el primer día con tu ortodoncia – Es decir, los sistemas de ortodoncia actuales no se basan en la potencia del movimento que generan de golpe, sino en los que se producen muy poco a poco. Es por eso por lo que se pide que aunque Invisalign sea removible se lleve puesto, por lo menos durante 22 horas al día, porque se necesita ese desplazamiento constante,
Ver respuesta completa
¿Por qué me late el diente?
¿Qué significa el dolor de dientes? –
Un dolor de dientes puede ser ocasionado por una variedad de condiciones: una caries o un diente fracturado, o una infección dentro o alrededor del diente. La sensibilidad al calor es un indicativo de una grieta en el diente o una restauración dental, como una corona o un empaste quebrado. La presencia de bacteria dentro del diente produce gas. Una vez que la bacteria emite este gas dentro del diente, el gas queda atrapado; la presión dentro del diente se acumula y se expande a los tejidos de los nervios dentro del diente, causando dolor. La sensibilidad al frío, a líquidos o dulces es una señal frecuente de dentina expuesta. La dentina es el estrato secundario del diente que tiene una propiedad osmótica que permite el movimiento de fluidos dentro y fuera del diente. Esos líquidos pueden irritar los nervios dentro de la pulpa de los dientes. El dolor palpitante es causado por un incremento del flujo sanguíneo al diente y ocasionado por un diente inflamado. El dolor en uno o varios dientes es reconocido como dolor de dientes, en general. Una razón por la que todos sus dientes le pueden doler es por un rechinado de dientes crónico. La recesión gingival (de las encías) puede causar dolor al quedar expuestas las raíces de los dientes. Asimismo, la gingivitis o periodontitis severa produce inflamación y dolor. Además, la caries o erosión del esmalte dental puede causar dolor. El reflujo gástrico, los desórdenes alimenticios o el uso prolongado de productos para el blanqueamiento de dientes pueden también desmineralizar su esmalte dental. El dolor en las muelas del juicio es común en pacientes con muelas del juicio incrustadas, es decir dientes que no han salido. El dolor en muelas del juicio que han salido puede ser una señal de una caries o una infección en el diente.
Leer más: Qué es Un Absceso Dental y Cómo Curar la Infección
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura el malestar de la salida de los dientes?
Síntomas cuando salen los dientes a los bebés – Cuando le salen los dientes a los bebés, estos ejercen una presión que inflama la encía y la vuelve más sensible, por lo que se enrojece, se hincha y duele con el tacto. Lo más usual es que las molestias duren unos días, hasta que salga el diente, pero también pueden prolongarse algunos meses, hasta que haya terminado el proceso de dentición.
- Las molestias o síntomas de dolor más habituales ante la aparición de los primeros dientes, y que debes tener en cuenta para detectar su causa, son los siguientes: 1) Babeo o salivación intensa.
- Es la causa más común y la más fácil de detectar.2) Mordisqueo de objetos.
- Es usual que tu bebé trate de llevarse cualquier cosa a la boca e intente morder todo tipo de cosas, en un intento de aliviar su malestar.3) Irritabilidad.
Es frecuente que tu bebé se muestre irritable, nervioso e intranquilo, o que irrumpa en lloros.4) Problemas para dormir. Tu bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, así como despertarse llorando de forma repetida.5) Falta de apetito.
- Es posible que tu bebé pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer, por culpa de la molestia y del dolor de las encías.6) Febrícula.
- Con la dentición puede darse una fiebre baja, menor de 37,5 ºC.
- Si llega a 38 ºC, consulta con el pediatra.
- Además, la fiebre puede confundir, ya que es posible que al bebé le salga algún diente nuevo, cosa que lleva a pensar que esa es la causa.
Con todo, el motivo es que el aumento de temperatura acelera la salida del diente, no siendo causa de ella, sino consecuencia.7) Otros síntomas. Aunque hay expertos que asocian la dentición con síntomas como la fiebre debida a una infección por llevarse a la boca algún objeto con gérmenes o la diarrea producida por el exceso de saliva que se ingiere y ablanda las heces, la mayoría afirma que, de forma general, estos no son síntomas normales de la dentición.
Ver respuesta completa
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de encías?
1. Agua con sal – Es uno de los remedios caseros más populares y efectivos. Para eliminar la molestia en las encías, sólo bastará con calentar un poco de agua y añadirle sal. Seguidamente hacer enjuague bucal con esta mezcla para lograr desinfectar la zona, reducir la inflamación y mejorar la circulación de la sangre.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede tomar con brackets?
¿Puedo tomar Coca Cola con brackets? ¿Y con Invisalign? Los refrescos, tanto normales como light, las bebidas energéticas y deportivas y otras bebidas de frutas debilitan el esmalte dentario, especialmente si se está siguiendo un como brackets o alineadores. El ácido que contienen todos los refrescos ataca al calcio del esmalte disolviéndolo en un proceso denominado “descalcificación” que reblandece el esmalte generando manchas blancas permanentes alrededor de los brackets.
Ver respuesta completa
¿Cómo masticar con los brackets?
¿Cómo masticar con brackets? – Aquí la clave es la tranquilidad, Durante los primeros días, te invito a masticar lenta y cuidadosamente, cortando previamente la comida en pequeños trozos y evitando siempre comer cualquier alimento a mordiscos -manzanas, bocadillos, etcétera-.
Ver respuesta completa
¿Qué bebidas manchan los brackets?
Los principales alimentos que hay que evitar son: –
Chicles : este tipo de golosinas son muy pegajosas y pueden quedar atrapadas entre los brackets. Son un alimento poco recomendable cuando llevamos aparato, ya que la limpieza, si el chicle se queda pegado entre nuestros brackets, puede convertirse en una pesadilla.
Dulces pegajosos : tales como tofes y caramelos que puedan tirar de los brackets, aflojarlos o romperlos. A su vez, este tipo de alimentos suele contener una cantidad de azúcar alta, con lo que tampoco se recomienda su consumo ya que son propensos a producir caries.
Frutas y verduras enteras : como manzanas o mazorcas de maíz. Será mejor partir, cortar o desgranar este tipo de alimentos para poder comerlos de manera cómoda sin dañar la ortodoncia. Hortalizas y verduras duras : tales como zanahoria, patata o brócoli. Para comerlos será aconsejable su cocción, prepararlos al vapor o tomrlos en puré muy bien triturado. Ensaladas : la lechuga o los canónigos pueden ser algo dificultosos en su limpieza en el aparato. Aunque no se trata del alimento más prohibitivo de esta lista, sí que es aconsejable, por motivos de higiene, lavarse correctamente los dientes tras su ingesta.
Panes : que sean crujientes, cortezas o pan duro. El pan puede producir que nuestros brackets se resientan o se despeguen. Mejor sustituirlo por panes más blandos o comer la miga.
Alimentos duros : como nueces, galletas duras y cubitos de hielo. Los alimentos duros como los frutos secos, cualquier tipo de snack o el pan, citado en el punto anterior, pueden dañar los brackets y/o el arco dental. Respecto al hielo o helados tipo polo, se pueden comer siempre que sólo los chupemos y evitemos moderlos. Bebidas carbonatadas y ácidas : incluyendo zumos de frutas naturales. Además de causar caries, estas bebidas pueden manchar los brackets. Carnes con hueso : como alitas de pollo y costillas. Es conveniente separar la carne y cortarla en trozos pequeños en lugar de comerla del hueso. Por otra parte, al comer carne suelen quedarse trozos incrustados entre los dientes y/o brackets, con lo que, para eliminarlos, será aconsejable utilizar hilo dental o cepillos específicos de ortodoncia, además de la rutina de cepillado de dientes diaria. : sobre todo con brackets de porcelana y con gomas transparentes, ya que podrían teñirse y perder su ventaja estética. Entre los alimentos que manchan los dientes se encuentran diferentes frutas o verduras de colores intensos, por ejemplo la remolacha, los arándanos o las cerezas; bebidas como el vino, el café, el té o algunas bebidas carbonatadas; salsas como la soja, el curry o el vinagre de módena A su vez, con ortodoncia se debe evitar el hábito de fumar, ya que la nicotina manchará y ennegrecerá la ortodoncia, además de repercutir negativamente en la higiene y salud de la boca. Materiales no comestibles : evitar llevarnos objetos a la boca tales como bolis o lápices, ya que de manera inconsciente se tiende a morderlos. Por otro lado, durante el periodo de ortodoncia se debe evitar comerse la uñas.
Finalmente, entre los alimentos que están aconsejados para comer durante el periodo de ortodoncia, sobre todo en los primeros días y semanas, son los purés o sopas fríos o templados, alimentos cocidos, frutas maduras, carne como pollo -cortado en pequeñas partes- o filetes de pescado libres de espinas o, si se elige un pescado con espinas, quitarlas en su totalidad previamente.Por todo esto, durante el tratamiento para enderezar los dientes es posible que se deban hacer algunos pequeños ajustes en la dieta orientados a cuidar y a no comprometer la función del aparato de ortodoncia.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se mueven muy rápido los dientes con brackets?
Ortodoncia: ¿es normal que se muevan los dientes con los brackets o Invisalign? – Durante un tratamiento de ortodoncia, puedes llegar a sentir que los dientes se mueven o están flojos, Si esto ocurre, no te preocupes, pues es completamente normal, ya que los dientes se están moviendo a su posición correcta.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces se cambia el arco de los brackets?
1- ¿Qué es la Ortodoncia? 2- ¿Para qué se emplea?.3- ¿Cuales son las causas que provocan dichas alteraciones? 4- ¿Quiénes son candidatos a realizar un tratamiento de ortodoncia? 5- ¿Qué medios se utilizan? 6- ¿Cuándo se recomienda empezar un tratamiento de ortodoncia?Ver artículo 7- ¿Qué es un brackets? 8- Características de los Brackets 9- Tipos de Brackets 10-¿Es necesario extraer piezas para realizar el tratamiento de ortodoncia? 11-¿En cuánto tiempo me acostumbraré a los aparatos de ortodoncia? 12-¿Cada cuánto tiempo tengo que acudir a las revisiones de ortodoncia? 13-¿Debo seguir alguna recomendación especial una vez terminado el tratamiento de ortodoncia? 14-¿Hay límite de edad para iniciar un tratamiento de ortodoncia? 15-¿Debo seguir algunas pautas especiales en cuanto a la higiene bucodental con aparatos de ortodoncia? 16-¿Puedo comer cualquier cosa con los aparatos de ortodoncia? 17-¿Puede un tratamiento de ortodoncia dañar mis dientes y encías? ¿Qué es la Ortodoncia? La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología ejercida de manera preferente por el ortodoncista,
El término refiere también a la ciencia que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dento-maxilo-faciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
Históricamente la Ortodoncia se ha dividido en dos grandes apartados o tendencias que han centrado su estudio dándole mayor preponderancia al aspecto dental o al aspecto óseo del problema. Por un lado se denominaría “Ortodoncia” a la ciencia que idealiza la posición de los dientes y sus procesos alveolares y por otro la que los estudia desde una visión más amplia, los maxilares en su desarrollo, a la que genéricamente se le denomina ” Ortopedia Dento-facial”.
- Ambos aspectos poseen criterios distintos, aunque la realidad es que se solapan frecuentemente.
- Por ello, ambos conceptos se integran bajo el concepto genérico de Ortodoncia, entendido en su sentido integrador que estudia y trata globalmente a cada paciente según sus peculiaridades.
- ¿Para qué se emplea? Para corregir malposiciones individuales de dientes o grupos de dientes, así como problemas derivados de una mala oclusión o encaje entre los dientes superiores e inferiores.
Dentro de la ortodoncia, la ortopedia busca una armonización entre el tamaño, forma y posición de los maxilares. Por tanto, cualquier problema óseo del complejo máxilo-mandibular será objeto de tratamiento por parte de la ortopedia (en casos de dentición temporal o mixta) o de la cirugía maxilofacial en casos de pacientes cuyo crecimiento ya haya finalizado.
- Malos hábitos (chuparse el dedo, deglución con interposición de la lengua, etc.).
- Respiración bucal (por hipertrofia de adenoides -vegetaciones-, etc.).
- Erupción dentaria ectópica (un diente situado en un lugar diferente al suyo natural).
- Agenesia dentaria (es la falta de uno o varios dientes).
- Diente supernumerario (mayor número de dientes de lo habitual).
- Displasias esqueléticas cráneo-faciales (son alteraciones congénitas de los huesos de la cara y la cabeza).
- Problemas de espacio (ocurre cuando el hueso maxilar es aún infantil y los dientes son definitivos, que son de mayor tamaño y están en mayor número).
¿Quiénes son candidatos a realizar un tratamiento de ortodoncia? Cualquier persona siempre que disponga de un soporte dentario, óseo y gingival adecuado. Desde hace unos años a esta parte, hemos visto aumentar el numero de pacientes adultos en nuestras clínicas de ortodoncia, debido a la mayor preocupación por la salud bucodental y a la realización de tratamientos interdisciplinarios entre varios especialistas de salud oral (ejemplo: tratamientos combinados ortodoncia e implantes) Seguimos insistiendo en la importancia de tratamientos precoces a edades tempranas en niños y adolescentes porque están en pleno crecimiento y esto facilita la corrección de problemas dentarios y óseos, consiguiendo tiempos de tratamiento más cortos y resultados más estables.
- Ortopédicos: son elementos que actúan modificando el patrón de crecimiento de los huesos. Entre ellos contamos con las máscaras faciales y las mentoneras.
- Funcionales: estos dispositivos modifican las fuerzas que actúan sobre los dientes desde los tejidos peridentarios (la lengua, los labios, etc.). Son útiles con esta finalidad los expansores del paladar y la rejilla lingual.
- Ortodóncicos: son medios que modifican la posición de los dientes en las arcadas dentarias. Se usan los “brackets” (son pequeños soportes cuadrangulares coordinados por un arco de alambre), a los que se le puede añadir cualquier otro artilugio (muelle, ligadura elástica, etc.).
¿Cuándo se recomienda empezar un tratamiento de ortodoncia? Depende de la existencia de las causas mencionadas anteriormente y la relación con el desarrollo de la dentición.
- Si hay un mal hábito (chuparse el dedo, etc.), la solución es acabar con él lo antes posible. Teniendo presente que los niños pequeños toleran mal los dispositivos ortodóncicos, es más conveniente el uso de técnicas de modificación de conducta.
- Si la respiración es bucal por obstrucción nasal crónica, valorar remisión al otorrinolaringólogo.
- Se debe INTERVENIR PRECOZMENTE en los niños de 3-7 años (primera dentición) si hay pérdida por traumatismo del 2º molar temporal (para poder mantener el espacio que deja su pérdida). También conviene intervenir con la misma precocidad si los incisivos inferiores, al cerrar la arcada dentaria, quedan por delante de los superiores, ya que la mandíbula acaba alterando su patrón de crecimiento.Y si hay malformaciones cráneo-faciales, se deben corregir las mismas.
- Si se está con dentición mixta (8-12 años), es muy importante saber que comienza el crecimiento acelerado del esqueleto cráneo-facial y debido a ello se puede actuar en múltiples indicaciones con técnicas de ortodoncia (ante un recambio tardío de las piezas de leche, por tener frenillo hipertrófico, por tener dientes supernumerarios, por una erupción ectópica, por una pérdida de espacio, etc.).
- Si se está con la dentición definitiva y ha cesado el crecimiento, es importante tener presente que sólo se puede actuar ya sobre los dientes y no sobre los maxilares. Las técnicas de ortodoncia serían de extracción dentaria para aumentar espacio, el “stripping” (que consiste en limar dientes para ganar espacio), agrandamiento o disminución del arco dento-alveolar, etc.
¿Qué es un brackets? Son elementos metálicos o cerámicos que van soldados a las bandas o pegados directamente sobre el diente, sirven para soportar el elemento activo que es el arco. Características de los Brackets El bracket convencional está formado por una base con una malla que permite la adhesión al diente, una ranura para la ubicación del arco y unas aletas o ganchos que permiten fijar elásticos o ligaduras. Cada casa comercial tiene sus métodos identificativos de los brackets : flechas, números, colores, etc. Hay brackets estéticos, no son metálicos, son de óxido de aluminio policristalino llamados cerámicos, no cambian de color y hay otros plastificados que se tiñen con mucha facilidad. Tipos de Brackets Metálicos: De acero inoxidable: se pueden elaborar con dos sistemas diferentes, que son: Fundidos o Maquinados. – Los Brackets fundidos se realizan por inyección de acero inoxidable, con lo cual se consigue una exactitud inigualable, principalmente en su slot.
- Este sistema le confiere un gran confort al paciente, ya que su cuerpo y aletas son redondeadas eliminando cualquier tipo de aristas incomodas o desagradables para los tejidos blandos.
- Por su complejidad y laboriosidad de desarrollo estos brackets son más costosos.
- Los Brackets maquinados se desarrollan a partir de un bloque sólido de acero inoxidable, sobre el cual mediante fresas y tornos se consiguen llegar a la forma deseada.
Su costo es inferior a un bracket inyectado. En su contra tienen el inconveniente de ser más incómodos para el paciente ya que sus líneas son muy agudas, además tienen más fricción ya que sus slots están formados por desgastes mecánicos. Los Brackets metálicos se componen de dos partes independientes como son: el cuerpo y la base.
- La unión de estas dos partes se puede realizar con oro o con plata.
- La base del bracket metálico sobre la cual se efectuara la microretención contra el esmalte dental puede ser mecánica simple – malla simple o Supermesh.
- La mecánica simple consiste en realizar pequeños orificios en la base a modo de retención.
La malla simple consiste en soldar una malla metálica a la base del bracket. Y la Supermesh (o super malla) es actualmente el diseño de base más revolucionario hasta el momento. Supermesh es una base de tecnología significativamente avanzada, porque emplea dos capas de mallas firmes superpuestas y soldadas que proporcionan una optima fuerza de adhesión. De Titanio El titanio, un material cuya biocompatibilidad está demostrada desde hace tiempo y cuyas reconocidas ventajas son aceptadas con carácter generalizado en las prótesis, esta siendo usado cada vez más también en la ortodoncia. De oro Representan una opción para ofrecer a nuestros pacientes, porque así como unos prefieren que los aparatos pasen desapercibidos otros se inclinan por que estos llamen la atención. Estéticos: Porcelana Hasta hace poco los brackets de porcelana han ocupado el 1er peldaño de los tratamientos de ortodoncia estética. Zafiro Los brackets de zafiro son actualmente los brackets de máxima estética en ortodoncia Presentan la propiedad de una inmejorable transparencia. El zafiro proporciona a los brackets un color casi invisible junto a la tonalidad de los dientes y se mantiene como un cristal transparente durante todo el tratamiento de ortodoncia estética. Diferencias entre brackets porcelana y brackets de zafiro Ambos brackets son empleados en nuestras clínicas dentales para tratamientos de ortodoncia estética.
- Los brackets de zafiro no son susceptibles a ningún tipo de manchas o desgastes al contrario de los brackets de porcelana.
- Estéticamente en un tratamiento de ortodoncia, los brackets de zafiro son transparentes a la diferencia de los brackets de porcelana que son de color blanco.
- Con relación al tiempo de tratamiento de ortodoncia estética es igual en ambos tipos de brackets estéticos (zafiro o porcelana).
- Resumidamente los brackets de zafiro, son transparentes, de una estética totalmente superior, no se manchan y no se desgastan.
Linguales: Son brackets que se adhieren a la superficie del diente que está en contacto con la lengua, por lo que la ventaja de estos aparatos no podrán ser vistos al sonreír.
Se requiere de una técnica de cementado específica (cementado indirecto).
Se debe contar con un excelente aislado.
Lastiman y ulceran con mucha facilidad la mucosa bucal.
Conclusión Antes de prescribir un tipo de Brackets debemos pensar cual de las angulaciones de los sistemas existentes es el más apropiado para el problema de maloclusión del paciente. Debemos valorar las necesidades estéticas del paciente, con respecto al tratamiento, para poder elegir entre brackets estéticos, linguales o metálicos.
- Con estos podemos establecer cual es el tipo de brackets y recordar: El bracket ideal es el que funciona mejor en nuestras manos.
- ¿Es necesario extraer piezas para realizar el tratamiento de ortodoncia? En ocasiones no hay más remedio.
- Para ello, es importante realizar un diagnóstico correcto de la maloclusión y establecer una ubicación adecuada de las arcadas dentarias dentro de sus maxilares y en oclusión, buscando un equilibrio biológico entre diente-hueso-encía.
Existen técnicas nos permiten reducir los casos en los que es necesario realizar extracciones, pero esto no siempre es posible ni mejor para el paciente, Por tanto hay que individualizar cada caso y explicarle al paciente cual es su plan de tratamiento más indicado para que sea capaz de tomar decisiones con toda la información.
- ¿En cuánto tiempo me acostumbraré a los aparatos de ortodoncia? Normalmente durante la primera semana de la colocación de los aparatos de ortodoncia suelen sentirse ciertas molestias dentales que cesan con la toma de cualquier analgésico o anti-inflamatorio.
- A veces pueden aparecer pequeñas úlceras como proceso de adaptación al aparato pero que cicatrizan en el plazo de una semana.
Para evitarlo es conveniente el uso de cera o silicona de ortodoncia: ésta se coloca sobre el aparato de forma que el contacto entre el Bracket y la mucosa se suaviza. Además, si la úlcera ya ha aparecido, recomendaremos la utilización de un gel bio-adhesivo que contenga alguna sustancia anti-séptica que favorecerá la cicatrización y evitará la sobre-infección de la úlcera.
Durante el tratamiento, cuando se cambian los arcos es frecuente pasar unos días en los que los dientes se encuentran especialmente sensibles ¿Cada cuánto tiempo tengo que acudir a las revisiones de ortodoncia? Una vez iniciado el tratamiento de ortodoncia, las visitas suelen ser cada 4 semanas y suelen ser citas de 15-20 minutos, excepto las citas en las que se cementan los Bracket que suelen durar entre 30- 45 minutos.
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia? La duración de un tratamiento de ortodoncia es relativa. Puede oscilar entre 6-8 meses (caso muy simples) hasta 3 años (casos complejos y de cirugía ortognática). Dependerá entre otras cosas del problema a tratar, del cuidado de los aparatos, del tipo de tratamiento y de la velocidad a la que se muevan los dientes.
¿Debo seguir alguna recomendación especial una vez terminado el tratamiento de ortodoncia? Sí. Es fundamental la colocación de retenedores tanto superior como inferior. Si se siguen las indicaciones de retención adecuadamente, los resultados son estables a lo largo del tiempo en la gran mayoría de los casos.
No obstante, los dientes son susceptibles a las fuerzas que se ejercen sobre ellos (masticación, lengua, labios, hábitosetc.) y pueden moverse a lo largo de la vida con independencia de que se haya realizado o no un tratamiento de ortodoncia. En general, hay una tendencia de los incisivos inferiores a apiñarse con los años.
- ¿Hay límite de edad para iniciar un tratamiento de ortodoncia? No existe límite de edad para realizar un tratamiento de ortodoncia.
- Solamente debemos contar con un periodonto (encía y hueso) en condiciones que nos permita realizar el tratamiento de ortodoncia con seguridad.
- ¿Puedo comer cualquier cosa con los aparatos de ortodoncia? Sí.
Evitaremos alimentos duros y pegajosos. (Leer artículo de Recomendaciones Nutricionales) ¿Debo seguir algunas pautas especiales en cuanto a la higiene bucodental con aparatos de ortodoncia? El día en que se coloca el aparato, una higienista te enseñará todo lo que necesitas saber para mantener una correcta higiene.
A lo largo del tratamiento programaremos citas de control de higiene en las que repasaremos contigo tu técnica de cepillado y se hará una limpieza en los casos que sea necesario. Podrás ver videos y practicar con modelos de bocas si lo deseas (Leer artículo de Recomendaciones Higiénicas) ¿Puede un tratamiento de ortodoncia dañar mis dientes o encías? No.
Los tratamientos de ortodoncia no dañan los dientes ni las encías, pero si no eliminamos la placa bacteriana que se acumula alrededor de los aparatos fijos, pueden aparecer manchas blancas en el esmalte de los dientes (por descalcificación), gingivitis (inflamación de encías), caries en los dientes Insistimos en la importancia de la motivación y de la realización de una correcta técnica de higiene bucodental diaria por parte del paciente.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor color de ligas para brackets?
Colores brackets: cómo elegir la tonalidad ideal | Colgate® Oral Care Los brackets suelen ser la primera línea de corrección en lo que respecta a perfeccionar tu sonrisa. Aunque es posible que aún no tengas los dientes perfectos que buscas, no hay razón para no tener confianza en tu sonrisa mientras lleves brackets.
Las bandas elásticas que se ponen alrededor de los brackets de metal o de cerámica vienen en muchos colores diferentes para que puedas elegir el que más te guste. Ya sea que quieras complementar tu tono de piel o animarte con un look más atrevido, puedes echar mano de los colores de brackets para adquirir más confianza hasta que te los puedan quitar.
Así es como te sugerimos que elijas el color ideal. Colores de brackets y tu tono de piel Puedes elegir colores de brackets que combinen con tu tono de piel. Si tu piel es oscura o color oliva, elige tonos brillantes como oro, turquesa, violeta o azul marino.
- Si tienes piel clara, los colores fríos se verán mejor; prueba plateado, azul cielo, rosa suave o lila.
- Elegir los colores en función del tono de piel también ayuda a asegurar que tus brackets se vean siempre bien con lo que lleves puesto, ya que es más probable que elijas ropa de colores que realcen naturalmente tu piel.
Brackets y corrección del color de los dientes Recuerda que tus pueden contrastar con los elásticos y tus dientes, por lo que es posible que uses las bandas para corregir el color. Si te preocupa que tus dientes estén amarillentos o manchados, elige colores más oscuros, que pueden hacer que tus dientes se vean más blancos.
Evita bandas amarillas o anaranjadas, que no contrastan tanto y que pueden hacer que tus dientes se vean amarillos también. Aunque el blanco parezca una buena idea, tus dientes podrían verse opacos por el contraste, y las bandas blancas pueden mancharse con el tiempo, así que es mejor elegir otro color.
Si quieres un color menos notorio, elige elásticos transparentes. También es mejor evitar colores como negro, verde o marrón, dado que se pueden confundir con trozos de comida que se hayan quedado en tus dientes. Atrévete con colores de brackets Puedes elegir los colores de brackets dependiendo de tu estado de ánimo, alguna festividad, o incluso el espíritu de equipo, ya que te puedes cambiar las bandas cada cuatro a seis semanas.
Colores alternos de tu escuela Rojo y verde para Navidad Naranja y negro para Halloween Rojo, blanco y azul para el verano Los colores de tu equipo deportivo favorito Pregunta por las bandas que brillan en la oscuridad; son transparentes durante el día, pero brillan de color verde fosforescente por la noche.
Brackets y cuidados adecuados Independientemente del color por el que te decantes, asegúrate de que tus dientes, brackets y elásticos se conserven limpios con los cuidados adecuados. Tu te dará consejos para mantener tus brackets limpios e intactos, como evitar alimentos pegajosos, lavarte los dientes dos veces al día y usar el hilo dental.
- Tener un cuidado adecuado de tus dientes significa que los elásticos se mantendrán limpios y los colores permanecerán vivídos hasta que sea hora de cambiarlos.
- Usar no tiene que interferir con tu estilo propio.
- De hecho, con la correcta elección de color, tus brackets pueden mejorar cómo te ves hasta que llegue el momento de revelar tu sonrisa perfecta.
Elige con cuidado, y podrás mostrarle al mundo tu sonrisa mucho antes de que te quiten los brackets. : Colores brackets: cómo elegir la tonalidad ideal | Colgate® Oral Care
Ver respuesta completa
¿Por qué duele un diente al tocarlo?
¿Por qué me duele un diente? Estos son los síntomas y tratamientos
- Un dolor muy molesto afecta a la vida de quien lo padece y a su descanso.
- La intensidad del dolor y sus características son variables, es decir, que dependen del origen del dolor y del nivel de la patología que se sufre, además también dependerá de la medicación que se esté tomando.
- El dolor de muelas o de cualquier diente es uno de los peores que se pueden padecer, por eso la mayoría de personas acuden a nuestra clínica de forma urgente.
- ¿Dónde se origina el dolor de dientes, y por qué?
- – Proviene de las terminaciones nerviosas insertadas en la pulpa del diente, de su raíz. Existen dos componentes de los dientes que no tienen sensibilidad: el esmalte del diente y el cemento (lo que envuelve a la corona)
- Las causas del dolor o sensibilidad del diente
- – La sensibilidad puede provenir de comidas y bebidas calientes o frías, dulces o ácidas.
- – El dolor se produce porque el esmalte o la retracción de las encías hacen que se pierda el grosor del esmalte, incluso que la dentina se exponga, descubriéndose los túbulos dentinarios, que reaccionan mediante dolor ante el calor, el frío, el ácido o el azúcar.
- ¿Cómo es el dolor?
- – Intenso o moderado, de corta o larga duración, localizado.
- ¿Cuál es la razón?
- – Cepillado dental incorrecto
- – Poca higiene interdental
- – Bruxismo (apretamiento)
- – Enfermedad de las encías (periodontitis)
- – Fracturas dentales (puede verse a simple vista, o no), etc.
- Si existe un dolor agudo crónico intenso o leve, puede durar mientras se mastica o se presiona, o de forma continuada: Dolor pulpar (el nervio del diente)
- Dependiendo del dolor de la pulpa ante un estímulo, la intensidad del dolor será una u otra, ya que el estado de la pulpa cambia con los años.
- ¿Cuáles son las causas del dolor?
- – Caries
- – Periodontitis
- – Fractura del diente
- – Un diente que no ha salido (como la muela del juicio)
- – Bruxismo (apretamiento)
- ¿Cuál es el tratamiento? Clínica Gioia te recomienda:
– Si no se trata el problema, la patología progresa, pudiendo hacer crónico el dolor, pudiendo perder la pieza dental y como consecuencia, las piezas adyacentes. También se puede producir una pulpitis, un absceso dental. generando un dolor intenso. – Se recomienda asistir a la consulta dental, determinar la causa del dolor y llevar a cabo el tratamiento más adecuado.
- Tengo dolor de muelas, ¿qué hago? La “Odontalgia” o dolor de muelas es muy común.
- Muchas personas acuden a la clínica por molestias en la boca o dientes.
- El dolor puede llegar a ser muy intenso y puede extenderse al cuello, los oídos o la cabeza.
- Puede afectar en el día a día, puede ser constante o de “ida y venida”.
Incluso puede causar fiebre.
- ¿Hay soluciones mientras pido mi cita en la consulta dental?
- Alivia el dolor de muelas puntualmente: – Las medicinas como analgésicos o antiinflamatorios deberían recomendarse por un doctor u odontólogo.
- – No ingerir bebidas frías o muy calientes.
- – Evitar alimentos excesivamente azucarados.
- – Aplica frío en la zona sin ejercer presión.
- Si tienes dolor de muelas, sangrado de encías, etc. pide tu cita y revisa tu salud bucodental cada 6 o 12 meses, puedes pedirla
: ¿Por qué me duele un diente? Estos son los síntomas y tratamientos
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los dientes en la noche?
¿Por qué me duelen los dientes por la noche? Muchos pacientes se preguntan por qué su dolor de dientes se agudiza por la noche. La posición horizontal del sueño suele amplificar el dolor dental; cuando una persona se acuesta para dormir, el aumento del flujo sanguíneo a la cabeza amplifica el dolor o la intensidad de la molestia.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar el dolor de las encías inflamadas?
Encías inflamadas: Qué hacer – Estos son algunos consejos sencillos que ayudarán a controlar el dolor o la incomodidad que generan las encías rojas e inflamadas:
- Mantener una buena higiene dental: cepíllate los dientes y usa hilo dental diariamente. Cambia las pastas dentales o enjuagues bucales que podrían irritar tus encías por opciones más suaves, como,
- Pruebar agua salada para la hinchazón de las encías
- Comer alimentos fríos (sin azúcar) para un alivio momentáneo
- Tomar medicamentos antiinflamatorios, bajo supervisión médica
- Visitar a tu dentista para una limpieza profesional. La limpieza te ayudará a eliminar las posibilidades de infecciones bacterianas o caries dentales que podrían causar inflamación y sensibilidad en las encías en el futuro. Por lo tanto, prueba la Zendium. Contiene las mismas enzimas y proteínas que la boca, y está clínicamente probado que combate las causas del sangrado y la inflamación de las encías, dándote unas encías más sanas** y una boca más resistente, de forma natural.
Recuerda: Visite a su dentista o médico si tiene las encías enrojecidas e hinchadas. Siempre es una buena idea consultar con un profesional antes de probar cualquier remedio de autocuidado, si mantiene un buen cuidado bucal y hace chequeos regulares, esto lo ayudará.
Las encías rojas e hinchadas pueden ser incómodas, pero al consultar a tu dentista y determinar la causa y el mejor remedio a utilizar, podrás aliviar el dolor y recuperar una boca sana y feliz. Para obtener más información sobre el significado de los diferentes colores de las encías,, *Basado en un estudio con 2.449 personas, de la población francesa, sobre su higiene bucal.
Investigación realizada por TNS en 2014. **Basado en los resultados de 113 personas que utilizaron Zendium, en un estudio clínico sobre la salud de las encías, Reino Unido 2017. : Encías rojas e inflamadas: Qué hacer
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el tiempo máximo de uso de brackets?
DURACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA La mayoría de tratamientos actuales duran entre 3 meses a 2 años. Solo en casos especiales se realizan tratamientos de más de 4 años, como se hacia antes.
Ver respuesta completa
¿Que se puede usar en vez de cera para brackets?
¿Qué es la cera dental? – Muy probablemente hayas oído hablar de este producto, también conocido como cera para ortodoncia. Puede comprarse en farmacias y parafarmacias, en formado de unas barras finas de color blanco. Ampliar imagen Cera dental Además de la cera dental, el paciente puede optar por silicona, que en general se adhiere con mayor facilidad y cubre mejor la superficie de los brackets. No obstante, ambas cumplen la función de proteger la mucosa oral de las rozaduras y evitar que provoquen dolor si la persona tiene alguna herida o llaga,
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los brackets?
¿Cuándo duele la ortodoncia? – El proceso de colocación de los aparatos dentales de ortodoncia en la boca es completamente inocuo. Únicamente puede generar molestias derivadas de haber tenido la boca abierta durante un periodo de tiempo mayor al que acostumbramos.
Sin embargo, una vez que el ortodoncista ha concluido la colocación, es habitual que notemos una sensación que se suele calificar como “dolorosa”: Como hemos comentado anteriormente, este dolor es la expresión de la experimentación de una presión a la que no estamos habituados, Dichas molestias están causadas por una tensión acentuada en los dientes.
Sobre todo, estas molestias se producen a la hora de morder y en la mayor parte de los casos remiten transcurridos de 2 a 3 días, Es habitual que aparezcan tanto en el momento de colocación del aparato como después de las revisiones del ortodoncista,
- Durante estas citas, el dentista realiza ajustes necesarios en los aparatos de ortodoncia.
- Pero la presión de los dientes no es la única razón por la que la ortodoncia puede, al principio, resultar algo molesta.
- Cuando colocamos brackets, encontramos un cuerpo extraño en la boca al que hay que acostumbrarse.
Por ello, y debido al roce con la mucosa oral, es habitual que aparezcan pequeñas llagas o aftas en la lengua y en el interior del labio. Esto es especialmente frecuente en los tratamientos de ortodoncia con brackets y su incidencia se ve disminuida en los procedimientos con Invisalign,
Ver respuesta completa