Que Tomar Para Dolor De Hernia Abdominal?
Maela Chamorro
- 0
- 32
¿Cómo aliviar el dolor que provoca? – Para aliviar las molestias o dolor que provoca la hernia inguinal, puede tomar analgésicos como Paracetamol o Ibuprofeno. No obstante, debe informarle al especialista y suspenderlos antes de la cirugía. Si es un dolor muy intenso, es mejor que no tome medicamentos y consulte de inmediato al Cirujano General.
Ver respuesta completa
Contents
¿Que se puede tomar para el dolor de hernia abdominal?
Medicamentos –
Analgésicos no recetados. Si el dolor es de leve a moderado, tu médico puede recomendarte analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Medicamentos neuropáticos. Estos medicamentos afectan los impulsos nerviosos para disminuir el dolor. Estos incluyen gabapentina (Gralise, Horizant, Neurontin), pregabalina (Lyrica), duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) y venlafaxina (Effexor XR). Relajantes musculares. Es posible que te receten relajantes musculares si tienes espasmos musculares. La sedación y los mareos son efectos secundarios comunes. Opioides. Debido a los efectos secundarios de los opioides y a la posibilidad de volverse adicto a ellos, muchos médicos dudan en recetarlos para la protusión discal. Si otros medicamentos no alivian tu dolor, tu médico podría considerar el uso a corto plazo de opioides, como codeína o una combinación de oxicodona y acetaminofén (Percocet, Oxycet). La sedación, las náuseas, la confusión y el estreñimiento son posibles efectos secundarios de estos medicamentos. Inyecciones de cortisona. Si el dolor no mejora con medicamentos orales, tu médico puede recomendarte un corticoide que se puede inyectar en el área alrededor de los nervios raquídeos. Las pruebas de diagnóstico por imágenes de la columna vertebral pueden ayudar a guiar la aguja.
¿Cómo desinflamar una hernia abdominal?
Las hernias abdominales son comunes, pero no necesariamente peligrosas ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace 6 meses, me diagnosticaron una hernia en la ingle y, en ese momento, el médico me dijo que acabaré por necesitar una cirugía; pero como no he tenido molestias, tampoco he vuelto.
¿Es siempre necesaria la cirugía, o algunas hernias desaparecen solas? ¿Es peligroso ignorarlas? RESPUESTA: Las hernias abdominales son comunes y no necesariamente peligrosas, pero generalmente no desaparecen por sí solas. En raras circunstancias, las hernias pueden llevar a complicaciones mortales; por ello, se suele recomendar la operación cuando la hernia produce dolor o empieza a crecer.
La hernia abdominal se presenta cuando parte de algún órgano o tejido protruye a través de un punto debilitado en la pared muscular alrededor del abdomen. Algunas hernias no provocan ningún síntoma y la gente incluso puede no saber que tiene una hasta que el médico la descubre en un examen de rutina.
- No obstante, lo más común es que los pacientes vean y sientan el bulto de la hernia, el cual generalmente se vuelve más obvio al ponerse de pie o pujar.
- Además, se puede sentir dolor, debilidad o presión en la zona afectada.
- Existen dos tipos diferentes de hernias de la zona inguinal: las inguinales y las femorales.
Las pertenecen al tipo más común de hernia y se presentan con más frecuencia entre los hombres. El punto débil es el canal inguinal, que en los hombres se encuentra donde el cordón espermático sale del abdomen y entra en el escroto; en las mujeres, el canal inguinal aloja a un ligamento que ayuda a sostener al útero en su sitio.
Las hernias inguinales con frecuencia están presentes al nacimiento, sobre todo en los niños; pero posiblemente no se desarrollen sino hasta más adelante en la vida y debido a factores como el envejecimiento de los músculos, las actividades estrenuas o la tos crónica. Las hernias femorales son mucho menos comunes y se presentan con más frecuencia entre las mujeres mayores.
Se forman a lo largo del canal que lleva los principales vasos sanguíneos (la arteria y vena femorales) hasta el muslo. Estas hernias suelen producir un bulto que se ubica ligeramente más abajo que el de las hernias inguinales. A pesar de que su hernia no le ocasione ningún síntoma, es importante que acuda regularmente al médico para evaluarla.
Ese profesional deseará mantenerla vigilada y valorar nuevamente la situación, aunque la hernia apenas le cause incomodidad. Algunas personas usan un cinturón de sostén o ropa interior para sujetar la hernia, pero esa no es una solución a largo plazo. El tejido graso del abdomen suele ser el primero por el que protruye la hernia, lo cual es ventajoso porque tapona el orificio, puesto que pueden surgir problemas cuando parte de un órgano (normalmente el intestino) empuja al músculo debilitado y queda atrapado fuera (encarcelamiento).
Se sabe que eso ha ocurrido cuando no se puede hacer retroceder la hernia hacia el abdomen con solamente ejercer presión suave; además, esto suele ocasionar molestias constantes. Ilustración médica del avance de una hernia desde tejido graso (izquierdo) a atrapamiento intestinal (centro) y a estrangulación intestinal (derecha).
La hernia abdominal que queda encarcelada puede impedir el tránsito del contenido por el intestino (). La hernia también puede desconectarse de la provisión sanguínea del cuerpo, riesgo que aumenta con la edad y que puede conducir a, afección mortal que amerita atención quirúrgica inmediata. Acuda pronto al médico si no logra hacer retroceder la hernia pese a ejercer presión suave, o si presenta más dolor, náusea, fiebre, hinchazón u oscurecimiento de la piel que recubre la hernia.
El mejor tratamiento para la hernia que ocasiona molestas es una operación para revertir la protrusión del órgano o del tejido hacia el abdomen y fortalecer los músculos debilitados. A veces, eso implica colocar una malla sintética o biológica en la zona debilitada para reforzarla.
Si bien existen pocas pruebas acerca de que la recuperación se acelera con la cirugía laparoscópica (que conlleva introducir instrumentos quirúrgicos a través de varias incisiones pequeñas), la cirugía abierta tradicional puede ser lo adecuado para una hernia de mayor tamaño o más difícil de tratar.
Si usted necesita una operación para arreglar la hernia, el médico podrá ayudarle a determinar el mejor tipo para su situación específica. (Adaptado de Mayo Clinic Health Letter )., Cirugía General de Mayo Clinic en Phoenix, Arizona. : Las hernias abdominales son comunes, pero no necesariamente peligrosas
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de una hernia abdominal?
La mayoría de las hernias no duelen. Contrariamente a lo que pensamos, las hernias más grandes, a menudo duelen menos. El motivo es que una gran ‘ventana’ en la pared abdominal o en la ingle que permite la entrada y salida de intestino, no produce dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo calmar el dolor de una hernia umbilical?
El tratamiento de la hernia umbilical en adultos es quirúrgico. En cuanto a las opciones de operación de la hernia en el ombligo, hay cirujanos que, si el orificio de la hernia mide menos de 1,5-2 cm de diámetro, prefieren suturarlo para cerrarlo sin más (herniorrafia).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de una hernia estrangulada?
Luchando contra una hernia abultada
enero de 2018 Artículo destacado No ignore su dolor en la ingle
Generalmente, las paredes del abdomen son gruesas. Los músculos mantienen a los intestinos en su lugar. Pero si hay un punto débil, el intestino puede empujar y formar una hernia. Una persona puede nacer con una debilidad allí, o la debilidad puede desarrollarse más adelante, con el tiempo.
“Es como cuando miras un neumático viejo en un auto y ves una protuberancia en la pared lateral del neumático. Eso sucede porque hay un punto débil en la pared del neumático. Y el aire empuja la pared del neumático hacia afuera para crear ese bulto”, explica la Dra. Dana K. Andersen, experta en hernias de NIH.
Las hernias que se desarrollan en el abdomen son extremadamente comunes. Pueden desarrollarse tanto en bebés y niños como en adultos. La mayor parte de los casos de hernia se encuentran en hombres mayores de 40 años. ¿Levantar objetos pesados puede provocarle una hernia? Tal vez, si ya tiene una debilidad en la pared del abdomen.
- La mayor parte (tres cuartos) de las hernias de la pared abdominal se desarrollan en la ingle”, afirma Andersen.
- La ingle se encuentra en la parte inferior del abdomen.
- La primera señal de que tiene una hernia es un pequeño bulto en la parte inferior del abdomen.
- Puede que lo note solo al ponerse de pie, toser, saltar o hacer un esfuerzo.
Esto se debe a que esas actividades aumentan la presión dentro del abdomen. Ese incremento en la presión puede hacer que una parte de su intestino salga en un área de debilidad. Puede que el bulto desaparezca al acostarse. Si cree que puede tener una hernia, consulte a su médico.
Los médicos generalmente pueden detectar una hernia durante un examen físico. Además, su médico puede descartar otras enfermedades que producen protuberancias o bultos. Si el bulto es muy blando, su médico puede masajear el intestino para que regrese a su posición original dentro del abdomen. Una hernia pequeña y blanda que no causa dolor puede no necesitar tratamiento inmediato.
El médico puede sugerir observarlo y esperar a que se desarrollen cambios, como que experimente dolor. Si la hernia es grande o dolorosa, su médico puede sugerir que consulte a un cirujano para obtener asesoramiento. Es posible que necesite cirugía para recuperarse de la hernia.
Si su médico no puede masajear el intestino para que regrese a su posición original dentro del abdomen, significa que está atrapado. Un intestino atrapado es peligroso porque el suministro de sangre puede cortarse o estrangularse. “El borde del defecto forma una especie de lazo alrededor de los contenidos abdominales”, explica Andersen.
“Si ese lazo está lo suficientemente apretado como para que el asa del intestino no pueda regresar a su posición normal, entonces el problema es que el intestino pueda dañarse por estrangulación”. Una hernia estrangulada puede ser muy grave e incluso mortal.
Los síntomas incluyen un dolor agudo que no se va, náuseas y vómitos. Por lo general, se necesita cirugía si el intestino está atrapado y una cirugía de emergencia si se estrangula. La hernia es la causa más común de cirugías en los Estados Unidos. “Es un procedimiento exitoso y de bajo riesgo que se lleva a cabo alrededor de 800 000 veces al año en los Estados Unidos”, señala Andersen.
Si cree que puede tener una hernia, hable con su médico. Y consulte los consejos en el cuadro de Decisiones inteligentes para saber cómo evitar que una hernia empeore. Tenga en cuenta que cualquier persona que experimente un dolor repentino en la ingle debe buscar ayuda de un médico de inmediato.
Ver respuesta completa
¿Que no debo comer si tengo hernia abdominal?
Alimentos grasos – Los alimentos con grasas saturadas, como la carne roja, los alimentos procesados y los productos lácteos con alto contenido de grasa, deben evitarse estrictamente porque estos alimentos provocan inflamación y un aumento de peso que conlleva el riesgo de aumentar el problema de hernia.
Lácteos enteros Embutidos Productos procesados Salsas con nata o mucho aceite
Cualquiera de los anteriores suele favorecer las digestiones pesadas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se cura una hernia abdominal naturalmente?
Medicamentos para las hernias ¿Existen? ¿Funcionan? – Ya hemos dejado claro que no existen los tratamientos naturales y alternativos pero, ¿Existen medicinas o medicamentos que nos ayuden a curar esta enfermedad?. De nuevo, la respuesta es no, lamentablemente no existen y te explicaré la razón.
Una hernia es una alteración anatómica y estructural de la pared abdominal, consiste en un defecto (agujero) que ocasiona que los órganos abdominales pueden atravesar la pared abdominal y llegar hasta la superficie de la piel, generando una “bola” o “bulto” en la región afectada. Dicho esto, no hay ningún medicamento o tratamiento natural que haga que ese defecto estructural cierre,
La única forma de curar una hernia por completo, es realizando una cirugía abierta o bien, con laparoscopía para cerrar el defecto durante la operación.
Ver respuesta completa
¿Por qué salen las hernias abdominales?
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia. El tipo de hernia que usted tenga depende de su ubicación:
Hernia femoral es una protuberancia en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle. Este tipo es más común en las mujeres que en los hombres. Hernia hiatal se presenta en el músculo diafragma que separa el tórax y el abdomen. Una porción de la parte superior del estómago se adentra en el tórax. Hernia quirúrgica o eventración puede darse a través de una cicatriz si usted ha tenido una cirugía abdominal en el pasado. Hernia umbilical es una protuberancia alrededor del ombligo. Sucede cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra completamente después del nacimiento. Hernia inguinal es una protuberancia en la ingle. Este tipo es más común en los hombres. Puede bajar hasta el escroto.
Por lo regular, no hay causa clara para una hernia. Algunas veces, se presentan por:
Levantar objetos pesados Hacer esfuerzo al usar el baño Realizar cualquier actividad que eleve la presión dentro del abdomen
Las hernias pueden presentarse al nacer, pero es posible que la protuberancia no sea notoria hasta más adelante en la vida. Algunas personas tienen antecedentes familiares de hernias. Los bebés y los niños pueden desarrollar hernias. Esto sucede cuando hay una debilidad en la pared abdominal.
Estreñimiento crónico y pujar (hacer esfuerzo) fuertemente para defecarTos crónica o estornudos Fibrosis quística Agrandamiento de la próstata, esfuerzo para orinarSobrepesoLíquido en el abdomen ( ascitis ) Diálisis peritoneal DesnutriciónTabaquismoEsfuerzo excesivo Testículo que no ha descendido (Criptorquidia)
Generalmente no hay síntomas aparte de un bulto visible. Algunas personas tienen molestia o dolor. La molestia puede ser peor al pararse, hacer esfuerzo o levantar objetos pesados. Tarde o temprano, la queja más común es una protuberancia que es sensible y está creciendo.
Náuseas y vómitos No ser capaz de eliminar gases o tener evacuaciones intestinales
Cuando se presenta, se necesita una cirugía de inmediato. El médico generalmente puede ver o sentir la hernia cuando lo examina. Le pueden solicitar que tosa, se agache, puje o que levante algo. La hernia puede agrandarse cuando usted hace esto. Es posible que la hernia (protuberancia) no sea fácilmente visible en bebés y niños, excepto cuando están llorando o tosiendo.
Se puede hacer una ecografía o tomografía computarizada para buscar una hernia. Si hay una obstrucción en el intestino, probablemente se tomará una radiografía del abdomen, La cirugía es el único tratamiento con el que se puede reparar una hernia de manera permanente. La cirugía puede ser más riesgosa para personas con problemas de salud graves.
La cirugía repara el tejido debilitado de la pared abdominal (fascia) y se cierra cualquier agujero. La mayoría de las hernias se cierran con puntadas y a veces con parches de tela para sellar el orificio. Una hernia umbilical que no sane por sí sola cuando un niño tenga 5 años de edad probablemente será reparada.
El desenlace clínico (resultado) para la mayoría de las hernias generalmente es bueno con tratamiento. Es poco común que una hernia reaparezca. Las hernias quirúrgicas tienen mayor probabilidad de reaparecer. En raras ocasiones, la reparación de una hernia inguinal puede dañar las estructuras involucradas en el funcionamiento de los testículos de un hombre.
Otro riesgo de la cirugía de una hernia es el daño a los nervios, que puede llevar a que se presente insensibilidad en el área de la ingle. Si una parte del intestino quedó atrapada o estrangulada antes de la cirugía, se puede presentar una perforación intestinal o muerte del intestino.
Tiene una hernia dolorosa y los contenidos no se pueden reintroducir en el abdomen al acostarse y usando presión suave Presenta náuseas, vómitos o fiebre junto con la hernia dolorosa Tiene una hernia que se torna de color rojo, púrpura, oscuro o cambia de color
Contacte a su proveedor si:
Tiene dolor, inflamación o una protuberancia en la ingle Tiene una protuberancia o hinchazón en la ingle o el ombligo, o que está relacionada con una incisión quirúrgica previa
Para prevenir una hernia:
Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso.Bajar de peso en caso de sobrepeso.Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo mucha fibra, bebiendo mucho líquido, yendo al baño tan pronto se siente ganas y haciendo ejercicio físico regularmente.Los hombres deben acudir con su proveedor si hacen esfuerzo con la micción, ya que esto puede ser un síntoma de un agrandamiento de la próstata.
Hernia inguinal; Hernia en la ingle; Hernia directa e indirecta; Ruptura; Estrangulación; Encarcelación; Aiken JJ. Inguinal hernias. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 373.
Poulose BK, Carbonell AM, Rosen MJ. Hernias. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 45. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cómo dormir con una hernia umbilical?
Dormir boca arriba –
Al dormir boca arriba, estamos previniendo dolores de cuello y de espalda, ya que en esta postura la columna vertebral reposa recta y sin forzar.El papel de la almohada en esta postura es el siguiente: debe tener un grosor suficiente como para que no se vaya hacia atrás la cabeza, pero manteniendo la curvatura natural de nuestra columna,Para reducir la compresión de los nervios en nuestras extremidades, la mejor colocación es que nuestros brazos estén rectos o sobre el cuerpo.Es una postura muy recomendada para personas con problemas de sueño por ansiedad, ya que facilita la entrada y salida de aire y así evitar sensación de ahogo.
La mejor postura para dormir embarazada Los médicos recomiendan que si una mujer está embarazada, lo mejor es que duerma sobre el lado izquierdo, ya que así se evita la compresión de la vena cava, favoreciendo la circulación de la placenta. En este otro artículo de Equipo de la Torre podréis encontrar más información sobre la higiene postural en el embarazo.
- Por último, señalar que la postura menos recomendada es boca abajo, ya que produce mucha tensión en la zona del cuello y columna.
- Padecer una nos afecta a las distintas etapas de nuestro sueño.
- El dolor puede impedirnos un correcto descanso, hecho que no es nada beneficioso para nuestro organismo.
- La postura, el tipo de almohada y el colchón pueden hacer mucho más por nuestro descanso de lo que pensamos.
Si tenemos unos elementos inadecuados, el dolor puede empeorar o ralentizar nuestra recuperación. En cuanto a esto, la mejor elección sería un colchón de dureza media. Si el dolor es muy intenso y duradero, la solución sería una cama articulada. Con respecto a la almohada lo mejor es una cervical, ya que ayuda a mantener la espalda y el cuello alineados. Dormir de lado es una de las mejores soluciones para el descanso de personas que padecen de hernia discal: mediante una postura fetal y abrazando una almohada corporal, podremos aliviar el dolor de espalda. Si preferimos dormir boca arriba, es mejor hacerlo con una almohada más bien dura entre las rodillas.
Ver respuesta completa
¿Que no debo hacer si tengo hernia umbilical?
¿Qué es una hernia umbilical o hernia de ombligo? – Una hernia umbilical se produce cuando una parte del intestino o tejido graso sobresale a través de un área cercana al ombligo, Durante el embarazo, el cordón umbilical del bebé atraviesa una pequeña abertura de los músculos abdominales.
Embarazos múltiples Ejercicios físico de esfuerzo Levantar objetos pesados Estreñimiento crónico
El ejercicio físico con una hernia umbilical es posible, e incluso puede aliviar los síntomas, aunque lo mejor es consultar siempre con el médico para evitar lesiones y que vaya a más. Lo que sí es seguro es que aunque se puede realizar actividad física hay que rebajar la intensidad y evitar especialmente la tensión en la zona del abdomen, algo que no ocurre con los abdominales.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se debe operar una hernia abdominal?
¿Por qué es necesario reparar una hernia umbilical? – Reparar la hernia puede aliviar el dolor y las molestias y hacer que desaparezca la protuberancia. La hernia no se curará por sí sola. Es posible que su médico le recomiende que se opere si:
- Su hernia es muy grande.
- Su hernia le molesta.
Su médico le recomendará que se opere inmediatamente si:
Tiene dolor, hinchazón en el abdomen u otras señales de un problema raro, pero grave, llamado estrangulación o hernia encarcelada, Esto puede ocurrir cuando el intestino queda atrapado en el saco de la hernia y ya no le irriga sangre.
¿Qué médico se encarga de las hernias?
¿Qué molestias genera una hernia inguinal? ¿Qué debe hacer una persona con hernia? – Hay pacientes con hernia que no saben que la tienen ya que no padecen ningún tipo de molestia, otros notan un bulto en la región inguinal que puede o no ser doloroso.
Es posible que la primera manifestación de una hernia inguinal sea un cuadro de estrangulación que obliga al paciente a acudir a urgencias. Una persona afectada por hernia debe acudir a un especialista. Los especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo analizan cada caso en particular y realizan recomendaciones oportunas de forma personalizada.
No obstante, el riesgo de estrangulación así como las molestias que con el paso del tiempo les causan a los pacientes, junto con las limitaciones para el desarrollo de una vida normal, hacen que la recomendación en la gran mayoría de los casos sea el tratamiento quirúrgico.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la hernia que más se estrangula?
Hernia estrangulada. ¿Todavía mortal en el siglo XXI? | Cirugía Española Introducción La prevalencia de afección herniaria se estima entre 100 y 500 pacientes de cada 100.000 habitantes 1-3,En Cataluña representó un 2% de los ingresos hospitalarios y un total de 17.179 procedimientos en el año 2004, lo que significa que es el tercer procedimiento más frecuentemente practicado en la sanidad pública catalana 4,
- Pese a los avances de la cirugía moderna y los buenos resultados obtenidos con la reparación herniaria electiva con malla 3,5, la mortalidad por hernia no ha experimentado variaciones importantes en los últimos 20 años.
- Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística de España así lo demuestran: la tasa de mortalidad ajustada por edad en Cataluña experimentó un descenso desde 4,2/100.000 habitantes en 1981 hasta 2,8/100.000 en 1992 y desde entonces se ha mantenido invariable hasta el año 2003 (3,0/100.000 habitantes) 6,
Si tenemos en cuenta que los resultados en cirugía electiva, comunicados en estudios multicéntricos y revisiones nacionales, presentan unas cifras de mortalidad mínima (el 0,5% en mayores de 60 años y el 0,02% en menores de 60 años) 5 o nula 3, debemos deducir que esta tasa de mortalidad corresponde exclusivamente a pacientes asistidos de forma urgente por complicaciones de afección herniaria.
Esta situación no es exclusiva de Cataluña, sino que también ha sido detectada en estudios realizados en otros países europeos 5,7-9, incluido España 10,11, que coinciden en comunicar una mortalidad de un 5% en cirugía urgente e indican la necesidad de implementar medidas de mejora 8, Incluso algún autor ha indicado que, dado que los fallecimientos por hernia se consideran “evitables”, la tasa de mortalidad herniaria debería considerarse un indicador útil para evaluar la eficiencia y la efectividad de los servicios de salud 12,
La falta de mejora en los resultados del tratamiento urgente de las hernias de la pared abdominal depende de múltiples factores 13-18, pero todos ellos parecen evitables con el tratamiento precoz de esta enfermedad. Recientemente se han publicado diversos estudios 19-21 que evalúan los resultados del seguimiento clínico en lugar de la cirugía electiva en hernias inguinales asintomáticas.
Aunque los resultados han sido discordantes, algunos grupos abogan por incluir a todos los pacientes en protocolos no quirúrgicos, e incluso se han evaluado los costes de dicho proceder 21,22 en comparación con los de la cirugía para demostrar que el seguimiento clínico no ocasiona mayor gasto. Este tipo de estudios ha contribuido a crear, entre los profesionales, la opinión de que la afección herniaria es de poca entidad y prácticamente carece de peligro.
De todas formas, para poder implantar sistemas de seguimiento clínico que sustituyan a la lista de espera, y rechazar para cirugía a determinados pacientes, se ha de evidenciar que la morbilidad y la mortalidad de la cirugía urgente sean mínimas, ya que no basta únicamente con que el riesgo de complicación sea relativamente bajo, por lo que sigue siendo necesaria la implantación de guías de actuación y criterios de priorización.
Los objetivos de este estudio son analizar los factores que condicionan la morbilidad y la mortalidad asociada a la reparación herniaria urgente; estudiar el impacto de la resección intestinal en los resultados de la cirugía urgente de la pared abdominal, y detectar factores de riesgo asociados con mal pronóstico que contraindiquen el tratamiento conservador.
Pacientes y método Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes que ingresaron de forma urgente con complicaciones de enfermedad herniaria en el Hospital del Mar de Barcelona entre enero de 2000 y enero de 2006. Las características de la serie se presentan en la tabla 1.
TABLA 1.Características de la serieSe recogieron los datos de edad, sexo, tipo de hernia, complicaciones de la cirugía, tanto mayores como menores, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad durante el ingreso; se diferenciaron 2 grupos en función de si se precisó realizar o no resección intestinal.Se tomó como complicaciones menores las que afectaban a la pared abdominal (infección de herida y hematoma de pared), así como infección del tracto urinario, íleo paralítico, absceso glúteo, flebitis y síndrome febril inespecífico; mientras que se incluyó dentro de complicaciones mayores las secundarias a la cirugía (dehiscencia de sutura, absceso intraabdominal), retención aguda de orina, neumonía, sepsis por catéter, descompensación hepática, insuficiencia respiratoria aguda, shock séptico, insuficiencia renal aguda, insuficiencia cardíaca, arritmia cardíaca, vasculitis, descompensación diabética, angina, infección urinaria, colecistitis, edema agudo de pulmón, coma hepático, hemorragia digestiva alta, hematoma de pared abdominal, reacción alérgica.Se estudió con especial interés al subgrupo de pacientes sometidos a cirugía herniaria urgente tributarios de resección intestinal, motivo por el que se recogieron datos adicionales referentes a: antecedentes patológicos y personales de interés, si se trataba de un caso de recidiva o no de la hernia, así como datos respecto de la intervención quirúrgica (tiempo de cirugía, abordaje para la reparación, cantidad de intestino resecado, tipo de anastomosis, tipo de malla usada y su fijación, incidencias durante la intervención), con especial atención a la morbilidad y la mortalidad de estos pacientes.
Las variables se presentan como media ± desviación estándar o proporciones. Se realizó un estudio estadístico de los datos obtenidos mediante tablas de contingencia de la µ 2 para las variables cualitativas, el test de la t de Student para las variables cuantitativas y un análisis multivariable de regresión logística para determinar variables independientes que influyeron en la mortalidad.
Resultados De un total de 2.367 pacientes intervenidos en nuestro hospital, en el período sujeto a estudio, por enfermedad herniaria de la pared abdominal: 2.005 (84,7%) lo fueron de forma electiva y 362 (15,3%) de forma urgente por in-carceración/estrangulación herniaria; así pues, la incidencia anual de hernias incarceradas, en nuestra área de influencia, fue de 13,9 casos por cada 100.000 habitantes.
La población intervenida por afección herniaria aguda tenía una media de edad de 69,5 años y una relación va-rón/mujer de 146:216 (aproximadamente, 1:1,5). En la figura 1 podemos objetivar la discreta tendencia ascendente de la afección herniaria urgente en nuestra población hasta los 50 años, y su prevalencia se incrementa de forma potencial a partir de esa edad, de manera que el 59% de nuestra población era mayor de 70 años, de los que el 21% precisó de resección intestinal además del procedimiento de reparación herniaria.
Fig.1.Hernias intervenidas de urgencia.Distribución por edad ennuestra población. Los tipos de hernias con mayor prevalencia fueron, por orden descendente, hernia inguinal, crural, incisional y umbilical (tabla 1). De los 362 pacientes intervenidos de forma urgente, 60 (17%) precisaron resección intestinal (tabla 2); de éstos, el tipo herniario observado más frecuentemente fue el crural (35%), seguido del inguinal y el umbilical.
Aunque el grupo de pacientes que no precisó de resección intestinal dentro de la cirugía herniaria de urgencias fue mayoritario con respecto al grupo que la necesitó, los pacientes tributarios de resección intestinal mostraron características de grupo, complicaciones y mortalidad diferentes respecto al subconjunto sin resección (tabla 3); con diferencias significativas en cuanto a media de edad, prevalencia de complicaciones totales y mortalidad.
Además, la resección intestinal fue necesaria con mayor frecuencia en las hernias crurales que en los otros tipos de hernia; esta diferencia fue estadísticamente significativa (el 27 frente al 13%; p = 0,005). TABLA 2.Tipos de hernias intervenidas de urgencias TABLA 3.Comparación de las características y los resultados de la cirugía en función de si fue necesaria o no la resección intestinal Se detectó un total de 120 complicaciones (73 complicaciones menores y 47 mayores) en 108 (29,8%).
En la tabla 4 se detallan los tipos y frecuencia de cada una de ellas y su relación con la necesidad o no de resección intestinal. TABLA 4.Complicaciones postoperatorias Al analizar los factores asociados a mala evolución (resección, complicaciones y mortalidad), comprobamos que la edad mayor de 70 años era un factor predictivo asociado a evolución tórpida (fig.2).
Fig.2.Comparación de factores asociados a mala evolución. Tras el acto quirúrgico, fallecieron 17 (4,7%) pacientes: 12 del grupo con resección intestinal y 5 del grupo sin resección (tabla 3). Las causas de muerte en los pacientes se presentan en la tabla 5. El límite de 70 años discriminó una mortalidad significativamente mayor (el 7,5% en los mayores de 70 años frente al 2% en los de 70 o menores; p = 0,01).
El análisis discriminatorio identificó la resección intestinal como única variable independiente predictiva de mortalidad (µ de Wilks = 0,89; p = 0,0001; valor predictivo, 85%). TABLA 5.Causas de mortalidad Discusión Los avances quirúrgicos y anestésicos actuales, junto con los excelentes resultados obtenidos por las técnicas sin tensión 23 en el tratamiento quirúrgico de las hernias, han contribuido a crear la falsa idea de que la cirugía de las hernias de la pared abdominal se asocia con bajas morbilidad y mortalidad, incluso en situaciones de urgencia.
- La estrangulación de una hernia de la pared abdominal es una urgencia quirúrgica relativamente frecuente, que históricamente se ha asociado a una elevada mortalidad 24-27,
- En nuestro estudio las hernias intervenidas de urgencia representaron el 15,3% del total de las hernias operadas en el mismo período.
Aunque esta cifra no representa realmente el riesgo de complicación aguda de una hernia, nos podemos hacer una idea aproximada de que el riesgo de episodio agudo es bastante elevado en nuestra población. La mortalidad del 4,7% de nuestra serie es similar a la detectada en otras series que han llegado, en algún caso, hasta el 13,5% 9-11,24,
Algunas de estas cifras no están muy alejadas de las detectadas en estudios realizados en países menos desarrollados 28, Lo que demuestra que, en lo referente a cirugía de urgencia, poco se ha avanzado en los últimos años; resulta sorprendente comprobar que ya en estudios realizados en los años ochenta, por otros autores, aparecen afirmaciones similares 10,11,
Esta tasa de mortalidad es similar a la de otros procedimientos quirúrgicos urgentes supuestamente de mayor entidad, como es el caso de la resección de colon con anastomosis primaria 29, Las causas de que no haya mejora de los resultados del tratamiento urgente de la afección de la pared abdominal son múltiples 13-18 : –Los pacientes que requieren cirugía urgente suelen tener una media de edad mayor que los operados de forma electiva.
- En muchos casos los pacientes tienen edad avanzada y comorbilidades asociadas que han motivado que se los descarte para cirugía programada, o que ni siquiera hayan consultado por esta afección.
- Es probable que se considere poco frecuente la incarceración y/o la estrangulación y que se minusvaloren sus consecuencias, dado que se estima que el riesgo de sufrir un episodio herniario agudo es bajo (0,5-15%) 8-11,15-17 y sólo se conoce parcialmente los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de complicación que precise de cirugía urgente 9,10,15,25,28,
–Muchos pacientes solicitan asistencia urgente cuan-do ha transcurrido un amplio lapso de tiempo desde el inicio de los síntomas de la complicación. –Finalmente, incluso durante el proceso asistencial, es probable que se produzcan retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento definitivo que redundan en mayor posibilidad de complicaciones.
En nuestra serie, llama la atención la alta mortalidad detectada (20%), similar a la comunicada por otros autores 25, cuando la reparación herniaria lleva asociada una resección intestinal. Este hecho, aunque pareciera obvio, ya que la isquemia es un claro indicador de mayor gravedad, no se explica únicamente por la morbilidad relacionada con la anastomosis, sino que indica que hay otros factores que pueden influir en la mala evolución postoperatoria.
Entre los diferentes tipos de hernia, la hernia crural fue la única que se correlacionó de forma significativa con mayor frecuencia de resección. El hecho de que la resección intestinal sea una variable independiente predictiva de mortalidad indica que los esfuerzos terapéuticos para disminuir la mortalidad deben centrarse en evitar llegar a esta situación, por ello debe procurarse que la mayor parte de los pacientes de riesgo sean intervenidos, de forma electiva o en fase precoz, al inicio de la complicación.
Para solucionar este problema, especialmente en un sistema sanitario como el nuestro, condicionado por las listas de espera, se debería priorizar a los candidatos a cirugía electiva, estableciendo guías de actuación e incluso sistemas de puntuación que permitan intervenir antes a los pacientes con mayor riesgo de complicación.
El análisis estadístico de nuestra serie demuestra que la edad es un factor directamente relacionado con la aparición tanto de complicaciones como de mortalidad postoperatoria. Asimismo, fueron mucho más frecuentes las resecciones intestinales en los pacientes de mayor edad.
- El límite de 70 años ha demostrado su significación estadística en estos parámetros, por lo que estimamos que debe considerarse como factor determinante en la priorización de pacientes para cirugía electiva.
- En cambio, no hemos detectado diferencias en la frecuencia de complicaciones y mortalidad en relación con el sexo ni en cuanto a los diferentes tipos de hernia.
Dado que no conocemos con exactitud la probabilidad de incarceración ni todos los factores de riesgo que determinan la aparición de una complicación herniaria, parecen necesarios nuevos estudios que permitan avanzar en ese sentido. Finalmente, los resultados de nuestro estudio demuestran que, por lo menos en nuestro sistema sanitario y en la actualidad, la observación de las hernias inguinales asintomáticas que se propone en algunos trabajos no parece recomendable debido a la alta tasa de morbilidad y mortalidad en la cirugía urgente de las hernias de la pared abdominal.
En nuestra opinión, los únicos argumentos que apoyan esta actitud conservadora son de gestión, especialmente para hacer frente a las listas de espera, pero no hay argumentos clínicos para la observación. Es poco probable que las hernias no empeoren con el tiempo y adquieran características que incrementen el riesgo de complicación aguda (aumento de tamaño, irreductibilidad, etc.) y, por supuesto, de la edad del paciente.
Correspondencia: Dr.J.A. Pereira Rodríguez. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital del Mar. Pg. Marítim, 23-25.08003 Barcelona. España. Correo electrónico: [email protected] Manuscrito recibido el 11-9-2007 y aceptado el 5-12-2007. : Hernia estrangulada.
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para desinflamar una hernia inguinal?
¿Cómo aliviar el dolor que provoca? – Para aliviar las molestias o dolor que provoca la hernia inguinal, puede tomar analgésicos como Paracetamol o Ibuprofeno. No obstante, debe informarle al especialista y suspenderlos antes de la cirugía. Si es un dolor muy intenso, es mejor que no tome medicamentos y consulte de inmediato al Cirujano General.
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar la hernia hiatal de forma natural?
Las infusiones naturales son altamente beneficiosas para tratar la hernia hiatal. La infusión de manzanilla, de romero y de salvia son las más recomendadas para combatir esta condición. Simplemente necesitarás secar las hojas o flores en el caso de la manzanilla y hervirlas con agua para preparar la infusión.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la causa más frecuente de la hernia?
Cualquier actividad o problema de salud que incremente la presión en el tejido y los músculos de la pared abdominal puede llevar a una hernia, incluso: Estreñimiento crónico y pujar (hacer esfuerzo) fuertemente para defecar. Tos crónica o estornudos. Fibrosis quística.
Ver respuesta completa