Que Tomar Para Dolor De Garganta Y Nariz Tapada?

Que Tomar Para Dolor De Garganta Y Nariz Tapada
¿Cuáles son los diferentes tipos de medicinas para la tos y el resfrío? – Hay muchos medicamentos diferentes para el resfriado y la tos, y hacen cosas diferentes:

Descongestionantes nasales: Desbloquean la nariz tapada Antitusígenos: Calman la tos Expectorantes: Aflojan la mucosidad de los pulmones para que pueda eliminarla Antihistamínicos: Paran la secreción nasal y los estornudos : Alivian la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores y molestias menores

Ver respuesta completa

¿Qué tomar para la congestión nasal ibuprofeno o paracetamol?

Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado “no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores”. – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos,

La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: ” Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar “.

“No a todo el mundo le hace el mismo efecto uno u otro medicamento. Lo que sí es cierto es que, ante la duda, el paracetamol debería ser la primera opción escogida, no porque vaya a tener mayor efecto, sino porque es más antipirético, lo que significa que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios, así como menos contraindicaciones para personas con enfermedades hepáticas que el ibuprofeno”, apunta el doctor.

Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe. En cuanto a la dosis, lo “recomendable” es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,

“Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados”, apunta Luis Miguel García.

En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’. “Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid. Era un bulo”, asegura el presidente de Samfyc.

“Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante”, aconseja el doctor García. “Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas”, asegura Luis Miguel García.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Significa El Dolor De Mandíbula?

¿Cómo saber si tengo coronavirus o un resfriado?

Tanto la COVID -19 y el resfriado común son causados por virus. Comprobación de los síntomas: ¿es la COVID -19 o un resfriado?

Síntoma COVID -19 Resfriado
Estornudos Raramente Normalmente
Dolor de garganta Normalmente Normalmente
Goteo de la nariz o congestión nasal Normalmente Normalmente
Fiebre Normalmente A veces

Ver respuesta completa

¿Qué pastilla es buena para la gripe y congestión nasal?

Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
  • Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
  • Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
  • Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
  • Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
  • Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
  • Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
  • Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.
You might be interested:  Enfermedades Que Causan Dolor Lumbar?

Ver respuesta completa

¿Qué es lo más efectivo para la congestión nasal?

¿Qué podemos hacer cuando tenemos la nariz congestionada? – El cuadro de una congestión nasal suele comenzar con molestias en las faringes. Posteriormente aparece la congestión en la nariz, acompañada de líquido nasal claro, que en los siguientes días puede volverse espeso y sucio.

Mantener el moco diluido, con el fin de drenarlo eficazmente de la nariz y los senos paranasales. Para ello, se deben beber muchos líquidos y, si es necesario, aplicar un paño caliente y húmedo en el rostro. También puede ser útil inhalar vapor unas tres veces al día o colocar un humificador en la habitación. Eliminar el moco de la nariz mediante lavados nasales. Se pueden realizar lavados nasales con un aerosol de solución salina o un suero casero de agua y sal tres o cuatro veces al día, con el fin de conducir las mucosidades hacia la parte posterior de la nariz y la garganta. La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda hacerlo acostado o de pie con la cabeza inclinada hacia atrás y la boca cerrada y, al mismo tiempo que se instila el suero fisiológico en una de las fosas nasales y se cierra la otra con el dedo pulgar, realizar una inspiración rápida y profunda. A continuación, se debe toser o escupir las secreciones por la boca. Sonarse la nariz correctamente para controlar la obstrucción nasal. En vez de apretarse con fuerza ambos lados de la nariz, se recomienda presionar fuertemente un solo lado de la nariz con el dedo disimulado bajo el pañuelo y soplar por el otro lado, con espiraciones nasales rápidas. Esta operación debe repetirse alternando los lados, con lo que se consigue un vaciado de las fosas nasales mucho más efectivo. Evitar que la congestión empeore al acostarse. Para ello, es recomendable mantenerse en posición erguida dentro de lo posible y con la cabeza levantada, para lo que podemos valernos de almohadas o cojines. También pueden resultar útiles las tiras adhesivas que se venden en las farmacias para dilatar las fosas nasales, lo que facilita la respiración.

You might be interested:  Como Aliviar Dolor De Estómago Por Antibióticos?

Si es necesario, se puede recurrir a algunos medicamentos sin receta como los antigripales, algunos antihistamínicos y los aerosoles nasales, aunque estos últimos no deben usarse durante más de tres días seguidos, a no ser que el médico indique lo contrario.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días tarda en curarse un resfriado?

Cuándo debes consultar con un médico – Para adultos, Generalmente, no necesitas asistencia médica para un resfriado común. Sin embargo, busca atención médica si tienes lo siguiente:

Síntomas que empeoran o no mejoran Fiebre mayor de 101,3 ºF (38,5 ºC) que dure más de tres días Fiebre que regresa después de un período sin fiebre Falta de aire Silbido al respirar Dolores intensos de garganta, de cabeza o de los senos paranasales

Para niños, En general, tu hijo no necesita ver al médico por un resfriado común. Pero busca atención médica de inmediato si el niño presenta algo de lo siguiente:

Fiebre de 100,4 ºF (38 ºC) en recién nacidos hasta las 12 semanas Fiebre que sube o fiebre que dura más de dos días en un niño de cualquier edad Síntomas intensos, como dolor de cabeza, dolor de garganta o tos Dificultad para respirar o sibilancia Dolor de oído Extrema irritabilidad Somnolencia inusual Falta de apetito

Ver respuesta completa

¿Cómo destapar la nariz en un minuto?

Ejercicios y masajes para descongestionar la nariz – Estas técnicas sirven para liberar las fosas nasales al instante, pero es verdad que no es el método infalible que logre eliminar mucosidad ni nada por el estilo. Simplemente, son masajes reconfortantes: Sitúa tus dedos en la zona del entrecejo y haz pequeños circulitos durante unos minutos.
Ver respuesta completa

¿Cómo destapar las fosas nasales de forma natural?

2. Remedios caseros para destapar nariz – En cuanto a los remedios caseros para destapar la nariz congestionada que funcionan muy bien, y además son naturales, estos son los más recomendados:

La humedad ambiental es imprescindible para que la nariz no se tapone. Si esta es inferior al 40%, la mucosa de la nariz podría secarse obstruyendo la respiración. Por ello, es conveniente tener humidificadores en nuestro hogar para tener siempre una humedad ideal. Puedes aprovechar el vapor de la ducha o el baño caliente para descongestionar nariz, un gran aliado natural que ayudará a limpiar y humedecer las fosas nasales. Otro gran remedio es hervir agua y hacer vahos tapándonos la cabeza con una toalla para que el vapor no se escape. Cualquier remedio casero para destapar nariz que humidifique bien las fosas nasales siempre será muy eficaz para deshacernos de la mucosidad. Por último, para descongestionar nariz también puedes calentar un paño en el microondas sin que llegue a estar muy caliente, pero que resulte agradable, y aplicarlo sobre la nariz.

Con estas soluciones, el moco se volverá más líquido y podrás sonarte con mayor facilidad. Después de emplear alguno de ellos, recomendamos lavar los senos nasales con una solución salina para eliminar toda la mucosidad.
Ver respuesta completa