Que Tomar Dolor De Brackets?

Que Tomar Dolor De Brackets
Consejos para el dolor causado por los brackets

  • Tomar analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno.
  • Realizar un enjuagues bucales de agua templada con una pizca de sal.
  • Iniciar una dieta de alimentos blandos que no comprometan la acción de los dientes.

Meer items
Ver respuesta completa

¿Qué analgesico puedo tomar para el dolor de los brackets?

Pregunta de la revisión ¿Los analgésicos, administrados antes o después del tratamiento ortodóntico, ayudan a aliviar el dolor? ¿En ese caso, qué analgésicos funcionan mejor? Antecedentes El dolor es un efecto secundario frecuente del tratamiento ortodóntico.

El dolor como resultado del tratamiento ortodóntico puede diferir según la cantidad de fuerza aplicada y el tipo de ortodoncia utilizada. También puede cambiar durante los primeros días después del tratamiento. El dolor se ha clasificado como el peor aspecto del tratamiento y es la razón más común de que los pacientes deseen interrumpir el tratamiento ortodóntico.

Se cree que los analgésicos, por vía oral o aplicados directamente en las áreas doloridas de la boca luego del tratamiento, alivian el dolor, lo cual da lugar a que el tratamiento ortodóntico sea más cómodo y aceptable. Estos analgésicos suelen ser económicos, de gran disponibilidad, fáciles de utilizar y no causan efectos secundarios graves.

  1. Características de los estudios Los autores de la revisión que trabajan con el Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) realizaron una revisión de los estudios existentes y la evidencia está actualizada hasta el 19 de junio de 2017.
  2. Esta revisión incluye 32 estudios publicados desde 1993 hasta 2016 en los que 3110 participantes de nueve a 34 años de edad (2348 de los cuales se incluyeron en los análisis) fueron asignados al azar a los grupos para recibir: 1) analgésicos versus ningún tratamiento, 2) analgésicos versus un placebo (medicación “simulada”), 3) un analgésico versus un analgésico diferente, o 4) un analgésico administrado en diferentes intervalos de tiempo.

Se comparó la gravedad del dolor experimentado por los participantes del estudio. Casi toda la evidencia provino de adultos que recibieron analgésicos orales versus ningún tratamiento, o un analgésico oral versus otro analgésico oral. Esta evidencia correspondió a dos grupos principales: 1) adultos que recibieron paracetamol; o 2) adultos que recibieron fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

  1. Una pequeña cantidad de evidencia también investigó el efecto del anestésico local y los opiáceos (tramadol).
  2. Resultados clave Analgésico versus placebo o ningún tratamiento Se encontró evidencia de que el paracetamol, los AINE y el anestésico local fueron efectivos para aliviar la intensidad del dolor a las dos horas, seis horas y 24 horas luego del tratamiento ortodóntico en comparación con un grupo de placebo o de ningún tratamiento.

AINE versus paracetamol No se halló evidencia clara de una diferencia entre el efecto del ibuprofeno y el paracetamol para reducir la intensidad del dolor a las dos horas, seis horas o 24 horas después de la colocación de los separadores (entre los dientes) o la colocación de un arco de alineación inicial.

AINE preventivo versus AINE después del tratamiento Se encontró alguna evidencia de muy baja calidad de que el ibuprofeno administrado una hora antes de la colocación de los separadores reduce de forma significativa la intensidad del dolor dos horas después en comparación con ibuprofeno administrado después del tratamiento.

Sin embargo, a las seis horas y 24 horas, no se detectó ninguna diferencia clara. AINE versus anestésico local No hubo evidencia de una diferencia entre las intervenciones. Calidad de la evidencia La evidencia disponible para el resultado principal de la analgesia es de calidad moderada a baja, mientras que la calidad del resto de la evidencia fue muy baja.

  1. Se consideró que solo un estudio presentaba un bajo riesgo de sesgo.
  2. Conclusiones de los autores: Los analgésicos son más efectivos en el alivio del dolor después del tratamiento ortodóntico que el placebo o ningún tratamiento.
  3. La evidencia de baja calidad no mostró una diferencia en la efectividad entre los AINE sistémicos comparados con el paracetamol, o los AINE tópicos en comparación con un anestésico local.
You might be interested:  Como Quitar Dolor De Cabeza Por Sol?

Se necesita más investigación de alta calidad para investigar estas comparaciones, y para evaluar la administración preventiva versus después del tratamiento de los analgésicos. Leer el resumen completo Antecedentes: El dolor es un efecto secundario frecuente del tratamiento ortodóntico.

  • Aumenta en proporción a la cantidad de fuerza aplicada a los dientes, y el tipo de aparato ortodóntico usado puede afectar la intensidad del dolor.
  • Se ha observado que el dolor durante el tratamiento ortodóntico es la razón más común de que los pacientes deseen interrumpir el tratamiento, y se ha clasificado como el peor aspecto del tratamiento.

Aunque se han investigado los métodos farmacológicos de alivio del dolor, aún hay dudas entre los ortodontistas acerca de qué analgésicos son más apropiados y sobre si la analgesia preventiva es beneficiosa. Se realizó esta Revisión Cochrane para evaluar y resumir la evidencia internacional en relación con la efectividad de los analgésicos para prevenir este efecto secundario no deseado asociado con el tratamiento ortodóntico.

Objetivos: Los objetivos de esta revisión son: – determinar la efectividad de las intervenciones farmacológicas para el alivio del dolor durante el tratamiento ortodóntico; y – si hay una diferencia en el efecto analgésico proporcionado por diferentes tipos, formas y dosis de la analgesia administrada durante el tratamiento ortodóntico.

Métodos de búsqueda: El especialista en información del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health’s Information Specialist) buscó en las siguientes bases de datos: registro de ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Trials Register) (hasta el 19 de junio de 2017), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL; la Cochrane Library 2016, número 7), MEDLINE Ovid (1946 hasta el 19 de junio de 2017), Embase Ovid (1980 hasta el 19 de junio de 2017) y CINAHL EBSCO (Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature; 1937 hasta el 19 de junio de 2017).

  1. Se buscaron estudios en curso en el US National Institutes of Health Ongoing Trials Register ( ClinicalTrials.gov ) y en la World Health Organization International Clinical Trials Registry Platform el 19 junio 2017.
  2. No se impusieron restricciones de idioma o fecha de publicación en las búsquedas en las bases de datos electrónicas.

Criterios de selección: Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) relacionados con el control del dolor durante el tratamiento ortodóntico. El dolor podía medirse en una escala analógica visual (EAV), una escala de calificación numérica (ECN) o una escala categórica.

Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión, de forma independiente, examinaron los resultados de la búsqueda, acordaron los estudios que iban a incluirse y extrajeron información de los estudios incluidos con respecto a los métodos, los participantes, las intervenciones, los resultados, los efectos perjudiciales y los resultados.

Se planificó resolver cualquier discrepancia o desacuerdo a través de la discusión. Se utilizó la herramienta Cochrane del “riesgo de sesgo” para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios. Resultados principales: Se identificaron 32 ECA relevantes, que incluyeron a 3110 participantes de nueve a 34 años, 2348 de los cuales se pudieron incluir en los análisis.

Diecisiete de los estudios tuvieron más de dos brazos. Se pudieron utilizar los datos de 12 ensayos en metanálisis que compararon analgésicos versus control (ningún tratamiento o un placebo); nueve que compararon antiinflamatorios no esteroides (AINE) versus paracetamol; y dos que compararon ibuprofeno preventivo versus postratamiento para el control del dolor después del tratamiento ortodóncico.

Un estudio proporcionó datos para la comparación de los AINE versus anestésico. Se encontró evidencia de calidad moderada de que los analgésicos redujeron efectivamente el dolor después del tratamiento ortodóncico en comparación con ningún tratamiento o un placebo a las dos horas (diferencia de medias -11,66 mm en un SVA de 0 a 100 mm, intervalo de confianza del 95%: -16,15 a -7,17; 10 estudios, 685 participantes), seis horas (DM -24,27 mm en una EAV, IC del 95%: -31,44 a -17,11; nueve estudios, 535 participantes) y 24 horas (DM -21,19 mm en una EAV, IC del 95%: -28,31 a -14,06; 12 estudios, 1012 participantes).

No se encontró evidencia de una diferencia en la eficacia entre el AINE y el paracetamol a las dos, seis, ni 24 horas (a las 24 horas: DM -0,51; IC del 95%: -8,93 a 7,92; nueve estudios, 734 participantes; evidencia de baja calidad). La evidencia de muy baja calidad indicó que el ibuprofeno preventivo proporcionó mejor alivio del dolor a las dos horas que el ibuprofeno administrado después del tratamiento (DM -11,30; IC del 95%: -16,27 a -6,33; un estudio, 41 participantes); sin embargo, la diferencia ya no fue significativa a las seis o 24 horas.

You might be interested:  Como Tomar Ajo Para Dolor De Garganta?

Un único estudio de 48 participantes comparó los AINE tópicos versus anestesia local y no mostró evidencia de una diferencia en la efectividad de las intervenciones (evidencia de muy baja calidad). La administración de analgesia de rescate se informó de manera deficiente.

  • La evidencia de muy baja calidad no mostró una diferencia entre los participantes que recibieron ibuprofeno y los participantes que recibieron paracetamol (riesgo relativo 1,5; IC del 95%: 0,6 a 3,6).
  • Tampoco se encontró evidencia de una diferencia entre los grupos en la probabilidad de requerir analgesia de rescate cuando el ibuprofeno se administró de forma preventiva en comparación con después del tratamiento (CR 0,8; IC del 95%: 0,3 a 1,9).

En un estudio se identificaron efectos adversos; un participante desarrolló una erupción cutánea que requirió tratamiento con antihistamínicos. El mismo se diagnosticó provisionalmente como hipersensibilidad al paracetamol. Notas de traducción: La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.
Ver respuesta completa

¿Cómo hacer para que no me molesten los brackets?

La ortodoncia es un tratamiento muy habitual durante la infancia, El cambio a la dentadura definitiva no siempre se produce de manera correcta: dientes mal alineados (problemas de oclusión), espacios entre dientes (diastemas), posición incorrecta o mordidas desviadas, son habituales en este período.

  • Aunque este tratamiento puede utilizarse a cualquier edad,
  • La ortodoncia es una solución bastante eficaz, sin embargo, aunque reportará grandes ventajas en un futuro los aparatos de ortodoncia causan algunos problemas sobre todo durante el período de adaptación.
  • Los primeros días del tratamiento es normal que se experimenten molestia s que irán desapareciendo con el paso del tiempo.

Los brackets, arcos o alineadores ejercen una presión sobre la dentadura para mover los dientes y colocarlos en la posición correcta. Los brackets sobresalen ligeramente de los dientes pudiendo producir roces, sobre todo los brackets metálicos convencionales.

  • La fricción que se produce de manera continua sobre las mucosas -interior del labio y mejillas- y la lengua llegan a causar llagas y heridas en los pacientes.
  • También es habitual que se produzca dificultad al hablar hasta que se acostumbre al elemento extraño que se ha introducido en la boca.
  • Para calmar el dolor y evitar las heridas se recomienda el uso de productos como las ceras de ortodoncia, así el tratamiento sea más agradable.

De esta forma se protegerán los tejidos bucales y se minimizarán los efectos del rozamiento de los brackets. Que Tomar Dolor De Brackets
Ver respuesta completa

¿Cuándo se va el dolor de los brackets?

Sentir dolor es normal | No te alarmes – Suele suceder que, posteriormente a la colocación o ajuste de tus brackets, sientas una cierta incomodidad en los dientes, que se manifiesta como presión, dolor o incluso la sensación de que se están aflojando. Que Tomar Dolor De Brackets Además del dolor interno producido por la presión que los brackets ejercen sobre tus dientes, pueden existir molestias externas. Estas son las que se ejercen sobre las partes blandas de tu boca (encías, mejillas y labios) y durarán mientras las mismas se acostumbran a la presencia de los aparatos y al roce con ellos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tardan en verse los resultados de los brackets?

¿Qué efectos tiene la ortodoncia sobre tus dientes? – Lo cierto es que los dientes pueden movilizarse a gran velocidad independientemente de la edad que tengas, ya que, durante el tratamiento de ortodoncia, los dientes son expuestos a fuerzas de manera continua. Que Tomar Dolor De Brackets Así, tu ortodoncista podrá desplazar tus dientes al lugar deseado y planificado gracias a las fuerzas controladas que ejercen los aparatos de ortodoncia en tu boca. ar a notar los efectos de la ortodoncia dependerá de cada caso. Hay que tener en cuenta que los brackets son una solución de carácter general y cada boca es un mundo, por tanto, sus efectos y el tiempo que tarden en producirse variarán en función de tus necesidades específicas.

You might be interested:  Como Quitar Dolor De Quistes?

Es difícil para los ortodoncistas asegurar con una total seguridad cuándo vas a empezar a ver resultados. La manera de trabajar de los brackets es lenta, y meticulosa, moviendo con cuidado las piezas dentales y emplazándolas al lugar en el que tienen que estar. Este proceso lleva tiempo, sobretodo si no quieres que resulte agresivo para tu boca.

Los resultados visibles de la ortodoncia pueden empezar a aparecer, en casos muy leves, a partir de los tres meses. No obstante, en muchos casos debemos esperar hasta seis para empezar a apreciar sus primeros efectos. En muchas ocasiones las personas con ortodoncia caen en el error de basarse en su propia percepción. Que Tomar Dolor De Brackets
Ver respuesta completa

¿Cómo morder con brackets?

¿Cómo masticar con brackets? – Aquí la clave es la tranquilidad, Durante los primeros días, te invito a masticar lenta y cuidadosamente, cortando previamente la comida en pequeños trozos y evitando siempre comer cualquier alimento a mordiscos -manzanas, bocadillos, etcétera-.
Ver respuesta completa

¿Cómo comer papas fritas con brackets?

Lo Que Puedes y No Puedes Comer con Aparato | Oral-B Compartir Con aparato o sin él, se sabe que seguir una dieta equilibrada conlleva beneficios para la salud, por lo que siempre se recomienda hacerlo. Opta por alimentos sanos y corta los duros, como zanahorias o manzanas, en trozos pequeños. Así evitarás que dañen el aparato.

Si llevas aparato, es importante evitar alimentos específicos que puedan incrementar el riesgo de o dañar tu aparato. Reduce tu consumo de caramelos, patatas fritas y bebidas carbonatadas. Los alimentos azucarados y ricos en almidón generan placa ácida, lo que puede provocar caries y enfermedades periodontales.

Los alimentos duros y viscosos como el caramelo también pueden causar daños en los alambres y aflojar los brackets. Estos daños no solo resultan dolorosos, sino que además pueden prolongar el tratamiento. En otras palabras, si no cumples las normas, es posible que tengas que llevar aparato durante más tiempo.

Caramelo y chocolatinas que se te puedan quedar pegadas en los dientes Manteca de cacahuete con trozos o consistencia viscosa Caramelos duros Frutos secos Caramelos masticables y gominolas Palomitas de maíz Chicle

No debes comer:

Pan duro, como bagels (cómelo en trozos pequeños) Patatas fritas (cómelas con cuidado y de una en una) Mazorcas de maíz (retira la mazorca) Manzanas y zanahorias (córtalas en trozos pequeños) Bebidas carbonatadas y azucaradas (evita este tipo de bebidas siempre que sea posible, ya que un consumo excesivo puede provocar caries)

Evita siempre los aperitivos duros y crujientes. Estos tipos de aperitivos, como las palomitas de maíz, los frutos secos y los caramelos duros, pueden dañar el aparato o reducir su eficacia. Por último, evita morderte las uñas o morder objetos duros como hielo, bolígrafos o lápices. : Lo Que Puedes y No Puedes Comer con Aparato | Oral-B
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si llevo 7 años con brackets?

Llevar brackets por mucho tiempo es algo de lo cual deberías tener mucho cuidado. Si notas que tus dientes no se alinean como deberían y llevas más de tres años con tu tratamiento, esta nota es para ti.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando tienes brackets y no te lavas los dientes?

Caries – Uno de los problemas más comunes si no se lleva a cabo una adecuada limpieza bucal es que aparezcan las temidas caries. Con el aparato, es más fácil que se queden restos de comida entre los dientes y los brackets. Por ello, cuando no se realiza una higiene oral óptima, la probabilidad de padecer caries es altísima.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamentos puedo tomar con brackets?

¿Se puede tomar ibuprofeno si llevas ortodoncia? – Como acabamos de mencionar, sí se puede tomar paracetamol. Sin embargo, tanto el ibuprofeno como otra serie de antiinflamatorios no son las opciones más recomendables. Esto se debe a que pueden llegar a interferir y ralentizar los movimientos de la ortodoncia, afectando a la movilidad de los dientes y dificultando el tratamiento; además, podría alargarse.
Ver respuesta completa

¿Cómo usar analgésico dental?

¿Cómo debo usar este producto? (Posología) – Enjuáguese los dientes con agua para eliminar toda partícula de comida que haya en la cavidad bucal. Use las pinzas para humedecer una bolita de algodón con el analgésico, elimine el exceso de líquido y colóquela en la zona cariada del diente o muela. No aplique más de cuatro veces al día o según se lo indique el dentista.
Ver respuesta completa