Que Significa El Dolor De Pies?
Maela Chamorro
- 0
- 25
Cualquier lesión, uso excesivo o trastorno que causa inflamación que afecta cualquier hueso, ligamento o tendón en el pie puede causar dolor de pie. La artritis es una causa frecuente del dolor de pie. La lesión en los nervios de los pies puede causar ardor intenso, entumecimiento u hormigueo (neuropatía periférica).
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significan los pies en Biodescodificación?
Cómo os afecta el dolor en los pies – El dolor en el pie generalmente es causado por una función inadecuada. Cualquiera que sea el problema relacionado con los pies indica un conflicto de desvalorización entre la dirección y el movimiento que se toma, lo mismo que manifiesta la necesidad de estabilidad y seguridad en la vida; el futuro, el camino que se elige y todos sus imprevistos que generan miedo.
- Por eso es tan importante descubrir cómo me siento respecto al camino que tomo o a la vida que llevo, para identificar si estoy viviendo resistencias o situaciones que me impiden seguir avanzando en la vida, ya sea a nivel físico o a nivel emocional.
- No olvidemos que son nuestras actitudes, creencias y sentimientos los que nos van a permitir tener nuevas oportunidades para corregir estos patrones negativos.
Al comprender el origen del dolor y conectar conmigo mismo/a, podré recuperar el control de mi vida. Y yo te pregunto: ¿El bloqueo está dentro de ti o está fuera? ¿Sientes temor de perder el rumbo? Si te sientes así sigue leyendo porque este artículo te interesa.
Ver respuesta completa
¿Qué lado del cuerpo es el padre?
Tus dolencias delatan lo que necesitas perdonar ¡Tu cuerpo es un semáforo, un detector de problemas! ¿Sabías que además de indicarnos dolencias físicas, también te alerta sobre tus emociones? ” Cada parte del cuerpo almacena emociones, pensamientos, recuerdos, energía y experiencias específicas con base en la función de esa parte del cuerpo.
Por ejemplo, si te duele el ojo, cuya función es ver, probablemente tenga relación con algo que no quieres ver en tu vida”, explica Inna Segal en su libro “El lenguaje secreto del cuerpo”, el mismo que el portal esmas.com cita en un artículo títulado, “Dime qué te duele y te diré por qué”. Las dolencias físicas que no conseguimos sanar pueden tener una causa más profunda como sentimientos que necesitas soltar o perdona r a alguien para recuperar tu salud.
Para lo anterior, debemos primeramente saber en qué parte del cuerpo tenemos el problema, derecho o izquierdo. El lado izquierdo, según menciona el sitio Barcelona Alternativa, nos conecta con lo maternal, el aspecto femenino y receptivo. Por el lado contrario el lado derecho del cuerpo con el aspecto masculino, el padre, con el exterior.
Veamos más en detalle: Por otro lado, según el portal Paradigma Terrestre de acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo. Una gripe: representa lágrimas no lloradas o reprimidas y éstas buscan salir por donde sea; mientras que si te duele la garganta, es porque tienes cosas pendientes de decir, no eres capaz de comunicar tus aflicciones. El cuello: representa tu flexibilidad como persona. El dolor en los tobillos: el avance o la resistencia que tienes ante la vida. Los problemas estomacales: hablan de la convivencia y además la habilidad para digerir las situaciones. La espalda: según los expertos, las molestias en la espalda baja usualmente reflejan preocupaciones económicas o sensación de falta de apoyo, la espalda alta cuando presenta molestias nos dice que estamos cargando cosas que no nos corresponden. Los muslos: son relacionado con lo que los demás esperan de ti o lo que crees que esperan los otros de ti. Las pantorrillas: está vinculado a lo que yo espero de mí mismo. Las rodillas: tiene que ver con cómo articulo las expectativas externas y las internas, se dice también que es cuando tu orgullo no se doblega. Los tobillos: la situación es cómo vinculo mis expectativas con la realidad. Los pies: habla del apoyo, soporte y equilibrio. Si te duele la frente, es relacionado con la manera en la que enfrentas el mundo.
Los problemas del corazón: son relacionados con problemas emocionales básicos, de afectos primarios. Y, depende de la manera en la que asimiles el mundo, sufrirás de problemas con los dientes y encías. El dolor de cabeza: deprime cuando las dudas aumentan. Las uñas: se quiebran cuando las defensas están amenazadas. Los dos principios de la Bionergética De acuerdo al abordaje en Bioenergética, también se explican los síntomas que se manifiestan en los seres humanos de acuerdo al Primer principio es el de la lateralidad.
En el lado izquierdo del cuerpo se reflejan las relaciones familiares significativas: padre, madre, hermanos, hijos. En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.
Existe un modelo de relación entre las emociones y los síntomas físicos desarrollado por el hipnoterapeuta John Kappas que nos puede decir también de lo que puede estar sucediendo en el plano emocional cuando desarrollamos ciertos síntomas en áreas específicas del cuerpo.
Por ejemplo, el especialista menciona el síndrome del llanto, que involucra el plexo solar hacia arriba, el pecho, la cabeza y la nuca y está relacionado con la incapacidad de tomar una decisión con respecto al acto de otra persona o por un condicionamiento anterior que dificulta la toma de decisiones.
Su característica más común es el dolor de cabeza. A causa de la frustración generada por la indecisión, el cerebro ordena al cuero cabelludo tensarse lo que produce dolor. A veces la tensión es tan severa que comprime las venas y produce migraña. Cuando las áreas afectadas son los hombros, la parte superior de la espalda y de la columna, se ubican dentro del síndrome de la responsabilidad.
Esto ocurre cuando los motivos psicológicos son excesiva responsabilidad, temor al peso de la responsabilidad o negligencia, no aceptación o no asunción de responsabilidad. El especialista señala el síndrome de lucha o alcance, en el cual, las áreas afectadas son los brazos, las manos y los dedos. Las causas psicológicas son la necesidad de expresar, con la correspondiente negación o supresión de esa necesidad, la incapacidad de alcanzar lo que uno desea por falta de autoestima y un importante sentimiento de profundo rechazo por querer alcanzar metas inalcanzables.
Los síntomas son verrugas o pequeñas ampollas. El segundo principio es el de verticalidad, según el cual en cada zona del cuerpo se reflejan diferentes aspectos, En la cabeza, se mira lo abstracto, las ideas, lo fantástico. En esta parte del cuerpo tengo mi identidad, mi ego, mi imagen.
- Los síntomas entre cuello y cintura, pueden estar vinculados a la vitalidad y a los afectos.
- Allí tengo los órganos que necesito para estar vivo, como el corazón y los pulmones”.
- Entre la cintura al vientre (parte baja del tracto digestivo), se manifiestan los temas que tienen que ver con los desechos, eso que no sirve o no es nutritivo, eso que debe permanecer poco tiempo en el cuerpo.
Los temas de identidad sexual, pasión, capacidad de trascender, miedos y profundos sentimientos se manifiestan en la zona de los genitales. Las piernas hablan del soporte, el contacto con la realidad y con lo concreto. Mientras que los brazos son los que le permiten a las personas proyectarse al futuro, sin perturbar si equilibrio.
- Con ellos, se puede colocar distancia o acortarla.
- De acuerdo al especialista desde el abordaje de la Bioenergética, es necesario construir la historia de vida con el paciente y revisar desde allí y desde la observación, cuáles son los bloqueos energéticos que tiene la persona, para poder trabajarlos y desbloquearlos con ejercicios terapéuticos.
: Tus dolencias delatan lo que necesitas perdonar
Ver respuesta completa
¿Que se refleja en los pies?
Reflexología podal: un enfoque desde la fisioterapia Isabel María Fernández Medina Diplomada en Fisioterapia por la E.U. Ciencias de Salud de Granada. Fisioterapeuta colegiado en Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucia.
- RESUMEN
- En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas.
La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal.
- En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene.
- Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios, entre ellos los fisioterapeutas.
- El objetivo del articulo, es dar a conocer esta disciplina, desconocida para muchos fisioterapeutas, que se debe considerar como una terapia complementaria a nuestro tratamiento, que en ningún momento lo sustituye sino que lo complementa, influyendo positivamente en los desórdenes de órganos y funciones corporales que presentan nuestros pacientes.
- Palabras clave: fisioterapia, reflexología, masaje, pies.
- ABSTRACT
- At present, we give very little importance to the feet, it is the great one forgotten our body and nevertheless, is the part of the body where they are going to stop multitude of nervous completions.
The plant of the foot and the foot in his set, represents in schematic form the totality of the body and his organs. This one is the beginning of the foot reflexology.
- In her, by means of the massage it is possible to influence to way I reflect on the corresponding organs and entrails, apart from the importance it diagnoses that it has.
- The good results of the foot reflexology and the shortage of side effects, it does that today in day, frequency is applied with mas by the sanitary professionals, between them the physiotherapists.
- The aim of the article, it is to give to know this discipline not known for many physiotherapists, which it is necessary to consider to be a complementary therapy to our treatment, which never replaces it but it complements it, influencing positively the disorders of organs and corporal functions that our patients present.
- Key words: physical therapy, reflexology, massage, feet
- INTRODUCCIÓN
- La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso).
- Esta tiene su origen en el descubrimiento de la medicina alopática, en la que se observó que a causa de la organización embrionaria primaria en segmentos, existen interconexiones entre órganos internos y zonas de la piel.
- Así, es típico, el dolor de vejiga reflejado en el hombro, las afecciones de corazón reflejadas en el brazo izquierdo o incluso el dolor de estómago reflejado y relacionado con afecciones del raquis dorsal.
- La Reflexología Podal aprovecha los conocimientos sobre las conexiones de nervios entre segmentos internos de órganos, músculos y piel, para influir a nivel reflejo, sobre dolencias desde el exterior.
- Esta técnica de aplicación, es adecuada para crear una estimulación en las zonas reflejas de los pies que refuercen las funciones corporales,
- ¿Por qué el pie?
- Existen distintos campos de zonas reflejas, pero hemos elegido el pie por: su tamaño, lo hace cómodo de manejar y su sensibilidad.
- Estas dos premisas hacen que el pie sea la zona refleja del cuerpo donde se obtiene mayor eficacia terapéutica,
- HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA REFLEXOLOGÍA
Remontándonos a la antigüedad, en la antigua China hace 4000 años, se observó que el masaje no solo influía en la parte del cuerpo donde se aplicaba, sino que había una influencia a nivel reflejo sobre áreas corporales y órganos muy distantes. Esta observación fue la base del nacimiento de una nueva terapia manual, la Reflexología.
- Ya en el siglo XVI, hay evidencia de informes sobre el tratamiento de órganos internos mediante masaje y otros métodos de masaje reflejos.
- Un informe sobre el escultor Florentino Benvenuto Cellini (1500-1571), indica que trató estados de dolor agudo mediante presión sobre los dedos de los pies.
- En América, los “curanderos o chamanes” de las tribus de indios aborígenes utilizaban la Reflexología como forma de tratamiento contra diversas enfermedades.
- Sin embargo, la Reflexología podal con base científica se gestó en el siglo XIX.
-En 1841, F. y W. Huneke, demostraron que mediante la inyección de un anestésico local con efecto sobre el sistema nervioso en un campo de interferencias (cicatrices, focos infecciosos, etc) se pueden hacer desaparecer dolores en otras regiones corporales mediante efectos reflejos a distancia, con una duración aproximada de al menos 20 horas.
- Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido longitudinalmente por diez líneas energéticas (comparables a los meridianos utilizados en acupuntura o incluso a los dermatomas utilizados en nuestra práctica), cuyo recorrido va desde la punta de los dedos del pie hasta la cabeza, a su vez estas líneas son divididas en tres tramos transversales, permitiéndonos establecer la posición del cuerpo y órganos en los pies (fig 1).
-
Fig 1. Zonas longitudinales y transversales y su correspondencia con el pie
- Este retículo transversal junto al longitudinal puede ser trasladado a los pies, dando lugar a la creación de un mapa preciso del organismo (fig 2 y 3).
- Fig 2. Zonas transversales (visión plantar)
- Fig 3. Zonas transversas (visión interna)
-1ª línea transversal del pie: Corresponde a la línea transversal de la articulación de los hombros y pasa a través de las bases de los dedos del pie. Corresponden al área 1 los órganos de la cabeza, el cuello y nuca. Por ello, la zona de reflejo podal del área de nariz y faringe, se encuentra en los pulgares del pie.
-2ª línea transversal del pie: Corresponde a la línea transversal del arco bronquial inferior. En el pie, comprende gran parte de la bóveda plantar. Corresponde al área 2, los órganos del tórax y abdomen superior, así como brazo hasta el codo. -3ª línea transversal del pie: Corresponde a la de base de la pelvis.
Dentro de ella, se encuentran las zonas de las partes del cuerpo y los órganos del área 3. La representación de las zonas longitudinales y transversales en el cuerpo y su correspondencia con los pies acabó con un error ampliamente difundido que hoy en día todavía sigue vigente.
- Las zonas reflejas no solo se encuentran en las plantas de los pies, sino también en el lado interior y exterior de los pies y su dorso.
- No sólo la planta del pie, sino todo el conjunto de él, representa una imagen esquemática del cuerpo y sus órganos.
- Más tarde, una masajista americana llamada Eunice Ingham, consideró a los pies como un dibujo disminuido del cuerpo en su totalidad y trasladó las zonas corporales de Fitzgerald.
Además desarrolló técnicas de tratamiento especiales para cada zona refleja.
- Con ello, esta terapia adquirió una base sólida donde sustentarse, la cual más tarde consideraría en la aparición de ciertos trastornos, la importancia de la morfología de cada pie,
- Tratar puntos reflejos es muy útil, sobre todo cuando la zona a tratar es demasiado dolorosa o está demasiado sensibilizada,
- BENEFICIOS DE LA REFLEXOLOGÍA
1.Es relajante.2.Reduce el estrés.3.Mejora la circulación.4.Permite la liberación de toxinas.5.Equilibra los distintos sistemas.6.Revitaliza la energía.7.Actúa de forma preventiva.8.Es gratificante para quién la da y para quién la recibe, CONTRAINDICACIONES 1.Enfermedades agudas o crónicas.2.Durante la menstruación en la mujer, no actuar sobre el aparato genital.3.Durante el embarazo, sobre todo en caso de peligro de abortos o parto prematuro o incluso en embarazadas con antecedentes de los mismos.4.Enfermedades infecciosas que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos, hemorragias.5.Pacientes con cáncer, sobre todo en caso de metástasis.6.En diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar un control de glucosa (bajo control médico) por la posibilidad de oscilaciones en el nivel de glucosa en sangre.7.Personas débiles, edad avanzada y pacientes que acaban de superar una enfermedad o intervención quirúrgica grave.8.En caso de hongos (pie de atleta, micosis), heridas, llagas o cualquier tipo de erupción en los pies.9.En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado, la presión sobre estas zonas son muy dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas.10.Inflamación del sistema venoso o linfático (trombosis, flebitis).
- DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE REFLEXOLOGÍA
- POSICIÓN DEL PACIENTE
- Colocaremos al paciente en decúbito supino sobre nuestra mesa de tratamiento y el fisioterapeuta en este caso, se colocará sentado en una silla con los pies del paciente a la altura del pecho.
- PRIMERA EXPLORACIÓN
Los pies en condiciones normales deben ser indoloros, elásticos y cálidos. Cualquier alteración de estos parámetros puede manifestar un desequilibrio orgánico. En nuestra primera toma de contacto con el paciente ante una sesión de reflexología, realizaremos un examen visual en el que observaremos el color de su piel así como cualquier otra alteración como sudoración excesiva, callos, durezas, heridas, etc.
- Atentamente observaremos su morfología ya que: -El pie plano influye de forma negativa a nivel refleja sobre el raquis.
- El pie cavo tiene consecuencias reflejas para los órganos de la respiración, hígado y vesícula biliar, corazón y articulaciones de los hombros.
- El hallux valgus, tiene consecuencias reflejas negativas en el raquis cervical, tiroides y corazón.
-Deformaciones de los dedos del pie como los dedos en garra o en martillo, tienen influencia refleja sobre los órganos de la cabeza. -El valgo o varo exagerado del calcáneo junto al astrágalo, llevan a nivel reflejo a trastornos de los órganos del abdomen y pelvis, sobre todo del intestino,
- En las zonas reflejo de los pies podemos observar enrojecimientos, durezas, callos, verrugas, sabañones, etc., los cuales influyen a nivel reflejo sobre los órganos correspondientes.
- Después realizaremos un examen táctil, comprobaremos la movilidad de las articulaciones de los dedos y tobillo, la textura de la piel e iremos presionando sobre las zonas reflejas (fig 6) para percibir si en alguna de ellas se produce algún tipo de dolor.
Se debe prestar especial atención a las zonas anormales de reflejos que originan sensaciones desagradables y dolor acentuado. Esto indica trastornos funcionales o afecciones de los órganos internos correspondientes. Estas zonas deberán ser tratadas con especial hincapié durante la sesión de reflexología.
- Se prestará también especial atención a las zonas de tejido induradas, que indica igualmente afecciones de los órganos correspondientes a las zonas de reflejos.
- Por tanto, los dolores en zonas reflejas sugieren trastornos, agotamiento o sobrecarga de determinados órganos o sistemas, trastornos funcionales psíquicos o nerviosos, etc.
- Todo este conjunto de signos, lo utilizaremos para realizar nuestro pequeño diagnóstico, que nos indicará cuales son las zonas del pie que nos sugieren trastornos o mal funcionamiento de órganos o partes del organismo, en las que durante la sesión de tratamiento realizaremos más énfasis.
- TÉCNICA DE TRATAMIENTO
- La Reflexología podal se realiza en los dos pies, empezando por el pie izquierdo, tratando todos sus puntos reflejos y terminamos tratando todos los puntos reflejos del pie derecho.
- Se recomienda trabajar los pies desde las zonas de la cabeza hasta el sistema linfático (fig 8).
- Se suele trabajar los pies, separando los puntos reflejos en áreas corporales: sistemas y órganos (fig 7), sistema nervioso (fig 9), sistema óseo (fig 10) y sistema muscular (fig 11).
- Como regla general, para el tratamiento usamos el pulgar apoyado sobre el punto reflejo a tratar en un ángulo de 90º, podemos realizar el masaje de arriba hacia abajo o viceversa, en el sentido de las agujas del reloj o viceversa.
El contacto del pulgar con la piel de la zona refleja nunca se interrumpe. La presión se dosifica de tal manera que no produzcamos un efecto doloroso y si este se produce no sobrepasar el umbral de dolor de cada paciente.
- La duración de la presión en cada lugar dura desde varios segundos a algunos minutos, para ser efectiva requiere un tiempo de 7 a 12 segundos,
- Según la zona o sistema corporal a tratar podemos utilizar distintos tipos de presión:
- -Presión directa (fig 4): realizada con el pulgar, en un ángulo de 90º.
- Fig 4.Presión directa
-Presión circular sedante (fig 5): realizada con el pulgar en forma de círculos concéntricos en el sentido contrario de las agujas del reloj. Con ello conseguimos un efecto tranquilizante o de sedación sobre la zona refleja masajeada. -Presión circular estimulante (fig 5): realizada con el pulgar desde la periferia del punto a tratar, realizando círculos en el sentido de las agujas del reloj. Fig 5.Presión circular sedante/ estimulante. El masaje en bebes y niños pequeños será muy ligero, con fricciones suaves y de corta duración. En los niños de 8 a 10 años en adelante puede practicarse el masaje sobre todo para regular el sistema nervioso, favorecer el trabajo de las glándulas endocrinas, desarrollo óseo y muscular, y estimular todo el sistema inmunitario.
- DURACIÓN DE LA SESIÓN Y SESIONES POSTERIORES
- El tiempo que dedicamos a cada sesión depende del tratamiento que sigamos, pero suele oscilar entre 15 a 90 minutos.
- El número de sesiones variará en cada persona, lo habitual es que el cuerpo encuentre su equilibrio entre 6 y 15 sesiones, aunque dependerá del grado de respuesta de cada persona.
- El tratamiento se puede encaminar a una sesión por semana.
- REACCIONES DEL PACIENTE
- Normalmente, la reflexología podal es bien tolerada por el paciente ya que se trata de un método de recuperación natural que aprovecha los procesos de regulación propios de cada organismo.
-Durante la sesión: 1.Dolor durante el masaje de una zona refleja, que normalmente cesa en intensidad o suele desaparecer durante el primer tratamiento. En caso contrario, se interrumpe el masaje en esta zona y se sigue tratando otras zonas, más tarde continuaremos el masaje en esa zona.2.Sudoración en distintas partes del cuerpo.3.Sentimiento generalizado de frío.
- -Reacciones psíquicas.
- Las reacciones siempre deben interpretarse como positivas aunque sean molestas para el paciente.
- La Reflexología Podal, produce una estimulación de las defensas del organismo y favorece la eliminación de residuos y sustancias tóxicas, estimulando los procesos de regulación naturales del organismo, por lo que se puede aplicar a cualquier paciente como terapia complementaria, siempre teniendo en cuenta las contraindicaciones enumeradas anteriormente.
Fig 6. Mapa general de puntos de reflexología podal.
Fig 7. Mapa de puntos de reflexología podal –órganos-.
Fig 8. Mapa sistema linfático
Fig 9. Mapa sistema nervioso.
Fig 10.Mapa sistema óseo.
- Fig 11. Mapa sistema muscular
- CONCLUSION
- Se concluye, que al ser la Reflexología podal, una terapia natural que ayuda a reequilibrar nuestro organismo mediante procesos de regulación internos propios de cada ser humano, constituye una terapia complementaria a nuestro tratamiento fisioterapéutico, de gran utilidad, que nos ayuda a mejorar el estado físico y psíquico de nuestros pacientes, tan importante para el desarrollo y resultado satisfactorio de nuestra labor y dedicación diaria a cada patología que tratamos.
- BIBLIOGRAFÍA
1.Dethlefsen T., Dahlke R.:La enfermedad como camino. Barcelona: Plaza & Janés Editores S.A.; 1999.2. Gonzalo L.:Reflexoterapia: bases neurológicas.Navarra:Eunsa;1997 3.Norman L.,Cowan T.: Reflexología del pie.Madrid :Martínez Roca Ediciones;1991.4.Willis P.:Manual de reflexología.Barcelona: Timun Mas;2005.5.Viñas F.:La respuesta está en los pies :Argentina: Integral-Vida-Alternat; 2003 6.Bertherat T., Bernstein C.:El cuerpo tiene sus razones.Barcelona : Paidos Ibérica;1990.7.Grinberg A.:Reflexología.Diagnóstico y curación por el pie.Barcelona: Martínez Roca Ediciones;1995.8.Marchelli,B.:Reflexología de pies y manos.Buenos Aires: Agama ;2007.9.Byers D.:Mejora tu salud con la reflexología de los pies.Barcelona:Océano ámbar;2006.10.López Blanco,A.:Manual de reflexología.Método holístico.Madrid: Robin Book;2005.11.Stormer C.: Reflexología podal.Barcelona: Paidotribo; 2005.12.Wagner F.:Reflexología.Barcelona: Hispano Europea S.A;2002.13.
Ver respuesta completa
¿Qué parte del cuerpo se siente la tristeza?
Tristeza – Sentimos dolor y opresión en el pecho que puede extenderse por los costados hacia la espalda. Hay presión en la garganta, como si una mano la atenazara. Las extremidades se vuelven pesadas y todo nuestro cuerpo se enlentece. Consigue aquí material para trabajar la tristeza.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el lado de la madre?
El lado izquierdo es donde se aplica todo lo íntimo (hijo, madre, relación materno filial).
Ver respuesta completa
¿Qué pierna representa al padre?
Investigaciones en biología afirman que lo que nos hace verdaderamente humanos es la asimetría. El cerebro es asimétrico, y al parecer la desigualdad anatómica determina la personalidad del individuo. De igual manera sucede con nuestro cuerpo, al comparar nuestro lado derecho con el izquierdo nos damos cuenta que no son exactamente iguales, y los pies no son la excepción.
- En Reflexología Podal estas pequeñas diferencias son parte fundamental de la persona, y son las que van a revelar aspectos importantes del paciente, ya que los pies reflejan algo mas allá de lo que se ve a primera vista,
- El pie derecho tiene energía masculina; es emisor, es activo y se relaciona con el consciente, y el pie izquierdo tiene energía femenina; que aporta los aspectos femeninos, es receptor, es pasivo y se relaciona con lo analógico y lo inconsciente.
El pie izquierdo nos define el yo emocional-social que necesita del entorno para relacionarse a los demás, la relación con la madre, la capacidad de creación, la capacidad de nutrir tanto física como emocionalmente y también muestra los aspectos sutiles y psicológicos.
El pie derecho nos define con las emociones en la relación con el padre, con la autoridad, la relación con el trabajo, los temas materiales, económicos, estructurales, pragmáticos, el aquí y el ahora. De esta manera, cada pie nos revela aspectos de la mitad del cuerpo correspondiente, es decir, el pie derecho del lado derecho del cuerpo y el izquierdo del lado izquierdo, con la excepción de la cabeza, en donde los reflejos son cruzados.
Teniendo en cuenta esto el reflexólogo puede detectar en los pies, todo el organismo en sus áreas reflejas específicas; y darse cuenta de aspectos relativos a sus emociones, sensaciones, experiencias de la vida, influencias, dificultades, enfermedades, dolencias, y en general, todos los aspectos positivos y negativos que pueden afectar a una persona, y de esta manera, hacer que el tratamiento propicie el desbloqueo físico, emocional y energético del paciente, ayudando así a la Naturaleza en su proceso de equilibrio natural.
Por ejemplo, el arco del pie, en su cara plantar, representa el área del abdomen, en esta zona es donde normalmente se encuentran expresadas las emociones. Su estímulo reflexológico propicia la capacidad para aceptar los cambios, los sentimientos y los acontecimientos. Podríamos decir que con el tratamiento de las zonas reflejas, facilitamos la digestión, asimilación y eliminación de los procesos diarios de la vida.
Sin embargo, los desequilibrios en esta zona se pueden interpretar como estancamiento personal, falta de movimiento en la vida, dependencias emocionales y apegos en general. Los pies son el reflejo de la persona, su cuerpo y su alma y la Reflexoterapia Podal puede hacer que en ese reflejo uno se vea con más claridad, aliviándole y ayudándole de forma integral, uniendo los diferentes planos del ser humano: el corporal, el mental y el espiritual.
Destacar la importancia de la Reflexología como tratamiento preventivo y de mantenimiento de la salud, la armonía, el bienestar, el buen humor Podríamos concluir que la reflexología es una terapia de ayuda con la que se puede tratar multitud de problemas. Si te gustan las terapias manuales, en ISED tenemos los cursos que necesitas para que seas el mejor profesional del sector.
Infórmate sobre todos nuestros cursos del área de la Salud y Bienestar y apuesta por tu vocación.
Ver respuesta completa