Que Significa Dolor De Rodilla Emocionalmente?
Maela Chamorro
- 0
- 39
Un dolor físico por culpa de tus emociones Varios expertos han informado recientemente de una relación existente entre nuestros sentimientos y los dolores físicos que padezcamos. Uno de los estudios realizados viene de la mano de la psicóloga Susanne Babbel, especializada en traumas y depresión, que afirma que «estudios han mostrado que el dolor crónico no solamente es causado por algún daño físico, sino también por el estrés y los problemas emocionales».
Cabeza Sufrir dolores de cabeza a lo largo del día es algo muy común en las personas, y, según la doctora Christina Peterson, las migrañas podrían estar desencadenadas por el estrés que podamos tener. Esta sensación puede tener su origen en una excesiva carga de responsabilidades, que podrían solucionarse reservando un espacio del día en relajarnos y tomarnos un pequeño descanso.
Cuello Según Lori D’Ascenzo, los dolores en el cuello podrían estar motivados por el sentimiento de culpa y recriminación hacia uno mismo, es decir, cuando creemos que hemos hecho algo mal, nos sentimos mal con nosotros mismos o nos estamos juzgando.
- La mejor solución para ello es pararnos a pensar en lo bueno que tenemos, en lo positivo que aportamos al resto, y si se da el caso en el que tenemos que pedir perdón por nuestros actos, hacerlo y aclarar los problemas.
- Hombros El kinesiólogo Ros Kitson ha indicado que «en nuestros hombros cargamos nuestros problemas.
Solemos hablar sobre ‘llevar el peso sobre nuestros hombros’, y es exactamente así. Nuestras tensiones cotidianas se traducen en dolores en esta área». A veces, todas las responsabilidades con las que cargamos son como una mochila de gran peso que hace presión en nuestros hombros causándonos dolor, por lo tanto, deberíamos dejar a un lado los problemas o quizá repartir responsabilidades para no cargar con todo.
Parte superior de la espalda El dolor en la espalda puede venir incentivado por sentirnos poco queridos o poco apoyados en nuestras decisiones. La escritora y entrenadora Ronda Degaust explica que una buena forma de acabar con este dolor sería acerarnos a nuestros seres queridos y demandar su cariño, pues el veradero remedio para el dolor de espalda sería el apoyo y el amor ajeno.
Parte inferior de la espalda Pese a que los dolores de la parte superior de la espalda estén asociados a problemas afectivos, el doctor en curación natura Mark W. Tong afirma que los de la parte inferior de la espalda vienen derivados de problemas económicos.
- La solución sería un control de nuestros gastos, evitando posibles pérdidas de dinero.
- Codos El doctor Alan Fogel dice que «todas las emociones tienen un motor que las impulsa», y el dolor, o más concretamente, la rigidez en nuestros codos vendría impulsada por una resistencia al cambio.
- La solución sería salir de nuestra situación de confort personal y probar cosas nuevas, dejarnos llevar y ver lo que nos pueden aportar las variaciones de lo que tenemos como establecido.
Manos Nuestras manos nos sirven para comunicarnos con el resto, son nuestro medio por el que entablamos relación con los demás y por el que podemos expresarnos. La causa del dolor de manos puede venir dada por una falta de comunicación y, por lo tanto, la solución sería arreglarlo.
- La practicante de Reiki y experta en kinesiología Lori D’Ascenzo indica: «La incapacidad de conectar con los demás puede ser la causa del dolor en las palmas de las manos.
- Trabajar en hacer nuevos amigos, esforzarse por saber de los nuevos vecinos o comer con un compañero de trabajo pueden ser claves para mejorarlo».
Caderas La experta en autoayuda Barbara Clark argumenta que «el miedo al movimiento puede manifestarse en la rigidez o dolor de las caderas, el miedo a los cambios o sobre el futuro tienen relación a esto». Nuestro miedo a compromisos futuros y a la toma de decisiones a largo plazo pueden acarrear un dolor en las caderas, cuya solución sería empezar a tomar decisiones de cara al futuro con el propósito de avanzar.
- Rodillas El dolor de rodillas proviene de nuestro propio ego, aquel que nos hace pensar en nosotros mismos y ser orgullosos.
- Lawrence Michail, escritora de medicina tradicional china y acupuntura, comenta que «los problemas de rodillas indican que estás atrapado en tu ego y eres demasiado orgulloso como para doblarte».
La solución sería la humildad, dejar de pensar que somos el centro del Universo y ver que somos un punto más que depende del resto.
Pantorrillas Este dolor podría deberse a nuestros celos y resentimiento, cuya solución directa sería tratar de evitar estos sentimientos y controlar así nuestros rencores. Tobillos
Según el autor Jill Douglas, el dolor de tobillos tiene que ver con nuestra capacidad de percibir el placer. Cuando nos resistimos a los placeres naturales de la vida es cuando palpamos este tipo de dolores, que podríamos evitar dejándonos llevar y empezando a disfrutar.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué representan las rodillas?
- 2 ¿Qué significan las caídas emocionalmente?
- 3 ¿Qué emociones afectan las rodillas?
- 4 ¿Cómo saber si estoy pasando por una crisis emocional?
- 5 ¿Qué significa el lado izquierdo en biodescodificacion?
- 6 ¿Cómo afecta las emociones a las articulaciones?
- 7 ¿Qué emociones se guardan en las caderas?
- 8 ¿Cómo afecta el estrés a las rodillas?
- 9 ¿Qué significa tener problemas en las rodillas?
¿Qué representan las rodillas?
Las rodillas se relacionan con el orgullo, el sometimiento, la modestia y la humildad. Representan nuestra capacidad de ceder, de soltar, en nuestra relación con los otros.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de rodillas?
Los medicamentos de venta libre como el acetaminofén (Tylenol y otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) pueden ayudarte a reducir el dolor en la rodilla.
Ver respuesta completa
¿Qué significan las caídas emocionalmente?
Reflexiones surgidas de una caída “Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caido nunca, sino en haberse levantado después de cada caída”. Confucio Luego de mi cumpleaños, estoy creando la realidad de mis 12 días. He puesto atención a lo que hago, pienso y siento, tomando anotaciones de lo que ocurre.
El jueves pasado, salía de la clase del máster en filosofía para un mundo global, acompañada de mi amiga Ynmaculada. Era el día cuatro de mi nuevo año. Era además la fecha límite para la entrega de un trabajo, que nos habían asignado en diciembre. A medida que conversábamos, me daba cuenta que estaba en un momento complicado.
Había dejado todo el trabajo para el final y ahora sólo tenía cinco horas para hacerlo y enviarlo. De repente, sentí como si alguien me empujaba. En pocos segundos había caído al piso de rodillas haciendo un gran estruendo. La sorpresa de la caída me había llevado a soltar a “Hope” (una Macbook Pro), quien también cayó unos pasos delante de mí.
- Cuando levanté mis manos del piso, me vi a mi misma de rodillas frente a ella.
- La imagen me impresionó profundamente.
- Un Proverbio Ruso dice:”Caer está permitido.
- Levantarse es obligatorio”.
- Me puse de pie con rapidez y seguí conversando con Ynmaculada, que me miraba asombrada con los ojos llenos de lágrimas.
Me dí cuenta de que mi rodilla derecha se había magullado. Estaba hinchada, sangrienta y adolorida. Al contarle lo ocurrido a otra amiga, me preguntó si los accidentes significaban algo. La verdad es que todo lo que ocurre siempre nos está dando información de valor.
- Con frecuencia, buscamos en el exterior -y no dentro de nosotros mismos-el origen y sentido de lo que nos pasa.
- De este modo, no asumimos responsabilidad por lo que nos sucede.
- Nosotros provocamos, creamos y permitimos todo lo que nos ocurre.
- Eso incluye a los accidentes como el que tuve.
- La función del miembro afectado y la lateralidad (el costado del cuerpo que se ha visto comprometido), nos brindan valiosos datos acerca de lo que es relevante atender.
Antes de embarcarme a mirar el significado de mi caída, me conecté con la gratitud. Pensé en todo lo que pudo haber pasado y no ocurrió. Estaba agradecida que fuera del modo que fue. “El que está abajo no habrá de temer la caída”,dice Jhon Bunyan. Agradecí el poder estar en pie y por levantarme después de caer.
Luego agradecí por estar en la universidad, por tener un computador, por irme en mi carro después de la caída, por tener vitalidad para hacer el trabajo, por tener una amiga que se había ocupado con lo ocurrido, etc. Una caída es la expresión de una cadena de pensamientos de baja vibración: vergüenza, culpa, condenación, desesperación, remordimiento, enojo, orgullo, desprecio, negatividad, ansiedad y miedo.
Desde el punto de vista genealógico, los accidentes son expresiones de rabia, que indican una acumulación de frustraciones que la persona no se siente libre para expresar. Cuando nos enojamos con nosotros mismos, cuando nos sentimos culpables, cuando tenemos la necesidad de castigarnos, un accidente es una forma estupenda de que la rabia no expresada se transforme a través del dolor que nos infringimos por medio de la caída.
El diccionario de biodescodificación dice que el dolor en las rodillas habla de falta de humildad, rigidez mental, resistencia en avanzar, conflicto con el curso de los acontecimientos, dificultades con la autoridad, arrogancia, obstinación y resistencia que permite que la persona avance, pero con dolor.
En el libro “Obedece a tu cuerpo, ¡Ámate!”, Bourbeau dice que el dolor que sufrimos en las rodillas muestra falta de flexibilidad en la forma de enfocar el porvenir. Muestra a una persona que se niega el encontrar medios más fáciles para hacer frente a lo que le desafía.
- Nos invita a recordar que necesitar ayuda y pedirla no es sinónimo de doblegarse o arrodillarse ante los demás.
- En “Usted puede sanar su vida”, Louise Hay dice que las rodillas se relacionan con el orgullo, la obstinación, la incapacidad de inclinarse ante lo grande, el temor, la inflexibilidad y la terquedad.
En el diccionario de enfermedades “pensamiento consciente”, Martel dice que las rodillas raspadas o cortadas se relacionan con la arrogancia y la resistencia que hace que cualquier progreso o avance sea rígido o doloroso. La caída empezaba a develarme su sentido La articulación de la rodilla es la más grande del cuerpo y una de las más complejas.
- Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soportando la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie.
- A lo largo de la historia, el simbolismo de las rodillas ha sido usado en innumerables ocasiones.
- El profeta Isaías (35:3) dice “fortalezcan las rodillas vacilantes”.
- La genuflexión o acción de arrodillarse indica una actitud de respeto, humildad y adoración.
En las civilizaciones antiguas era un gesto de sumisión ante la autoridad. En la Biblia, rezar de rodillas es un gesto de súplica. Jesús oró de este modo en Getsemaní, sin embargo, en los primeros siglos aún no era costumbre entre los cristianos orar de rodillas.
- El Concilio de Nicea prohibió orar de este modo los domingos y en el tiempo pascual, y se reservó el orar de rodillas para los días penitenciales, ya que es un gesto que expresa dolor.
- Desde los siglos XII y XIII, arrodillarse se convertió en el símbolo más popular de adoración al Señor.
- La genuflexión es una muestra de la fe y del reconocimiento de la Presencia de Jesús.
En el siglo XIV, en la misa se hizo una costumbre que el sacerdote que preside la Eucaristía hace tres genuflexiones: después de la consagración del Pan, después de la del Vino y antes de comulgar. Constantemente estoy diciendo que debemos actuar desde el poder (espíritu) y no desde la fuerza (materia).
Cuando me inscribí en la universidad me dije a mi misma que era una aventura divertida. Estaba segura que como me encanta la filosofía, disfrutaría el máster. Sin embargo, cualquier síntoma en las rodillas, indica que la persona está viviendo un conflicto emocional de desvalorización, relacionado con la acción de doblegarse a los demás, de someterse a alguien o a algo.
Es un conflicto de obediencia, de sumisión a la autoridad (real o simbólica), que nos invita a mirar una situación de imposibilidad de actuar según los propios deseos, resistencia a someterse a la ley del padre: “me obligo a hacer” o “me obligan a hacer”.
Luego de haber fluido en las navidades, el inicio del año y en mi cumpleaños, me sentía culpable de no tener hecho el trabajo. Al mismo tiempo estaba enojada conmigo, por someterme a una presión molesta e innecesaria. Los pensamientos que estaba teniendo me desconectaron de mi propio autocuidado. Se me olvidaron las promesas que me hice, la intención que tenía de estudiar filosofía y mi ego se infló reclamando una buena nota, ¡por un trabajo que no estaba hecho! La psicogenealogía dice que cuando la rodilla duele evidencia que la persona se ve empujada a entregar resultados de manera obligatoria, y que si lo deja de hacer le falla a los demás y/o se falla a sí mismo.
El dolor en la rodilla era la evidencia de la batalla que se libraba en mi interior. La aflicción era la muestra de lo que me pesaba hacer. Si yo hubiera estado presente para lo que me ocurría, me hubiera recomendado “Maitri”, una actitud benevolente, amorosa y compasiva hacia mi misma.
La invitación de un dolor de rodilla es a ser más flexibles con nosotros mismos y a vivir en coherencia (sentir, pensar y hacer lo mismo). ¿Acaso no me había traicionado? La pregunta clave en una lesión de rodilla es: ¿A qué me estoy obligando? La rodilla izquierda nos da información de un deseo contrariado y la derecha de una acción contrariada.
La manera de liberar la emoción bloqueada es reconocer que cuando hacemos las cosas por gusto las disfrutamos, pero que de manera inconsciente nos pondremos obstáculos para avanzar en eso que nos pidan o decidamos, en el momento en que ya no lo disfrutemos.
- El escritor y ensayista indio-británico Salman Rushdie dice que las grandes caídas cambian a la gente.
- Aunque la mía no fue una caída grande, fue lo suficientemente ruidosa y aparatosa para llevarme a reflexionar en ella.
- Además de mi rodilla derecha, Hope también se lesionó y su arreglo me costará cientos de dólares.
La caída me permitió desenmascarar los velados sentimientos de culpa que estaba manejando, la mala relación con el tiempo, la arrogancia de querer hacer las cosas sola, la rebeldía ante mi propia autoridad, la relación especial con Hope, la insidiosa procrastinación con que estaba respondiendo a la tarea y el remordimiento por haber disfrutado unos momentos lúdicos.
- La caída me devolvió la cordura.
- Logré regresar al espacio de poder en mí, que me conecta con la sabiduría y el amor.
- En las cinco horas que tenía disponibles lleve a Hope donde Argelis, el técnico del centro Mac que la atiende, almorcé en un lugar que me gusta, hice el trabajo satisfecha con los resultados, ¡y lo envié a tiempo! Por supuesto, no hubiera querido caerme, pero ocurrió.
Habiendo sido una realidad que yo cree, escojo mirar mi participación, y atender el mensaje que yo misma me envié. Como dijo el poeta argentino Roberto Juarroz: “La vida es una larga caída. Lo más importante es saber caer”. Mi cuerpo cayó, pero mi consciencia se elevó.
Ver respuesta completa
¿Qué emociones se reflejan en las rodillas?
Un dolor físico por culpa de tus emociones Varios expertos han informado recientemente de una relación existente entre nuestros sentimientos y los dolores físicos que padezcamos. Uno de los estudios realizados viene de la mano de la psicóloga Susanne Babbel, especializada en traumas y depresión, que afirma que «estudios han mostrado que el dolor crónico no solamente es causado por algún daño físico, sino también por el estrés y los problemas emocionales».
- Cabeza Sufrir dolores de cabeza a lo largo del día es algo muy común en las personas, y, según la doctora Christina Peterson, las migrañas podrían estar desencadenadas por el estrés que podamos tener.
- Esta sensación puede tener su origen en una excesiva carga de responsabilidades, que podrían solucionarse reservando un espacio del día en relajarnos y tomarnos un pequeño descanso.
Cuello Según Lori D’Ascenzo, los dolores en el cuello podrían estar motivados por el sentimiento de culpa y recriminación hacia uno mismo, es decir, cuando creemos que hemos hecho algo mal, nos sentimos mal con nosotros mismos o nos estamos juzgando.
La mejor solución para ello es pararnos a pensar en lo bueno que tenemos, en lo positivo que aportamos al resto, y si se da el caso en el que tenemos que pedir perdón por nuestros actos, hacerlo y aclarar los problemas. Hombros El kinesiólogo Ros Kitson ha indicado que «en nuestros hombros cargamos nuestros problemas.
Solemos hablar sobre ‘llevar el peso sobre nuestros hombros’, y es exactamente así. Nuestras tensiones cotidianas se traducen en dolores en esta área». A veces, todas las responsabilidades con las que cargamos son como una mochila de gran peso que hace presión en nuestros hombros causándonos dolor, por lo tanto, deberíamos dejar a un lado los problemas o quizá repartir responsabilidades para no cargar con todo.
Parte superior de la espalda El dolor en la espalda puede venir incentivado por sentirnos poco queridos o poco apoyados en nuestras decisiones. La escritora y entrenadora Ronda Degaust explica que una buena forma de acabar con este dolor sería acerarnos a nuestros seres queridos y demandar su cariño, pues el veradero remedio para el dolor de espalda sería el apoyo y el amor ajeno.
Parte inferior de la espalda Pese a que los dolores de la parte superior de la espalda estén asociados a problemas afectivos, el doctor en curación natura Mark W. Tong afirma que los de la parte inferior de la espalda vienen derivados de problemas económicos.
La solución sería un control de nuestros gastos, evitando posibles pérdidas de dinero. Codos El doctor Alan Fogel dice que «todas las emociones tienen un motor que las impulsa», y el dolor, o más concretamente, la rigidez en nuestros codos vendría impulsada por una resistencia al cambio. La solución sería salir de nuestra situación de confort personal y probar cosas nuevas, dejarnos llevar y ver lo que nos pueden aportar las variaciones de lo que tenemos como establecido.
Manos Nuestras manos nos sirven para comunicarnos con el resto, son nuestro medio por el que entablamos relación con los demás y por el que podemos expresarnos. La causa del dolor de manos puede venir dada por una falta de comunicación y, por lo tanto, la solución sería arreglarlo.
- La practicante de Reiki y experta en kinesiología Lori D’Ascenzo indica: «La incapacidad de conectar con los demás puede ser la causa del dolor en las palmas de las manos.
- Trabajar en hacer nuevos amigos, esforzarse por saber de los nuevos vecinos o comer con un compañero de trabajo pueden ser claves para mejorarlo».
Caderas La experta en autoayuda Barbara Clark argumenta que «el miedo al movimiento puede manifestarse en la rigidez o dolor de las caderas, el miedo a los cambios o sobre el futuro tienen relación a esto». Nuestro miedo a compromisos futuros y a la toma de decisiones a largo plazo pueden acarrear un dolor en las caderas, cuya solución sería empezar a tomar decisiones de cara al futuro con el propósito de avanzar.
- Rodillas El dolor de rodillas proviene de nuestro propio ego, aquel que nos hace pensar en nosotros mismos y ser orgullosos.
- Lawrence Michail, escritora de medicina tradicional china y acupuntura, comenta que «los problemas de rodillas indican que estás atrapado en tu ego y eres demasiado orgulloso como para doblarte».
La solución sería la humildad, dejar de pensar que somos el centro del Universo y ver que somos un punto más que depende del resto.
Pantorrillas Este dolor podría deberse a nuestros celos y resentimiento, cuya solución directa sería tratar de evitar estos sentimientos y controlar así nuestros rencores. Tobillos
Según el autor Jill Douglas, el dolor de tobillos tiene que ver con nuestra capacidad de percibir el placer. Cuando nos resistimos a los placeres naturales de la vida es cuando palpamos este tipo de dolores, que podríamos evitar dejándonos llevar y empezando a disfrutar.
Ver respuesta completa
¿Qué emociones afectan las rodillas?
Estrés, dolor de espalda y dolor de rodilla – Estás aquí: Home / Noticias / Estrés, dolor de espalda y dolor de rodilla El estrés, uno de los orígenes del dolor de espalda y dolor en la rodilla. Los efectos negativos que el estrés causa en el organismo están científicamente probados. Sin embargo, poca gente imagina que el dolor de espalda y, sobre todo, el dolor en rodilla, la mayoría de las veces, son debidos al estrés emocional.
- ¿Cómo es posible? El estrés agarrota los músculos y esta situación supone que el cuerpo mantenga una postura forzada para mantener el equilibrio.
- A la espalda, las rodillas y los pies les toca cargar con el peso del cuerpo, que aumenta debido a la fuerza de la musculatura contraída.
- Si, habitualmente, rodillas, espalda y pies son los peores tratados en nuestra cotidianidad, en periodo de ansiedad o depresión quedan mucho más vulnerables.
Para evitar y calmar los dolores y molestias derivadas, es apropiado someterse a un tratamiento para lesiones musculares, además de adoptar otras medidas que detallaremos a continuación. Tomar medicamentos biorreguladores. No tienen efectos secundarios y ayudan a drenar y desintoxicar las células que se ven perjudicadas por el estrés oxidativo.
Usar zapatos y calcetines cómodos. No forzar los pies. Controlar trastornos como la circulación sanguínea deficiente, la obesidad o los malos hábitos alimenticios, el exceso de sal, el tabaco y el alcohol. Si se sufre de inflamación y dolores de pies, se recomienda aliviar alternando agua fría y caliente.
Si se tienen alteraciones en la estructura de los pies, se debe usar una plantilla adecuada. Dolores de pies, rodillas y espalda y ortopedias. Además de las medidas antes mencionadas, muchas veces se aconseja el uso de plantillas para solucionar los vicios adquiridos del pie.
- Pero hay que saber escoger las plantillas.
- Se tendrán en cuenta factores como el tipo de zapato que provoca la molestia o las actividades.
- Puede optarse por soportes para el arco, cuñas de talón o plantillas que cubren todo el pie.
- Por eso, es necesario el consejo de un profesional para saber cuál es la plantilla más adecuada.
Fuentes: EllaHoy La Gaceta Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Puedes consultar más información aquí.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si estoy pasando por una crisis emocional?
Es un estado temporal de agitación, trastorno o desorganización, en el que nos vemos desbordados a la hora de afrontar una situación o problema. Se produce cuando percibimos que los métodos que utilizamos usualmente para afrontar problemas no son suficientes, por lo que experimentamos inadaptación e insatisfacción.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el lado izquierdo en biodescodificacion?
Tus dolencias delatan lo que necesitas perdonar ¡Tu cuerpo es un semáforo, un detector de problemas! ¿Sabías que además de indicarnos dolencias físicas, también te alerta sobre tus emociones? ” Cada parte del cuerpo almacena emociones, pensamientos, recuerdos, energía y experiencias específicas con base en la función de esa parte del cuerpo.
- Por ejemplo, si te duele el ojo, cuya función es ver, probablemente tenga relación con algo que no quieres ver en tu vida”, explica Inna Segal en su libro “El lenguaje secreto del cuerpo”, el mismo que el portal esmas.com cita en un artículo títulado, “Dime qué te duele y te diré por qué”.
- Las dolencias físicas que no conseguimos sanar pueden tener una causa más profunda como sentimientos que necesitas soltar o perdona r a alguien para recuperar tu salud.
Para lo anterior, debemos primeramente saber en qué parte del cuerpo tenemos el problema, derecho o izquierdo. El lado izquierdo, según menciona el sitio Barcelona Alternativa, nos conecta con lo maternal, el aspecto femenino y receptivo. Por el lado contrario el lado derecho del cuerpo con el aspecto masculino, el padre, con el exterior.
Veamos más en detalle: Por otro lado, según el portal Paradigma Terrestre de acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo. Una gripe: representa lágrimas no lloradas o reprimidas y éstas buscan salir por donde sea; mientras que si te duele la garganta, es porque tienes cosas pendientes de decir, no eres capaz de comunicar tus aflicciones. El cuello: representa tu flexibilidad como persona. El dolor en los tobillos: el avance o la resistencia que tienes ante la vida. Los problemas estomacales: hablan de la convivencia y además la habilidad para digerir las situaciones. La espalda: según los expertos, las molestias en la espalda baja usualmente reflejan preocupaciones económicas o sensación de falta de apoyo, la espalda alta cuando presenta molestias nos dice que estamos cargando cosas que no nos corresponden. Los muslos: son relacionado con lo que los demás esperan de ti o lo que crees que esperan los otros de ti. Las pantorrillas: está vinculado a lo que yo espero de mí mismo. Las rodillas: tiene que ver con cómo articulo las expectativas externas y las internas, se dice también que es cuando tu orgullo no se doblega. Los tobillos: la situación es cómo vinculo mis expectativas con la realidad. Los pies: habla del apoyo, soporte y equilibrio. Si te duele la frente, es relacionado con la manera en la que enfrentas el mundo.
Los problemas del corazón: son relacionados con problemas emocionales básicos, de afectos primarios. Y, depende de la manera en la que asimiles el mundo, sufrirás de problemas con los dientes y encías. El dolor de cabeza: deprime cuando las dudas aumentan. Las uñas: se quiebran cuando las defensas están amenazadas. Los dos principios de la Bionergética De acuerdo al abordaje en Bioenergética, también se explican los síntomas que se manifiestan en los seres humanos de acuerdo al Primer principio es el de la lateralidad.
En el lado izquierdo del cuerpo se reflejan las relaciones familiares significativas: padre, madre, hermanos, hijos. En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.
Dolor de rodilla. Físico? o emocional.
Existe un modelo de relación entre las emociones y los síntomas físicos desarrollado por el hipnoterapeuta John Kappas que nos puede decir también de lo que puede estar sucediendo en el plano emocional cuando desarrollamos ciertos síntomas en áreas específicas del cuerpo.
Por ejemplo, el especialista menciona el síndrome del llanto, que involucra el plexo solar hacia arriba, el pecho, la cabeza y la nuca y está relacionado con la incapacidad de tomar una decisión con respecto al acto de otra persona o por un condicionamiento anterior que dificulta la toma de decisiones.
Su característica más común es el dolor de cabeza. A causa de la frustración generada por la indecisión, el cerebro ordena al cuero cabelludo tensarse lo que produce dolor. A veces la tensión es tan severa que comprime las venas y produce migraña. Cuando las áreas afectadas son los hombros, la parte superior de la espalda y de la columna, se ubican dentro del síndrome de la responsabilidad.
- Esto ocurre cuando los motivos psicológicos son excesiva responsabilidad, temor al peso de la responsabilidad o negligencia, no aceptación o no asunción de responsabilidad.
- El especialista señala el síndrome de lucha o alcance, en el cual, las áreas afectadas son los brazos, las manos y los dedos.
- Las causas psicológicas son la necesidad de expresar, con la correspondiente negación o supresión de esa necesidad, la incapacidad de alcanzar lo que uno desea por falta de autoestima y un importante sentimiento de profundo rechazo por querer alcanzar metas inalcanzables.
Los síntomas son verrugas o pequeñas ampollas. El segundo principio es el de verticalidad, según el cual en cada zona del cuerpo se reflejan diferentes aspectos, En la cabeza, se mira lo abstracto, las ideas, lo fantástico. En esta parte del cuerpo tengo mi identidad, mi ego, mi imagen.
- Los síntomas entre cuello y cintura, pueden estar vinculados a la vitalidad y a los afectos.
- Allí tengo los órganos que necesito para estar vivo, como el corazón y los pulmones”.
- Entre la cintura al vientre (parte baja del tracto digestivo), se manifiestan los temas que tienen que ver con los desechos, eso que no sirve o no es nutritivo, eso que debe permanecer poco tiempo en el cuerpo.
Los temas de identidad sexual, pasión, capacidad de trascender, miedos y profundos sentimientos se manifiestan en la zona de los genitales. Las piernas hablan del soporte, el contacto con la realidad y con lo concreto. Mientras que los brazos son los que le permiten a las personas proyectarse al futuro, sin perturbar si equilibrio.
Con ellos, se puede colocar distancia o acortarla. De acuerdo al especialista desde el abordaje de la Bioenergética, es necesario construir la historia de vida con el paciente y revisar desde allí y desde la observación, cuáles son los bloqueos energéticos que tiene la persona, para poder trabajarlos y desbloquearlos con ejercicios terapéuticos.
: Tus dolencias delatan lo que necesitas perdonar
Ver respuesta completa
¿Que emocion se relaciona con la artrosis?
Introducción. Síntomas y Prevalencia – Las artrosis es una enfermedad reumática, crónica y degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones. Es dolorosa y afecta al desarrollo de la vida diaria. En una fase más temprana, se vincula a las articulaciones más pequeñas, concretamente a las articulaciones de los dedos de pies y manos, La enfermedad de la artrosis afecta al 10% de la población, porcentaje que se eleva al 90% a partir de los 80 años Entre los síntomas podemos destacar:
Dolor en las articulaciones, localizándose en la unión de los huesos o de los huesos con los cartílagos. Inflamación : Las articulaciones suelen presentar tumefacción o hinchazón, cuando la inflamación se mantiene varios meses, puede provocar deformación, alterando la forma de manos, pies, etc. Rigidez : Los pacientes con artrosis, suelen presentar ridigez tras despertarse prolongadas, en sus articulaciones, llegando incluso a perderse determinados movimientos. Fatiga y pesadez, estos síntomas acompañan a la enfermedad desde su inicio. Síntomas emocionales : Frustración, depresión, ansiedad o estrés son algunos de los síntomas de índole psicológica que padecen los enfermos afectados de esta enfermedad.
Cualquier persona puede llegar a verse afectada por esta enfermedad, sin embargo y de acuerdo con los estudios al respecto, son las mujeres, entre dos y tres veces mayor que en varones y personas de mediana edad l (50 a 60 años) las que más la padecen,
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta las emociones a las articulaciones?
Estrés – Como he explicado en capítulos anteriores, el estrés y las alteraciones emocionales repercuten negativamente sobre nuestros órganos y vísceras y estos también pueden hacerlo sobre nuestros músculos, articulaciones y especialmente sobre las vértebras.
Ver respuesta completa
¿Qué emociones se guardan en las caderas?
Cada zona tiene su significado – El y la presión, así como la falta de descanso suelen estar detrás de dolores de cabeza y problemas de migraña. Si es tu caso, asegúrate de dormir lo suficiente, haz deporte y dedica un tiempo a la relajación. En el supuesto de que la dolencia recaiga sobre el hombro, lo que está intentando comunicar nuestro cuerpo es un exceso de carga de problemas, muy relacionado con y que se hacen cargo de responsabilidades que no les corresponden.
- Un dolor en la parte alta de la espalda se relaciona con falta de apoyo emocional y la presión, el cosquilleo o el popular nudo en la garganta con aquello que nos callamos.
- El de estómago se suele vincular con aquello que no conseguimos digerir, situaciones que somos incapaces de asimilar ni de aceptar.
En la zona lumbar se colocan las preocupaciones económicas, en el cuello el rencor, el resentimiento y la y en el hígado la ira y el enfado. La cadera es sinónimo de miedo, por eso es tan importante mover la pelvis para soltar ese factor que nos paraliza en nuestra vida y deje de bloquearnos antes nuevos retos.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta el estrés a las rodillas?
¿Qué es el dolor de rodilla? – Su rótula es un hueso redondo y grueso que cubre y protege la parte frontal de la articulación de su rodilla. Se desliza por una guía del hueso de su muslo (fémur) como parte de la articulación patelofemoral. Una capa de cartílago rodea el lado interior de su rótula.
- Esta capa la protege de raspar contra su fémur.
- Cuando este cartílago se ablanda y se rompe, puede causar dolor de rodilla.
- Esto es en parte debido al estrés repetitivo.
- El estrés irrita el revestimiento de la articulación, y esto causa dolor en el hueso que está debajo.
- El dolor de rodilla es muy común, particularmente en las personas muy activas que exigen mucho a sus rodillas, como los corredores.
Este dolor afecta más a las mujeres que a los hombres. También afecta a los adolescentes y adultos jóvenes con más frecuencia que a los adultos mayores.
Ver respuesta completa
¿Por que duelen las rodillas y la espalda?
El dolor de espalda y en las rodillas es un problema que comúnmente tienen raíz en los pies. Hay ciertos factores que influyen directamente sobre nuestras estructuras óseas como la columna vertebral, cadera y rodillas; por ejemplo: l a forma del pie, la manera en la que caminamos y el modo en que pisamos.
- Inestabilidad en el apoyo.
- Sobrecargas musculares generadas por una forma incorrecta de pisar.
Podemos entender que un pie estable es aquel que tiene como base de sustentación tres puntos de apoyo: La zona delantera del pie, el borde lateral externo y el talón. Por el contrario, el pie inestable, es aquel que en lugar de tener 3 puntos de apoyo tiene solamente dos: La zona delantera del pie y el talón. Nuestras rodillas funcionan como una bisagra. Tener una técnica inadecuada para caminar, no usar el calzado correcto, correr por superficies duras o haber tenido lesiones previas son las principales causas que pueden llevar a la aparición de lesiones en esta estructura.
A continuación enlistamos los problemas más comunes que pueden surgir en las rodillas a causa de una mala forma de caminar son:
- Inflamaciones articulares.
- Desgaste de menisco.
- Riesgo de esguince articular.
- Tendinitis rotuliana, gemelar o isquiotibial.
- Derrame articular.
- Desgaste del cartílago.
- Contracturas musculares.
Un estudio biomecánico de la marcha te servirá para prevenir alguna de las lesiones mencionadas anteriormente. Existe una creencia errónea de que las plantillas solo sirven para tratar las problemáticas del pie, pero debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo no está compuesto por estructuras aisladas, si no que somos un complejo engranaje, Cuando encontramos un pie con un exceso de arco, donde la zona media del pie no está en contacto con el suelo, provoca un aumento de tensión de la fascia plantar al quedar en el aire; e sta tensión se transmite a través del pie hasta la zona lumbar. Para evitar estos problemas te recomendamos ponerle atención a tu cuerpo y a las señales que este te pueda dar antes de empeorar.
Ver respuesta completa
¿Qué significado tienen las rodillas en la Biblia?
Al principio, pense que lo de ‘rodillas desfallecidas’ significaba débiles o cansadas. Sin embargo, por el contexto de Isaías, se diría que quizás tenga un significado mas amplio, como de temor.
Ver respuesta completa
¿Qué significa tener problemas en las rodillas?
Descripción general – El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las edades. Puede ser resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago. Algunas afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones, también pueden provocar dolor de rodilla.
Ver respuesta completa
¿Qué significa ponerse de rodillas en la Biblia?
¿Cómo definimos la oración? – La oración, antes que una práctica o fórmula, es una postura interior, antes un acto de culto o unas palabras, es un modo de ser ante Dios. Rezar significa sentir el sentido del mundo fuera del mundo, “La dinámica de orar de rodillas significa postrarse declarando nuestro límite y manifestando la necesidad de Dios.” En la experiencia de la oración, la criatura humana expresa toda su conciencia de sí mismo y a la vez dirige toda su persona hacia el Ser delante el cual se está.
Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos: |
¿Cuál es el santo de las rodillas?
Piernas y rodillas, San José Oriol y San Ignacio de Loyola.
Ver respuesta completa