Que Significa Dolor De Mandibula?

Que Significa Dolor De Mandibula
29 Jun DOLOR MANDIBULAR: REMEDIOS – Publicado en 10:53h en Blog El dolor mandibular suele estar relacionado con problemas de la articulación temporomandibular (ATM), bruxismo y/o trauma. La ATM es la articulación que une el cóndilo de la mandibular con el hueso temporal del cráneo.

  1. Esta articulación permite a la mandíbula realizar los movimientos asociados a la función masticatoria.
  2. Cuando existe disfunción temporomandibular, los problemas en la articulación y los músculos pueden causar: dolor en la mandíbula y/o cuello, Rigidez en los músculos, limitación de apertura y el movimiento de la mandíbula.

Los chasquidos (clicks o pops) al mover la mandíbula también pueden ser molestos o dolorosos. En ocasiones, los síntomas de trastornos de la ATM desaparecen sin tratamiento. Si tus síntomas persisten, tu ódontologo o médico te recomendará el tratamiento indicado en tu caso.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele la mandíbula?

¿Cuál es la causa más común del trastorno de ATM? – Existen varias causas que provocan este trastorno, las más comunes son: traumatismo mandibular, hábitos parafuncionales (bruxismo, masticar chicle, morderse las uñas),una oclusión inadecuada, factores psicológicos (estrés, depresión, ansiedad), medicamentos, ciertas enfermedades articulares, etc.
Ver respuesta completa

¿Cuándo preocuparse por un dolor de mandíbula?

– Si bien el dolor en la mandíbula no siempre es grave, cuando está acompañado de ciertos síntomas podría indicar una afección más grave que requiere tratamiento. Es aconsejable que veas a tu médico o dentista si el dolor persiste por más de unos días o parece que desaparece y regresa. Si experimentas los siguientes síntomas, es posible que debas buscar la opinión de un profesional médico:

problemas para comer, beber, tragar o respirardolor que dificulta mover la boca como lo harías normalmentehinchazón o fiebre que no desapareceun dolor intenso que desaparece repentinamente después de una andanada de líquido salado que sabe y huele desagradable

La fiebre alta, dolor extremo o hinchazón que afecta tu capacidad de respirar y tragar son síntomas graves que requieren un tratamiento inmediato. Si tienes dolor en la mandíbula junto con estos síntomas, es mejor acudir a la atención de urgencia en lugar de esperar una cita con tu médico. Lee el artículo en inglés,
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si tengo dolor en la mandíbula?

Contenido de Ancho completo 4 de junio de 2020 El dolor de la articulación de la mandíbula es frecuente, especialmente cuando existe bruxismo o hábito de apretamiento dental. Si lo padece le recomendamos: – Aplicar calor en la zona con un paño con agua templada, con el objetivo de relajar la musculatura de la zona.

Reducir en lo posible el estrés, ya que incrementa el apretamiento dental y la contractura muscular. Por este motivo, también es mejor evitar tomar excitantes, como café o bebidas con cafeína o té. No olvide que seguir técnicas de relajación diariamente puede ser de gran utilidad. – Tomar comidas blandas pero no pegajosas, sin forzar los movimientos de apertura o cierre bucal.

Olvídese de mascar chicle. – Al dormir, busque una posición cómoda, sin forzar el cuello o la mandíbula al apoyarse sobre la almohada. – Automasajear la zona de la articulación, Puede seguir el video de Vanessa Vallese, higienista dental y fisioterapeuta de «fysis_llinars».
Ver respuesta completa

¿Cómo es el dolor de la mandíbula por el infarto?

Síntomas de un infarto Rosanne Olson/Getty Images Uno de los síntomas de infarto en las mujeres es el dolor en los omóplatos. Si usted busca en Google este artículo porque cree que está sufriendo un, deténgase. Llame al 911 y luego, mastique una aspirina.

  1. Los médicos señalan que perder minutos preciosos en busca de información acerca de los síntomas de un infarto, mientras lo está sufriendo, no es algo inteligente, ya que “el tiempo es el músculo del corazón”.
  2. Si usted cree que está experimentando un infarto, no es el momento para averiguar si está en lo correcto”, manifiesta el doctor Gordon Tomaselli, presidente electo de la,

Y agrega que algunos de sus pacientes han hecho exactamente eso. Incluso, según el buscador Google, entre los temas más buscados en internet se encuentra “indicios de infarto”. De hecho, según el vocero de la compañía, el número de búsquedas para ese tema ha aumentado en un increíble 90% en los últimos cinco años.

  1. Solo las búsquedas de “¿Voy a tener un infarto?” han aumentado en más del 35% desde el 2008, afirma la compañía de internet.
  2. Una razón por la que las personas buscan en internet información sobre emergencias es que no siempre es fácil saber si los síntomas corresponden a un infarto; aun para los médicos es difícil saberlo sin hacer algunas pruebas.

Si usted sospecha que pudiera tratarse de un infarto, pida inmediatamente una ambulancia. Y no se avergüence si resulta que no lo era. “No siempre es algo tan definido”, señala Tomaselli. “Si usted presenta los síntomas clásicos —dolor de pecho opresivo, sudor, náuseas—, está bastante claro que corresponde a un problema serio que debe tratarse con rapidez”.

  1. No obstante, continúa, muchas personas, en especial las mujeres, pueden presentar síntomas completamente diferentes cuando tienen un infarto.
  2. Síntomas en común para hombres y mujeres: Si, como sucede con más de la mitad de los norteamericanos, usted es mayor de 50 años, tiene, presenta nivel de, es y en su familia hay antecedentes de, debe prestar especial atención a las señales que se mencionan a continuación.

Cuando está bloqueado el suministro de sangre al corazón ocurre un infarto, porque esto daña el músculo. Es bueno para el corazón masticar una aspirina (ya sea una normal o dos para niños), porque ayuda a que la sangre no se coagule.

Dolor de pecho: La mayoría de las personas sí llaman al 911 o acuden al hospital cuando sienten como si tuvieran un elefante sentado en el pecho, pero aun este síntoma tan común puede ser difícil de reconocer. Puede sentirse solo como una pequeña opresión que dura unos pocos minutos, o que va y viene. “Puede ser una sensación como si el pecho estuviera lleno, pero que no se reconozca como dolor”, explica Tomaselli, quien también es jefe de cardiología en la Facultad de Medicina de la universidad Johns Hopkins. “Algunas veces no duele en realidad. Es solo una sensación de malestar”. Si el dura más de cinco minutos, vaya a una sala de emergencias.

Falta de aliento: Puede sentir como si le costara respirar, aun si está descansando. Esta sensación muchas veces ocurre después del dolor de pecho.

Vértigo o mareos: Puede sentir como si se fuera a,

You might be interested:  Como Es El Dolor Premenstrual?

Sudor frío: Presenta sudor cuando tiene frío.

Las mujeres están en mayor riesgo de morir por un infarto que los hombres, en parte, porque muchas veces no se dan cuenta de que sea un infarto, y, en parte, porque demoran en buscar ayuda. Las mujeres tienen menos tendencia que los hombres a sufrir el típico “infarto al estilo Hollywood”, señala la doctora Sharonne Hayes, cardióloga y directora de Women’s Heart Clinic de la Clínica Mayo, de Rochester, Minnesota.

Dolor en un brazo (en especial, el izquierdo), la espalda, el cuello, abdomen u omóplatos: Cuando los nervios del corazón están irritados debido a que el corazón no recibe suficiente sangre, el malestar o dolor pueden irradiarse a diferentes lugares del cuerpo. El dolor es generalmente descrito como una molesta opresión, tirantez o dolor. “Si puede señalar con un dedo y decir ‘me duele aquí’, es poco probable que sea un infarto”, afirma Pamela Ouyang, cardióloga en el Johns Hopkins Bayview Medical Center.

Dolor de mandíbula: El dolor de mandícula o garganta es muy común, señala Ouyang. También dice que la sensación puede comenzar en el pecho y pasar a la garganta —como si alguien lo estuviera asfixiando—, y luego a la mandíbula. Pero, otra vez, no siempre es obvio. Algunas veces las personas “van al dentista, porque creen que es dolor de muelas”, cuando en realidad tuvieron un infarto.

Náuseas y vómitos: Las mujeres son más proclives que los hombres a presentar estos síntomas, y pueden creer que tienen una gastroenteritis, y no un,

Fatiga insoportable y poco común: Por lo general, la fatiga es algo normal de la vida del siglo XXI, de modo que con frecuencia no se toma en cuenta como un indicio de infarto, pero es muy usual como tal, así que tenga cuidado si se siente demasiado cansado.

¿Qué es en realidad?

¿Infarto o ardor estomacal? Si por lo general usted sufre de ardor estomacal y acaba de ingerir una comida muy abundante o muy condimentada, tal vez sea conveniente que tome un antiácido para ver si pasa el dolor, aconseja Ouyang. “Pero, si nunca sintió algo así antes, y si es particularmente fuerte, y además tiene sudor entonces podría tratarse de un infarto”.

¿Infarto o ataque de pánico? Si tiene antecedentes de ataques de pánico —aceleración del pulso o sensación de fatalidad inminente—, los síntomas podrían tratarse de un ataque de pánico. Pero, si nunca tuvo antes ataques de pánico, Hayes señala que debería examinarse, ya que no querrá terminar ignorando un infarto real.

¿Infarto o angina de pecho crónica? La angina de pecho —el dolor proviene de un insuficiente flujo sanguíneo al corazón— se siente similar a un infarto cardíaco, pero tiende a aparecer y desaparecer cuando hace algún esfuerzo. “Si hay algún tipo de actividad que ocasione estos síntomas y luego desaparecen cuando descansa, es un clásico síntoma de angina de pecho”, explica Ouyang. Es más probable que el sudor y la falta de aliento sean señales de un infarto. Con frecuencia, la angina de pecho precede a un infarto, de modo que las personas deben consultar con un médico y obtener un diagnóstico rápidamente.

La cena puede esperar Los cardiólogos dicen que una razón por la que muchas mujeres mueren es que, con frecuencia, no prestan atención a los síntomas. Pueden atribuirlos a los sofocos, a la, a algo que comieron o a la edad. Cuando se dan cuenta de que algo anda mal, demoran el tratamiento.

Y las mujeres son más proclives a consultar con amigos o llamar al médico de cabecera, lo que, según Hayes, puede causar una demora peligrosa.Los estudios también muestran que las mujeres que reciben un diagnóstico de infarto son más proclives a concurrir al hospital en un auto privado.Por lo general, cuando las personas llegan al hospital en ambulancia reciben tratamiento más rápido, sostiene Hayes.

“Los pacientes no deberían sentarse en sus hogares para tratar de verificar si es un infarto”, declara Hayes. “Podrían morirse haciendo eso”. El cardiólogo Gordon Tomaselli sostiene que muchas veces, después de que las personas sufren un infarto, se dan cuenta, en retrospectiva, que días o semanas antes presentaron síntomas, como fatiga extrema o dolor de garganta, y que no los reconocieron.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el dolor en la mandíbula por infarto?

Dolor mandibular de origen cardíaco Sáez Yuguero MR*, Bermejo Fenoll A**, Calvo Guirado JL*, Álvarez Martínez E*** RESUMEN En las complejas estructuras anatómicas orofaciales, asientan muchos procesos dolorosos. Las algias orofaciales más comunes tienen su origen a nivel dental, periodontal o en estructuras musculoesqueleticas.

Sin embargo, el paciente puede manifestar dolor en esta región, bien en dientes o estructuras musculoesqueleticas, y la fuente originaria localizarse a distancia. A este tipo de dolor se le llama dolor heterotópico. Una posible fuente de dolor heterotópico es el dolor de origen cardíaco. Este articulo presenta un caso clínico en el que el dolor mandibular bilateral fue el síntoma inicial de una cardiopatía isquémica que fue erróneamente etiquetada de artrosis de la articulación temporomandibular.

Palabras clave: Dolor cardiaco, dolor mandibular, dolor heterotópico. SUMMARY In the complex orofacial anatomic structures, many painful processes are felt. The most common orofacial pains have their origin at dental or periodontal level, or in muscle -skeletical structures.

However, the patient can have pain in this area- either in teeth or muscle-eskeletical structures- and the originating source can be located at a distance. This type of pain is called heterotopic pain. A possible source of heterotopic pain is the pain of cardiac origin. This paper presents a clinical case in which the bilateral mandibular pain is the initial symptom of an ischemic cardiopathy that was erroneously labeled as temporomandibular arthrosis.

Key words: Cardiac pain, mandibular pain, heterotopic pain. Aceptado para publicación: Abril 2003. * Profesora Asociada de Clínica Odontológica Integrada de Adultos. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia. ** Catedrático de Medicina Bucal.

Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Murcia. *** Odontólogo. Cirujano maxilofacial. Universidad de Antioquía. Hospital San Vicente de Paúl. Medetillín (Colombia). Sáez Yuguero MR, Bermejo Fenoll A, Calvo Guirado JL, ÁIvarez Martínez E. Dolor mandibular de origen cardíaco. Av. Odontoestomatol 2003; 19-5: 219-223.

INTRODUCCIÓN El dolor referido a las estructuras orofaciales en muchas ocasiones supone un importante desafío diagnóstico para el odontólogo o el médico. Un alto porcentaje de la semiología dolorosa que se manifiesta en el macizo craneofacial, tienen su origen en los problemas estomatológicos, especialmente en las estructuras dentarias, sin embargo, es de vital importancia saber que en las estructuras faciales, pueden localizarse dolores heterotópicos o dolores referidos de un problema orgánico distante.

  • Algunos problemas cardiovasculares y especialmente la isquemia aguda del miocardio, puede tener representación dolorosa en la región orofacial y ser el síntoma único inicial o bien ser la queja principal del paciente.
  • El profesional, odontólogo o médico, debe conocer e identificar el dolor de origen cardiaco referido a áreas orofaciales, especialmente en personas con factores de riesgo, y realizar un exhaustivo diagnostico diferencial, lo que puede ser vital para el paciente si no se actúa a tiempo.
You might be interested:  Para Que Son Las Cadenas De Los Brackets?

Debemos establecer un diagnóstico clínico apropiado, para que el tratamiento se dirija hacia la fuente del dolor y no al sitio donde se manifiesta el dolor. Este artículo revisa la literatura relacionada con el dolor referido de origen cardíaco y presenta un caso clínico de dolor mandibular como síntoma inicial único, originado por un angor inestable a consecuencia de la lesión severa de dos vasos coronarios.

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR CARDIACO La isquemia es una situación producida por la deprivación de oxígeno y la eliminación inadecuada de los metabolitos; desde un punto de vista práctico, la isquemia del miocardio se debe casi siempre a una disminución del flujo sanguíneo a través de las arterias coronarias.

Por este motivo, las manifestaciones clínicas y las consecuencias anatomopatológicas de la isquemia coronaria se denominan indistintamente cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria. El mecanismo que provoca la isquemia no siempre es el mismo; con frecuencia se trata de un aumento de las necesidades de oxígeno, provocado por los cambios en la presión arterial y la frecuencia cardiaca (ejercicio y emociones), en un paciente con lesiones aterosclerosas coronarias, mientras que en otras ocasiones el dolor sobreviene sin causa aparente, sugiriendo que se ha producido una reducción espontánea del aporte de oxígeno.

La isquemia provoca la liberación celular de sustancias como la serotonina, la histamina o la bradicinina y permite la acumulación de metabolitos ácidos y de potasio; se cree que alguna de estas sustancias estimula las terminaciones nerviosas y provoca el dolor característico de la isquemia miocárdica (1,2).

La angina se define como el dolor, opresión o malestar, por lo general torácico, atribuible a la isquemia miocárdica transitoria. Es un concepto exclusivamente clínico y su diagnóstico se basa en las características y circunstancias que acompañan el dolor.

  • Las características que definen el dolor coronario son: el tipo, la localización, la irradiación, la duración, los factores desencadenantes y las circunstancias que lo alivian.
  • En su forma habitual, los pacientes describen el dolor anginoso como una opresión, un peso o una sensación urente, localizado en la región retroesternal que irradia hacia los brazos, el cuello o la mandíbula.

Sin embargo, puede haber excepciones a esta descripción; en ocasiones se trata de una molestia indefinida que dificulta la respiración o bien se localiza exclusivamente en el cuello, la mandíbula, los brazos o incluso en las muñecas. Los episodios de angina suelen iniciarse de forma gradual, alcanzan pronto su máxima intensidad y desaparecen también de forma paulatina en 1-10 min.

En la angina de esfuerzo clásica, los síntomas presentan una clara relación con el ejercicio, en especial si éste se realiza tras las comidas o en un ambiente frío; las emociones pueden asimismo desencadenar la crisis. El cese de la actividad que provocó el dolor, el reposo o la administración de nitroglicerina sublingual determinan rápidamente su desaparición, excepto en algunas formas de angina (prolongada) en las que puede durar más de 30 min.

Un dolor de menos de 30 seg. de duración o continuo durante todo el día rara vez es de origen coronario (1). CASO CLÍNICO Paciente de 76 años de sexo femenino, que consulta en un Servicio de Urgencias hospitalario, por presentar dolor en área mandibular de tres días de evolución ( Fig.1 ). Fig.1. Auto-imposición de manos para localizar el dolor. Tras la exploración médica, la paciente fue remitida a su domicilio con el diagnóstico de “artrosis mandibular” prescribiéndole analgésicos y recomendándole que acudiera al dentista. Horas después la paciente acudió a nuestra consulta, donde le aplicamos el protocolo de estudio a pacientes con desórdenes temporomandibulares (DTM) y como examen complementario le practicamos una ortopantomografía ( Fig.2 ). Fig.2. Ortopantomografía de la paciente sin alteraciones significativas. Dentro de los antecedentes médicos personales de la paciente, cabe destacar que padecía hipertensión arterial desde hace 3 años y hipercolesterolemia desde hace un año. En la anamnesis acerca de las características temporoespaciales del dolor, la paciente refiere que presenta episodios de dolor en región submandibular bilateral, de tres días de evolución, que ahora se irradia a zona precordial y a la garganta.

  1. Los episodios de dolor tienen una duración que oscila entre los cinco y diez minutos, con sensación de falta el aire y sudoración acompañante.
  2. En este día ha presentado tres episodios.
  3. Este dolor ha sido resistente a los analgésicos que le prescribieron en el servicio de urgencias.
  4. Tras la realización del examen estomatológico completo, encontramos un “Clic” de apertura en articulación temporomandibular derecha y crepitación en el lado izquierdo.

Oclusalmente presentaba mordida cruzada y desviación de la línea media dental. La función mandibular estaba conservada con una apertura máxima de 39 mm. En la ortopantomografía se evidenciaban signos de artrosis leve en la articulación temporomandibular izquierda.

  • Estos hallazgos no justificaban la clínica del dolor que presenta la paciente, por lo que emitimos el diagnóstico clínico de presunción de “cardiopatía isquémica” y remitimos a la paciente, con carácter urgente, desde nuestra consulta a un centro hospitalario para evaluación y tratamiento.
  • La paciente ingresó en el hospital y mientras le realizaban los exámenes clínicos, presento de nuevo varios episodios del dolor mandibular.

En el electrocardiograma (ECG) se apreciaban signos de crecimiento y sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo, T negativa en II, III, aVF y de V 4 a V 6 ( Fig 3 ). Fig.3. ECG realizado cuando la paciente presentaba dolor mandibular como único síntoma. Fig.4, ECG. T negativa en II, III, aVF y de V 4 a V 6 Tras efectuarle los estudios complementarios pertinentes: análisis de sangre, radiografía de tórax, ecocardiograma y cateterismo diagnóstico, se encontró lesión severa en dos vasos coronarios. Se le practicó angioplastia y a las tres semanas fue dada de alta con el diagnóstico de angor inestable (Grado III, B1), lesión severa de dos vasos coronarios y doble lesión aórtica degenerativa.

  1. DISCUSIÓN El dolor mandibular, como sitio de referencia de enfermedad cardiovascular o bien como como único síntoma inicial, en pacientes con isquemia cardiaca, ha sido referido por varios autores (2,3,4).
  2. El dolor orofacial de origen cardíaco se puede explicar por la existencia de fibras aferentes viscerales cardíacas que se unen con las fibras sensitivas somáticas de la región torácica superior y cervical, produciendo un dolor que comúnmente irradia al brazo (5,6).

La irradiación facial hacia el territorio de inervación trigeminal se observa con menor frecuencia y sería consecuencia de las interconexiones interneuronales entre las raíces cervicales superiores y los niveles medulares del nervio trigémino. La manifestación más frecuente, es el dolor en el ángulo mandibular que está inervado por las raíces cervicales superiores C 2 y C 3 (7,8).

  • El dolor de la artritis traumática de la articulación temporomandibular y de los espasmos musculares asociados puede irradiar a cuello y brazo izquierdo confundiéndose con el dolor de la angina de pecho.
  • La administración de oxigeno y nitroglicerina proporcionará alivio en el caso de angina, pero no así para el dolor muscular o articular.

Otro factor a tener en cuenta en la presentación de un dolor cardiaco atípico, es la edad avanzada. El anciano parece haber reducido la percepción del dolor y muchas veces la isquemia cardiaca es silenciosa o cursa con sintomatología más inespecífica (9), nuestra paciente tenía edad avanzada además de antecedentes de hipertensión y arterioesclerosis.

  1. CONCLUSIONES Es fundamental realizar un buen diagnóstico diferencial del dolor orofacial, procurando encontrar el origen del mismo y teniendo muy presente que la cardiopatía isquémica se puede presentar inicialmente o como único síntoma mediante dolor mandibular, dental, o como una cefalea (10).
  2. La cualidad del dolor, duración, intensidad, localización, así como los factores desencadenantes o atenuantes nos facilitarán un correcto diagnóstico.
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Femoral?

Los antecedentes médicos, así como la edad y el sexo del paciente son otro aspectos a tener en cuenta. Ante la sospecha de dolor de origen cardiaco el paciente debe ser remitido a un hospital urgentemente. BIBLIOGRAFÍA 1. Sanz Romero G.A. Cardiopatía isquémica.

En: Farreras y Rozman Medicina Interna. Décimo tercera edición en CD- Rom. Barcelona: Mosby Doyma SA; 1996.p.533-42.2. Kreiner, M, Okeson J. Toothache of cardiac origin. Journal of orofacial pain.1999; 13 (3): 201-207.3. Okeson JP. Dolor orofacial, según bell.5a edición. Barcelona: Quintessence; 1999.4. Batchelder BJ, Krutchkoff DJ, Amara J.

Mandibular pain as the initial and sole clinical manifestation of coronary insufficiency: Report of case. JADA 1987; 115: 710-712.5. Peñarrocha Diago M. Dolor orofacial. Etiología. diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Masson.S.A.1997.6. Tzukert A, Hasin Y, Sharav J.

Orofacial pain of cardiac origin. Oral Surg 1981; 51: 484-486.7. Graham LL, Schinbeckler GA. Orofacial pain of cardiac origin. JADA 1982; 104: 47-48.8. Peñarrocha M, Silvestre FJ, Rodriguez R. Douleur faciale d’origine cardiaque. Rey Stomatol Chir maxillofac 1990; 91: 477-9.9. Gregoratos G. Clinical manifestations of acute myocardial infarction in older patients.

Am J Geriatr Cardiol 2001; 10(6): 345-7.10. Auer J, Berent R, Lassnig E, Eber B. Headache as a manifestation of fatal myocardial infarction. Neurol Sci.2001; Oct; 22(5): 395-7. CORRESPONDENCIA Mª del Rosario Sáez Yuguero Clínica Odontológica Universitaria Hospital Morales Meseguer.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo dura el dolor de la mandíbula?

Más que dolor de mandíbula

octubre de 2020 Artículo destacado Controlar los problemas de la ATM

Su mandíbula trabaja duro todos los días para que pueda reír, hablar, sonreír y comer. Cuando funciona de forma correcta, es posible que no le dé mucha importancia. Sin embargo, si le comienza a doler la mandíbula, le puede quitar la alegría a las cosas simples y cotidianas.

La articulación de la mandíbula es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano. Para la mayoría de personas, se mueve sin esfuerzo hacia arriba y hacia abajo, de lado a lado, y hacia adentro y hacia afuera, y pasa de un movimiento al siguiente sin problemas. Sin embargo, más de 10 millones de personas en los EE.

UU. viven con dolor y disfunción de la mandíbula. Los médicos llaman a esta afección trastorno temporomandibular. Con mayor frecuencia la llaman trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). “Los trastornos temporomandibulares — y la forma en que las personas responden a ellos — varían mucho”, explica la Dra.

Dena Fischer, experta en salud dental de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). “Por ejemplo, algunas personas experimentan malestar; otros, tensión; y otros, dolor grave”. Algunas personas presentan síntomas en los músculos que mueven la mandíbula. Otras personas tienen dañado el disco dentro de la articulación de la mandíbula.

También pueden desarrollar artritis o de las articulaciones. Incluso puede tener más de un tipo de trastorno al mismo tiempo. Los trastornos de la ATM a veces comienzan después de una lesión. Sin embargo, para la mayoría de personas, no hay una razón obvia.

Además del dolor, otros síntomas pueden incluir rigidez, movimiento limitado de la mandíbula, chasquidos dolorosos en la articulación o cambios en la forma en que encajan los dientes. Si tiene alguno de estos síntomas, hable con su proveedor de atención médica. Para diagnosticar un trastorno de la ATM, le harán preguntas sobre sus síntomas y le examinarán la cabeza, el cuello, la cara y la mandíbula.

También revisarán su historial médico y dental. Puede que también usen pruebas de imagen, como rayos X. Los expertos recomiendan comenzar con prácticas simples de autocuidado para el dolor de mandíbula (vea el recuadro de Decisiones inteligentes para obtener consejos).

  1. Para muchas personas, el dolor se calmará con el tiempo”, explica Fischer.
  2. Su médico también puede recomendarle que pruebe un protector de mordida.
  3. Son tablillas de plástico que se colocan sobre los dientes”.
  4. A veces, los trastornos de la ATM se pueden volver crónicos — y pueden causar un dolor o malestar que dure más de tres meses —.

Los tratamientos agresivos incluyen cirugía, tablillas que cambian la mordida e incluso ajustar o extraer dientes. Sin embargo, no se ha estudiado de forma científica si estos tratamientos ayudan, explica Fischer. Para algunas personas, puede empeorar la situación.

“Además, una vez que se realiza la cirugía, no se puede volver a poner las cosas como estaban antes”, dice. Si tiene síntomas que duran más de tres meses, su dentista o su proveedor de atención médica puede remitirlo a un especialista. Los médicos que se especializan en músculos y huesos, artritis, dolor y el sistema nervioso pueden ayudarlo.

Sin embargo, se necesitan mejores tratamientos. Investigadores financiados por los NIH han estado estudiando el papel que desempeñan los en las personas que desarrollan un trastorno de la ATM y cuánto tiempo dura el trastorno. En un extenso estudio, los investigadores identificaron varios genes que son más comunes en personas que tienen un dolor grave de mandíbula.

En la actualidad, prueban si el tratamiento temprano puede ayudar a las personas con ciertos genes a reducir el riesgo de desarrollar un trastorno crónico. “Esperamos que tener una mejor comprensión de por qué se desarrollan los trastornos temporomandibulares nos ayude a prevenirlos y encontrar nuevos tratamientos”, dice Fischer.

: Más que dolor de mandíbula
Ver respuesta completa

¿Por qué duele la mandíbula y el oído?

Infecciones de oído – Una infección de oído puede causar dolor intenso en, alrededor o detrás del oído. Algunas veces, este dolor irradia hacia la mandíbula, senos nasales o dientes. En la mayoría de los casos, los virus o bacterias causan infección de oído.

Las infecciones de oído también pueden suceder cuando el agua u otros líquidos se acumulan en el oído. Una persona con una infección de oído puede tener otros síntomas como fiebre, congestión y poca energía. El dolor de una infección de oído puede ser intensa y puede empeorar rápidamente sin tratamiento.

Las infecciones de oído sin tratar pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Algunas personas desarrollan una infección llamada mastoiditis, la cual es una infección en el hueso mastoideo cerca del oído. Cuando esto sucede, una persona puede experimentar inflamación cerca del oído, problemas auditivos o fiebre alta.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el doctor que ve la mandíbula?

¿Cómo se llama el médico de la mandibula? Normalmente es el dentista quien va a detectar este problema en las visitas rutinarias, pero el médico de la mandíbula es el Cirujano Oral y Maxilofacial, quien se encarga del diagnóstico y tratamiento de las patologías de cabeza y cuello.
Ver respuesta completa