Que Puedo Comer Si Tengo Dolor De Riñones?
Maela Chamorro
- 0
- 19
Paso 5: escoja alimentos con la cantidad correcta de potasio
- Manzanas, duraznos.
- Zanahorias, guisantes.
- Pan blanco y pasta.
- Arroz blanco.
- Leche de arroz (no enriquecida)
- Arroz cocido y cereales de trigo, sémola.
- Jugo de manzana, uva o arándanos.
¿Qué es bueno tomar cuando estás mal de los riñones?
Recomendaciones para el día a día – Para intentar evitar cualquier enfermedad renal es necesario llevar una dieta sana y hacer ejercicio diario, así como controlar la hipertensión y la diabetes en aquellas personas que tengan estas patologías. Con ello estaríamos dando un paso importante para mejorar la salud de los riñones y nuestra calidad de vida, afirma Del Pino.
Beber agua en cantidad suficiente (de 4 a 6 vasos diarios). Moderar el consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas. Ingerir a diario varias raciones de fruta y verdura. No abusar de la sal en la dieta. Evitar en lo posible los alimentos procesados. Consumir aceite de oliva. Tomar proteínas alternando pescado, huevos y legumbres. Tener precaución con el uso de determinados medicamentos que pueden dañar la función renal, como los antiinflamatorios. Evitar el tabaco. No tomar suplementos dietéticos y plantas medicinales diuréticas sin ser indicados por un profesional.
Por otro lado, Del Pino insiste en que la obesidad puede causar esta enfermedad de varias formas. Por un lado, puede contribuir indirectamente, induciendo o empeorando la diabetes y la hipertensión, Por otro lado, también podría causar daño renal directamente, poniendo una carga indebidamente alta sobre los riñones y también causando cambios metabólicos dañinos como inflamación y oxidación.
- Asimismo, la obesidad ha sido también reconocida como factor de riesgo para padecer cálculos renales, así como para varios tipos de cáncer como el renal.
- El principal problema de la ERC es que en la mayoría de los casos no presenta síntomas hasta sus fases más avanzadas, y por lo tanto, hace muy complicada su detección y diagnóstico.
Por ello es muy importante hacer controles analíticos periódicos para detectar a tiempo esta enfermedad, especialmente en personas de riesgo, como los obesos, hipertensos o diabéticos”, concluye.
Ver respuesta completa
¿Que desayunar si tengo piedras en los riñones?
Un cálculo renal es una masa sólida pequeña formada por cristales diminutos. Su proveedor de atención médica puede pedirle que tome medidas de cuidados personales para tratar los cálculos renales o impedir que regresen. Usted acudió al proveedor o al hospital debido a que tiene un cálculo renal.
Beber más agua y otros líquidosComer más de algunos alimentos y reducir el consumo de otrosTomar medicamentos para ayudar a prevenir los cálculosTomar medicamentos para ayudarlo a expulsar un cálculo (medicamentos antiinflamatorios, alfa-bloqueadores)
Se le puede pedir que trate de atrapar el cálculo renal. Puede hacerlo recolectando toda la orina y colándola. El proveedor le dirá cómo hacer esto. Un cálculo renal es un pedazo de material que se forma en un riñón. Un cálculo puede atascarse a medida que sale del riñón.
- Se puede alojar en uno de los dos uréteres (los conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga), la vejiga o la uretra (el conducto que lleva la orina fuera del cuerpo desde la vejiga).
- Los cálculos renales pueden ser del tamaño de arena o grava, tan grandes como una perla, o incluso más grandes.
Un cálculo puede bloquear el flujo de orina y causar un gran dolor. Igualmente, puede desprenderse y viajar a través de las vías urinarias todo el trayecto hasta salir del cuerpo sin causar demasiado dolor. Hay cuatro tipos principales de cálculos renales.
El de calcio es el tipo de cálculo más común. El calcio se puede combinar con otras sustancias, como el oxalato (la sustancia más común), para formar el cálculo.Un cálculo de ácido úrico se puede formar cuando la orina contiene demasiado ácido.Un cálculo de estruvita se puede formar después de una infección en el aparato urinario.Los cálculos de cistina son poco comunes. Cistinuria, la enfermedad que causa estos cálculos, es hereditaria.
Beber mucho líquido es importante para tratar y prevenir todos los tipos de cálculos renales. Permanecer hidratado (tener suficiente líquido en el cuerpo) mantendrá la orina diluida. Esto hace más difícil que se formen los cálculos.
El agua es lo mejor.Usted también puede tomar refresco de jengibre (ginger ale), gaseosas de lima limón y jugos de fruta.Tome suficientes líquidos a lo largo del día para producir al menos 2 cuartos (2 litros) de galón de orina cada 24 horas.Beba bastante para tener la orina de color claro. La orina de color amarillo oscuro es un signo de que usted no está tomando suficiente líquido.
Reduzca el café, el té y las bebidas de cola a 1 o 2 tazas (250 o 500 mililitros) por día. La cafeína puede hacer que pierda líquido demasiado rápido, lo que puede llevar a que se deshidrate. Siga estos lineamientos si tiene cálculos renales de calcio:
Beba muchos líquidos, especialmente agua.Coma menos sal. La comida china y mexicana, el jugo de tomate, los alimentos regulares enlatados y los alimentos procesados normalmente son ricos en sal. Busque productos bajos en sal o sin sal agregada.Consuma solo 2 o 3 porciones al día de alimentos con mucho calcio, como leche, queso, yogur, ostras y tofu.Coma limones o naranjas, o beba limonada fresca. El citrato que contienen estos alimentos evita la formación de cálculos.Reduzca la cantidad de proteína que consume. Escoja carnes magras.Coma una dieta baja en grasa.
No tome calcio ni vitamina D adicionales, a menos que el proveedor que está tratando sus cálculos se lo recomiende.
Tenga cuidado con los antiácidos que contienen calcio extra. Pregúntele al proveedor qué antiácidos son seguros para que los tome.Su cuerpo aún necesita la cantidad normal de calcio que usted obtiene de la alimentación diaria. Limitar el calcio en realidad podría aumentar la probabilidad de que se formen cálculos.
Pregúntele al proveedor antes de tomar vitamina C o aceite de pescado. Pueden ser dañinos para usted. Si el proveedor dice que usted tiene cálculos de oxalato de calcio, es posible que también deba reducir los alimentos que son ricos en oxalato. Estos alimentos incluyen:
Frutas: ruibarbo, pasas de Corinto, ensalada de frutas enlatada, fresas y uvas ConcordVerduras: remolachas, puerros, calabaza, batatas, espinaca y sopa de tomateBebidas: té y café instantáneoOtros alimentos: sémola, tofu, nueces y chocolate
Evite estos alimentos si tiene cálculos de ácido úrico:
AlcoholAnchoasEspárragosLevadura de cerveza o polvo de hornearColiflorConsoméSalsasArenqueLegumbres (frijoles secos y arvejas)HongosAceitesCarne de órganos (hígado, rinón y mollejas)SardinasEspinaca
Otras sugerencias para su alimentación incluyen:
No coma más de 3 onzas (85 gramos) de carne en cada comida.Evite alimentos grasos tales como aderezos, helados y alimentos fritos.Coma suficientes carbohidratos.Coma más limones y naranjas, y beba limonada ya que el citrato en estos alimentos evita que se formen cálculos.Beba suficientes líquidos, en particular agua.
Si está bajando de peso, hágalo lentamente. La pérdida rápida de peso puede causar la formación de cálculos de ácido úrico. Comuníquese con su proveedor si usted tiene:
Dolor severo en la espalda o el costado que no desapareceSangre en la orinaFiebre y escalofríosVómitosOrina que huele mal o luce turbiaSensación de ardor al orinar
Cálculos renales y cuidados personales; Nefrolitiasis y cuidados personales; Cálculos y riñón – cuidados personales; Cálculos de calcio y cuidados personales; Cálculos de oxalato y cuidados personales; Cálculos de ácido úrico y cuidados personales Bushinsky DA.
Nephrolithiasis.In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 117. Leavitt DA, de la Rossette JJMCH, Hoenig DM. Strategies for nonmedical management of upper urinary tract calculi. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology.12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 93. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Qué alimentos son buenos para limpiar los riñones?
Frutas – Dentro de este apartado, hay algunas en concreto que son más beneficiosas para el buen cuidado de los riñones, Por ejemplo, la sandía, los arándanos, las fresas y la piña son antioxidantes, antiinflamatorias y tienen propiedades depurativas, ideales para limpiar los riñones. 2
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma la piña para los riñones?
Agua de piña para los riñones – Según el portal Vix, la mejor forma de consumir el agua de piña para los riñones consiste en cortar pequeños trozos hasta obtener la cantidad de una taza pequeño, para luego batir en una licuadora, junto a una taza de leche de arroz, hasta que el batido esté completamente procesado.
Esta preparación puede también hacerse simplemente con agua y añadirle algún endulzante natural gusto. Tatiana Zanín, en el blog llamado Tuasaude, explica que el consumo de agua de piña podría proporcionar los siguientes beneficios para el organismo. Sin embargo, advierte que estas bondades son posibles solo si se acompañan de una dieta balanceada, así como un estilo de vida saludable.1.
Subir las defensas: estudios han demostrado que, debido a que la piña contiene vitamina C y otros antioxidantes, el consumo de agua de esta fruta ayuda a aumentar las defensas del organismo y combatir bacterias e infecciones virales, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades como la gripe e, inclusive, algunos tipos de cáncer.2.
- Favorecer la cicatrización de los tejidos: debido a que la piña es rica en vitamina C, que actúa en la síntesis de colágeno en el organismo, su consumo después de una cirugía o de tener alguna herida podría acelerar el proceso de cicatrización.3.
- Mejorar la digestión: existen numerosos digestivos comerciales, pero la piña contiene bromelina, un compuesto que favorece la digestión de las proteínas, por lo que resulta una excelente opción luego de haber ingerido una comida pesada.4.
Favorecer la pérdida de peso: muchos nutricionistas aseguran que el agua de piña aporta pocas calorías y mantiene el organismo hidratado, además contiene triptófano, el cual es un aminoácido necesario para la producción de serotonina, que es una hormona que ayuda a disminuir los niveles de ansiedad, pudiendo incluirse en una alimentación saludable y equilibrada para favorecer la pérdida de peso.5.
Ver respuesta completa
¿Qué hace la piña en los riñones?
Ocho frutas que benefician a los riñones El funcionamiento de los riñones depende mucho del estilo de vida. Sobre todo la alimentación de cada individuo. Algunos hábitos nutritivos poco sanos incluso pueden provocar insuficiencia renal. Pero hay alimentos, especialmente las frutas, que ayudan a cuidar estos órganos vitales.
Sandía
Esta fruta está compuesta, en su mayoría, por agua, por lo que se considera la mejor para combatir los problemas urinarios. La sandía posee propiedades depurativas y diuréticas, ya que su alto contenido en antioxidantes te protege de algunas sustancias tóxicas para tus riñones.
Arándanos
Este fruto del bosque no es solo un antioxidante, sino también un antiinflamatorio y un antibacteriano. Al añadirlo a tu dieta, mantendrás tus riñones en buen estado, y tu vejiga, a su vez, estará limpia. Los arándanos ayudan a combatir los cálculos renales, así como otras infecciones de las vías urinarias.
Fresas
Las fresas también contienen antioxidantes. Si las consumes con regularidad desintoxicarás y depurarás los riñones de toxinas.
Piña
Esta fruta es rica en vitamina C, potasio y bromelina. Esta última tiene efectos antiinflamatorios y diuréticos, y contribuye a eliminar las toxinas a través de la orina. La piña combate las infecciones y la inflamación en los riñones.
Plátanos
Esta fruta contiene mucho potasio, elemento fundamental para aumentar la producción de orina. Además, los principales beneficios de los plátanos son su fibra dietética insoluble, que incluye celulosa y fibra, así que contribuyen al funcionamiento normal del intestino.
Manzanas
Las manzanas también tienen propiedades diuréticas, ideales para depurar los riñones. Para favorecer este proceso y estimular las funciones renales, no consumas más de una manzana al día, puesto que un exceso de esta fruta puede producir los efectos contrarios a los deseados por su contenido en potasio. Es recomendable tomarla con piel.
Naranja
La naranja es rica en agua, en vitaminas C y B, en magnesio, en fósforo, en calcio y en potasio. La presencia de este último ayuda a los riñones a hacer bien su trabajo.
Melocotón
Es una de las frutas más jugosas y carnosas con propiedades beneficiosas para la salud, y varias de ellas están relacionadas con el sistema digestivo. El melocotón aumenta la actividad secretora de las glándulas digestivas y facilita la digestión de los alimentos altos en grasas.
Además, es rico en potasio, por lo que cuida también de los riñones. Recomendaciones para el buen funcionamiento de los riñones Además de una dieta saludable, a la cual se refiere el portal Mundo Deportivo y que, sin duda alguna, es muy importante, debes tener en cuenta también otros factores si te preocupa la salud de tus riñones.
La Fundación Corachan dio algunos consejos a este respecto: no fumes; haz deporte; controla el peso; no consumas sal; controla los niveles de azúcar en sangre; bebe agua; conoce tu historia familiar, ya que algunas enfermedades renales se heredan; cuidado con los medicamentos que tomas; revisa tus riñones.
Ver respuesta completa
¿Qué verduras puedo comer si tengo piedras en los riñones?
4. Evita las verduras de hoja verde – Para evitar la formación de cálculos renales de oxalato cálcico es importante reducir al máximo el consumo de alimentos que contienen oxalato. Entre los alimentos con mayor contenido en esta sustancia encontramos las espinacas, las acelgas o el brócoli.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas cuando estás mal de los riñones?
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia renal? – Los síntomas de la insuficiencia renal pueden comenzar tan lentamente que la persona no los nota de inmediato. Los riñones sanos evitan la acumulación de toxinas y el exceso de líquidos en el organismo y equilibran las sales y los minerales en la sangre, como el calcio, fósforo, sodio y potasio.
- Los riñones también producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos fuertes.
- La insuficiencia renal significa que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien como para realizar estas funciones y, como resultado, se presentan otros problemas de salud.
A medida que la función renal disminuye, la persona podría:
presentar hinchazón, generalmente en las pienas, los pies o los tobillos tener dolores de cabeza sentir picazón sentirse cansada durante el día y tener problemas para dormir por la noche sentirse mal del estómago, perder el sentido del gusto, sentirse inapetente o adelgazarse producir poca o nada de orina sentir calambres musculares, debilidad o entumecimiento sentir dolor, rigidez o líquido en las articulaciones sentirse confundida, tener problemas de concentración o problemas con la memoria
Seguir el plan de tratamiento puede ayudar a evitar o tratar la mayoría de estos síntomas. El plan de tratamiento puede incluir tratamientos de diálisis regulares o un trasplante de riñón, un plan de alimentación especial, actividad física y medicamentos.
Ver respuesta completa