Que Puede Ser Un Dolor En El Lado Derecho Del Abdomen?
Maela Chamorro
- 0
- 28
21 de abril, 2017 Urgencia Indigestión, apendicitis y hasta un infarto al corazón pueden estar detrás de esta frecuente consulta. Uno de los motivos más frecuentes de consulta en Urgencia es el dolor abdominal. La doctora Lital Meyer, médico internista y de la Urgencia de Clínica Las Condes, te explica cuáles son las principales causas de este dolor.
- Generalmente el dolor es secundario a algún problema en el tracto gastrointestinal pero también puede ser causado por otros órganos.
- La mayoría de las veces no se trata de un problema de salud serio y la interpretación del cuadro clínico puede hacerse sin dificultad en muchas ocasiones, pero otras puede ser un verdadero reto para el médico”, señala la doctora Meyer.
Una de las razones que podría explicar este dolor abdominal es una indigestión (dispepsia). Este es descrito como un malestar en la parte superior del abdomen durante o después de comer asociado a distensión abdominal y/o nauseas. “La mayoría de las veces cede en el transcurso de un día,
Si se trata de un adulto mayor o tiene antecedentes de enfermedad coronaria y siente dolor abdominal en relación al ejercicio o situaciones de estrés, si el dolor se irradia a la mandíbula o al brazo izquierdo pudiese corresponder a un ataque cardiaco (infarto agudo al miocardio) y en ese caso debe consultar en forma inmediata en un servicio de urgencia”, aclara la especialista.
El síndrome de intestino irritable o trastorno digestivo funcional es otra causa frecuente de dolor abdominal. Se puede asociar a diarrea o constipación con síntomas que van y vienen. “Requiere evaluación en gastroenterología, pero si el dolor se hace más intenso o cambia sus características, debe consultar en el Servicio de Urgencias”, dice la médico internista.
La constipación es muy frecuente y se puede asociar a dolor abdominal bajo. Se puede asociar también a distensión abdominal. Cuando se trata de una apendicitis (inflamación del apéndice), los síntomas típicos son dolor abdominal que empeora con el transcurso de las horas. “El dolor muchas veces parte en el centro del abdomen y con el paso de las horas se localiza en el lado inferior derecho.
En este caso el manejo definitivo es la cirugía”, indica la doctora Meyer. Los cálculos renales también pueden causar dolor abdominal. “Cuando el dolor parte en la espalda y luego se va moviendo a la parte lateral del abdomen y hacia los genitales del mismo lado, podría corresponder a la presencia de cálculos en las vías urinarias”, explica la especialista.
- Este dolor puede llegar a ser muy intenso y aparecer y desaparecer.
- Puede estar también asociado a vómitos y presencia de sangre en la orina.
- Esto se conoce como cólico ureteral.
- El dolor cede cuando el cálculo ya pasó.
- Pero a veces el cálculo pudiese no eliminarse en forma espontánea y requerir manejo por especialista.
Un dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen podría ser secundario a un cálculo en la vesícula biliar y en ese caso la resolución será quirúrgica. “Otras causas de dolor abdominal puede ser la pancreatitis, las infecciones urinarias, las úlceras gástricas y duodenales.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué órgano se encuentra en el lado derecho del abdomen?
¿Qué es el hígado? – El hígado está ubicado en la parte superior derecha, detrás de las costillas inferiores. El hígado cumple muchas funciones, incluidas las siguientes:
Almacenar nutrientes. Eliminar productos de desecho y células gastadas del cuerpo. Filtrar y procesar sustancias químicas de los alimentos, el alcohol y los medicamentos. Producir bilis, una solución que ayuda a digerir las grasas y a eliminar los productos de desecho.
¿Cómo saber si es apendicitis o vesícula?
Síntomas – Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:
Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos Náuseas y vómitos Pérdida de apetito Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza Estreñimiento o diarrea Hinchazón abdominal Flatulencia
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente el dolor de hígado?
– El dolor de hígado puede presentarse de varias formas. La mayoría de las personas lo sienten como una molestia, una sensación palpitante en la parte superior derecha del abdomen. El dolor de hígado también puede experimentarse como una sensación punzante que te deja sin aliento.
A veces, este dolor está acompañado de hinchazón y, en ocasiones, se siente que el dolor se irradia hacia la espalda o en el omóplato derecho. El hígado convierte los nutrientes de los alimentos en elementos que necesitamos para que nuestro cuerpo desempeñe sus funciones correctamente. El hígado también es un órgano desintoxicante.
Cuando sientes un dolor que proviene del hígado, es una señal de que algo está sucediendo en tu cuerpo que debe tratarse.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el hígado está inflamado?
Hígado inflamado: síntomas – El hígado es un órgano vital necesario para poder vivir, Tiene un tamaño similar a un balón de fútbol y se encuentra situado en el lado derecho del abdomen bajo la caja torácica. El hígado es esencial para digerir los alimentos y eliminar sustancias tóxicas del organismo.
Náuseas, mareo y vómitos Dolor abdominal intenso Ictericia, color amarillento de la piel y ojos debido al aumento de la bilirrubina en la sangre Picor intenso en la piel Cansancio y fatiga Riesgo de sangrado y facilidad para tener hematomas Estreñimiento Color oscuro de la orina Mal olor corporal y halitosis (mal aliento) Reflujo gástrico Aumento de irritabilidad y nerviosismo Periodos de desorientación, en los casos más avanzados
Causas del hígado inflamado Hay diferentes causas que pueden provocar una hepatomegalia como, por ejemplo:
Infecciones virales como hepatitis A, B, C, D y E Hepatitis autoinmune Alimentación deficiente con aumento en el consumo de grasas y escasez de verduras y frutas Presencia de tumores en el hígado Insuficiencias cardiacas Anomalía en la vías biliares Cirrosis hepática Obesidad y sobrepeso Consumo de sustancias tóxicas como el alcohol Intoxicaciones medicamentosas Herencia genética Trombosis de la vena porta Mononucleosis infecciosa
¿Cómo desintoxicar un hígado inflamado? Como ya hemos comentado, el hígado cumple la función de depurar el organismo eliminando todas las sustancias nocivas, depura la sangre y produce bilis para poder descomponer la grasa ingerida, metaboliza las proteínas e hidratos de carbono y almacena diferentes nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y azúcares. Alimentos que ayudan a depurar el hígado Existen una serie de alimentos que pueden ayudar a que nuestro hígado recupere su buen funcionamiento y potencien los mecanismos de depuración.
Ajo: posee propiedades que ayudan a regular y mejorar el funcionamiento del hígado. Tiene propiedades antiinflamatorias y, por su alto contenido en alicina, ayuda a la limpieza del hígado. Manzana: por su elevado contenido en fibra y vitamina C que actúa como antioxidante y protege a las células de los daños externos. Brócoli: tiene grandes propiedades nutritivas y ayuda a neutralizar elementos nocivos que afectan al funcionamiento del hígado. Es rico en vitamina A y previene el envejecimiento de las células. Limón: rico en vitamina C. Un zumo de limón posee una gran cantidad de antioxidantes que reducen la inflamación, eliminan los radicales libres y mejoran la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa. Además, contiene flavonoides, carotenoides y otros compuestos bioactivos que combaten el daño oxidativo y protege el hígado. Aguacate: gran fuente de grasas saludables que ayudan a depurar sustancias nocivas e innecesarias y protegen al hígado.
¿Cómo me di cuenta que tenía cáncer de colon?
Síntomas cáncer de colon – Entre los síntomas y signos de este tipo de cáncer se incluyen:
Cualquier cambio persistente en tu hábito intestinal Sangrado por ano o sangre en las heces Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor Sensación de vaciamiento incompleto durante la defecación Debilidad o cansancio Pérdida de peso sin causa aparente
En caso de detectar alguna de estas señales en tu cuerpo lo recomendable es acudir a tu médico. En los centros de Quirónsalud contamos con un equipo de profesionales oncológicos capaces de conseguir tres objetivos fundamentales en los pacientes: diagnóstico precoz, tratamiento integral multidisciplinar, y atención personalizada y humana.
Ver respuesta completa
¿Qué órganos se encuentran en el lado derecho?
Los órganos internos se acomodan en nuestro tronco de una manera asimétrica: en el costado izquierdo están el corazón, el estómago, el bazo y el páncreas; mientras que la mayor parte del hígado está en la derecha. El pulmón derecho tiene un lóbulo más que el izquierdo.
Ver respuesta completa