Que Pastilla Es Buena Para El Dolor De Colicos Menstruales?
Maela Chamorro
- 0
- 52
Tratamiento – Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende lo siguiente para aliviar los dolores menstruales:
Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales. También se encuentran disponibles medicamentos antiinflamatorios no esteroides con receta médica. Comienza a tomar los analgésicos al principio del período, o desde que aparezcan los síntomas, y continúa tomándolos según las indicaciones durante dos a tres días, o hasta que los síntomas desaparezcan. Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas orales contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los calambres menstruales. Estas hormonas también pueden administrarse en forma de inyección, parche, implante colocado bajo la piel del brazo, anillo flexible que se coloca dentro de la vagina, o dispositivo intrauterino (DIU). Cirugía. Si los calambres menstruales son consecuencia de un trastorno como la endometriosis o los fibromas, es posible que la cirugía para corregir el problema alivie los síntomas. Otra opción puede ser la extirpación quirúrgica del útero si otros métodos no alivian los síntomas y si no planeas tener hijos.
Contents
¿Que se puede tomar cuando estás en tus días?
Generalidades – Los cólicos menstruales pueden causar desde molestias leves a dolores intensos en la parte inferior del abdomen, la espalda o los muslos. Por lo general, el dolor empieza justo antes del período o al comienzo de este. Durante este tiempo, es posible que usted también tenga dolores de cabeza, diarrea o estreñimiento, náuseas, mareos o desmayos.
- Aplíquese calor en el abdomen con una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente, o tome un baño tibio. Usted puede encontrar que el calor alivia el dolor tan bien como los medicamentos.
- Recuéstese y eleve las piernas colocando una almohada debajo de las rodillas.
- Recuéstese de lado y lleve las rodillas hasta el pecho. Esto ayudará a aliviar la presión sobre la espalda.
- Pruebe a usar toallas sanitarias en lugar de tampones.
- Haga ejercicio en forma regular. Usted podría ver que la ayuda a aliviar el dolor.
Los medicamentos de venta libre suelen aliviar el dolor menstrual.
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, ayudan a aliviar el dolor y los cólicos menstruales.
- Empiece a tomar la dosis recomendada del analgésico (medicamento para el dolor) cuando comiencen las molestias o 1 día antes de que empiece su período menstrual.
- Tome el medicamento durante tanto tiempo como durarían los síntomas normalmente si usted no tomara el medicamento.
- Si un AINE no alivia el dolor, intente usar acetaminofén, como Tylenol.
Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta. Si usted está embarazada o está intentando quedar embarazada, hable con su médico antes de utilizar cualquier medicamento. No tome aspirina si tiene menos de 20 años debido al riesgo de síndrome de Reye,
- Los medicamentos recetados son una buena opción si los medicamentos de venta libre no le brindan alivio.
- Las hormonas anticonceptivas ayudan a aliviar el dolor menstrual y reducen el sangrado en la mayoría de las mujeres.
- Nota 1 También previenen el embarazo.
- Hable con su médico acerca de probar la píldora, el parche o el anillo anticonceptivos.
Con la mayoría de los tipos de hormonas anticonceptivas, usted toma las hormonas todos los días por 3 semanas y luego descansa por una semana. Este momento es cuando podría tener el período menstrual. Existen algunos tipos de pastillas que usted puede tomar durante 3 meses, o incluso todos los días del año.
Ver respuesta completa
¿Que se puede tomar para el dolor en los ovarios?
Medicamentos – Dependiendo de la causa, el médico puede recomendar una serie de medicamentos para tratar la afección, tales como los siguientes:
Analgésicos. Los remedios de venta libre para aliviar el dolor, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el paracetamol (Tylenol, otros), pueden proporcionar un alivio parcial del dolor pélvico. Algunas veces puede ser necesario un analgésico recetado. Sin embargo, los analgésicos por sí solos rara vez resuelven el problema del dolor crónico. Tratamientos hormonales. Algunas mujeres descubren que los días en que tienen dolor pélvico pueden coincidir con una fase particular de su ciclo menstrual y los cambios hormonales que controlan la ovulación y la menstruación. Cuando este es el caso, las píldoras anticonceptivas u otros medicamentos hormonales pueden ayudar a aliviar el dolor pélvico. Antibióticos. Si la fuente del dolor es una infección, el médico puede recetarte antibióticos. Antidepresivos. Algunos tipos de antidepresivos pueden ser útiles para aliviar el dolor crónico. Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la nortriptilina (Pamelor) y otros, parecen tener efectos analgésicos y antidepresivos. Pueden ayudar a mejorar el dolor pélvico crónico incluso en mujeres que no tienen depresión.
¿Cuándo va a llegar el período duele la cintura?
Factores hormonales – Las fluctuaciones hormonales que se producen en el ciclo menstrual causan varios cambios fisiológicos y psicológicos. Por ejemplo, las prostaglandinas causan contracciones uterinas intensas que pueden provocar dolor en la parte inferior del abdomen hacia la parte baja de la espalda,
- Por otra parte, el cambio hormonal está relacionado con una mayor laxitud de los ligamentos al afectar a la producción de colágeno.
- Como consecuencia el dolor lumbar menstrual pueda verse influido por la disminución en la estabilidad de la columna como resultado de la laxitud de los ligamentos debido a dichos cambios hormonales.
Finalmente, los altos niveles plasmáticos de estrógeno y progesterona causan un aumento en la permeabilidad capilar aumentando la vasodilatación periférica. Se han observado aumentos de la permeabilidad vascular, edema intraradicular en sitios donde las raíces nerviosas están comprimidas en la protrusión discal lo que puede empeorar los síntomas.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es buena para los cólicos?
Piña – Uno de los efectos que causa la menstruación en nuestro cuerpo es la hinchazón y retención de líquidos. La piña es nuestra excelente compañera para prevenir estos síntomas gracias a sus propiedades diuréticas. Puedes tomarla de diversas maneras, Además te recordará al verano en la playa, y eso siempre es positivo.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede comer con colicos?
Compartir Salud femenina Alimentación Cuidado Diario QUÉ NO DEBO COMER DURANTE LA MENSTRUACIÓN? Con el período menstrual, baja la producción de estrógenos y progesterona, y también decaen los niveles de serotonina, disminuye la cantidad de azúcar que tenemos en sangre, pero nuestro cerebro sigue pidiéndola.
Esto crea el deseo por los carbohidratos de rápida absorción: azúcares refinados, pastelería procesada, pizzas, chocolate o helados. Y es muy importante que reconozcamos que no debemos comer en la menstruación, ya que, si nos dejamos llevar por lo que el cuerpo quiere, terminamos sufriendo un aumento de peso durante la menstruación.
Para evitar que esto pase, sigue nuestras recomendaciones sobre qué no se debe comer durante el período menstrual, también conseguirás evitar cólicos, calambres menstruales, hinchazón y la sensación de pesadez. Es posible, incluso, que coexistan la pérdida de peso y la menstruación. AZÚCARES REFINADAS Y PASTELERÍA En esta fase del ciclo, nuestro organismo ofrece más resistencia a la insulina. Eso hace que bajen los niveles de glucosa. La forma en que nuestro cuerpo intenta compensar esto es aumentando nuestra sensación de hambre. Nos eleva el nivel de ansiedad y los antojos menstruales, generalmente de dulce.
Llenarnos de azúcares refinados elevará rápidamente los índices de serotonina y glucosa. Esto se traduce en una sensación casi inmediata de tranquilidad y placer. Sin embargo, esta es la peor decisión que podemos tomar ya que el cuerpo sufrirá una subida inmediata de insulina, lo que provocará una hipoglucemia reactiva.
Es decir, los niveles de azúcar vuelven a bajar hasta el mínimo, por lo que volvemos a desear comer más dulce y entramos en un efecto bucle. La solución a esta ansiedad reside en los carbohidratos de liberación lenta. Con ellos mantendrás la estabilidad en tu índice glicémico.
Prueba con cereales integrales, verduras y legumbres. SAL Todas conocemos la hinchazón que llega de la mano de la regla, esta es provocada por una mayor retención de líquidos y un consecuente aumento de peso durante la menstruación. En estas circunstancias, la sal solo ayudará a retener más líquido y, por lo tanto, a potenciar la pesadez.
Es muy importante que comprendas que ese aumento de peso se irá en unos días, conforme se vaya acabando la regla. Es posible, incluso, que si has seguido una buena dieta notes que has adelgazado. Pérdida de peso y menstruación son compatibles. Sustituye la sal por algunas especias.
Le darán sabor a la comida y muchas de ellas poseen, además, propiedades antiinflamatorias. CAFEÍNA El Café no es buen compañero de la menstruación. Puede que, momentáneamente, nos suban un poco el ánimo en algún momento en que nos encontremos más decaídas. A cambio, nos sentiremos más nerviosas y pueden provocarnos ansiedad.
Combate el decaimiento con triptófano. Existen buenos alimentos que te ayudarán a obtener este aminoácido, impulsor de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Su presencia en nuestro organismo nos permite mantener un estado de ánimo más positivo, regula nuestro ciclo del sueño, el apetito o la presión arterial y mantiene alejado el mal humor.
- Para estos momentos es bueno saber qué comer cuando estás indispuesta.
- En este caso, podemos intentar captar serotonina gracias al triptófano presente en los huevos, pescado azul, aguacates, plátanos y chocolate.
- Este último debes tomarlo con moderación ya que generalmente es muy graso, para evitar su grasa intentan consumir 100% cacao, sin leche ni azúcar.
FRITOS Y EMBUTIDOS En general, nos referimos a las grasas. Evita las comidas elaborados de manera industrial: fritos, alimentos procesados o precocinados. Estos tienen mayor contenido de estrógenos, lo que podría agravar las molestias del período. Esta hormona, junto a la progesterona, es la más importante en el metabolismo femenino.
Pequeñas variaciones en sus índices acarrean cambios químicos en nuestro cuerpo que provocan dolores de cabeza, insomnio o irritabilidad. Sin duda, durante el período (y de manera habitual) lo mejor que podemos hacer es mantener unas pautas de alimentación saludables, una dieta balanceada, así haremos que nuestro organismo esté mucho mejor preparado para recibir la menstruación y todos los cambios que vienen con ella.
FUENTES:
Alimentos que no debes comer cuando estás con la regla. La Verdad (2018). Recuperado de: https://www.laverdad.es/sociedad/debes-comer-menstruacion-20181010122631-nt.html Los alimentos que deberías desterrar cuando tienes el período. La Vanguardia. Laura Conde (2018). Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/comer/materiaprima/20181008/452178147194/alimentos-eliminar-menstruacion-periodo-regla.html Alimentos que no deberías comer durante la menstruación. Mejor con Salud. Yamila Papa. Recuperado de: https://mejorconsalud.com/alimentos-que-no-deberias-comer-durante-la- menstruacion/
¿Cuánto dura el efecto del ibuprofeno para la regla?
¿Para qué sirve el ibuprofeno? – Disponible sin receta médica desde 1984, el ibuprofeno se trata de un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido propiónico. Según Medline Plus, el ibuprofeno de venta libre sirve para bajar la fiebre y paliar o reducir dolores leves como dolores de cabeza, artritis, dolores musculares, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y molestias de espalda.
- El ibuprofeno hace efecto unos 30 minutos después de su ingesta y su acción puede durar hasta 6 horas.
- Que Cinfa, tarda entre 45 minutos y una hora en hacer efecto y este suele durar unas 4 horas.
- ¿Cada cuánto tomar ibuprofeno? En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre, pero no se recomienda tomar más de 6 dosis en 24 horas.
Sin embargo, hay efectos secundarios del ibuprofeno que debes conocer. Algunos de los más comunes son el aumento del riesgo de ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares, los dolores de cabeza, el incremento de la presión arterial, los problemas gastrointestinales, el daño renal, el peligro de hemorragia o la hinchazón.
- Es importante : el fármaco puede causar una alteración, aumento o disminución del principio activo de otros medicamentos.
- Por ejemplo, interacciona con diversos grupos de fármacos para la hipertensión, disminuyendo su actividad y pudiendo dañar los riñones.
- Además, hay determinados grupos de pacientes que no deben tomar ibuprofeno : los alérgicos a alguno de sus componentes; las personas con enfermedades hepáticas; los pacientes con úlceras, hemorragias estomacales o intestinales o perforaciones del aparato digestivo; quienes tienen trastornos de coagulación o están tomando anticoagulantes y si hay vómito o heces con sangre.
Tampoco deben tomar ibuprofeno quienes tienen insuficiencia cardíaca grave o las embarazadas durante el tercer trimestre. : Cuánto tarda en hacer efecto el ibuprofeno
Ver respuesta completa
¿Qué nivel de dolor son los colicos menstruales?
Síntomas – Los síntomas de los calambres menstruales incluyen los siguientes:
Dolor pulsátil o calambres, que pueden ser intensos, en la parte inferior del abdomen Dolor que comienza entre 1 y 3 días antes del período, alcanza su punto máximo 24 horas después del inicio del período y disminuye en 2 o 3 días Dolor sordo continuo Dolor que se extiende a la región lumbar y los muslos
Algunas mujeres también presentan:
Náuseas Heces blandas Dolor de cabeza Mareos
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el limón para cortar la regla?
Consejos para las adolescentes: ¡A derribar mitos! La menstruación es un proceso fisiológico normal de las mujeres que involucra muchos mitos y creencias populares que nacieron cuando no existía información del tema, sin embargo, quedaron muy arraigadas y son transmitidas de generación en generación.
Cuando menstruo tengo un fuerte dolor de ovarios : FALSO, ya que en realidad el malestar asociado a la menstruación se debe a las contracciones uterinas, cuya finalidad es expulsar el fluido menstrual. Tomar líquidos helados o bañarse en una piscina durante la menstruación produce “enfriamiento” : FALSO, Bañarse en una piscina o ingerir líquidos helados no produce un enfriamiento de la sangre, ni siquiera se llega a alterar la temperatura corporal, ya que existen mecanismos internos que la mantienen en equilibrio. Comer limón o ácidos en general puede disminuir o interrumpir el flujo menstrual : FALSO, La ingesta de ácidos no tiene que ver con la desaparición del flujo menstrual, porque no modifica el pH de la sangre como suele creerse. Se debe evitar hacer ejercicios : FALSO, Es probable que hacer ejercicio disminuya las molestias asociadas a este período. El ciclo normal dura 28 días, si no es así estás mal : FALSO, El ciclo menstrual normal puede durar entre 21 a 35 días. Cuando la mujer comienza con sus ciclos menstruales luego de la menarquia (primera menstruación) los ciclos pueden ser irregulares, incluso hasta un año después de su inicio. Si estás menstruando y haces mayonesa, ésta se corta : FALSO, Esta creencia está ligada con la “impureza” durante la menstruación. Ambas carecen totalmente de fundamento. No se puede tener relaciones sexuales en ese período : FALSO. Todo depende de si la mujer se siente cómoda. Sin embargo, puede existir riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual siempre y cuando la mujer tenga relaciones sexuales sin protección.
Macro no existe : Consejos para las adolescentes: ¡A derribar mitos!
Ver respuesta completa
¿Por qué se inflama el estómago durante el período?
¿Se hincha la barriga antes de la menstruación? – Antes de la menstruación, es posible que el estómago se hinche, Esto es perfectamente normal y es uno de los diversos síntomas de la menstruación y del síndrome premenstrual, Esto se debe a que, bajo la acción de las hormonas, el intestino y todos los músculos que rodean el tránsito intestinal se ralentizan y trabajan menos.
Ver respuesta completa