Que Ocasiona Dolor En Los Testiculos?

Que Ocasiona Dolor En Los Testiculos
Las causas comunes de dolor testicular incluyen: Lesión. Infección o inflamación de los conductos espermáticos ( epididimitis epididimitis Es la hinchazón (inflamación) del epidídimo, el conducto que conecta el testículo con los vasos deferentes. https://medlineplus.gov › spanish › ency › article

Epididimitis: MedlinePlus enciclopedia médica

) o los testículos (orquitis). Torsión de los testículos que puede interrumpir el suministro de sangre (torsión testicular).
Ver respuesta completa

¿Cuándo es preocupante un dolor de testículos?

Es una molestia en uno o en ambos testículos, El dolor puede irradiarse a la parte inferior del abdomen. Los testículos son muy sensibles. Incluso una lesión menor puede causar dolor. En algunas afecciones, el dolor abdominal puede ocurrir antes del dolor testicular. Las causas comunes de dolor testicular incluyen:

Lesión.Infección o inflamación de los conductos espermáticos ( epididimitis ) o los testículos ( orquitis ).Torsión de los testículos que puede interrumpir el suministro de sangre ( torsión testicular ). Es más común en hombres jóvenes entre 10 y 20 años de edad. Es una urgencia médica que debe tratarse lo más pronto posible. Si la cirugía se realiza en 4 horas, la mayoría de los testículos pueden salvarse.

El dolor leve puede ser causado por la acumulación de líquido en el escroto, como:

Venas dilatadas en el escroto ( varicocele ).Quiste en el epidídimo que a menudo contiene células espermáticas muertas ( espermatocele ).Líquido que rodea el testículo ( hidrocele ).El dolor en los testículos también puede ser causado por una hernia o cálculo en el riñón.El cáncer testicular casi siempre es indoloro. Pero cualquier tumor testicular debe ser revisado por su proveedor de atención médica, ya sea que haya o no dolor.

Las causas de dolor testicular que no sean urgentes, como lesiones menores y acumulación de líquido, a menudo se pueden tratar con cuidados en el hogar. Las siguientes medidas pueden reducir la molestia y la hinchazón:

Brindarle apoyo al escroto usando un soporte atlético.Aplicar hielo en el escroto.Tomar baños calientes si hay signos de inflamación.Mientras se está acostado, colocar una toalla enrollada debajo el escroto.Probar con analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno. NO suministre ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a los niños.

Tome los antibióticos que su proveedor le indique si el dolor es provocado por una infección. Las medidas preventivas a tomar:

Prevenga lesiones usando un soporte atlético durante los deportes de contacto.Tenga relaciones sexuales con precaución. Si le diagnostican clamidia u otra enfermedad de transmisión sexual, todos los compañeros sexuales necesitan ser examinados para saber si están infectados.Verifique que los niños hayan recibido la vacuna triple viral (una vacuna contra paperas, sarampión y rubéola).

El dolor testicular intenso y repentino necesita atención médica inmediata. Consulte con su proveedor de inmediato o acuda al servicio de urgencias si:

El dolor es intenso o súbito.Ha tenido una lesión o traumatismo en el escroto y aún tiene dolor o inflamación después de 1 hora.El dolor está acompañado de náuseas o vómitos.

También llame a su proveedor de inmediato si:

Siente una protuberancia en el escroto.Tiene fiebre.El escroto está caliente, sensible al tacto o presenta enrojecimiento.Ha estado en contacto con alguien que tenga paperas.

Su proveedor llevará a cabo un examen de la ingle, los testículos y el abdomen. Su proveedor hará preguntas acerca del dolor como:

¿Durante cuánto tiempo ha tenido el dolor testicular? ¿Comenzó de manera repentina o lenta?¿Está un lado más arriba de lo normal?¿Dónde siente el dolor? ¿En uno o en ambos testículos?¿Qué tan intenso es el dolor? ¿Es un dolor constante o intermitente?¿Se irradia el dolor hasta el abdomen o la espalda?¿Ha sufrido alguna lesión?¿Alguna vez ha tenido una infección transmitida por contacto sexual?¿Tiene secreción uretral?¿Tiene otros síntomas como inflamación, enrojecimiento, cambios del color de la orina, fiebre, pérdida de peso inesperada?

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

Ecografía de los testículos Análisis de orina y urocultivosExamen de las secreciones prostáticasTomografía computarizada u otros exámenes imagenológicos Examen de orina para infecciones de transmisión sexual

Dolor- testículo; Orquialgia; Epididimitis; Orquitis Matsumoto AM, Anawalt BD. Testicular disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology,14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. McGowan CC.

Prostatitis, epididymitis, and orchitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110. Pontari M. Inflammatory and pain conditions of the male genitourinary tract: prostatitis and related pain conditions, orchitis, and epididymitis.

In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 56. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las enfermedades de los testículos?

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades testiculares – Son diversas las enfermedades del testículo que pueden afectar a los hombres. Entre las afecciones más frecuentes, se encuentran el cáncer de testículo, el quiste testicular, el hidrocele, el varicocele, las orquitis, la torsión testicular y la hidátide de Morgagni.
Ver respuesta completa

¿Qué es el infarto testicular?

NOTA CLÍNICA Infarto segmentario de testículo Segmental testicular infarction L. Ripa Saldías, R. Guarch Troyas*, A. Hualde Alfaro, A. de Pablo Cárdenas, M. Ruiz Ramo, M. Pinós Paul Servicio de Urología y *Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de Camino.

  1. Pamplona. Dirección para correspondencia RESUMEN Presentamos el caso de un varón de 47 años diagnosticado meses antes de hidrocele izquierdo que en estudio sonográfico reciente, realizado por dolorimiento testicular, presentaba lesión sólida nodular sugestiva de neoplasia testicular izquierda.
  2. Fue sometido a orquiectomía radical.
You might be interested:  Cuantos Dias Dura El Dolor De Una Extraccion De Muela?

El análisis de la pieza quirúrgica demostró la presencia de infarto segmentario con ausencia de tumor. Revisamos la bibliografía sobre el tema. Palabras clave: Testículo. Infarto segmentario. ABSTRACT We report the case of a 47 years old man previously diagnosed of left hidrocele.

  • After having a recent mild left testicular pain, an ultrasonografic study revealed a solid hipoecoic testicular lesion rounded by a big hidrocele, suggesting a testicular neoplasm.
  • Radical inguinal orchiectomy was made and pathologic study showed segmental testicular infarction.
  • No malignancy was found.

We review the literature of the topic. Key words: Testis. Segmental infarction. El infarto segmentario de testículo es una entidad infrecuente; de etiología generalmente idiopática. Se manifiesta como dolor escrotal agudo o subagudo. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y las pruebas de imagen, fundamentalmente Eco-doppler y RMN, que deben sugerir esta patología y permitir un tratamiento con-servador con ciertas garantías.

Todavía es habitual el diagnóstico a partir de piezas de orquiectomía por sospecha de tumor testicular. Caso clínico Paciente de 47 años con antecedentes de ulcus gástrico, fumador de 10 cigarrillos/día, vasectomizado, que consulta por aumento moderado de volumen escrotal izquierdo desde hace años pero con incremento durante el último mes, acompañado de molestias sordas, sin dolor agudo.

No síntomas miccionales ni fiebre. A la exploración física destaca la presencia de hidrocele de mediano tamaño que impide la exploración de testículo y epidídimo. Los análisis generales de sangre y orina fueron normales. Se realizó ecografía escrotal ( Fig.1 ) informada como imagen nodular intratesticular izquierda de bordes bien definidos, sugestiva de neoplasia testicular e hidrocele de contenido anecoico. Discusión El infarto testicular global es un cuadro relativamente frecuente y generalmente secundario a torsión del cordón espermático aunque se ha atribuido a otras posibles causas como hernias incarceradas, epididimitis, etiología idiopática, etc.; sin embargo el infarto focal de testículo es una entidad infrecuente si nos basamos en publicaciones.

Hasta 1996 sólo se habían descrito 12 casos 1 y en 2000 se añade un caso más a los 20 recogidos en la literatura 2, En España destaca la publicación de Ruibal y cols 3 que presentan dos casos y revisa otros cuatro más. El infarto segmentario puede presentarse a cualquier edad pero predomina en la edad media de la vida, habiéndose descrito un caso en anciano de 79 años 4,

La etiología del infarto segmentario es frecuentemente idiopática aunque se han atribuido a múltiples causas como epididimitis, vasculitis, fibroplasia de la media de arteria espermática, poliarteritis nodosa, traumas (incluyendo cirugía laparoscópica de hernia inguinal) 5, policitemia, grandes esfuerzos, anemia de células falciformes 6, trombosis arterial por déficit de proteína S 7, embolia arterial espermática por émbolos de colesterol, tromboangeitis obliterante, torsión seguida de detorsión espontánea del cordón 8, etc.

Ameur et al.9 comunican un caso de infarto segmentario en un testículo ectópico inguinal sin evidencia de torsión ni otras causas. La clínica más frecuente es el dolor escrotal unilateral, en ocasiones localizado en fosa ilíaca e irradiado a testículo. El dolor suele ser de intensidad variable, puede durar días o semanas y no se acompaña de síntomas miccionales.

La exploración física varía según la fase evolutiva pudiendo ser normal al inicio del cuadro doloroso o bien presentar signos inflamatorios locales o incluso palparse nódulo o zona indurada a nivel testicular. La forma más frecuente de diagnóstico es por estudio histológico de piezas de orquiectomía radical realizadas por supuesto tumor o tras orquiepididimitis de evolución tórpida.

  1. Sin embargo en los últimos años no es infrecuente el diagnóstico de sospecha de infarto de forma preoperatoria basado en pruebas de imagen.
  2. La ultrasonografía con doppler y la resonancia magnética nuclear (RMN) pueden inducir a un alto índice de sospecha, si bien puede resultar difícil descartar categóricamente el tumor de testículo.

Si consideramos esta posibilidad se puede optar por tratamiento conservador de la gónada, total o parcial. En ecografía testicular el dato más frecuente es la presencia de área hipoecogénica bien delimitada, en ocasiones de forma triangular con vértice en mediastino testicular, con signos de ausencia de vascularización en ecodopler-color 3,

El diagnóstico diferencial de estas áreas hipoecóicas hay que hacerlo con neoplasias, abscesos, hemorragias o infartos. Los tumores se presentan generalmente como áreas focales de variada ecogenicidad, sin poder diferenciar lesiones benignas de malignas; con eco doppler esas lesiones si son mayores de 16 mm se asocian con aumento y desorden de vascularización 10, siendo por tanto fundamental identificar vascularización que permita diferenciar tumores de infartos.

El infarto testicular tanto global como segmentario se caracteriza por área hipoecóica sin refuerzo posterior y pobreza o ausencia de flujo en doppler; no obstante tumores menores de 1,6 cm pueden presentar aspecto similar. Los hallazgos sonográficos en los infartos varían según la fase evolutiva del proceso 11,

Los abscesos o zonas de supuración se presentan como áreas hipo o anecoicas con anillo hipervascular alrededor de la lesión. En RMN el patrón característico es una lesión con área central de baja intensidad y otra periférica de alta señal sugestivo de isquemia, aunque no se pueden descartar lesiones neoplásicas (sobre todo tumores menores de 1,6 cm).

En un caso aportado por Kodama 2 la RMN se realizó 5 días después del cuadro doloroso y apreciaron una masa bien circunscrita con intensidad media de señal en T1 y alta intensidad en T2. Tras administrar gadolinio la imagen presentaba un anillo de alta señal en T1.

Las imágenes RMN también varían según el estadio evolutivo del infarto. Esta técnica puede suponer una ayuda en el diagnóstico de patologías testiculares aunque no siempre es posible excluir tumores o abscesos. Las nuevas técnicas de RMN podrán en el futuro reducir la frecuencia de exploraciones quirúrgicas de enfermedades benignas como el infarto testicular 2,

You might be interested:  Como Tratar El Dolor De Manos?

El tratamiento más frecuentemente realizado ha sido la orquiectomía radical por supuesto tumor pero si se sospecha esta patología se debe proceder a resección testicular parcial precedida de biopsia intraoperatoria 2,3,8,12, El tratamiento conservador del teste se debe reservar para casos en los que la historia, exploración y datos complementarios sugieran de una forma consistente la posibilidad de lesión benigna.

Incluso en esos casos se puede recurrir a la vía inguinal, exploración de teste con clampaje de cordón y biopsia que confirme la lesión isquémica, no tumoral, de una forma categórica. En caso contrario se procederá a orquiectomía radical. Cuando se recurre a cirugía exploradora urgente por sospecha clínica de torsión, sin datos ultrasonográficos preoperatorios, y se evidencia lesión sugestiva de infarto segmentario puede realizarse exploración gonadal tras sección bivalva, como describen Costa et al.13 y practicar exéresis sólo de la lesión, una vez descartada la posibilidad de neoplasia.

En los últimos años se han publicado varios casos con alta sospecha diagnóstica de infarto testicular segmentario basándose en eco-doppler y/o RMN. No obstante se procedió a exploración quirúrgica practicándose orquiectomía 14 o exploración de la gónada y tras comprobar la presencia de la zona focal isquémica se actuó de forma conservadora mediante exéresis de la zona lesionada y preservando la sana 12,

  1. Otra opción de tratamiento conservador es la actitud expectante con controles seriados de Eco-doppler o RMN, cuando el grado de certeza diagnóstica es alto, pudiendo apreciarse la revascularización y reducción lesional 15, evitándose así una cirugía.
  2. Referencias 1.
  3. Baratelli GM, Vischi S, Mandelli PG, Gambetta GL, Visetti F, Sala EA.

Segmental hemorrhagic infarction of testicle.J.Urol.1996, 156(4): 1442 2. Kodama K, Yotsuyanagi S, Fuse H, Hirano S, Kitagawa K, Masuda S. Magnetic resonance imaging to diagnose segmental testicular infarction.J.Urol.2000, 163(3):910-911.3. Ruibal M, Quintana JL, Fernandez G, Zungri E.

  • Segmental Testicular Infarction.J.Urol.2003, 170(1): 187-188.4.
  • Nayal W, Brassett C; Singh L, Boyd PJR.
  • Segmental testicular ischaemia mimicking testicular tumour.
  • British Journal of urology 1996, 78(2):318-319.5.
  • Mincheff T, Bannister B, Zubel P.
  • Focal testicular infarction from laparoscopic inguinal hernia repair.

JSLS.2002;6(3):211-213.6. Maomi Li, James Fogarty, Kathleen D Whitney and Peter Stone. Repeated testicular infarction in a patient with sickle cell disease: a possible mechanism for testicular failure. Urology.2003, Case Report Abstracts.7. Lee YL; Huang CN; Huang CH.

  1. Testicular infarction associated with protein S deficiency.J.Urol.2001, 165(4): 1220-1221.8.
  2. Ledwidge ME, Lee DK, Winter TC, Uehling DT, Mitchell CC, Lee FT.
  3. Sonographic Diagnosis of Superior hemispheric testicular Infarction.
  4. AJR Am J Roentgenol.2002;179(3): 775-776.9.
  5. Ameur A, Zarzur J, Albouzidi A, Lezrec M, Beddouch A, Idrissi AO.

Testicular infarction without torsion in cryptorchism. (Abstract) Prog Urol.2003; 13: 321-3.10. Sriprasad S.; Kooiman GG.; Muir GH; Sidhu PS. Acute segmental testicular infarction: differentiation from tumour using high frequency colour doppler ultrasound.

  1. Br J Radiol.2001; 74(886):965-967.11.
  2. Han DP, Dmochowski RR, Blasser MH; Auman JR.
  3. Segmental infarction of the testicle: Atypical presentationof a testicular mass.J.urol.1994, 151(1):159-60.12.
  4. Danon O, Morsli F, Boukobza B, Khuoy L, Fretin J.
  5. Infarctus testiculaire segmentaire.
  6. La press Medical 2000,29:1603.13.

Costa M, Calleja R, Ball RY, Burgess N. Segmental testicular infarction. BJU international 1999, 83(4):525.14. Kramolowsky EV, Beauchamp RA, Milby WP. Color doppler ultrasound in testicular infarction.J.Urol 1993,150:972-973.15. Sentilhes L, Dunet F, Thoumas D, Khalaf A, Grise P, Pfister C. Dirección para correspondencia: Dr. Luis Ripa Saldías Lezaun, 14 31620 Gorraiz (Navarra) E-mail: [email protected] Trabajo recibido el 10 de mayo de 2005
Ver respuesta completa

¿Cómo eliminar la infección testicular?

Antibióticos – Se necesitan antibióticos para tratar la epididimitis bacteriana y la orquiepididimitis, una epididimitis que se ha propagado a un testículo. Si la causa de la infección bacteriana es una infección de trasmisión sexual, tus parejas sexuales también necesitan tratamiento.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de la clamidia en hombres?

¿Cómo sé si tengo la infección por clamidia? – La mayoría de las personas que tienen la infección por clamidia no presentan síntomas. Si usted presenta síntomas, es posible que no aparezcan por varias semanas después de que haya tenido relaciones sexuales con una persona infectada. Incluso cuando no causa síntomas, la infección por clamidia puede dañar su aparato reproductor. Las mujeres con síntomas podrían notar los siguientes:

secreción vaginal anormal; sensación de ardor al orinar.

Los síntomas en los hombres pueden ser los siguientes:

secreción del pene; sensación de ardor al orinar; dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común).

Los hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya sea mediante las relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde otra parte infectada (como la vagina). Aunque por lo general estas infecciones no causan síntomas, pueden provocar:

dolor en el recto; secreciones; sangrado.

Debe hacerse revisar por un médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su pareja tiene una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no eyaculo en 15 días?

La falta de relaciones sexuales a largo plazo, puede traer complicaciones en la salud y el estado emocional de una persona. En el caso específico de los hombres, no eyacular por un tiempo prolongado, incrementa el riesgo de padecer disfunciones sexuales o incluso, enfermedades graves como el cáncer de próstata.

  • ¿Por qué no eyacular en mucho tiempo puede ser peligroso? Los expertos nos explican cómo la falta de eyaculación puede repercutir en tu cuerpo y en tu salud mental.
  • Acompáñanos a lo largo de todo el artículo para descubrir cómo el sexo puede salvar tu vida.
  • Erróneamente, se cree que la abstinencia sexual es una elección.
You might be interested:  Dolor De Costillas Que Tomar?

Existen personas que, por decisión propia, no mantienen relaciones sexuales. Pero la mayoría de los seres humanos, necesitamos del sexo para tener una buena calidad de vida, formar lazos con la pareja a un nivel más profundo, disfrutar de un placer que no se compara con ningún otro y desde luego, reproducirnos.

El sexo es una necesidad básica. La falta de relaciones sexuales afecta nuestra salud física y psicológica. Cuando por cualquier razón, no podemos obtener o brindar placer sexual, experimentamos una sensación de pérdida. Para los hombres, el sexo es particularmente importante, ya que, además de las consecuencias en la salud por no tener una vida sexual activa, tenemos la presión social de estar siempre dispuestos a responder a los estímulos sexuales.

De lo contrario, “no somos tan hombres”. La abstinencia sexual puede obedecer a muy diversas causas, pero es un hecho que casi nunca es voluntaria. Un hombre puede dejar de tener relaciones sexuales por creencias religiosas, por falta de una pareja, porque padece alguna disfunción sexual, tiene problemas de salud, el sexo no está en sus prioridades, por algún aspecto psicológico como un trauma del pasado o para evitar que su pareja se embarace, entre muchos otros motivos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no tienes relaciones sexuales?

Nivel de estrés y ansiedad por falta de sexo – Tener relaciones sexuales libera la hormona oxitocina y endorfinas en el cuerpo. Estos neuroquímicos pueden ayudarte a gestionar los niveles de ansiedad o de estrés. La oxitocina tiene el beneficio adicional de ayudarte a dormir.
Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para la inflamación de los testículos?

Es el agrandamiento anormal del escroto. Este es el nombre del saco que rodea los testículos. La inflamación escrotal puede ocurrir en hombres a cualquier edad. Esta inflamación puede producirse en uno o en ambos lados y puede haber dolor. Los testículos y el pene pueden estar o no comprometidos.

  1. En la torsión testicular, el testículo sufre una torsión dentro del escroto y pierde el suministro de sangre.
  2. Es una emergencia grave.
  3. Si esta torsión no se corrige de manera rápida, el testículo se puede perder definitivamente.
  4. Esta afección es extremadamente dolorosa.
  5. Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o acuda a su proveedor de atención médica inmediatamente.

Perder el suministro de sangre durante solo unas cuantas horas puede causar muerte de tejido y la pérdida del testículo. Las causas de inflamación escrotal incluyen:

Ciertos tratamientos médicosInsuficiencia cardíaca congestiva Epididimitis Hernia Hidrocele Lesión Orquitis Cirugía en la zona genitalTorsión testicular Varicocele Cáncer testicularRetención de líquidos

La lista de acciones que puede llevar a cabo para ayudar con este problema incluye:

Aplique compresas de hielo en el escroto durante las primeras 24 horas, seguidas de baños de asiento para disminuir la inflamación. Coloque una toalla enrollada entre las piernas justo debajo del escroto para elevarlo. Esto ayudará a aliviar el dolor y la inflamación. Use soportes atléticos sueltos para el desempeño de las actividades diarias. Evite la actividad excesiva hasta que la inflamación desaparezca.

Consulte con su proveedor si:

Nota alguna inflamación escrotal inexplicable. La inflamación es dolorosa.

Su proveedor llevará a cabo el examen físico y elaborará la historia clínica, que puede incluir las siguientes preguntas:

¿Cuándo apareció la inflamación? ¿Se presentó repentinamente? ¿Está empeorando?¿Qué tan grande es la inflamación? (Trate de describirla en términos de “el doble del tamaño normal” o “del tamaño de una pelota de golf”)¿Parece que la inflamación es por líquido? ¿Puede sentir tejido en la zona inflamada?¿Está la inflamación sólo en una parte o en todo el escroto?¿Es la inflamación igual en ambos lados (en ocasiones, un escroto inflamado es en realidad un testículo agrandado, una protuberancia testicular o una inflamación de un conducto)?¿Ha tenido alguna cirugía, lesión o trauma en la zona genital?¿Ha tenido alguna infección genital reciente?¿Se reduce la inflamación luego de acostarse en la cama?¿Tiene otros síntomas?¿Hay algún dolor en la zona alrededor del escroto?

El examen físico probablemente incluya una evaluación detallada del escroto, los testículos y el pene. La combinación del examen físico y la historia clínica determinarán si se necesita cualquier otro examen. Su proveedor puede prescribir antibióticos y analgésicos o recomendar cirugía.

  1. Se puede realizar un ultrasonido del escroto para determinar dónde se está presentando la inflamación.
  2. Hinchazón del escroto; Agrandamiento testicular Elder JS.
  3. Disorders and anomalies of the scrotal contents.
  4. In: Kliegman RM, St.
  5. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
  6. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 560. Germann CA, Holmes JA. Selected urologic disorders. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 89. Kryger JV.

Acute and chronic scrotal swelling. In: Kliegman RM, Lye SP, Bordini BJ, Toth H, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis, Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21. Palmer LS, Palmer JS. Management of abnormalities of the external genitalia in boys. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.

Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa