Que Le Doy A Mi Perro Para El Dolor?
Maela Chamorro
- 0
- 30
Cuando eres consciente de que tu perro tiene dolor porque comienza a caminar más despacio de lo habitual, cojea o tiene dificultad para subirse al sofá es normal que te preocupes y pienses qué se le puede dar a un perro para el dolor. Si estás en esta situación es fundamental saber qué es lo mejor para él, así como qué no deberías proporcionarle para eliminar ese dolor,
Ante la duda debes acudir a tu centro veterinario de confianza y explicarle al experto el motivo por el que piensas que tu perro necesita un medicamento para eliminar el dolor. ¡Quédate y descubre qué se le puede dar a un perro para el dolor ! LOS PERROS Y EL DOLOR Tu perro puede tener dolor aunque tú ni siquiera lo hayas detectado.
En general, los perros aguantan bastante el dolor sin quejarse, así que si no estás expectante a cualquier gesto o comportamiento diferente que realice tu perro, puede que no seas capaz de darte cuenta que tu perro está sufriendo alguna molesti a. Existen dos clases de dolores: ¿QUÉ SE LE PUEDE DAR A UN PERRO PARA EL DOLOR? Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor lo debe definir un especialista, porque dependiendo de cada caso particular y la intensidad del dolor que sufre tu perro se usará un fármaco u otro.
Sin embargo, en ADVANCE te queremos informar sobre los diferentes medicamentos para el dolor aptos para perros y cuáles están estrictamente prohibidos. Los medicamentos que se emplean para paliar el dolor son varios. Dependerá del tipo de dolor, así como de la intensidad del mismo, para elegir el fármaco.
Es el veterinario quien sabe la solución más apropiada para cada caso. Los fármacos para el dolor canino más utilizados son: AINEs AINEs son el acrónimo de Antiinflamatorios No Esteroideos. Pueden tener una función analgésica, antiinflamatoria y antipirética.
- Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor es el carprofeno, ketoprofeno o meloxicam, entre otros.
- Nunca le des a tu mascota ibuprofeno, aspirina ni paracetamol.
- Éstos son altamente tóxicos en mascotas ya que provocan úlceras gastrointestinales, sobre todo en gatos, pudiendo ocasionar hasta la muerte.
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS-OPIÁCEOS Proceden del opio y son los analgésicos más potentes que existen, Se utilizan en perros y gatos desde hace mucho tiempo, siendo muy efectivos en el tratamiento del dolor. Se pueden usar de forma conjunta con los AINEs pero solo serán utilizados si estos últimos no surten efecto.
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES Y NO AINES Es un grupo de medicamentos diversos que también se usan para los dolores crónicos. Entre ellos se encuentran los antidepresivos o la gabapentina de uso común en dolores crónicos causado por daños en los nervios. Sin embargo, todos los medicamentos tienen efectos secundarios,
Algunos ejemplos son: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN? Hay alternativas que se le pueden dar a tu perro para el dolor sin necesidad de usar fármacos. Aunque antes de tomar esta decisión, es recomendable que acudas a tu veterinario de confianza para que, a través de las pruebas necesarias, emita un diagnóstico correcto y así saber las posibilidades que hay en el tratamiento de tu perro.
REHABILITACIÓN Y ACUPUNTURA Su uso está cada vez más extendido para aliviar el dolor tanto agudo como crónico de tu perro, Existen centros especializados en estas terapias con expertos veterinarios que te aconsejarán y evaluarán tu caso individual. SOLUCIONAR EL SOBREPESO Si tu perro tiene un peso por encima de lo recomendado debes proporcionarle una alimentación con un contenido calórico reducido, y que además, ayude a regular el metabolismo de las grasas.
Es otra opción que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor, porque la obesidad predispone a padecer enfermedades que causan molestias graves, como enfermedades del aparato gastrointestinal. ALIMENTACIÓN La nutrición es un aspecto muy importante en el bienestar general de tu perro ya que lo fortalece desde su interior.
- Es por eso que una alimentación completa y equilibrada ayuda a mantener su salud.
- Los problemas articulares son procesos degenerativos en los que existe un dolor crónico que va aumentando con el paso del tiempo.
- Pero un diagnóstico y tratamiento precoz puede ralentizar el curso de la enfermedad.
- La gama de producto articular de ADVANCE ayuda a controlar la respuesta inflamatoria, a reducir el desgaste del cartílago y a regenerarlo.
También puedes optar por completar aún más su cuidado con ADVANCE articular snack, ideal para complementar la gama de productos ADVANCE Veterinary Diets. Ya hemos mencionado los analgésicos y antiinflamatorios más comunes y apropiados para tu perro. Aunque lo más apropiado que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor lo tiene que decidir y recetar tu veterinario de confianza,
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué hacer cuando un perro se queja de dolor?
- 2 ¿Qué cantidad de paracetamol se le puede dar a un perro?
- 3 ¿Qué es el tramadol para perros?
- 4 ¿Qué pasa cuando un perro grita de dolor?
- 5 ¿Qué pasa cuando un perro tiembla y llora?
- 6 ¿Qué medicamento se le puede dar a un perro para el dolor muscular?
- 7 ¿Qué pasa si le doy diclofenaco a mi perro?
- 8 ¿Qué se le puede dar a un perro ibuprofeno o paracetamol?
- 9 ¿Qué dosis de naproxeno le puedo dar a mi perro?
- 10 ¿Qué antibiótico se le puede dar a un perro con infección?
¿Qué hacer cuando un perro se queja de dolor?
Si crees que tu perro puede estar experimentando dolor, es importante que acudas al veterinario, para que establezca un diagnóstico y le administre los medicamentos adecuados, en caso de que sean necesarios.
Ver respuesta completa
¿Qué cantidad de paracetamol se le puede dar a un perro?
IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓN EN UN CASO DE INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL. Comunicación oral publicada en AVEPA GTA 2019 INTRODUCCIÓN: La ingestión de paracetamol (acetaminofeno) puede causar intoxicación en pequeños animales debido a su metabolización a nivel hepático mediante la conjugación de sulfatos y glucuronidación. Esto produce un metabolito llamado N-acetil-para-benzoquinona-imina (NAPQ I), que interviene en la transformación de hemoglobina a metahemoglobina, formando cuerpos de Heinz, aumentando la fragilidad osmótica de los eritrocitos, y dando lugar a hemólisis y anemia, típicamente llamada anemia por cuerpos de Heinz1,2. Las principales causas de este tipo de anemia en perros son la ingestión de cebollas, la intoxicación por zinc, naftalina o vitamina K; la administración de fámacos como el acetaminofeno, fenotiacina y benzocaína; y enfermedades como diabetes mellitus y linfoma3. Al contrario que en gatos (metabolización limitada), el paracetamol en perros puede ser administrado como antiinflamatorio a una dosis controlada de 15 mg/kg cada 8 horas. La intoxicación en perros, por tanto, se debe a una sobredosis (dosis tóxica 150mg/kg)1,4. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO: Acude de urgencias un Perro de Aguas Español, macho entero, de 1,5 años y 13 kg por haber ingerido accidentalmente varios comprimidos de paracetamol de 1 gramo (cantidad real desconocida). Desde entonces ha presentado dos vómitos e hipersalivación constante. A la exploración general presenta un estado mental obnubilado, hipersalivación, normotermia, mucosas rosáceas y TRC<2", buen estado de hidratación, sin linfadenopatía periférica, y pulso femoral fuerte y sincrónico. A la auscultación cardiopulmonar no hay alteraciones (160 lpm). La palpación abdominal es normal. Presenta blefaritis y quemosis intensa. Para valorar su estado hemodinámico, se realiza medición de presión arterial sistémica mediante oscilométrico de alta definción, obteniéndose una presión sistólica de 170mmHg, y una analítica sanguínea completa en la que se observa hipokalemia e hipocalcemia severas y duplicación de la gamma glutamil transpeptidasa (GGT). Se establece como diagnóstico "Intoxicación por sobredosis de paracetamol". Se instaura como tratamiento oxigenoterapia mediante cámara, sueroterapia intravenosa a base de Ringer Lactato suplementado con 20mEq de KCl (un bolo intravenoso a 50mg/kg y otro subcutáneo a la misma dosis de Gluconato cálcico), Acetilcisteína como antídoto a 140mg/kg intravenoso (1ª dosis, posteriormente 70mg/kg/6h), Omeprazol a 1mg/kg intravenoso cada 24 horas, Maropitant a 1mg/kg/24h, Dexametasona colirio en ambos ojos cada 8 horas, Difenhidramina a 0,08ml/kg (dosis única) y Metilprednisolona a 1mg/kg IV (dosis única). Durante la hospitalización se monitorizan constantes vitales cada 4 horas, medición de calcio y electrolitos cada 4 horas y analítica general cada 24 horas. A las 4 horas de hospitalización desaparece la hipersalivación y a las 6 horas muestra apetito. Se repite medición de calcio y potasio en plasma y se han normalizado. A las 15 horas disminuye la quemosis. A las 24 horas, el paciente comienza con hemoglobinuria. Se realiza analítica general: las enzimas hepáticas están levemente elevadas (GPT y fosfatasa alcalina) y en el hemograma se observa anemia ligera con un hematocrito del 35%. Unas horas después presenta diarrea hemorrágica. Se añade al tratamiento metronidazol a 10mg/kg cada 8 horas, intravenoso. A las 48 horas sigue con hemoglobinuria, ha aumentado su temperatura corporal (39ºC) y el hematocrito sigue disminuyendo (30%). Se realiza frotis sanguíneo y se observa gran cantidad de cuerpos de Heinz y reticulocitos. A las 52 horas de ingreso el hematocrito sigue disminuyendo (anemia moderada, 26%), pero en el frotis sanguíneo la cantidad de cuerpos de Heinz ha disminuido y se siguen observando reticulocitos. Vuelve a haber normotermia, disminuye la hemoglobinuria y las heces son de consistencia normal y sin sangre. A las 56 horas la orina es normal, el hematocrito se estabiliza y el paciente está más animado. A las 74 horas del ingreso, el hematocrito se sigue manteniendo, ya no se observan cuerpos de Heinz. Orina y heces se normalizan. En este momento se decide dar el alta hospitalaria con: • Acetilcisteína a 70mg/ml vía oral cada 6 horas, 3 días. • Omeprazol a 1mg/kg vía oral cada 24 horas, 1 semana. • Metronidazol a 15mg/kg vía oral cada 12 horas, 1 semana. • Red-cell 1ml/kg/día. A las 48 horas del alta, se realiza revisión. Las enzimas hepáticas no han aumentado y el hematocrito está en 30%. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Aunque en este caso hubo ingestión accidental por parte del animal, la mayoría de las intoxicaciones por paracetamol en los pequeños animales se deben a la administración por parte del propietario, debido al desconocimiento de sus efectos tóxicos. Tal como se describe en el tratamiento, el antídoto, la N-acetilcisteína, inactiva al metabolito NAPQ1. Otros antídotos demostrados son la Cimetidina, con menor eficacia y sólo útil administrada en las primeras 16 horas tras la ingestión del tóxico, la vitamina C, que reduce la metahemoglobina en sangre y la S-adenosil metionina, que tiene protección hepatocelular y a nivel de las membranas eritrocitarias, al bloquear la acción de NAPQ1, por lo que puede ser una alternativa4,5. La decisión de usar N-acetilcisteína en este caso es porque figura en la terapia estándar y es de fácil obtención. El principal objetivo en la monitorización de esta intoxicación es la detección precoz de complicaciones, mediante el control del hematocrito y frotis sanguíeno, el control analítico hepático y de las constantes vitales. En nuestro paciente el daño hepático fue leve y la hemólisis por cuerpos de Heinz apareció a las 24 horas del ingreso. Su estrecha vigilancia y monitorización hizo poder controlar a tiempo dichas complicaciones. BIBLIOGRAFÍA 1.- Daza MA, Ayuso E: Intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales. Revista Avepa 2004; 24 (4): 231- 239.2.- McConkey SE, Grant DM, Cribb AE: The role of para-aminophenol in acetaminophen-induced methemoglobinemia in dogs and cats. J Vet Pharmacol Ther 2009; 32: 585–595.3.- Couto CG: Anemia. En: Nelson RW, Couto CG. Manual de medicina interna de los pequeños animales, Barcelona, Elsevier España,2008; 718-723.4.- Bates N, Rawson-Harris P, Edwards N: Common questions in veterinary Toxicology. J Small Anim Pract 2015; 56(5): 298-306.5.- Wallace KP, Center SA, Hickford FH, Warner KL, Smith S: S-Adenosyl-L-Methionine (SAMe) for the Treatment of Acetaminophen Toxicity in a Dog. J Am Anim Hosp Assoc 2002; 38:246-254. : IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓN EN UN CASO DE INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL.
Ver respuesta completa¿Qué cantidad de ibuprofeno se le puede dar a un perro?
¿Por qué es tóxico el ibuprofeno en perros? – No es que el ibuprofeno sea tóxico para los perros y para nosotros no lo sea, la diferencia está en el margen de seguridad. Tanto en adulto como en perros, si tomamos demasiado ibuprofeno, pueden aparecer problemas digestivos y renales. Pero la dosis cambia en las dos especies:
Los humanos adultos podemos tomar, según peso e intensidad del dolor, 200-400 mg de ibuprofeno cada ocho horas, durante tiempos cortos, sin sufrir grandes problemas. Más allá de 600 mg/6 horas los médicos no suelen recetar, porque el dolor no se va pero hay más riesgo de presentar efectos adversos. Como ves, es un margen bastante amplio, ya que entre 200 y 600 mg hay mucha diferencia y es fácil controlar la cantidad ingerida. En el mercado encontramos comprimidos de 200, 400 y 600 mg de ibuprofeno para suplir las diferentes necesidades.Los perros tienen un margen de seguridad mucho más estrecho, pues son una especie sensible al ibuprofeno. Además, la respuesta individual de cada perro puede variar mucho según su edad, si está o no deshidratado, su estado de salud intestinal, su salud renal, etc. En el pasado se recomendaron dosis de ibuprofeno de 5mg/kg por día para perros, pero según el perro se vieron efectos adversos como vómitos y diarrea. Con 8mg/kg ya se podían ver úlceras gástricas o inflamación intestinal. Subir la dosis a 16mg/kg causaba sangrado intestinal, vómitos, diarrea y pérdida de peso en tiempos tan cortos como mes y medio de tratamiento. Pero incluso se llegaron a reportar daños a dosis menores a las recomendadas, 3 mg/kg.
Es verdad que el daño también depende del tiempo de tratamiento pero, con estas variaciones, no es fácil predecir si el ibuprofeno quitará el dolor sin causar daños. Con esta variabilidad, el ibuprofeno no se considera seguro para los perros y hoy en día no se considera adecuado para tratar el dolor canino.
Ver respuesta completa
¿Qué es el tramadol para perros?
El tramadol o clorhidrato de tramadol para perros es un opiáceo sintético que actúa contra el dolor y también presenta efecto antitusígeno. Es un producto que se dispensa siempre con receta y se utiliza tanto en medicina veterinaria como en humana.
Ver respuesta completa
¿Qué antibiótico y antiinflamatorio para perros?
BACTROPROFEN es utilizado en el tratamiento de procesos infecciosos en general en caninos y felinos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es 15 mg de paracetamol?
Paracetamol (acetaminofén)
Peso del paciente | Dosis por administración | Volumen por administración |
---|---|---|
≤10 kg* | 7,5 mg /kg | 0,75 ml/kg |
>10 kg a ≤33 kg | 15 mg /kg | 1,5 ml/kg |
>33 kg a ≤50 kg | 15 mg /kg | 1,5 ml/kg |
>50 kg y con factores adicionales de riesgo por hepatotoxicidad | 1 g | 100 ml |
¿Qué pasa cuando un perro grita de dolor?
CAUSAS POR LAS QUE MI PERRO GRITA DE DOLOR – Existen varias causas que pueden hacer que tu perro grite de dolor cuando lo coges. Algunas de ellas son las siguientes:
null Traumatismos: son comunes en los perros y pueden estar ocasionados por golpes, caídas o peleas con otros perros. Es probable que sin darte cuenta tu perro ha sufrido alguno de esos episodios y tiene un traumatismo o una, Por eso, cuando te acercas para cogerlo grita de dolor. Si sospechas que esto es lo que le pasa, bastaría con que lo revises atentamente para encontrar la herida o la causa del dolor. Si después de revisarlo a conciencia no encuentras nada no descartes acudir a tu centro veterinario de confianza. Lumbalgia: este dolor se localiza en la parte baja de la espalda de tu perro. El origen del dolor está en un traumatismo, fractura, pinzamiento o desgaste de las vértebras de esa zona. Este dolor, tanto en los huesos como músculos, se da tanto en perros ancianos como jóvenes, aunque en el caso de los más jóvenes es menos frecuente. Infección en las vértebras: científicamente esta infección recibe el nombre de discoespondilitis. Se trata de una infección que afecta a los discos intervertebrales del perro más común en perros de mediana y avanzada edad. La infección provoca una deformación ósea acompañada de irritación e inflamación que comprime la médula ósea y causa un dolor fuerte. Es importante no confundir esta infección con la discoespondilosis, una enfermedad degenerativa y no infecciosa. Nervio ciático: la anatomía de tu perro es complicada. ¿Sabías que el nervio ciático es el más grande en tu perro? Empieza en la parte baja de la espalda, en la zona lumbar, y discurre por las patas traseras. Es probable que este nervio haya sufrido una lesión o un pinzamiento. Por este motivo se quejara con cada movimiento que haga. null degenerativa: en este caso hablamos de una patología crónica que causa un deterioro progresivo de las articulaciones del perro. Esta enfermedad causa una lesión del cartílago de las y por tanto una degeneración ósea. Es más propia de perros mayores y un proceso muy doloroso. Por lo tanto, es muy posible que el perro grite de dolor al manipularlo.
¿Qué pasa cuando un perro tiembla y llora?
Cuando tu perro presenta temblores, se trata de un signo que no es específico de una edad determinada ni de una raza determinada. Entre las causas más comunes de los temblores en perros se encuentran situaciones de ansiedad o agitación, temores o descenso de la temperatura corporal.
Tu perro tiembla como respuesta a un estímulo externo pero también puede que lo haga como síntoma de una patología, por sensación de dolor o por una intoxicación. Es importante poder distinguir algunas de las causas de los temblores para determinar la gravedad de la situación y poder actuar en consecuencia.
Por eso, en este artículo titulado “Temblores perro: ¿qué los produce?” te ayudamos a descifrar por qué puede estar tu perro tiritando.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el perro tiembla?
Cuando un perro está estresado o se enfrenta a algo que le da miedo, puede que tiemble al no saber cómo enfrentarse a la situación. También se puede deber a estar nerviosos después de no habernos visto en mucho tiempo, cuando hay un ruido fuerte y otras causas. Ejercicio excesivo.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento se le puede dar a un perro para el dolor muscular?
Aunque muchos propietarios a menudo utilizan aspirina e ibuprofeno para aliviar el dolor artrítico en los perros, existen alternativas más seguras. El alivio del dolor en los perros es un asunto complejo e importante. Controlar el dolor no sólo hace que un perro con dolor esté cómodo, sino también que acelera el proceso de curación en casos de dolor quirúrgico o lesiones a corto plazo.
- ¿Cuándo es necesario aliviar el dolor de un perro? Hay numerosas circunstancias en las que un perro puede requerir tratamientos para aliviar el dolor.
- Los procedimientos quirúrgicos requieren medicamentos para aliviar el dolor, los cuales son más eficaces cuando su administración se inicia antes de la aparición del dolor.
De igual manera, las lesiones musculares o tendinosas a corto plazo también pueden requerir medicamentos para el alivio del dolor. Las laceraciones, las punciones y los golpes resultantes de un trauma también pueden ser dolorosos y requieren medicamentos para disminuir el dolor.
Los perros con enfermedades crónico-degenerativas, como la artritis canina, también son candidatos frecuentes para las terapias de alivio del dolor. AINE para el alivio del dolor en los perros Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se utilizan frecuentemente en los perros para controlar el dolor originado por numerosas causas.
Los AINE frecuentemente utilizados en la medicina veterinaria para tratar el dolor canino incluyen: Rimadyl® (carprofeno), Deramaxx® (deracoxib), Etogesic® (etodolaco), Metacam® (meloxicam), Previcox® (firocoxib). Aunque estos medicamentos son efectivos para aliviar el dolor y se consideran relativamente seguros, existe el riesgo de efectos secundarios y reacciones adversas y se les recomienda a los dueños cuyos perros están recibiendo estos medicamentos observar a su mascota de cerca y ser conscientes de cómo se pueden presentar los potenciales efectos secundarios.
Vómito Diarrea Heces negras, alquitranadas y con sangre. Falta de apetito Ictericia (coloración amarillenta en las encías, piel o los ojos) Aumento en el consumo de agua Aumento de la frecuencia urinaria. Erupción cutánea
Aspirina e ibuprofeno para aliviar el dolor canino Tanto la aspirina como el ibuprofeno son medicamentos de venta libre utilizados con frecuencia por las personas para el alivio del dolor y son relativamente baratos, sobre todo en comparación con algunos AINE recientemente disponibles.
La aspirina y el ibuprofeno pueden ser efectivos para controlar el dolor de un perro herido o adolorido. Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios con estos medicamentos es mucho mayor que los riesgos que conllevan la mayoría de los medicamentos más nuevos. La aspirina es conocida por sus efectos en la coagulación de la sangre y los perros que reciben aspirina son más propensos a sangrar espontáneamente.
La hemorragia también puede ser más difícil de controlar y/o detener en los perros que reciben aspirina. Además, el riesgo de alternaciones gastrointestinales es mayor. El ibuprofeno puede causar toxicidad gastrointestinal y la dosis segura efectiva de ibuprofeno en perros no se conoce en este momento.
Por estas razones, no se recomienda ibuprofeno como un método de rutina para aliviar el dolor en los perros. ¿Los AINE son el único medio para controlar el dolor en los perros? Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos no son los únicos medicamentos y métodos que se pueden utilizar para tratar el dolor en los perros.
Muchos otros medicamentos, tanto farmacéuticos como nutracéuticos, se pueden administrar en un intento de controlar o limitar el dolor en los perros. Otros métodos, como la rehabilitación física, los masajes y la acupuntura, también pueden ser eficaces para el tratamiento del dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si le doy paracetamol de 500 a mi perro?
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por paracetamol en los perros? – Existe un riesgo muy elevado de que el perro sufra una intoxicación por paracetamol si decides medicarlo sin una visita previa al veterinario. Los síntomas de intoxicación por paracetamol son :
Salivación Vómitos DebilidadDolor abdominalDificultad respiratoriaAnorexiaDepresión
Si has medicado a tu perro por tu cuenta y presenta alguno de estos síntomas, o crees que ha podido ingerirlo por accidente, acude urgentemente al veterinario, Será este profesional el que determinará el mejor tratamiento según las condiciones presentes del animal.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si le doy diclofenaco a mi perro?
El uso del diclofenaco en los perros Uno de los fármacos más solicitados y aprovechados para fines veterinarios tiene como principio activo el diclofenaco sódico. Se trata de un producto usado para disminuir el dolor en los animales de compañía. En específico para tratar a perros con alguna dolencia física, el diclofenaco se presenta como un recurso eficiente. En efecto, para cualquier propietario de una mascota canina será valioso saber cuál es la utilización más recomendada para el diclofenaco y su cabal aprovechamiento en el ámbito veterinario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tanto el diclofenaco como cualquier otro fármaco para perros, únicamente pueden ser administrados por indicaciones del veterinario.
Consecuencias en el uso de diclofenaco canino Uno de los fármacos más solicitados y aprovechados para fines veterinarios tiene como principio activo el diclofenaco sódico. Se trata de un producto usado para disminuir el dolor en los animales de compañía. En específico para tratar a perros con alguna dolencia física, el diclofenaco se presenta como un recurso eficiente.
No obstante, para saber mejor cuáles son los efectos que tiene en el organismo del perro el mencionado diclofenaco y el modo en el que es utilizado por el veterinario, lo que comentaremos a continuación les resultará de gran interés. En efecto, para cualquier propietario de una mascota canina será valioso saber cuál es la utilización más recomendada para el diclofenaco y su cabal aprovechamiento en el ámbito veterinario.
- Sin embargo, hay que tener en cuenta que tanto el diclofenaco como cualquier otro fármaco para perros, únicamente pueden ser administrados por indicaciones del veterinario.
- Diclofecano y salud canina Una cuestión importante de aclarar es si el diclofenaco es positivo o negativo para la salud de,
- Se trata de uno de los llamados principios activos clasificados como antiinflamatorios no esteroideos.
Se presentan como fármacos que se utilizan para mitigar el dolor, especialmente en lo que se refiere a las complicaciones óseas o en las articulaciones. Aunado a lo anterior, el diclofenaco también es utilizado por los veterinarios para atender problemas oftalmológicos como la uveítis canina, o cualquier otra patología ocular que cause inflamación.
- En este mismo sentido, el diclofenaco también es usado como medicamento adecuado para tratar condiciones previas o posteriores a una cirugía en los ojos.
- Por otra parte, en ciertas ocasiones el diclofenaco puede administrarse a los perros junto con el complejo B.
- Esto sucede cuando el especialista tiene indicios de que el animal tiene algún déficit nutricional o para optimizar el estado físico del caballo de manera general.
Alternativas al diclofecano canino No obstante, hay otros fármacos para fines desinflamatorios que se utilizan en los canes que son tan eficaces como el diclofenaco, como, por ejemplo, el meloxicam o el carprofeno. La ventaja que tienen estos dos últimos es que son más seguros en su utilización y los efectos secundarios que tienen no resultan tan severos.
- Por lo que se refiere a las dosis recomendada para el uso de diclofenaco es preciso seguir al pie de la letra lo indicado por el veterinario.
- Por lo general, fármacos como el diclofenaco afectan especialmente el aparato digestivo del animal y puede propiciar casos de diarrea, vómitos y úlceras en casos más severos.
Lo anterior hace que el veterinario recete el diclofenaco acompañado de algún protector estomacal. Limitaciones en el uso del diclofenaco También es adecuado prescindir del diclofenaco en caso de perros que tengan complicaciones hepáticas o renales. El veterinario es la persona mejor capacitada para establecer la dosis y la vía de administración del diclofenaco.
Es tiempo de comentar cuáles son las posibles presentaciones en las que puede hallarse el fármaco mencionado. Por ejemplo, en las farmacias veterinarias es posible conseguir el diclofenaco en gel para, el cual, si bien es eficaz en sus resultados, no es tan cómodo de usar en su aplicación, por la peluda superficie de su cuerpo.
Presentaciones del diclofenaco canino También puede adquirirse diclofenaco oftálmico para atender diferentes afecciones oculares. El hecho de que estamos ante un colirio no debe hacernos pensar que su uso no tiene efectos secundarios, por lo cual nunca debe ser aplicado sin la asesoría de un veterinario con experiencia.
- No menos aprovechable es el diclofenaco inyectable para perros.
- Estamos ante un producto farmacéutico que solo puede ser administrado por el especialista.
- Cabe señalar que en el punto donde se aplique la inyección puede aparecer una reacción de tipo local.
- La aplicación del diclofenaco en las mascotas El diclofenaco no es un fármaco que deba pueda ser aplicado sin control.
Un dosis desmedida de diclofenaco puede derivar en falta de apetito, alteraciones en la orina, sed extrema, heces color alquitranado, vómitos con sangre, convulsiones, dolores en el abdomen y en los casos más severos la muerte del perro enfermo. De allí la relevancia que tienen los análisis que se realizan frecuentemente a fármacos veterinarios como el mencionado, para obtener un margen de dosis que resulte seguro.
Ver respuesta completa
¿Qué hago si mi perro se comió un ibuprofeno?
Comunícate con tu veterinario de inmediato ; dependiendo de la edad de tu perro, las condiciones de salud y otros factores, tu veterinario puede determinar el mejor curso de acción. Tu veterinario debe indicar que induzcas el vómito en tu perro, dependiendo de cuándo tomó el medicamento.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si le doy paracetamol con ibuprofeno a mi perro?
Paracetamol para perros: ¿es mejor que el ibuprofeno? – El paracetamol para perros tampoco es buena idea, Son aún más las personas que se arriesgan a darle paracetamol a su compañero peludo, y, una vez más, nos encontramos ante un grave error. El paracetamol es tóxico para los perros, como el ibuprofeno, y puede causar todo tipo de problemas en su organismo.
- El cierto, no obstante, que la toxicidad del paracetamol es menor que la del ibuprofeno.
- Por esa razón, algunos veterinarios se lo recetan a los perros, pero siempre en dosis muy, muy bajas.
- En ningún caso debemos tratar de calcular estas dosis por nosotros mismos o improvisar de cualquier otra manera.
Para saber si un perro puede tomar un poco de paracetamol, el veterinario deberá explorar al animal y determinar si el antiinflamatorio será perjudicial o beneficioso. Debemos insistir en que medicar a un perro en casa nunca es, en general, buena idea.
- Incluso los fármacos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios considera aptos para perros -y recordemos que los antiinflamatorios para perros ni siquiera entran en esa categoría- no tienen, en muchos casos, dosis recomendadas.
- La decisión de medicar al animal, el tipo de fármaco, las cantidades, la frecuencia todo ello deberá ser siempre establecido por el veterinario.
Por supuesto, también es importante evitar las intoxicaciones accidentales, Nunca debemos dejar ibuprofeno, paracetamol ni ningún otro medicamento al alcance de nuestro perro, ni siquiera dentro de bolsas que podrían ser mordisqueadas y rotas con facilidad.
Ver respuesta completa
¿Qué se le puede dar a un perro ibuprofeno o paracetamol?
¿Se puede dar ibuprofeno o paracetamol al perro? – Los medicamentos hechos para humanos pueden ser muy beneficiosos para las personas, pero muy peligrosos para los perros. Sin embargo, cuando el can padece un malestar, no es extraño recurrir a medicinas humanas; una práctica que conlleva serios riesgos para la salud del animal, y que incluso pone en peligro su vida.
- «Por desgracia, es habitual que alguien tenga la tentación de darle a su perro fármacos hechos para personas», dice la veterinaria Mercedes González.
- El razonamiento -muy peligroso- es el siguiente: «Si yo cuando tengo fiebre me tomo esta medicina, cuando el can tenga fiebre, le ofreceré la misma», añade González.
Los medicamentos humanos, sin embargo, nunca deben ser ofrecidos al perro sin consultar al veterinario, Además, es importante guardar siempre las medicinas fuera del alcance de los amigos de cuatro patas, y nunca en bolsas de plástico que puedan mordisquear los canes.
¿Damos demasiadas medicinas a perros y gatos?
El ibuprofeno en canes no está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Este organismo sí permite, sin embargo, algunos tipos de compuestos con paracetamol, Pero, de nuevo en este caso, es importante consultar antes con el veterinario para que sea él quien indique qué fármaco puede tomar el animal o en qué cantidad.
«En muchos casos no hace falta que la persona pida una consulta con el veterinario. Una simple llamada telefónica puede ser suficiente y, en algunos casos, salvar incluso la vida del perro», asegura la veterinaria Laura Pérez. El can no es una persona, por lo que su cuerpo tampoco funciona igual que el nuestro, ni es capaz de atacar las medicinas que son inofensivas para los humanos mismo modo.
«Las enzimas del perro que deben atacar a los fármacos son diferentes a las nuestras, y también es distinta la forma de eliminar las sustancias», comenta González. Esto explica por qué tanto el ibuprofeno como el paracetamol son peligrosos para los perros y pueden causar intoxicaciones e incluso provocar la muerte del animal, Imagen: karelnoppe
Ver respuesta completa
¿Qué dosis de naproxeno le puedo dar a mi perro?
Dosis: 1 mg/Kg una vez al día por 5 días, (equivalente a 1 mL por cada 4 kilos de peso u 8 gotas por Kg de peso, una vez al día por 5 días).
Ver respuesta completa
¿Qué antibiótico y antiinflamatorio para perros?
BACTROPROFEN es utilizado en el tratamiento de procesos infecciosos en general en caninos y felinos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto de amoxicilina 500 mg se le puede dar a un perro?
Número de comprimidos dos veces al día | |
---|---|
Peso corporal (kg) | Amoxicilina 500 mg para perros |
1 – 1,25 | |
>1,25 – 2,5 | |
>2,5 – 3,75 |
¿Qué antibiótico se le puede dar a un perro con infección?
Amoxil (amoxicilina ): Este antibiótico de amplio espectro puede tratar muchos tipos diferentes de infecciones bacterianas en perros, desde problemas respiratorios hasta problemas gastrointestinales.
Ver respuesta completa