Que Especialista Trata El Dolor De Testiculos?

Que Especialista Trata El Dolor De Testiculos
Diversos motivos, desde quistes hasta rupturas testiculares, pueden generar dolor en la zona reproductora del hombre, pero independientemente de la causa del malestar, es necesario acudir a un médico y recibir tratamiento inmediato de parte de un médico urólogo.
Ver respuesta completa

¿Qué médico trata los dolores en los testículos?

Consulta con un urólogo – Entre las consultas más frecuentes al urólogo, en el caso de hombres menores de 50 años, están los dolores genitales, específicamente testiculares, también es frecuente el dolor ocasionado por un cálculo cuando baja desde el riñón a la vejiga (cólico renal), y, cada vez con mayor frecuencia, los hombres consultan por la vasectomía,

A diferencia de las mujeres menores de 50 años, en las que la consulta más frecuente por lejos son las infecciones urinarias bajas o cistitis, “En el caso de hombres mayores de 50 años, la consulta tiene relación con los chequeos preventivos para el cáncer de próstata o por síntomas derivados de enfermedades prostáticas como el sangrado al orinar o la dificultad en tener una adecuada micción”, señala.

El dolor testicular es causa de consulta frecuente y ningún dolor debe ser pasado por alto, enfatiza el doctor, menos aún en pacientes menores de 40 años. “En la mayoría de las veces, el dolor testicular obedece a patologías benignas como las várices testiculares ( varicocele ) o inflamaciones en un sector del testículo llamado epidídimo ( epidimitis ), sin embargo, un dolor testicular en un hombre joven puede ser un cáncer testicular y de consultar precozmente es muy fácil de tratar, de ahí la importancia de siempre visitar al urólogo”, advierte el doctor.
Ver respuesta completa

¿Cuándo acudir al médico por dolor testicular?

Busca atención médica inmediata si tienes lo siguiente: Dolor intenso y repentino en los testículos. Dolor testicular acompañado por náuseas, fiebre, escalofríos o sangre en la orina.
Ver respuesta completa

Detección del cáncer de próstata, ¿en qué consiste? – El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa sobre todo en etapas iniciales, sin embargo, una persona puede tener síntomas secundarios al crecimiento prostático obstructivo sin tener cáncer de próstata.

No obstante, es importante saber que molestias como: ardor para orinar, dificultad para el vaciamiento vesical, aumento en la frecuencia para orinar, fiebre, pujo o sangrado al orinar también son algunos síntomas que deber ser atendidos de inmediato por el urólogo ya que representan riesgo para la salud de los hombres.

Retardar la atención médica,puede tener consecuencias graves en muchos casos. Al acudir a tu cita con el médico se te realizará una entrevista sobre tus hábitos urinarios y sexuales, así como un examen de tacto que abarca los testículos, el pene, la próstata y el recto.

  • Posteriormente, se pedirá un examen de sangre que determine el antígeno prostático específico.
  • Así,el urólogo podrá valorar una posible afección prostática.
  • En caso de detectar alteraciones en los estudios realizados, se requerirán una ecografía, una flujometría, la cual detecta el flujo de la orina del paciente, o bien, una biopsia.
You might be interested:  Como Se Dice Dolor En Terminos Medicos?

El cáncer de próstata avanza lentamente y sus síntomas pueden aparecer en etapas avanzadas, por ello,hacemos un llamado de atención a todos los hombres y a todos aquellos que tienen familiares y amigos de más de 45años, para que a través de la prevención y detección sea posible salvarles la vida.

  1. La ciencia y la tecnología ha avanzado tanto, que nos permite prolongar la vida del ser humano a pesar de que las enfermedades avancen rápidamente, sin embargo, lo ideal es atacar cuando estas van comenzando.
  2. En cuanto a tratamiento, el Dr.
  3. Samuel Rivera, oncólogo médico del Centro Médico ABC señala que afortunadamente el manejo del cáncer de próstata ha ido evolucionando de manera importante en los últimos años.

De forma inicial, el paciente debe ser valorado por un urólogo, y cuando existe sospecha, lo ideal es que pueda ser evaluado por un equipo multidisciplinario donde participe el urólogo, oncólogo, radio oncólogo, equipo nutricional, psicólogo, entre otros especialistas, lo que ayuda a que las decisiones sean las más adecuadas, con lo cual se logra mayor impacto en la supervivencia El abordaje que tenemos en el Centro Médico ABC cuenta con todo lo necesario para atender al paciente.

En el caso de que la enfermedad sea de muy bajo riesgo, puede realizarse una prueba molecular que señala la posibilidad de que la enfermedad provoque repercusiones en el futuro, y si estas tienen una baja probabilidad en un paciente puede, incluso, dejarse en vigilancia”, señala el experto. Así mismo, en algunos casos en donde hay dificultad para el diagnóstico, se cuenta con herramientas como la resonancia multiparamétrica que nos da mayor precisión en el mismo en la enfermedad localizada, o el PET CT con el radiotrazador, PSMA, sobre todo para la enfermedad avanzada.

En pacientes que tienen una enfermedad de mayor riesgo, es decir con una etapa más avanzada, antígeno prostático más alto o una enfermedad más agresiva, el tratamiento puede ser con una o la combinación de las siguientes opciones, dependiendo de las características del padecimiento: radioterapia, cirugía de mínima invasión (robótica), tratamiento hormonal para bloquear a la testosterona, o terapia blanco molecular, inmunoterapia en algunos casos o radionúclidos, estas últimas, sobre todo cuando la enfermedad ha avanzado más allá de la glándula prostática y se ha hecho resistente al manejo hormonal.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos! Fuentes: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html https://www.debate.com.mx/salud/Dia-de-Salud-Prostatica-Por-que-es-tabu-ir-al-urologo–20170916-0392.html https://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-hombres/chequeo-urologico-en-que-consiste https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087 La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye, bajo ninguna circunstancia o condición, a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que puedas darle.

En caso de requerir mayor información relacionada con el tema, te sugerimos contactes directamente al médico especialista de tu confianza.
Ver respuesta completa

¿Por qué razon me puede doler un testículo?

Las causas del dolor de testículo o en la zona de los testículos pueden comprender las siguientes: Neuropatía diabética (lesiones a los nervios provocadas por la diabetes) Epididimitis (inflamación de los testículos ) Hidrocele (acumulación de líquidos que provoca hinchazón del escroto)
Ver respuesta completa

¿Qué infecciones causan dolor testicular?

Descripción general – La epididimitis es la inflamación del tubo en espiral, llamado epidídimo, en la parte posterior del testículo. El epidídimo almacena y transporta el esperma. Los varones de cualquier edad pueden desarrollar epididimitis. La causa más frecuente de la epididimitis es una infección bacteriana, incluso las infecciones de trasmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Comer Cuando Tienes Fiebre Y Dolor De Cabeza?

¿Qué hace el urólogo en la primera cita?

¿En qué consiste una visita al urólogo? – Una visita oportuna al urólogo puede evitar un diagnóstico tardío que requiera de tratamientos incómodos para los pacientes e incluso ayudaría a descubrir una enfermedad benigna a tiempo brindándole un tratamiento eficaz que permita mejoría.

Solicitar una cita con el Urólogo es algo que debería hacerse para descartar cualquier anomalía que se pueda presentar como las enfermedades de la próstata, los cálculos en las vías urinarias, malformaciones congénitas, infecciones urinarias, alteraciones a nivel testicular e incontinencia urinaria.

Primero se debe pedir una cita de chequeo general con el urólogo, Al asistir el día de la cita el urólogo realiza una entrevista al paciente en donde le solicita su edad, alergias, antecedentes médicos y quirúrgicos, tratamientos y preguntas acerca de si existe la presencia de algún problema urinario, luego realiza los exámenes que crea pertinentes con el diagnóstico del paciente.7 razones por las que debes planificar una visita al urólogo Las infecciones urinarias son muy comunes en las personas, pero pocos son los que están informados de que estas deben ser tratadas con el urólogo ; muchos se niegan a esta revisión por lo que hoy tenemos 7 razones por las que debes planificar una visita al urólogo para que tu cuerpo esté sano y en el caso de presentar alguna irregularidad tener un diagnóstico oportuno.1.
Ver respuesta completa

¿Qué hace el urólogo en la primera visita hombre?

¿Tienes miedo, vergüenza o te sientes incómodo de visitar al urólogo? Piensa que una consulta con el especialista o incluso la autoexploración pueden ser la diferencia entre una vida sin cáncer o tener un buen desempeño sexual. La atención médica ayuda a reconocer síntomas que previenen diferentes tipos de cáncer de testículo, además de problemas de fertilidad o infecciones de transmisión sexual. Últimas noticias de hoy Las historias que tienes que saber de la comunidad de Dallas-Fort Worth, eventos gratuitos, paseos, conciertos, deportes y todo lo que ocurre en el Metroplex. “Es importante, sobre todo a esa edad. Hay que educarlos en su crecimiento, desarrollo y autoexploración testicular porque se pueden detectar varias anomalías”, afirma Gómez Guerra.

Después de los 13 años de edad, en caso de que no se encuentren irregularidades, se sugiere que se vuelva a revisión entre los 18 y 20 años. Si el joven sigue sano, la siguiente consulta sería hasta los 45. Si se encontrara una anomalía las visitas deben ser anuales, todo depende del problema que presente.

El especialista explica que de los 45 a 50 años tienen que checarse anualmente, pero si existen antecedentes de cáncer de próstata o mama en su familia, debe hacerse a partir de los 40. También es recomendable que los papás se involucren en la experiencia al acompañar a sus hijos para que ambos se informen.

  • Hay padres que traen a sus hijos y ni siquiera ellos saben.
  • Los hombres no saben, nadie nos dice nada”, asegura Gómez.
  • Es muy raro el papá que se sienta con su hijo cuando ve que está creciendo y está teniendo un cambio hormonal y le diga ‘hijo, ponle talco a los tenis, porque ya dejas cierto olor, porque el humor cambia, tu olor cambió por las hormonas, te va a crecer vello, empezarás a tener erecciones matinales y nocturnas, y amanecerás con las sábanas mojadas’.
You might be interested:  Enfermedades Que Causan Dolor De Encias?

En una visita al urólogo, primero se realiza un interrogatorio y posteriormente se hace el examen físico. “Si vienen a pedir información uno les explica todo, se pregunta la razón de la visita, qué les pasa, si está circuncidado, si la piel del prepucio se retrae, si sus testículos están en sus bolsas escrotales o si sus testículos suben o bajan.

  • En la primera visita hay que interrogarlos sobre antecedentes, cirugías y enfermedades patológicas”, explica.
  • El examen físico consiste en revisar vello en pecho, axilas y púbico; el crecimiento y desarrollo en el área genital.
  • Tocamos los testículos, les decimos cómo tocarse y los hacemos que pujen para ver si tienen venas dilatadas”.

FOCOS DE ALERTA El cáncer de testículo se da en jóvenes de entre 15 a 35 años por lo que es importante que si se ven o sienten algo fuera de lo normal se acuda de inmediato al especialista. “Si notan una bolita como si fuera una piedra o bien un aumento lento del testículo, que empieza a aumentar de tamaño, a ponerse duro y sobre todo esta bolita no duele es un síntoma de que se pudiera tratar de cáncer de testículo”, advierte Lauro Gómez Guerra, urólogo y andrólogo del Centro de Especialidades Médicas.

  1. Otro de los problemas que puede ser detectado es la infertilidad por venas inflamadas (varicoceles).
  2. De acuerdo con Gómez Guerra un 40 por ciento de las causas de infertilidad en el hombre son producidas por estas venas dilatadas.
  3. Es importante detectarlos porque es una causa frecuente de infertilidad, interfiere en el crecimiento de los testículos, lastima lenta y paulatinamente la producción de espermatozoides en el testículo y esto a la larga va a disminuir la cantidad y calidad de los espermatozoides y dificultará un embarazo”.

También si el prepucio no se retrae puede provocar fimosis. “Es por un mal aseo que trae problemas inflamatorios o cuando tenga erecciones le será incómodo porque la piel no se retrae. Dificulta las relaciones sexuales, la penetración, balanitis y balanopostitis”.

Atención, papás Es importante que papás y mamás de niños de entre 1 o 2 años de edad revisen: – Que la piel del pene (prepucio) se retraiga hacia atrás y el glande salga para evitar problemas a futuro como la fimosis. – Ver si los testículos se encuentran en sus bolsas escrotales, ya que un 0.9 por ciento de los niños al nacer padecen de criptorquidia (testículo que no desciende).

Con información de Lauro Gómez Guerra, urólogo y andrólogo del Centro de Especialidades Médicas A prevenir enfermedades Deja la vergüenza o el miedo a un lado y visita al urólogo, ya que puedes prevenir diversas padecimientos, como: – Cáncer y tumores testiculares: Se manifiesta en etapas: primero crece en el testículo y se empieza a expandir al área genital, luego el sistema digestivo, hasta el pulmón o el cerebro.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una ecografía testicular?

¿Cuánto cuesta una ecografía testicular? – Una ecografía testicular puede costar a partir de 20 €. Bibliografía

Sociedad Española de Ultrasonidos. Información al paciente. Ecografía testicular. Consultado: 10/12/2021, Rodríguez JF. Sociedad Española de Oncología Médica. Cáncer de testículo.29/01/2020. Consultado: 10/12/2021, Rodríguez R et al. Ecografía testicular. Arch Esp Urol 2006; 59(4): 441-454, Rebik K, Wagner JM, Middleton W. Scrotal Ultrasound. Radiol Clin North Am.2019; 57(3): 635-648. Doi: 10.1016/j.rcl.2019.01.007.

Ver respuesta completa