Que Especialista Trata El Dolor De Coxis?
Maela Chamorro
- 0
- 30
En el caso de un dolor del cóccix crónico, vale la pena consultar con un especialista en medicina del dolor o en medicina física y rehabilitación.
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para el dolor en el coxis?
¿Qué provoca el dolor de cóccix y cómo puedo aliviarlo? – Respuesta de Margaret Moutvic, M.D. El dolor de coxis, dolor que ocurre alrededor de la estructura ósea en la parte inferior de la columna vertebral (coxis), puede ser causado por un traumatismo en el coxis durante una caída, por estar sentado durante un tiempo prolongado en una superficie dura o estrecha, por cambios articulares degenerativos o por un parto vaginal.
- El dolor de coxis puede ser molesto, pero, por lo general, se vuelve más agudo cuando se realizan ciertas actividades, como sentarse, pararse desde una posición sentada o permanecer de pie durante un tiempo prolongado.
- La defecación y el sexo también pueden volverse dolorosos.
- Para las mujeres, el dolor de coxis también puede hacer que la menstruación sea incómoda.
El dolor de coxis, también llamado coxidinia o coxigodinia, por lo general desaparece por sí solo en unas semanas o después de unos meses. Mientras, tanto, para disminuir el dolor de coxis, podría ayudar lo siguiente:
- Inclinarse hacia adelante mientras estás sentado
- Sentarse en una almohada en forma de dona o en forma de cuña (en forma de V)
- Aplicar calor o hielo en la zona afectada
- Tomar analgésicos de venta libre, como paracetamol (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina.
Si el dolor de coxis no mejora (coxidinia crónica), consulta a tu médico. El médico te puede hacer un examen rectal para descartar cualquier otra afección. Tu médico podría recomendar una resonancia magnética (IRM) para determinar si tienes una fractura, cambios degenerativos o, en casos raros, un tumor. Los posibles tratamientos para el dolor crónico del coxis podrían incluir los siguientes:
- Fisioterapia. Un fisioterapeuta puede mostrarte cómo realizar técnicas de relajación del suelo pélvico, como respirar profundamente y relajar completamente el suelo pélvico, como lo haría al orinar o defecar.
- Manipulación. Masajear los músculos unidos al coxis puede ayudar a aliviar el dolor. La manipulación se realiza típicamente a través del recto.
- Medicamentos. La inyección de un anestésico local en el coxis puede aliviar el dolor durante unas semanas. Ciertos antidepresivos o medicamentos antiepilépticos también podrían aliviar el dolor de coxis.
- Cirugía. Durante un procedimiento conocido como coccigectomía, el coxis se extirpa quirúrgicamente. Esta opción sólo se recomienda cuando todos los demás tratamientos fracasan.
With Margaret Moutvic, M.D.
Ver respuesta completa
¿Quién trata la Sacroileitis?
Es posible que te remitan a un especialista en huesos y articulaciones, que se conoce como reumatólogo, o a un cirujano ortopédico.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele cuando me siento?
Son muchos los pacientes que acuden a nuestra clínica porque sienten dolor al sentarse pero no saben cuál es el motivo de esta dolencia. De esta manera, el dolor anal es uno de los motivos de consulta más frecuentes el Dr. Alberto Parajó en Ourense, Dentro de las razones que pueden provocar un dolor intenso al sentarse podemos destacar, por ejemplo, a padecer algún tipo de fisura o de fístula, padecer hemorroides o, por ejemplo, una infección en la piel que rodea al ano.
Hemorroides
Las hemorroides, conocidas de manera común por almorranas, producen dolor a nuestros pacientes en el momento de, por ejemplo, sentarse. Las causas de las hemorroides pueden ser muy diferentes y pueden ser debido al estreñimiento crónico, a esfuerzos importantes durante el momento de la defecación, a la escasez de fibra en la dieta o, por ejemplo, en mujeres debido al embarazo.
Fisura anal
Las fisuras anales son úlceras lineales que se producen en el interior del conducto anal y que provocan un gran dolor a todas aquellas personas que las padecen. Las fisuras anales son una dolencia mucho más común de lo que se cree y es muy probable que lo padezcan mujeres durante el tercer trimestre del embarazo o durante el puerperio.
Fístula anal
Las fistulas anales son una inflamación del túnel localizado por debajo de la piel que rodea el ano. Los síntomas que padecen las personas que sufren de fístulas anales son la salida intermitente o frecuente de pus por el orificio externo y las molestias y dolores alrededor del ano.
Ver respuesta completa
¿Qué nervios llegan al coxis?
Contenido del artículo – Los nervios raquídeos sacros o nervios raquídeos sacros son el conjunto de 5 pares de nervios espinales que nacen de la médula espinal, emergen del de la columna verteral por los agujeros de conjunción del sacro y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos Figura 1.
Nervios sacros, Los nervios sacros son un grupo de cinco nervios espinales que emergen del sacro, Constituyen el segmento más bajo de la médula espinal, Nomenclatura : A pesar de que los componentes vertebrales del sacro están fusionados en un solo hueso, cada vértebra del hueso se usa para numerar los nervios sacros, tal como ocurre con el resto de los nervios espinales,
Característica: El ganglio de la raíz dorsal de los nervios espinales sacros (S1-S5) se halla en el conducto sacro (en el caso de los nervios raquídeos lumbares el ganglio de la raíz dorsal está situados dentro de los forámenes intervertebrales). Inervación: 1) Las ramas anteriores de los nervios sacros forman el plexo sacro (S1-S4) que provee inervación de la pared pélvica y la inervación de la cavidad pélvica ; Más específicamente 2) Fibras de S1 : contribuyen al nervio peroneo común, al nervio tibial, a los nervios glúteos ( nervio glúteo superior, nervio glúteo inferior ), al nervio del músculo cuadrado femoral y al nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior, al nervio cutáneo femoral posterior, al nervio del músculo piramidal ; Fibras de S2 contribuyen nervio peroneo común, al nervio tibial,al nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior al nervio cutáneo femoral posterior, al nervio pudendo ; al nervio glúteo inferior,al nervio cutáneo perforante, al nervio del músculo piramidal ; 2) De l as ramas posteriores de los nervios sacros surgen los nervios cluneales medios los cuales se anastomosan entre ellos para luego dirigirse a los músculos del erector de la columna y el músculo glúteo mayor, atravesarlos y hacerse superficiales para llegar al fin a la pie Nomenclatura : Aunque los componentes óseos del sacro están fusionados en un único hueso, las vértebras sacras se emplean para numerar los distintos nervios espinales sacros Origen : Nacen de la médula espinal Trayecto :
En su origen, los nervios espinales sacros no abandonan el sacro hasta haberse dividido en sus ramas primarias anterior y posterior:
Figura 4. Forámenes sacros En la pared anterior del sacro hay cuatro forámentes sacros anteriores a cada lado por donde salen las ramas anteriores de los nervios espinales sacros y entran las arterias sacras laterales. Por otra parte, en la pared posterior del sacro, se pueden identificar los forámentes sacros posteriores derechos e izquierdos. A)Los agujeros sacros posteriores :
Son generalmente cuatro, están situados bilateralmente en posición paramedial y casi paralelamente a la cresta ilíaca,Tienen un diámetro de 1 cm y están situados entre 1,5 y 2 centímetros uno del otro
Figura 5, Forámenes sacros posteriores, Por su importancia a la hora de realizar el bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía transforaminal es importante conocer la localización de los agujeros sacros posteriores: 1.-El agujero S1 posterior se localiza 1 cm medial a la cresta ilíaca posterosuperior del hueso coxal ; 2.- El agujero S2 posterior se localiza 1 cm medial y 1 cm inferior a la espina ilíaca posterosuperior del hueso coxal ; 3.-El agujero S3 está a mitad de camino entre S2 Y S4 ; 4.- El agujero S4 está justo lateral y superior al cuerno del sacro. B) Los agujeros sacros anteriores : llegamos a través de los agujeros sacros posteriores. Figura 6, Forámenes sacros anteriores,
Después,
A.-Las ramas anteriores de los nervios sacros forman el plexo sacro (S1-S4) que provee inervación de la pared pélvica, inervación de la cavidad pélvica – si consideramos que el nervio pudendo es responsable de las contracicones musculares que intervienen en el control de la micción, la defecación y el orgasmo – e inervación de los miembros inferiores.
- Por otra parte de las anastomosis de los los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S4 y S5 y los nervios raquídeos coccígeos,
- Surge el plexo coccígeo,
- Este plexo se sitúa en la superficie pélvica del músculo coccígeo, e inerva a este músculo, que forma parte del músculo elevador del ano, y a la articulación sacrococcígea,
Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el músculo coccígeo y el ligamento anococcígeo, e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano. Figura 1. Constitución del plexo sacro, El plexo sacro es un plexo formado por la anastomosis entre el tronco lumbosacro (constituído por la fusión de la rama anterior del nervio raquídeo lumbar L5 con una rama anastomótica que le envía el nervio raquídeo lumbar L4) y los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S1-S4,Se divide en ramos anteriores, que originan la porción medial del nervio ciático (L4-S3), que finaliza en el nervio tibial nervio tibial (L4-S2), y ramos posteriores que forman la porción lateral del ciático cuya rama final es el nervio peroneo (L4-S2).
Otros nervios dependientes de este plexo son el nervio glúteo superior (L4-S1), el nervio glúteo inferior (L5-S2), el nervio cutáneo femoral posterior y el nervio pudendo tal y como se detalla en el apartado denominado ramas colaterales y terminales del plexo sacro * Importante : Algunos autores consideran dividen a su vez al plexo sacro en dos partes:1) plexo sacro propiamente dicho,: constituido p or la anastomosis entre los ramos anteriores del nervios raquídeos lumbares L4, L5 y los nervios raquídeos sacros S1 y S2,C omprende los nervios que van al miembro inferior y cinturón pélvico.; 2) el plexo pudendo : constituido por las anastomosis entre los ramos anteriores de los nervios raquídeos sacros S2 -S4.
Comprende a los nervios destinados al periné, a los órganos genitales externos y a vísceras pélvica s, asociándose al sistema nervioso autónomo (simpático) a través del plexo hipogástrico, B.-Las ramas posteriores de los nervios sacros : Las continuaciones posteriores de los nervios sacros son cuatro pequeñas divisiones nerviosas que disminuyen de tamaño al distanciarse de su punto de origen. Emergen, con la excepción de la última rama más inferior, desde los agujeros sacros posteriores.
- Las tres ramas superiores están cubiertas por el músculo multífido del raquis y se dividen en ramas mediales y laterales.
- Un quinto nervio sacro y una coccígea se unen formando entre todos el plexo sacro posterior, que se distribuye para el músculo glúteo mayor y sacrolumbar, y con las ramas sensitivas que inervan la piel de la región sacrococcígea Figura 2.
Nervios cluneales medios Las ramas posteriores de los nervios raquídeos sacros surgen los nervios cluneales medios, Después de salir de los forámenes sacros posteriores, los nervios sacros se anastomosan entre ellos para luego dirigirse a los músculos del erector de la columna y el músculo glúteo mayor, atravesarlos y hacerse superficiales para llegar al fin a la piel. Conexiones 1) con el tronco simpático sacro : El tronco simpático sacro tiene : 1) ramos comunicantes grises para los nervios raquídeos sacros y los nervios raquídeos coccígeos; no presenta ramos comunicantes blancos.2) con el plexo hipogástrico inferior : Las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2- S4 originan los denominados nervios esplácnicos pelvianos o sacros los cuales aportan la inervación parasimpática de las vísceras pélvicas ( más específicamente la eferencia sacra inerva el tercio distal del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto,la vejiga urinaria, porciones inferiores de los uréteres y y genitales externos )
- Dar inervación a los terrenos dependientes
- La función de la contribución parasimpática sacra es la de producir relajación de los esfínteres y contracción de las paredes musculares, provocando la micción, la defecación y la erección de los órganos genitales. Las fibras transportan también señales sensoriales, como el dolor y la sensación de llenado, tanto de la vejiga como del recto. La estimulación del nervio sacro es uno de los procedimientos médicos usados para el tratamiento de la incontinencia fecal.
Exploración de los nervios raquídeos sacros Tabla 1. Inervación de los nervios raquídeos sacros correspondientes a la extremidad inferior Tabla 2. Síntomas de afectación radicular de las ramas anteriores de los nervios sacros Las radiculopatías tienden a causar síndromes radiculares característicos del dolor y déficits neurológicos segmentarios basados en el nivel medular de la raíz afectada,
- Los músculos inervados por la raíz motora afectada se vuelven débiles o atróficos; también pueden estar flácidos y con fasciculaciones.
- La afectación de las raíces sensitivas produce deterioro sensitivo en la distribución de un dermatoma.
- Los reflejos osteotendinosos segmentarios correspondientes pueden estar disminuidos o ausentes.
Los dolores similares a golpes eléctricos pueden irradiar a lo largo de la distribución de las raíces nerviosas afectadas
Raíz | Zona inervada | Dolor | Déficit sensitivo | Déficit motor | Reflejo alterado |
S1 |
|
Nalga, muslo posterior, pierna posterior, pie lateral |
Afectación parte posterior muslo, pierna, planta y borde externo pie ( 5º dedo pie ) |
|
Aquíleo |
S2 |
Afectación parte posterior del muslo y hueco poplíteo |
Puede producirse alteración en el control esfinteriano |
– | ||
S3-S5 |
|
Parte posterior del muslo, nalgas y región perianal. |
Parte posterior del muslo, nalgas y región perianal. |
Puede producirse alteración en el control esfinteriano. | – |
ul>
- Nervio raquídeo sacro S1, Explorar la flexión y eversión plantar, pedir al paciente que camine de puntillas (músculo peroneos, glúteo máximo, tríceps sural), área sensitiva de cara lateral y planta del pie y reflejo aquíleo.
- Nervio raquídeo sacro S2,S3 y S4 : Explorar función de vejiga y deformidades en los dedos de los pies (músculo intrínsecos de los pies) y el área sensitiva de S2, S3 y S4.
Imágenes ecográficas de las raíces espinales sacros : ver Imágenes ecográficas de las raíces espinales sacrosEstos nervios son la diana terapéutica de una serie de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son : 1.-En caso de actuar sobre los ramos ventrales de los nervios raquídeos sacros (forman el plexo sacro y el plexo coccígeo
- Bloqueos nerviosos como 1) El bloqueo paravertebral sacro o bloqueo parasacro (BPVS) ; 2) El bloqueo del plexo sacro ; 3) Los bloqueos radiculares selectivos de las raíces sacras, Más específicamente : 1) el bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía caudal ; 2) el Bloqueo radicular selectivo de las raíces sacras por vía transforaminal
- Radiofrecuencia como 1) La radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras mediante acceso percutáneo ; 2) la radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras con catéter epidural ( acceso caudal )
- Neuroestimulación como la neuroestimulación del ganglio de la raíz dorsal de las raíces sacras
2.-En caso de actuar sobre los ramos posteriores de los nervios raquídeos sacros
- Bloqueos nerviosos como 1) l a infiltración de la articulación sacroilíaca y 2) el bloqueo de los nervios cluneales medios
- Radiofrecuencia como la radiofrecuencia de la articulación sacroilíaca
- -Las técnicas epidurales lumbares y las técnica epidural caudal
- El bloqueo intradural
¿Qué puede provocar una fractura de coxis?
La fractura de cóccix es provocada por un traumatismo. El traumatismo puede ser causado por: Caídas. Durante el parto, el bebé puede provocar la quebradura del cóccix de la madre.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se trata la sacroileitis?
Si no se trata, la sacroileítis provoca una pérdida de movilidad en algunas personas. El dolor no tratado también puede interrumpir su sueño y provocar afecciones psicológicas como depresión. La sacroileítis asociada con la espondilitis anquilosante puede progresar con el tiempo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se cura la sacroileitis?
La sacroileítis es una enfermedad en la que la articulación sacroilíaca, también conocida como articulación SI, se inflama. La articulación sacroilíaca está situada entre el hueso ilíaco de la pelvis y el sacro. Conecta el lado derecho y el izquierdo de la pelvis.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele cuando tienes sacroileitis?
La articulación sacroilíaca El generador de dolor más desconocido de la columna Sacrooleitis La articulación sacroilíaca está localizada entre el ilio (pelvis) y el sacro (columna vertebral). Es el nexo de unión entre la columna vertebral y la cadera. Anatomía de la columna lumbosacra, la pelvis y las articulaciones La sacroileitis es la inflamación de la articulación sacroilíaca y puede tener muchas causas. La mayoría de sacroileitis son causadas por una sobrecarga de la articulación, sea por un exceso de rigidez de la columna lumbar (por ejemplo tras una artrodesis instrumentada con fijación de los discos intervertebrales, etc.), por una dismetría (diferencia de longitud de las dos piernas que provocan una inclinación pélvica y una sobrecarga de un de los lados), etc. Sacroileitis (inflamación de la articulación sacroilíaca) derecha a causa de una dismetría con inclinación pélvica hacia la izquierda Por tanto es común y muy habitual que el dolor causado por la disfunción de la articulación sacroilíaca se confunda con el dolor provocado por los discos y nervios en la zona lumbar,
En la mayoría de los casos las pruebas radiológicas (placas de Rx convencionales, resonancias magnéticas, TACs de la columna lumosacra) no permiten un diagnóstico fiable de una sacroileitis, Por tanto, el diagnóstico de una sacroileitis es mayoritariamente clínico y requiere que varios tests provocativos sean positivos.
Para evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias de la columna lumbar, deben tenerse muy en consideración los trastornos de la articulación sacroilíaca en el diagnóstico de las lumbalgias y ciatalgias. Tratamiento conservador Infiltración intra-articular de la articulación sacroilíaca El tratamiento conservador de la sacroileitis suele incluir reposo y analgesia. Ejemplo de una infiltración intra-articular de la articulación sacroilíaca derecha El Dr. Morgenstern realiza infiltraciones intra-articulares de la articulación sacroilíaca mediante una nueva técnica alemana de infiltración intra-articular que permite infiltrar la articulación de forma ambulatoria, sin necesidad de un fluoroscopio, ni de inyección de contraste o de quirófano que suelen ser necesarios en la técnica más común de infiltración. El Dr. Morgenstern realizando una endoscopia de la articulación sacroilíaca La endoscopia de la articulación sacroilíaca permite la visualización de los tejidos inflamados, así como de las innervaciones sensitivas de la articulación que transmiten el dolor. Imagen de fluoroscopia intra-operatoria de una endoscopia de la articulación sacroilíaca, Véase el endoscopio en el lado izquierdo de la imagen situado sobre la articulación sacroilíaca Los efectos analgésicos de la endoscopia suelen aliviar el dolor de forma significativa con una duración en el tiempo que puede llegar a ser de años de duración. intra-operatoria del Dr. Morgenstern realizando una endoscopia de la articulación sacroilíaca Vídeo de una cirugía endoscópica de la articulación sacro-ilíaca Este video muestra una cirugía endoscópica de la articulación sacro-ilíaca. La cirugía se realizó bajo anestesia local y a las pocas horas de la cirugía la paciente ya estaba caminando con alta hospitalaria en menos de 24 horas.
Tratamiento quirúrgico Fusión percutánea de la articulación sacroilíaca El tratamiento quirúrgico de la articulación sacroilíaca dolorosa está indicado únicamente en casos de en los que la terapia conservadora ha fracasado durante un mínimo de 6 meses. Ante un dolor persistente y crónico se puede realizar una cirugía minimamente invasiva que consiste en la introducción percutánea de tres implantes de titanio de perfil triangular a través del ilio y del sacro.
De esta manera queda bloqueada la articulación sacro-ilíaca en todos sus grados de libertad. En los últimos años se han realizado más de 30.000 procedimientos en todo el mundo. Los estudios clínicos demuestran una mejora significativa en la calidad de vida del paciente tras la cirugía en comparación con pacientes tratados sin cirugía. Caracterización de fusión quirúrgica percutánea de la articulación sacro-ilíaca izquierda mediante 3 implantes de titanio de perfil triangular. El Dr. Morgenstern es un cirujano acreditado para la realización de la técnica de fusión percutánea de las articulaciones sacroilíacas, Acreditaciones Acreditación internacional (EE.UU.) del Dr. Morgenstern como cirujano entrenado en intervenciones e infiltraciones de la columna vertebral Acreditación internacional (EE.UU.) del Dr. Morgenstern como cirujano entrenado en intervenciones e infiltraciones de la columna vertebral. Acreditación internacional (Alemania) del Dr. Morgenstern como cirujano entrenado en fusión percutánea de las articulaciones sacroilíacas
Ver respuesta completa