Que Es El Dolor Muscular Wikipedia?
Maela Chamorro
- 0
- 57
Espasmo muscular – Wikipedia, la enciclopedia libre «Calambre» redirige aquí. Para otras acepciones, véase, No debe confundirse con la sensación de una en el cuerpo humano, o el adormecimiento y hormigueo en una extremidad (). Espasmo muscular Los espasmos son comunes en deportistas cuando no hacen calentamiento. Sinónimos CalambreContractura muscular El espasmo muscular o calambre (del crampe, y este quizá del * kramp ; cf.) es una repentina, sostenida e involuntaria de un o grupo de ellos, que puede causar un dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten.
- Puede darse a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío.
- En la mayoría de los casos es inocuo y desaparece al cabo de unos minutos (se lo conoce también como ” tirón ” muscular).
El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el, Suelen aliviarse o eliminarse realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y, en casos más persistentes, tomando algún tipo de o,
En el caso de las personas que realizan mucho ejercicio o un ejercicio continuado es recomendable tomar, que contienen los iones que necesitan los músculos para disminuir la fatiga o recuperarse antes. Los espasmos producidos en un cuadro de cursan de la misma forma, pero su recuperación es más lenta y casi siempre suele dejar contractura en la zona espasmada.
Se debe distinguir el espasmo de la, Esta última, aunque es también un acortamiento doloroso e involuntario de un músculo, es más duradera (su duración habitual es de entre cinco y diez días) y menos dolorosa que un calambre muscular; además, el alargamiento o masaje no alivia los síntomas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es un dolor muscular?
La mialgia es un dolor que afecta a uno o varios músculos del cuerpo, y que también puede tener impacto en ligamentos o tendones. A pesar de este nombre tan técnico, “mialgia” no quiere decir más que precisamente eso: dolor muscular. Es algo que pueden padecer muchas personas y se da con más frecuencia de lo que imaginas. Vamos a explicarte un poco más en detalle qué es y cómo tratarla.
Ver respuesta completa
¿Dónde se da el dolor muscular?
Casi todas las personas sufren dolor e inflamación muscular de vez en cuando. El dolor muscular puede involucrar un área pequeña o todo el cuerpo, e ir desde leve hasta insoportable. Si bien en la mayoría de los casos, los dolores musculares desaparecen por sí solos en un período breve, en ocasiones pueden permanecer durante meses.
- El dolor muscular puede manifestarse en casi todo el cuerpo, incluidos el cuello, la espalda, las piernas e incluso las manos.
- Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores.
- En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo.
El dolor muscular sistemático, dolor en todo el cuerpo, a menudo se debe a una infección, a una enfermedad o a un efecto secundario de un medicamento. El dolor muscular a causa de lesiones menores, estrés o ejercicio se suele aliviar con un simple tratamiento en casa.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la inflamación de músculos?
La miositis, que significa inflamación muscular, es un grupo de enfermedades crónicas que provocan una debilidad muscular que suele ser dolorosa. Puede deberse a una lesión, una infección, algunos medicamentos o una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoide, Los tipos de miositis que afectan a los adultos incluyen los siguientes:
Polimiositis : Este tipo de miositis, el más frecuente, provoca debilidad muscular en el tronco y las zonas circundantes, como la espalda, las caderas, los hombros y el cuello Afecta los músculos de ambos lados del cuerpo (es decir, lo hace de forma simétrica). Las personas con este tipo de miositis suelen presentar brotes de síntomas, es decir, períodos en los que los síntomas empeoran y luego mejoran. Dermatomiositis : Este tipo provoca una erupción cutánea y una debilidad muscular simétrica en el tronco y las zonas circundantes. La erupción puede aparecer en la cara, el cuello, el pecho y la espalda, así como en articulaciones como los codos, los nudillos, las rodillas y los dedos de los pies. Miositis por cuerpos de inclusión : Este tipo afecta a los adultos mayores y provoca desgaste muscular, además de debilidad, pero no es simétrica como otras formas de miositis. Puede afectar los músculos más pequeños, como los antebrazos y las pantorrillas.
Además de la debilidad y el dolor muscular, los síntomas de la miositis pueden incluir cansancio, dificultad para mover los brazos y las piernas, y problemas para tragar o respirar. La combinación de debilidad muscular y dificultad para moverse puede aumentar el riesgo de caídas.
La polimiositis y la dermatomiositis también pueden provocar fiebre, pérdida de peso y problemas pulmonares, así como otros síntomas que son exclusivos del tipo de miositis, como el dolor articular y el fenómeno de Raynaud (entumecimiento de los dedos de las manos y de los pies) en las personas con polimiositis, y la sensibilidad a la luz en las personas con dermatomiositis.
En el University of Miami Health System, nuestros reumatólogos tienen experiencia avanzada en el tratamiento de todos los tipos de miositis. Contamos con centros en todo el sur de Florida, por lo que encontrará atención experta para la miositis al alcance de su mano.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el dolor de piernas?
El dolor en la pierna puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras: Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre. Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
Ver respuesta completa