Que Es El Dolor Cervical?
Maela Chamorro
- 0
- 30
Es una molestia en cualquiera de las estructuras del cuello, entre ellas, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras), las articulaciones y los discos intervertebrales. Cuando el cuello duele, es posible que usted tenga dificultad para moverlo, especialmente girarlo hacia un lado.
Muchas personas describen esto como tener cuello rígido. Si el dolor de cuello involucra compresión de los nervios, se puede sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o la mano. Una causa común del dolor cervical es la tensión o distensión muscular. A menudo, las actividades diarias son las responsables.
Tales actividades incluyen:
Agacharse sobre un escritorio durante horasTener una mala postura mientras ve televisión o leeColocar el monitor de la computadora demasiado alto o demasiado bajoDormir en una posición incómodaTorcer y girar el cuello bruscamente mientras hace ejercicio Levantar cosas demasiado rápido o con mala postura
Las caídas o accidentes pueden causar lesiones cervicales graves, como fracturas de las vértebras, latigazo cervical, lesión de los vasos sanguíneos e incluso parálisis. Otras causas incluyen:
Afecciones como fibromialgia Artritis cervical o espondilosis Ruptura de disco Pequeñas fracturas de la columna por osteoporosis Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo) Esguinces Infección de la columna ( osteomielitis, disquitis, absceso ) Tortícolis Cáncer que compromete la columna
El tratamiento y los cuidados personales del dolor cervical depende de la causa del problema. Usted necesitará aprender:
Cómo aliviar el dolorCuál debe ser su nivel de actividadCuáles medicamentos puede tomar
En caso de causas menores y comunes de dolor cervical:
Tome analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).Aplique calor o hielo en la zona del dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego aplique calor.Aplique calor con duchas calientes, compresas calientes o almohadillas térmicas. Para prevenir una lesión a la piel, NO se duerma con una almohadilla térmica ni una bolsa de hielo puestas.Suspenda la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir la inflamación.Realice ejercicios de rango de movimiento lento, arriba y abajo, de lado a lado y de oreja a oreja. Esto ayuda a estirar suavemente los músculos del cuello.Procure que un compañero le dé un masaje suave en las zonas sensibles o con dolor.Pruebe durmiendo en un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello. Puede conseguir una almohada especial para el cuello. Pregúntele a su proveedor de atención médica respecto al uso de un collarín cervical suave para aliviar la molestia. Sin embargo, usarlo por mucho tiempo puede provocar que los músculos del cuello se debiliten. Quíteselo de vez en cuando para permitir que los músculos se fortalezcan.
Busque ayuda médica inmediata si presenta:
Fiebre y dolor de cabeza, y si el cuello está tan rígido que no puede tocarse el pecho con el mentón. Esto puede ser meningitis, Llame al 911 o al número local de emergencias o vaya a un hospital.Síntomas de un ataque cardíaco, como dificultad para respirar, sudoración, náuseas, vómitos o dolor en el brazo o la mandíbula.
Comuníquese con su proveedor si:
Los síntomas no desaparecen en una semana con cuidados personalesPresenta entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o en la manoEl dolor en el cuello fue causado por una caída, un golpe o una lesión – si usted no puede mover el brazo o la mano, procure que otra persona llame al 911 o al número local de emergenciasPresenta inflamación de los ganglios o una protuberancia en el cuelloEl dolor no desaparece con dosis regulares de analgésicos de venta libreTiene dificultad para tragar o respirar junto con el dolor en el cuelloEl dolor empeora cuando usted se acuesta o lo despierta durante la nocheEl dolor es tan fuerte que usted no puede estar cómodoPierde el control de la orina o al evacuar el intestino Tiene problemas para caminar y mantener el equilibrio
Su proveedor le hará un examen físico y le preguntará en detalle sobre el dolor de cuello, que incluyen la frecuencia con la cual ocurre y cuánto duele. Es probable que su proveedor no ordene ningún examen durante la primera consulta. Los exámenes solo se hacen si usted tiene síntomas o una historia clínica que sugieran un tumor, infección, fractura o un trastorno neurológico grave.
Radiografía del cuello Tomografía computarizada del cuello o de la cabezaExámenes de sangre, como hemograma o conteo sanguíneo completo ( CSC ) Resonancia magnética del cuello
Si el dolor se debe a un espasmo muscular o el pinzamiento de un nervio, es probable que su proveedor le recete un relajante muscular o un analgésico más potente. Los medicamentos de venta libre a menudo funcionan igual de bien que los medicamentos que necesitan receta.
De vez en cuando su proveedor puede recetarle esteroides para reducir la inflamación. Si se presenta daño en los nervios, su proveedor puede remitirlo a consulta con un neurólogo, un neurocirujano o un cirujano ortopédico. Dolor – cuello; Rigidez en el cuello; Cervicalgia; Latigazo; Cuello rígido Hudgins TH, Origenes AK, Pleuhs B, Alleva JT.
Cervical sprain or strain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 6. Kosty J, Nasser R, Vasquez RA, Wong CC, Cheng JS.
Neck pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds. Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;2021:chap 48. Ronthal M. Arm and neck pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.8th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 32. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué produce el dolor en la cervical?
“La cervicalgia es una de las molestias más comunes hoy día. Suele deberse a sobrecargas musculares provocadas por hábitos desaconsejables y posturas cotidianas”. DR. JUAN PONS DE VILLANUEVA ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.
- La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral.
- Por ello, es frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la parte inferior de la espalda.
- A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda.
Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer para aliviar el dolor cervical?
Puede usar uno o más de estos métodos para ayudar a reducir el dolor cervical:
Use analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol).Aplique calor o frío sobre la zona con dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, después use calor.Aplique calor tomando baños calientes, usando compresas calientes o almohadillas térmicas.Para evitar lastimarse la piel, no se quede dormido con una compresa caliente ni una bolsa de hielo sobre el lugar del dolor.Pida a alguien que le dé un suave masaje en las zonas adoloridas.Trate de dormir sobre un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello. Tal vez quiera buscar una almohada especial. Puede encontrarlas en algunas farmacias o tiendas minoristas.
Pregunte a su proveedor de atención médica si puede usar un collarín suave para aliviar las molestias.
Solo use el collarín de 2 a 4 días como máximo.Usar el collarín más tiempo puede debilitar los músculos del cuello. Retírelo por momentos para permitir que se fortalezcan los músculos.
La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor cervical. Para ayudar a aliviar el dolor cervical, puede que tenga que reducir sus actividades. Sin embargo, los médicos no recomiendan el reposo en cama. Debe tratar de mantenerse tan activo como pueda sin provocar que el dolor empeore. Estos consejos pueden ayudarlo a mantenerse activo con el dolor cervical.
Detenga la actividad física solo los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y reducir la hinchazón (inflamación) en la zona que presenta dolor.No realice actividades que involucren levantar cosas pesadas o torcer su cuello o espalda durante las primeras 6 semanas después de que haya comenzado el dolor.Si no es capaz de mover la cabeza hacia los lados con facilidad, puede ser necesario que deje de manejar.
Después de 2 a 3 semanas, reanude el ejercicio lentamente. Su proveedor de atención médica puede referirlo con un fisioterapeuta. Su fisioterapeuta puede enseñarle cuáles ejercicios son adecuados para usted e indicarle el momento para empezarlos. Puede ser necesario que detenga o disminuya los siguientes ejercicios durante la recuperación, a menos que su médico o fisioterapeuta diga que está bien:
TrotarDeportes de contactoDeportes de raquetaGolfDanzaLevantamiento de pesasLevantamiento de piernas mientras está acostado boca abajoSentadillas
Como parte de la fisioterapia, puede recibir masajes y ejercicios de estiramiento junto con ejercicios para fortalecer el cuello. El ejercicio puede ayudarlo:
Mejora su posturaFortalece su cuello y mejora la flexibilidad
Un programa completo de ejercicio debe incluir:
Entrenamiento de estiramiento y fuerza. Siga las instrucciones de su médico y fisioterapeuta. Ejercicio aeróbico. Esto puede involucrar caminar, usar una bicicleta estacionaria o nadar. Estas actividades pueden ayudar com el flujo sanguíneo hacia los músculos y promover la salud. También fortalecen los músculos en su abdomen, cuello y espalda.
Los ejercicios de estiramiento y fuerza son importantes a largo plazo. Tome en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después de la lesión puede provocar que el dolor empeore. Fortalecer los músculos en la parte superior de la espalda puede liberar la tensión en su cuello.
Estire el cuello cada hora.Use auriculares cuando hable por teléfono, especialmente si contestar o usar el teléfono es una de las partes principales de su trabajo.Al leer o usar documentos en su escritorio para redactarlos en la computadora, colóquelos en un soporte a la altura de sus ojos.Cuando esté sentado, asegúrese que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, descansa brazos y asiento giratorio.
Otras medidas para ayudar a prevenir el dolor cervical incluyen:
Evitar estar de pie por períodos prolongados de tiempo. Si debe estar de pie para trabajar, coloque un banco cerca de sus pies. Alterne descansando cada pie en el banco.No use tacones altos. Use zapatos con suelas acolchadas al caminar.Si maneja grandes distancias, deténgase y camine un poco cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje largo.Asegúrese de contar con un colchón firme y con una almohada que le dé soporte a su cuello.Aprenda a relajarse. Utilice métodos como el yoga, taichí o masajes.
Para algunos, el dolor cervical no desaparece y se vuelve un problema duradero (crónico). Manejar el dolor crónico significa encontrar maneras de hacer que el dolor sea tolerable para que pueda vivir su vida. Los sentimientos no deseados, como la frustración, el resentimiento y el estrés, son a menudo el resultado del dolor crónico.
- Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor cervical.
- Pídale a su proveedor de atención médica que le recete medicamentos para manejar el dolor crónico,
- Algunas personas con dolor cervical persistente pueden tomar medicamentos narcóticos para controlar el dolor,
- Esta es la mejor opción solo si un proveedor de atención médica le receta este tipo de medicamentos.
Si tiene dolor cervical crónico, pida a su proveedor de atención médica que lo remita a un:
Reumatólogo (experto en artritis y enfermedades articulares)Especialista en medicina física y rehabilitación (puede ayudar a las personas a recuperar las funciones corporales que hayan perdido debido a una afección o una lesión)NeurocirujanoProfesional de la salud mental
Llame a su proveedor si:
Los síntomas no desaparecen en una semana con los cuidados personalesSiente hormigueo, adormecimiento o debilidad en la mano o en el brazoSu dolor cervical fue provocado por una caída, golpe o lesión: si no puede mover el brazo o la mano, pídale a alguien que llame al número de emergencia local (911 en los Estados Unidos) por ustedEl dolor empeora cuando se acuesta o lo despierta por la nocheEl dolor es tan fuerte que no puede sentirse cómodoPierde el control sobre la salida de orina o sus movimientos intestinalesTiene problemas para caminar o mantener el equilibrio
Dolor – cervical – cuidados personales; Rigidez en el cuello – cuidado personal; Cervicalgia – cuidados personales; Latigazo cervical – cuidados personales Lemmon R, Leonard J. Neck and back pain. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 31. Ronthal M. Arm and neck pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 32. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Qué partes del cuerpo afecta la cervical?
, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral, incluidas las estructuras óseas (vértebras) y los músculos y ligamentos que las mantienen unidas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe dormir con dolor de cervicales?
¿Cuáles son las posturas para dormir mejor si tienes dolor cervical? – Para evitar molestias como el dolor cervical, es importante adoptar una postura correcta, La ideal es la denominada posición fetal que consiste en acostarse de lado con los brazos y las rodillas semiflexionadas.
Ver respuesta completa
¿Cuando duele la cervical duele la cabeza?
1. ¿Qué es la cefalea cervicogénica? – La cefalea cervicogénica es el dolor intenso de cabeza que se produce por un problema cervical, proveniente del cuello, Puede estar causado por alguna anomalía en varias zonas distintas del cuello debido a lesiones óseas o musculares, así como traumatismos o incluso el deterioro progresivo de las estructuras.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la cervical al cerebro?
Recursos de temas Los trastornos de la unión o charnela craneocervical son anomalías de los huesos que unen la cabeza y el cuello.
Estos trastornos pueden estar presentes al nacer o ser el resultado de lesiones o trastornos que se presentan con posterioridad. Por lo general, el paciente presenta dolor cervical y de cabeza, pero si se ve afectada la médula espinal o la parte más inferior del cerebro (tronco del encéfalo), puede aparecer dificultad para percibir vibraciones, dolor y temperatura, y presentar además debilidad muscular, mareos y problemas de visión. El médico sospecha estos trastornos basándose en los síntomas, solicitando una resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC) para confirmarlos. Para aliviar la presión en el cerebro, la médula espinal o los nervios, el médico utiliza sistemas de tracción o manipula la cabeza, y luego inmoviliza el cuello, pero a veces se necesita cirugía.
La unión craneocervical está formada por el hueso que forma la base del cráneo (hueso occipital) y los dos primeros huesos de la columna cervical (vértebras que se encuentran en el cuello): el atlas y el axis. Los trastornos que afectan a la gran abertura que se localiza en la parte inferior del hueso occipital (llamada agujero magno o agujero occipital) son especialmente preocupantes debido a las importantes estructuras que pasan a través de esta abertura.
Están fusionados Tienen una forma anómala o están subdesarrollados Están mal alineados
Cuando están mal alineados pueden aparecer completamente separados (luxados) o parcialmente mal alineados (subluxados). Los trastornos de la unión craneocervical pueden ejercer presión sobre la parte inferior del cerebro, la parte superior de la médula o los nervios cercanos.
Los síntomas resultantes pueden ser graves. Incluyen parálisis, debilidad y pérdida de sensibilidad. Los trastornos de la unión craneocervical pueden estar presentes desde el nacimiento (congénitos) o adquirirse con el paso de los años. Algunos de estos trastornos, denominados trastornos aislados, afectan solo a la unión craneocervical.
Otros trastornos de la unión craneocervical son el resultado de problemas que también afectan a muchas otras partes del cuerpo (trastornos generales o sistémicos). Los trastornos aislados incluyen los siguientes:
Subluxación o luxación atlantoaxial: las vértebras primera y segunda están desalineadas, ejerciendo a veces presión sobre la médula espinal. Asimilación del atlas: el hueso occipital y la primera vértebra cervical (atlas) están fusionados. Hipoplasia del atlas: la primera vértebra cervical se desarrolla de forma incompleta. Invaginación basilar: parte de la segunda vértebra se empuja hacia arriba y parte hacia el interior del cráneo. Como resultado, el cuello se acorta y se ejerce presión sobre partes del encéfalo, los nervios y la médula espinal. Malformación de Klippel-Feil: las dos primeras vértebras de la columna vertebral están fusionadas o la primera vértebra de la columna vertebral está fusionada con el cráneo. Como consecuencia, el movimiento del cuello es limitado. Por lo general, este trastorno no causa otros problemas, excepto, a veces, el daño a la médula espinal después de una lesión menor. Os odontoideum: parte de la segunda vértebra de la columna vertebral está separada del resto de la vértebra. Platibasia: el hueso de la base del cráneo (hueso occipital) está aplanado. A menudo se acompaña de malformación de Chiari (protrusión del cerebelo, que controla el equilibrio, a través de la abertura del hueso occipital). El cerebelo que protruye puede ejercer presión sobre el tronco del encéfalo o la médula espinal. Las personas con este trastorno tienen el cuello corto.
Los trastornos generales puede causar las mismas anomalías que los trastornos aislados, pero estas aparecen como parte de un trastorno que afecta el organismo en su totalidad, como los siguientes: Los trastornos de la unión craneocervical pueden ocurrir de forma tardía.
Pueden ser el resultado de traumatismos o de otras enfermedades. Las lesiones pueden afectar a huesos, ligamentos, o ambos. Por lo general son causados por accidentes de tráfico o bicicleta, caídas o inmersiones (al tirarse de cabeza). Algunas lesiones son mortales de forma inmediata. Los trastornos más habituales que afectan a las estructuras craneocervicales son Los síntomas pueden empezar después de un traumatismo cervical leve o sin ninguna razón aparente.
Si la médula está comprimida, los brazos y/o las piernas pueden sentirse débiles, y las personas afectadas puede tener dificultad para moverlos. Los afectados puede no saber dónde o cómo tiene situadas las extremidades (el denominado sentido de la posición) ni percibir las vibraciones.
Cuando flexionan el cuello hacia adelante, pueden sentir una descarga eléctrica o una sensación de calambre por la espalda, a menudo en las piernas (signo de Lhermitte). En ocasiones, se pierde la sensibilidad al dolor y a la temperatura en manos y pies. Dependiendo del trastorno concreto, el cuello puede ser corto, alado o estar girado en una posición anormal.
El movimiento de la cabeza puede estar limitado. La presión sobre determinadas partes del cerebro o sobre los nervios craneales (que conectan el cerebro directamente a diferentes zonas de la cabeza, cuello y tronco) puede afectar a los movimientos oculares.
- Los pacientes pueden ver doble o ser incapaces de mover los ojos en ciertas direcciones, o los ojos pueden moverse de forma involuntaria en algunas direcciones (lo que se conoce como nistagmo).
- Los pacientes pueden presentar afonía y dificultad para tragar.
- Al hablar pueden arrastrar las palabras.
- La coordinación se puede perder.
Algunos desarrollan apnea del sueño Apnea central del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso. En este grave trastorno la respiración se interrumpe de forma repetida durante el sueño, con frecuencia el tiempo suficiente como para que desciendan de forma momentánea los niveles de oxígeno en sangre y para que aumente la cantidad de dióxido de carbono.
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Si los problemas aparecen o empeoran de repente se debe consultar con un médico inmediato. El diagnóstico y el tratamiento inmediatos de los trastornos de la unión craneocervical son esenciales, ya que, a veces, se pueden revertir los síntomas o prevenir una discapacidad permanente. El médico sospecha un trastorno de la unión craneocervical si el paciente tiene
Dolor cervical o dolor en la parte posterior de la cabeza junto con otros síntomas causados por la presión sobre la parte inferior del encéfalo o la parte superior de la médula espinal. Algunos movimientos involuntarios de los ojos (nistagmo)
El diagnóstico se puede confirmar mediante pruebas de diagnóstico por la imagen, por lo general una resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC). Los problemas que aparecen o empeoran de repente constituyen una emergencia, por lo que se realiza una prueba de diagnóstico por la imagen de inmediato.
Realineación, tracción e inmovilización de las estructuras afectadas Posiblemente la cirugía Otros tratamientos dependiendo de la causa.
Si las estructuras de la unión craneocervical presionan el encéfalo, la médula o los nervios, el médico intenta realinear (reducir) las estructuras mediante el uso de una tracción o manipulando la cabeza en diferentes posiciones. Estas técnicas pueden aliviar la presión.
- Después de realinear las estructuras, se utiliza un dispositivo para evitar que la cabeza y el cuello se muevan (para inmovilizarlos).
- Los problemas que aparecen o empeoran de repente requieren una realineación inmediata.
- Por lo general, la realineación requiere tracción.
- La tracción implica la colocación de un dispositivo que rodea y está fijado al cráneo (denominado halo).
Es posible que sea necesario mantener la tracción durante 5 a 6 días. Una vez realineadas las estructuras, el halo se conecta a un chaleco que se ajusta sobre el torso del paciente. El aparato ortopédico, también denominado halo-chaleco, inmoviliza el cuello.
- El halo-chaleco se utiliza durante 8 a 12 semanas.
- Después de colocarlo, se obtienen radiografías para comprobar que las estructuras se mantienen de forma segura con una alineación correcta.
- Si la tracción o manipulación no es eficaz, se realiza un procedimiento quirúrgico para aliviar la compresión, estabilizar las estructuras, o ambas.
Si la enfermedad subyacente es la artritis reumatoide, por lo general se requiere cirugía. Se utilizan diversos dispositivos, como placas metálicas o barras y tornillos, para estabilizar firmemente las estructuras en su posición hasta que los huesos se fusionan. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por dolor cervical?
Cuándo debes consultar a un médico – Busca atención médica de inmediato si el dolor de cuello intenso es consecuencia de una lesión, como un accidente automovilístico, un accidente por hacer un clavado en el agua o una caída. Comunícate con un proveedor de atención médica si el dolor de cuello:
Es intenso. Persiste durante varios días sin alivio. Se extiende a los brazos o a las piernas. Se presenta con dolor de cabeza, entumecimiento, debilidad u hormigueo.
¿Qué no puedo hacer si tengo cervicalgia?
No inmovilizar con collarín cervical – Si tienes un dolor muy agudo, insoportable, que te hace sentir como que no puedes sostener tu propia cabeza tiene sentido usar un collarín cervical. En el resto de los casos es necesario mantener la movilidad del cuello de la persona, ya que el collarín puede provocar una pérdida de masa muscular, debilitamiento de los músculos y pérdida del movimiento articular importante y francamente innecesaria.
Ver respuesta completa
¿Qué médico trata los problemas cervicales?
Ortopedista o Neurocirujano con alta especialidad en columna vertebral.
Ver respuesta completa
¿Qué músculos podemos trabajar en un dolor cervical?
Fisioterapia para el dolor cervical o cervicalgia La fisioterapia para el dolor cervical y las cervicalgias permite ofrecer una respuesta adecuada a la patología que presente el paciente. En base al diagnóstico previo, realizamos el tratamiento y aplicamos las técnicas más adecuadas para tratar el dolor y el resto de sintomatología.
El dolor cervical incluye todas las molestias que se localizan en el cuello. Son el resultado de problemas en las estructuras del cuello, los músculos, los nervios, los huesos (vértebras) o los discos intervertebrales. Coloquialmente se conoce como ” dolor de cuello “, término que describe una algia o dolor en la región cervical.
Algunas enfermedades relacionadas con este dolor, pueden afectar al brazo con un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cérvico-braquialgia. Muchos pacientes refieren síntomas como por ejemplo dolor de cuello al girar a derecha o izquierda la cabeza, o dolor cervical concentrado en uno de los lados.
En cualquier caso, es importante realizar un completo diagnóstico previo y una valoración promenorizada y detallada de los síntomas que presenta el paciente: mareos, vértigos, hormigue en la cabeza o las cervicales, etc Se centra en la valoración y el diagnóstico de las disfunciones tanto articulares como de los tejidos blandos que recubren la zona cervical: músculos, fascia, capsula articular, tendón y ligamentos.
Con el tratamiento llevamos a cabo diversas manipulaciones manuales buscando restablecer la disfunción que se haya producido, tanto del movimiento como de los síntomas producidos por las lesiones cervicales, como el dolor muscular, cefaleas, mareos etc Mediante ejercicios de propiocepción, conseguiremos un mayor control del movimiento y un mejor control motor de la musculatura cervical.
- La finalidad es incorporar una serie de nuevos esquemas de coordinación neuromuscular para proporcionar el factor de seguridad fisiológica.
- Es decir, brindarle al organismo mayor seguridad a la hora de realizar actividades que involucren al sistema neuromusculoesquelético cervical para ser capaz de aguantar mayor trabajo sin producir sobrecarga ni dolor.
La fisioterapia invasiva son un conjunto de técnicas en las que se utiliza una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos en el tejido musculoesquelético. Las técnicas que aplicamos con estos principios son la punción seca, la electrolísis percutánea intratisular o electroacupuntura.
- Mediante el tratamiento con fisioterapia invasiva, podremos trabajar sobre la zona cuando exista una sobrecarga o contractura muscular severa que no pueda tratarse con otras técnicas.
- Se encuentra englobada dentro de las corrientes de alta frecuencia.
- Todas ellas generan un aumento de temperatura en el organismo, pero no todas logran ese efecto al mismo nivel.
Esta técnica consigue calentar de manera profunda y duradera la zona afectada con el objetivo de disminuir el dolor, mejorar la circulación para relajar y desinflamar tanto tejido óseo como tejido blando (músculos, tendones, ligamentos etc) y acelerar el proceso de recuperación del paciente.
Cita previa sin compromiso. Personalizamos tu tratamiento para que te liberes del dolor. Alrededor del 80% de la población sufre de dolor cervical o cervicalgia, Los pacientes tienen más probabilidades de sufrirla si su ocupación es sedentaria, y, además, sus actividades de tiempo libre son muy estáticas.
Otro tipo de dolor muy usual es la tortícolis y se caracteriza por una fuerte contractura muscular, Normalmente se definen como un dolor agudo en el cuello, causado por una prolongada posición no fisiológica durante mucho tiempo. Y, biológicamente se debe a una contracción muscular del esternocleidomastoideo y/o los músculos escalenos que fija las vértebras.
- En casi todos los casos se produce por una lesión con un largo tiempo de evolución, donde están implicados tanto la musculatura, ligamentos, como los discos intervertebrales.
- El dolor puede ser ocasionado por contracturas musculares, por distensión o por el desgarro de los discos y ligamentos intervertebrales.
La sobrecarga muscular es una de las causas principales de cualquier afección en los músculos y tendones en general. Se suelen deber a malas posturas, muy frecuentemente por culpa de una mala posición al dormir, el estrés o como consecuencia de la práctica deportiva.
- Se originan por una excesiva tensión de la musculatura insertada en dichas vértebras, que hace que tengan una restricción en el movimiento fisiológico de las mismas.
- Esto causa una irritación e inflamación de las facetas articulares vertebrales, lo que produce dolor referido en las zona inervadas sensitivamente por las vértebras afectadas (comúnmente la cabeza).
- La fisioterapia para tratar el dolor cervical originado por bloqueos en las vértebras, reduce significativamente los síntomas.
Se trata de un hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, que algunas personas realizan mientras duermen o en estado de vigilia. Esto provoca que la persona bruxista muestre un mayor desgaste dental en la mayoría de los casos y dolor de mandíbula ya sea por sobrecarga muscular de los músculos masticatorios o por irritación e inflamación de la articulación temporo-mandibular (ATM), además de manifestar cansancio por la mañana tras pasar la noche.
En casi todos los casos, hay muestras de dolor en el cuello o se sufre cervicalgia, Esto es debido a que hay una activación sinérgica entre los músculos masticatorios y los algunos músculos cervicales como el trapecio, esternocleidomastoideo y los músculos suboccipitales. Puede acarrear otros desequilibrios posturales como costarle abrir la boca, sufrir migrañas o dolores de cabeza.
Con tratamiento específico de se puede trabajar toda la musculatura mandibular, craneal y toda la región cérvico-escapular. Con ello, conseguiremos aliviar la tensión y el dolor, manipular la articulación temporo-mandibular para corregir su disfunción y enseñar ejercicios para fortalecer y autorelajar la zona cervical.
Es por ello que resulta muy recomendable la fisioterapia para el dolor cervical ocasionado por este tipo de disfunciones. Es una patología muy extendida. La hernia discal se produce cuando el núcleo interior del disco vertebral sale hacia el exterior, comprimiendo diferentes estructuras nobles como los nervios y las raíces nerviosas.
Las hernias discales se producen por causas de difícil identificación. Son el resultado de factores más profundos relacionados con el sedentarismo, excesivo esfuerzo físico del tren superior del cuerpo o un traumatismo fuerte (por ejemplo: latigazo cervical fuerte).
- Se denomina protusión al abombamiento del disco intervertebral, sin llegar a romperse sus fibras, y puede igualmente comprimir la médula y originar un importante dolor.
- En el caso de la zona cervical se suele identificar por un fuerte dolor irradiado al brazo al realizar movimientos forzados con el cuello.ç
- Con fisioterapia para el dolor cervical con origen en hernias y protusiones, se conseguirá un alivio sintomático duradero.
Es una lesión en la región de la columna cervical que se ha producido por un fuerte golpe o caída, También puede venir provocada por una repentina flexión y extensión de la cabeza. Suelen dañarse solamente los tejidos musculares y conjuntivos, aunque puede ir acompañada de lesiones de articulaciones, discales y fracturas óseas.
Responden a estas dolencias, las caídas, los latigazos y los esguinces cervicales. Con frecuencia se vuelve crónico y se han producido por un accidente. Esto provoca atrofia o falta de tono muscular en la musculatura estabilizadora cervical. En estos casos, es frecuente recurrir a técnicas de fisioterapia para el dolor cervical, que proveen de un alivio duradero al paciente.
La escoliosis o una descompensación adquirida por malos hábitos en la zona dorsal, puede crear un exceso de trabajo de la columna cervical. Esto genera dolor en el cuello o dolor cervical. Hasta no corregir esas descompensaciones hay una alta probabilidad de que el dolor vuelva a aparecer y convertirse en un dolor crónico,
No obstante, con fisioterapia se puede tratar el dolor cervical que se produzca a consecuencia de este tipo de desviaciones. Se trata de una curvatura exagerada o hipercifosis, Es muy común en los niños por tener los tejidos de los huesos más blandos y con más cantidad de tejido cartilaginoso. Se produce cuando hay un desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicales).
Acaba siendo un dolor crónico. Las personas más predispuestas a sufrir esta dolencia son aquellas que son muy activas en el trabajo o en los deportes. Acudir al especialista para que aplique las técnicas de fisioterapia para el dolor cervical adecuadas, logrará aportar al paciente un mayor confort y alivio de los síntomas.
Se produce cuando se lesiona o degenera el cartílago de las articulaciones de la columna cervical. Es muy frecuente en personas mayores de 50 años. En los casos de artrosis y artritis cervical, la fisioterapia puede reducir el dolor cervical manifestado. La estenosis raquídea se produce cuando hay un estrechamiento de la columna vertebral y provoca presión sobre la médula espinal o estrechamiento de las aperturas, por dónde los nervios raquídeos salen de la columna vertebral.
Podemos aliviar tu dolor ¿Quieres conocernos? : Fisioterapia para el dolor cervical o cervicalgia
Ver respuesta completa