¿Qué Enfermedades Se Relacionan Con El Dolor De Espalda?

¿Qué Enfermedades Se Relacionan Con El Dolor De Espalda
Algunas de las afecciones comúnmente relacionadas con el dolor de espalda son las siguientes:

  • Distensión muscular o de ligamentos.
  • Abultamiento o rotura de disco.
  • Artritis.
  • Osteoporosis.
  • Espondilitis anquilosante, que también se conoce como espondiloartritis axial.

Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un dolor de espalda es grave?

Cuándo preocuparse por el dolor de espalda Por ejemplo, si el dolor persiste durante más de tres meses. Además, se recomienda acudir al doctor cuando el dolor está acompañado de hormigueo o entumecimiento en la zona.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo hacer para que se me quite el dolor de espalda?

Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro.

  1. Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado.
  2. De hecho, los médicos no recomiendan el reposo en cama.
  3. Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.

A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:

Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.No realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.No haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.

HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:

Mejorar su posturaFortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidadBajar de peso Evitar caídas

Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica o el fisioterapeuta.

Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos. Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda.

Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda.

Trote deportivoDeportes de contactoDeportes de raquetaGolfDanzaLevantamiento de pesasLevantar las piernas al estar acostado boca abajoAbdominales

TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:

Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.Agáchese con las rodillas, no con la cintura.Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.Alce usando los músculos de la pierna.A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.No se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.

Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:

Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.No use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje.Deje de fumar.Baje de peso.Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.

You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Ojos Por Gripe?

Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa Corwell BN, Davis NL. Back pain. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 31. El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Ibrahim M, Hurlbert RJ.

Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans & Winn Neurological Surgery,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 312. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Ver respuesta completa

¿Qué parte de la espalda duele cuando tienes cáncer de pulmón?

Signos y síntomas del cáncer de pulmón La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.

Una tos que no desaparece o que empeora Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe Ronquera Pérdida del apetito Pérdida de peso inexplicable Dificultad para respirar Cansancio o debilidad Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo Nuevo silbido de pecho

Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:

Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas) Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula

Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Ver respuesta completa

¿Qué valores se alteran en la sangre cuando hay cáncer?

Marcadores tumorales séricos – Algunos tipos de cáncer segregan ciertas sustancias en el torrente sanguíneo llamadas marcadores tumorales. Existen muchos marcadores tumorales diferentes, pero sólo unos pocos de ellos son beneficiosos en determinar el origen de un cáncer, tal como:

Antígeno prostático específico (PSA): un alto nivel de PSA en un hombre sugiere que el cáncer de origen primario desconocido pudo haber comenzado en la próstata,

Gonadotropina coriónica humana (HCG): los altos niveles de la HCG sugieren un tumor de las células germinales, un tipo de cáncer que se puede generar en los testículos, los ovarios, el mediastino (el área entre los pulmones) o el retroperitoneo (el área detrás de los intestinos). Alfafetoproteína (AFP): algunos tumores de células germinales y algunos cánceres que comienzan en el hígado producen esta sustancia. Cromogranina A (CgA): los niveles de CgA pueden subir con cánceres neuroendocrinos.

Otros marcadores tumorales que pueden ser útiles incluyen:

CA-125: un alto nivel de CA-125 en una mujer sugiere que un cáncer de ovario, trompa de Falopio o cáncer peritoneal primario puede ser la causa. CA 19-9 : los altos niveles de este marcador tumoral sugieren que el cáncer se originó en el páncreas o las vías biliares.

Existen muchos otros marcadores tumorales, pero son menos útiles en pacientes con cáncer de origen primario desconocido debido a que sus niveles aumentan con muchos cánceres diferentes. Por ejemplo, el antígeno carcinoembrionario (CEA), puede aumentar cuando hay un adenocarcinoma de cualquier fuente.
Ver respuesta completa

¿Qué es un linfoma en la espalda?

Linfoma óseo primario de columna | Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia INTRODUCCIÓN Dado que la médula ósea es un órgano hemático, el linfoma no Hodgkin puede provocar afectación ósea tanto primaria como secundaria. Se denomina linfoma óseo primario a aquella lesión ósea solitaria sin afectación de otras zonas óseas o no óseas tras seis meses del comienzo de los síntomas.

La afectación de nódulos linfáticos regionales no excluye el diagnóstico de linfoma primario de hueso. Son más frecuentes en varones y entre los cuarenta y setenta años (1, 2). El estudio de extensión debe incluir análisis de sangre y orina, TAC de tórax y abdomen, gammagrafía ósea y con galio, RMN de la parte afecta, punción de médula ósea y biopsia.

Sospechar en todo paciente mayor con un síndrome de compresión espinal consistente en dolor de espalda de varios meses, seguido de un deterioro neurológico agudo, sin historia previa de cáncer, con radiografías normales y RMN mostrando una lesión compresiva extradural (1-3).

  • MATERIAL Y MÉTODOS
  • Caso clínico
  • Mujer de cincuenta y seis años con antecedentes de apendicectomía, intervención por síndrome varicoso y por quiste subepidérmico a nivel ilíaco derecho; fumadora de 10 cigarrillos al día.
You might be interested:  Como Saber Que Un Perro Tiene Dolor?

Presenta cuadro de seis meses de evolución de dolor dorsal irradiado a zona esternal en cinturón, sin fiebre ni otra sintomatología. El dolor ha ido aumentando, a pesar del tratamiento antiinflamatorio, motivo por el que ha acudido varias veces a su médico.

En el curso de veinticuatro horas comienza con paraparesia de ambos miembros inferiores acompañada de parestesias y de claudicación de la marcha, motivo por el que acude a urgencias y es ingresada. Fig.1.-Resonancia nuclear magnética que muestra unas lesiones mixtas osteolíticas-osteoblásticas que afectan a las vértebras T7, T8 y T9 con colapso parcial de T8 y T9 con extensión pedicular bilateral y discal.

A: Visión anteroposterior. B: Visión lateral. Fig.1.-MRI scan which shows osteolytic-osteoblastic lesions which affect th T7, T8 and T9 vertebrae with partial collapse of T8 and T9 with bilateral and discal pedicle extension. A: Anteroposterior view. B: Lateral view.

  • La RMN y TAC de columna muestran lesiones mixtas osteolíticas-osteoblásticas que afectan a las vértebras T7, T8 y T9, con colapso parcial de T8 y T9 y extensión pedicular bilateral y discal.
  • Importante componente de partes blandas paravertebrales que se extiende a mediastino posterior rodeando la aorta descendente.

Invasión del canal raquídeo donde se engloba y comprime al cordón medular que presenta signos de mielopatía compresiva. El contraste realza toda la masa. Se informa como sospecha de proceso inflamatorio (espondilodiscitis) sin poder descartar proceso tumoral.

El análisis de sangre periférica presenta 5.000 leucocitos por mm 3 con un 60 por 100 de polimorfonucleares y un 17 por 100 de linfocitos, una velocidad de sedimentación globular de 30 y 40, respectivamente, en primera y segunda horas con un índice de Katz de 25. La biopsia percutánea guiada por TAC es informada de infiltración inflamatoria crónica inespecífica con predominio de linfomonocitos pequeños maduros.

El análisis microbiológico de la muestra es negativo. Las pruebas de extensión tumoral habituales son negativas. El despistaje de mieloma, el test de Mantoux, así como el Coombs y las aglutinaciones para Brucella también resultaron negativos. Sin tener el diagnóstico de certeza con ninguna de las pruebas anteriores y ante la rápida progresión radiológica de la lesión y del deterioro neurológico de la paciente se procedió a la intervención quirúrgica.

Intervención quirúrgica Primero se realizó un abordaje anterior mediante una toracotomía posterolateral derecha con extirpación de la sexta costilla, se tomó una muestra para biopsia intraoperatoria, que fue informada como linfoma no Hodgkin; se extirparon los cuerpos vertebrales dorsales T7, T8 y T9 sustituyéndolos por una prótesis cilíndrica de titanio rellena del autoinjerto costal y estabilizándola con una placa en Z que puenteaba la zona resecada.

Se dejaron dos tubos de drenaje pleural tras cerrar la toracotomía. Posteriormente se realizó un tiempo posterior practicando una laminectomía T5-T10 con artrodesis instrumentada posterolateral T5-T12 con CD-Horizon. Se colocó en el postoperatorio precoz un corsé rígido adaptado.

Evolución Tras la intervención fue tratada por los Servicios de Rehabilitación (por una paraparesia residual) y de Oncología Médica y se administró quimioterapia según un esquema tipo CHOP en ciclos (vincristina, adriamicina, ciclofosfamida y prednisona). Fig.2.-Radiografías postoperatorias que muestran la resección tumoral y la doble instrumentación: anterior, con caja de titanio relleja de injerto y placa Z, y posterior, con sistema CD-Horizon.

A: Visión anteroposterior. B: Visión lateral. Fig.2.-Post-operative X-rays which show the tumoral resection and double instrumentation: anterior with titanium box filled with graft and Z plate, and posterior with CD- Horizon system. A: Anteroposterior view.

  1. Como complicaciones durante los primeros seis meses tras la intervención presentó varios cuadros de infección urinaria, una trombosis venosa profunda del miembro inferior izquierdo que precisó tratamiento con heparina y acenocumarol y un trastorno adaptativo-depresivo que precisó tratamiento psiquiátrico.
  2. Actualmente continúa con ciclos de quimioterapia y no presenta signos de recidiva local ni diseminación sistémica (ocho meses postintervención).
  3. DISCUSIÓN
  4. El linfoma no Hodgkin primario de columna es muy raro (1,7 por 100 de todos los linfomas óseos) (2); la Clínica Mayo recoge sólo una serie de ocho casos en diez años (1) y Becker et al sólo encuentran dos casos descritos en la literatura en diez años revisados (2).
  5. Debe ser una posibilidad diagnóstica siempre que tengamos un paciente mayor con un síndrome de compresión espinal, con dolor raquídeo de varios meses de evolución seguido de un deterioro neurológico agudo, sin historia previa de cáncer y con una RMN que muestre una lesión compresiva extradural (5, 6).
  6. El estudio de estos pacientes debe incluir, como mínimo, una TAC de tórax y abdomen, una RMN de la zona de la lesión, una gammagrafía ósea, un análisis de sangre y orina, una punción de médula ósea y una biopsia de dicha zona (4).

La cirugía seguida de radio y/o quimioterapia es el tratamiento de elección si no tenemos un diagnóstico de certeza (2). Si la biopsia preoperatoria confirma la presencia de un linfoma no Hodgkin, la radioterapia y/o la quimioterapia por sí solas pueden solucionar la compresión espinal (1, 3, 7, 8).

  • Linfoma osseo primario di colonna RIASSUNTO Il linfoma non Hodgkin può provocare afettazione ossea tanto primaria quanto secondaria.
  • Si denomina linfoma osseo primario alla lesione ossea solitaria senza afettazione di altre zone ossee o non ossee dopo sei mesi dal inizio dei sintomi.
  • Il linfoma non Hodgkin primario è molto raro (1,7 per 100 di tutti i linfomi ossei) e deve essere una possibilità diagnostica sempre che abbiamo un paziente anziano con un sindrome di compressione spinale, con dolore rachideo di vari mesi di evoluzione, seguito da un deterioro neurologico acuto, senza storia previa di cancro e con una MRI che dimostri una lesione compresiva extradural.
You might be interested:  Como Quitar El Dolor Por Caries?

La chirurgia più radio e/o chemioterapia è il trattamento eletto se non abbiamo un diagnostico di certezza. Se la biopsia preoperatoria conferma la presenza di un linfoma non Hodgkin, la radioterapia e/o la chemioterapia per se possono soluzionare la compressione spinale.

  • Si presenta il caso clinico di una paziente diagnosticata e trattata di questa patologia nel reparto di Traumatologia e Chirurgia Ortopedica del Ospedale Universitario Virgen de las Nieves di Granata.
  • Lymphome osseux primaire de la colonne
  • RÉSUMÉ

Le lymphome non-Hodgkin peut provoquer une affection osseuse aussi bien primaire que secondaire. On appelle lymphome osseux primaire la lésion osseuse solitaire, sans que d’autres zones osseuses ou non osseuses ne soient touchées six mois après le début des symptômes.

Le lymphome non-Hodgkin primaire est très rare (1,7 pour 100 de tous les lymphomes osseux) et doit être envisagé comme diagnostic chaque fois que l’on se trouve devant un patient âgé qui présente un syndrome de compression spinale, avec douleur rachidienne de plusieurs mois d’évolution, suivie d’une détérioration neurologique aiguë, sans antécédent de cancer et avec une IRM qui montre une lésion compressive extra-durale.

La chirurgie suivie de radio et/ou de chimiothérapie est le traitement de choix en l’absence d’un diagnostic certain. Si la biopsie préopératoire confirme la présence d’un lymphome non-Hodgkin, la radiothérapie et/ou la chimiothérapie par elles-mêmes peuvent enrayer la compression spinale.

  1. Nous présentons le cas clinique d’une patiente chez qui il fut diagnostiqué cette pathologie et pour laquelle elle fut traitée dans le Service de Traumatologie et Chirurgie Orthopédique de l’Hôpital Universitaire Virgen de las Nieves de Grenade.
  2. Primäres Knochenlymphon der Wirbelsäule
  3. ZUSAMMENFASSUNG

Das nicht Hodgkin Lymphon kann sowohl ein primäres wie auch ein sekundäres Knochenleiden verursachen. Primäres Knochenlymphon werden diejenigen solitären Schädigungen der Knochen genannt, die sechs Monate nach dem ersten Auftreten der Krankheitszeichen keine andere Bereiche der Knochen oder anderer Gewebe befallen haben.

Das primäre nicht Hodgkin Lymphon ist sehr selten (1,7 Prozent aller Knochenlymphone) und muss als Möglichkeit der Diagnostik angesehen werden, wenn wir einen älteren Patienten mit einem Krankheitsbild der Zusammenpressung des Rückgrats mit Wirbelsäulenschmerzen, die sich mehrere Monate lang entwickelt haben und auf die ein akuter neurologischer Verfall gefolgt ist, untersuchen, ohne dass eine Krankengeschichte mit Krebs bestehe, und wenn eine kernmagnetische Resonanz eine extradurale Druckverletzung angezeigt hat.

Wenn man nicht über eine sichere Diagnose verfügt, ist die zu wählende Behandlung eine Operation mit nachfolgender Röntgenbehandlung und/oder Chemotherapie. Falls eine Biopsie vor dem Eingriff das Vorhandensein eines nicht Hodgkin Lymphon bestätigt, können die Röntgenbehandlung und/oder Chemotherapie alleine das Problem der Zusammenpressung des Rückgrats beseitigen.
Ver respuesta completa

¿Por qué a las mujeres les duele la espalda?

Causas comunes – Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

  1. Según el American National Institute of Neurological Disorders and Stroke ) (NIH), alrededor de un 90 por ciento de todos los casos de dolor de espalda no necesitan un procedimiento quirúrgico.
  2. Sin embargo, la recurrencia del dolor es tan alta como un 50 por ciento en todos los pacientes dentro del primer año que le sigue a una lesión o a un episodio de dolor.Aunque la mayoría de los dolores en la espalda baja son agudos, alrededor de un 20 por ciento de las personas afectadas desarrollarán dolor crónico, según los NIH.

Es por eso que es tan importante buscar atención médica “si su dolor de espalda ha durado más de cuatro semanas o si usted tiene otros síntomas tales como debilidad en las piernas o cualquier tipo de entumecimiento u hormigueo que le baja por las piernas”, dice Juliet Vento, M.D., doctora de medicina interna con Baptist Health Primary Care.
Ver respuesta completa

¿Qué es un dolor de espalda cronico?

“Cuando el dolor lumbar aparece en un adulto sano a partir de los 30 años lo más frecuente es que se deba a una degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores”. DR. MATÍAS ALFONSO OLMOS-GARCÍA ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA El dolor lumbar crónico es el dolor que nace en la zona lumbar baja y que persiste en el tiempo. El dolor lumbar puede estar asociado a dolor ciático (compresión del nervio ciático) o presentarse aisladamente. La mayoría de la población presentará o habrá presentado alguna vez en su vida algún episodio de dolor lumbar agudo que ha durado entre unas horas y varios días.
Ver respuesta completa