Que Enfermedades Causan Dolor En Los Testiculos?
Maela Chamorro
- 0
- 22
Las causas comunes de dolor testicular incluyen: Lesión. Infección o inflamación de los conductos espermáticos (epididimitis) o los testículos (orquitis). Torsión de los testículos que puede interrumpir el suministro de sangre (torsión testicular).
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa dolor repentino en los testículos?
El dolor de testículo (dolor testicular) es un dolor que ocurre en uno o en ambos testículos, o en la zona que los rodea. A veces el dolor de testículo en realidad se origina en algún otro lugar en la ingle o el abdomen, y se siente en uno o en ambos testículos (dolor referido).
- El dolor de testículo puede deberse a varias causas.
- Los testículos son muy sensibles, e incluso una lesión sin importancia puede causar dolor o molestias.
- El dolor puede provenir del mismo testículo o del tubo en espiral y el tejido de sostén que están detrás del testículo (epidídimo).
- En ocasiones el aparente dolor de testículo es causado por un problema que comienza en la ingle, el abdomen o en otra parte — por ejemplo, los cálculos renales y algunas hernias pueden causar este dolor.
La causa del dolor de testículo no siempre se puede identificar. El dolor testicular repentino e intenso puede ser un signo de torsión testicular, es decir, la torsión de un testículo que puede interrumpir rápidamente el suministro de sangre. Esta afección requiere tratamiento médico inmediato para evitar la pérdida del testículo.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar el dolor en los testículos?
¿Cómo se puede tratar el dolor en el testículo? – El dolor que no requiere atención médica puede tratarse en casa con las siguientes medidas:
Utiliza un soporte atlético o copa para sostener el escroto.Utiliza hielo para reducir la hinchazón en el escroto.Toma baños tibios.Apoya tus testículos mientras te encuentras boca abajo colocando una toalla enrollada debajo.Utiliza analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno para reducir el dolor.
Con dolor más severo, necesitarás buscar tratamiento médico. Tu médico realizará un examen físico de tu abdomen, ingle y escroto para determinar lo que ocasiona tu dolor y también te preguntará sobre tus condiciones de salud actuales y cualquier otro síntoma. Para diagnosticar tu condición con precisión, es posible que tu médico necesite ordenar pruebas adicionales, incluso:
un ultrasonido, que es un tipo de examen por imágenes, de los testículos y del saco escrotalun análisis de orinacultivos de orinauna prueba de secreciones de la próstata, que requiere un examen rectal
Una vez que tu médico diagnostique la causa de tu dolor, podrá proporcionarte tratamiento. El tratamiento puede incluir:
antibióticos para tratar una infeccióncirugía para eliminar la torsión del testículo, en caso de que la tengasuna evaluación quirúrgica para la corrección potencial de un testículo no descendidoanalgésicoscirugía para reducir la acumulación de líquido en los testículos
¿Qué alteración permite sospechar en un cáncer testicular?
El cáncer testicular generalmente se descubre cuando una persona presenta síntomas. También puede descubrirse cuando se realizan pruebas debido a otra afección. El siguiente paso consiste en que su médico realice un examen. El médico palpará los testículos para detectar hinchazón o sensibilidad, el tamaño y la ubicación de cualquier protuberancia.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los testículos y la espalda?
Causas más comunes del dolor testicular – La causa de dolor testicular crónico no puede ser identificada con exactitud hasta en un 50% de los casos, considerando que la causa es idiopática o desconocida. Existen un conjunto de causas que pueden dar lugar a dolor, tanto agudo como crónico. Muchas de ellas pueden comenzar como dolor agudo y cronificarse con el tiempo:
Torsión testicular: que da lugar a un dolor muy agudo y se trata de una emergencia médica. El retraso del tratamiento quirúrgico podría llevar a la pérdida del testículo, infertilidad u otras complicaciones. La torsión testicular se debe a que el testículo no se encuentra bien sujeto a la bolsa escrotal y se gira sobre el cordón espermático, esto hará que se interrumpa la llegada de sangre hasta el testículo. Esto puede ocurrir debido a un trauma, por ejercicio físico intenso o de forma espontánea. Tumor: cuando aparece alguna masa palpable en el testículo o masas escrotales, se debe acudir siempre al urólogo, sobre todo si se acompaña de dolor. Puede tratarse de una lesión de origen tumoral, en el inicio puede cursar sin dolor. Trauma: es relativamente frecuente que los testículos puedan sufrir algún tipo de golpe en las actividades diarias o en la práctica de algún deporte. La lesión o golpe en los testículos pueden ocasionar tanto dolor agudo, como posteriormente crónico. Varicocele, hidrocele, espermatocele: siendo el más frecuente el varicocele, en estos casos la presencia de dolor es determinante en la consideración de tratamiento quirúrgico. Hernia inguinal: la reparación de una hernia inguinal (hernioplastia/herniorrafia) puede ser una causa de dolor inguinal y testicular si por la reparación quedan afectados los nervios que recogen la sensibilidad de esta zona, como el nervio ilioinguinal, iliohipogástrico o genitofemoral. La presencia de la propia hernia, antes de la reparación, puede dar lugar también a dolor testicular o escrotal. Cálculos renales: durante el desarrollo embrionario los riñones se sitúan próximos a los testículos, esto explica porque la presencia de cálculos renales en el tracto urinario puede producir un dolor reflejo en los testículos. Esto se conoce como reflejo víscero-somático. Infección de las vías urinarias: puede producir también, como explicábamos en el caso anterior, un dolor reflejo hacia el testículo o escroto. Prostatitis: es frecuente que en los casos de prostatitis crónica bacteriana o abacteriana, el dolor y la inflamación puedan extenderse por todo el tracto genitourinario y ocasionar dolor testicular o escrotal. Orquitis: la orquitis es la infección del testículo. Esta infección puede deberse a un virus (por ejemplo, el virus que causa la parotiditis o paperas) o a una bacteria. Cuando se debe a una bacteria, normalmente lo que ha sucedido es una extensión de la infección desde el epidídimo (epididimitis), ocasionando una infección del testículo y el epidídimo (orquiepididimitis). Inicialmente son causas de dolor agudo, pero pueden cronificarse, Síndrome posvasectomía: después de la realización de la vasectomía puede aparecer dolor en testículo y zona escrotal. Se calcula que este dolor puede aparecer con cierta frecuencia tras la cirugía, aunque no es frecuente la consulta por este dolor. Afectación de la musculatura abdominal: debemos tener en cuenta que durante el desarrollo embrionario el músculo cremáster (músculo que tapiza el testículo y es responsable de su ascenso) se origina a partir de prolongación del músculo oblicuo abdominal interno, Por ello el síndrome miofascial del músculo oblicuo abdominal o músculos adyacentes a este, pueden ser responsables del dolor testicular. Dolor lumbar: el dolor testicular y el dolor lumbar pueden aparecer a la vez y deberse a una causa común, provocados por la presencia de hernias lumbares, espondilolistesis, estenosis del canal medular, etc. Todas estas patologías pueden comprimir nervios que tienen un origen lumbar ( nervio ilioinguinal o nervio genitofemoral ) y que se encargan de recoger la sensibilidad del testículo, ingle y base del pene. Cuando hay una compresión en su lugar de origen puede aparecer un dolor lumbar irradiado o reflejado a los testículos. Neuropatía diabética: debido a la diabetes puede aparecer un dolor de características neuropáticas (quemazón, ardor, sensación alfileres y aguas, sensación de acorchamiento de la zona, etc.) en la zona pélvica y lumbar, siendo muy parecido al preste en hernias lumbares o sacras.
¿Qué se siente cuando se tiene varicocele?
Es la hinchazón de las venas dentro del escroto. Estas venas se encuentran a lo largo del cordón que sostiene los testículos de un hombre (cordón espermático). Un varicocele se forma cuando las válvulas dentro de las venas que hay a lo largo del cordón espermático impiden que la sangre circule apropiadamente.
La sangre se acumula, lo que lleva a una hinchazón y dilatación de dichas venas. (Esto es similar a las venas varicosas en las piernas). La mayoría de las veces, los varicoceles se desarrollan lentamente. Son más comunes en hombres entre 15 y 25 años de edad y se observan con más frecuencia en el lado izquierdo del escroto,
La súbita aparición de un varicocele en un hombre mayor puede ser causada por un tumor renal que puede bloquear el flujo sanguíneo a una vena. Los síntomas incluyen:
Venas agrandadas y retorcidas en el escrotoDolor sordo o incomodidad Tumor testicular indoloro, inflamación del escroto o protuberancia dentro del escrotoPosibles problemas de infertilidad o disminución del conteo de espermatozoides
Algunos hombres no presentan síntomas. Le examinarán el área inguinal, incluso el escroto y los testículos. El proveedor de atención médica puede sentir un tumor retorcidoa lo largo del cordón espermático. Algunas veces, es posible que el tumor no se pueda sentir u observar, especialmente cuando usted está acostado.
El testículo del lado del varicocele puede ser más pequeño que el del otro lado. También se puede realizar un ultrasonido del escroto y los testículos, así como un ultrasonido de los riñones. El uso de un soporte escrotal (suspensorio) o de ropa interior ajustada puede ayudar a aliviar la molestia. Si el dolor no desaparece o se presentan otros síntomas, se puede requerir otro tratamiento.
La cirugía para corregir un varicocele se denomina varicocelectomía. Para este procedimiento:
Usted recibirá alguna forma de anestesia.El urólogo hará una incisión, en la mayoría de los casos en la parte inferior del abdomen, y amarrará las venas anormales. Esto dirige el flujo de sangre del área hacia las venas normales. La operación también se puede realizar como un procedimiento laparoscópico (a través de pequeñas incisiones con una cámara).Usted podrá salir del hospital el mismo día de la cirugía.Deberá mantener compresas de hielo sobre el zona durante las primeras 24 horas posteriores a la cirugía para reducir la hinchazón.
Una alternativa a la cirugía es la embolización del varicocele. Para este procedimiento:
Se coloca un pequeño tubo hueco llamado catéter (sonda) dentro de una vena en la zona de la ingle o el cuello.Utilizando radiografías para guiarse, el proveedor lleva el catéter hasta el varicocele.Un espiral diminuto se pasa a través del catéter, hasta el varicocele. Este espiral bloquea el flujo sanguíneo hacia la vena mala y lo envía a venas normales.Deberá mantener compresas de hielo sobre la zona para reducir la hinchazón y usar un soporte escrotal por un tiempo.
Este método también se realiza sin tener que permanecer una noche en el hospital. Se usa una incisión mucho más pequeña que la de la cirugía, de manera que usted sana más rápidamente. Un varicocele generalmente es inofensivo y a menudo no requiere tratamiento, a menos que haya un cambio en el tamaño del testículo o un problema de fertilidad.
Si le practican una cirugía, el conteo de espermatozoides probablemente se incrementará y puede mejorar su fertilidad. En la mayoría de los casos, el desgaste testicular (atrofia) no mejora a menos que la cirugía se realice a comienzos de la adolescencia. La esterilidad es una complicación del varicocele.
Las complicaciones del tratamiento pueden abarcar:
Testículo atrofiadoFormación de coágulos sanguíneos InfecciónLesión al escroto o vasos sanguíneos cercanos
Comuníquese con su proveedor si descubre un tumor testicular o si necesita tratamiento para un varicocele diagnosticado. Venas varicosas – escroto Barak S, Gordon Baker HW. Clinical management of male infertility. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds.
Endocrinology: Adult and Pediatric.7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 141. Goldstein M. Surgical management of male infertility. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology.12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 67. Palmer LS, Palmer JS.
Management of abnormalities of the external genitalia in boys. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology.12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Silay MS, Hoen L, Quadackaers J, et al. Treatment of varicocele in children and adolescents: A systematic review and meta-analysis from the European Association of Urology/European Society for Paediatric Urology Guidelines Panel.
- Eur Urol.2019;75(3):448-461.
- PMID: 30316583 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30316583/,
- Versión en inglés revisada por: Kelly L.
- Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa