Que Dolor Causa La Muela Del Juicio?

Que Dolor Causa La Muela Del Juicio
Encías sensibles o sangrantes. Dolor en la mandíbula. Hinchazón alrededor de la mandíbula. Mal aliento.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si me duele la muela del juicio?

Saltar al contenido La mayoría de nuestros dientes crecen durante la infancia y de adultos tan sólo guardamos un leve recuerdo de su dolor. Pero las muelas del juicio o cordales aparecen una vez el paciente ya es adulto. Están situadas en la parte final de la boca y pueden aparecer arriba y/o abajo e incluso puede que no aparezcan nunca.

  • Se comienzan a desarrollar a la edad de 17-21 años aproximadamente y pueden seguir saliendo pasada esa edad incluso hasta después de los 30 años.
  • ¿Es común sentir dolor con la salida de las muelas del juicio? En realidad cada paciente es único, si las muelas salen correctamente y existe suficiente espacio en la boca para ellas pueden no provocar molestias.

Sin embargo, suelen doler cuando salen torcidas o sin espacio y mueven al resto de dientes. Al salir, las muelas del juicio, rompen el tejido de la encía y se crea sobre ellas una capa de piel. Es probable que en el proceso queden restos de comida o se llegue a infectar, en ese caso causará dolores y puede ser necesaria la extracción. Síntomas de una infección en las muelas del juicio:

Dolor e inflamación en las encías: puede ser general, pero tiende a doler más en el fondo de la boca. Sangrado de las encías y sensibilidad dental Dolor muy fuerte en la zona de la muela del juicio, puede prolongarse por el oído, la garganta y la cabeza. Causa malestar a la hora de masticar. Fiebre Endurecimiento del maxilar local Fuerte inflamación (llegándose a percibir en la mejilla) Infección de las encías Mal aliento (halitosis) Sabor amargo en la boca

Si reconoces estos síntomas se trata de una infección y es necesario tratarla con antibiótico, por lo que has de acudir a tu dentista de confianza cuanto antes. Síntomas de que las muelas del juicio salen sin espacio o torcidas: Para definir estas afecciones dentales se usa el término de diente impactado o muelas impactadas, sus síntomas son fácilmente reconocibles:

Mayor sensibilidad y dolor en toda la zona de la muela del juicio que está saliendo Inflamación y enrojecimiento de la encía Molestias al masticar y al comer Inflamación de las muelas (apreciable en las mejillas) Mayor sensibilidad en la boca y dolor general de los dientes En ocasiones, infección de las encías que generen los síntomas citados anteriormente

Estos síntomas pueden indicar que las muelas están teniendo problemas para salir y debes acudir al dentista cuanto antes. Tras su valoración sabrás si es necesario extraer las muelas del juicio. En ese caso, no te alarmes, es una operación sencilla y muy común. El especialista se encargará de que no tengas ningún problema y aclarará todas tus dudas.
Ver respuesta completa

¿Cuando no es necesario extraer las muelas del juicio?

Conclusiones – Las muelas del juicio no tienen que extraerse obligatoriamente a no ser que causen dolor, molestias o un especialista considere que quitarlas evitará futuros problemas. La revisión de un odontólogo y su criterio al respecto es la mejor guía para decidir si se deben quitar las muelas del juicio. : ¿Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio?
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para aliviar el dolor de la muela del juicio?

3 consejos para el dolor de la muela de juicio – Actualmente podemos encontrar numerosos consejos y remedios caseros en Internet para eliminar el dolor de la muela del juicio, Pero, nada es reemplazable a una cirugía o procedimiento para eliminarlas definitivamente y que dejen de provocarnos molestias.

Aplica calor o frío (lo que mejor te siente) en la zona de la mejilla donde la muela del juicio está inflamada para calmar el dolor y bajar la hinchazón. Enjuagues de agua caliente (templada) con sal, Una buena taza de agua tibia y una cucharada de sal. Mueve esa mezcla y realiza enjuagues como si se tratara de colutorio durante un minuto aproximadamente. Realiza una limpieza bucal en profundidad, Para evitar una mayor infección es importante realizarnos una correcta limpieza bucal para mantener las bacterias controladas. Complementa tu higiene bucal más allá del cepillado para unos mejores resultados.

En casos de molestias extremas y dolores graves, te recomendamos acudir a tu médico u odontólogo para que prescriba algún antiinflamatorio o medicamento adecuado al dolor de muelas, Que Dolor Causa La Muela Del Juicio
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para el dolor de muela del juicio?

Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.

Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.

En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.

Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.

Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
Ver respuesta completa

¿Que se puede tomar para el dolor de muela del juicio?

2. Ibuprofeno – El ibuprofeno es un medicamento de venta libre para el alivio del dolor que ayuda a reducir la inflamación. Tomar la dosis recomendada en el envase puede ayudar a aliviar la molestia. También puede reducir la inflamación de las encías asociada con el desarrollo de las cordales.
Ver respuesta completa

¿Qué tan peligroso es sacarse las muelas del juicio?

Riesgos – Las extracciones de la mayoría de las muelas del juicio no causan complicaciones a largo plazo. Sin embargo, la extracción de muelas del juicio impactadas suelen requerir un enfoque quirúrgico que consta de una incisión en la encía y extracción de hueso. Excepcionalmente, las complicaciones pueden comprender las siguientes:

Alveolo seco que causa dolor o la exposición del hueso cuando se pierde el coágulo de sangre postquirúrgico del sitio de la herida quirúrgica (alveolo) Infección del alvéolo causada por bacterias o partículas de alimentos atrapadas Lesiones en los dientes cercanos, los nervios, el maxilar o en los senos paranasales

You might be interested:  Como Depilarse La Zona Íntima Con Cera Sin Dolor?

Ver respuesta completa

¿Cuando te quitan las muelas del juicio bajas de peso?

¿Quitar las muelas del juicio adelgaza la cara? – No. La extracción de las muelas del juicio no cambia la forma de la cara. El único procedimiento estético que marca los pómulos y da la sensación de tener menos moflete es la bichectomía o extirpación de la bola adiposa de bichat. Este procedimiento tienen que realizarlo los cirujanos maxilofaciales o los cirujanos plásticos.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tiene quitarse las muelas del juicio?

2. Compare sus opciones –

Extraerse las muelas del juicio No extraerse las muelas del juicio
¿Qué implica generalmente?
  • Su médico le adormecerá la boca o le dará medicamentos que le permitirán dormir durante el procedimiento.
  • Un cirujano maxilofacial o su dentista le abrirán la encía sobre las muelas del juicio, extraerán la muela y podrían cerrarle la encía con puntos de sutura, si es necesario.
  • Le sacarán los puntos de sutura después de algunos días, si es necesario.
  • La mayoría de las personas se recuperan en unos pocos días.
  • Usted continúa cuidándose los dientes y realizándose exámenes dentales regulares.

Usted se cuida los dientes y se realiza exámenes dentales regulares para revisarse las muelas del juicio.

¿Cuáles son los beneficios?
  • Extraerse las muelas del juicio puede ayudarle a prevenir:
    • Daño en los otros dientes, en los huesos y en el maxilar.
    • Una infección.
    • Caries y enfermedad de las encías en la parte posterior de la boca.
  • Evita los riesgos de la cirugía maxilofacial.
  • Evita el costo de la cirugía maxilofacial.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Los posibles efectos secundarios incluyen:
    • Dolor.
    • Hinchazón.
    • Sangrado.
    • Infección.
    • Hueco (alvéolo) seco.
  • En raras ocasiones, podría tener:
    • Adormecimiento en la boca y en los labios que no desaparece.
    • Una abertura en la cavidad de los senos paranasales donde se extrajo la muela del juicio.
  • Si se usa un anestésico general, existe un pequeño riesgo de muerte o de otros problemas.
  • Las muelas del juicio podrían quedar retenidas y esto podría causar:
    • Dolor, hinchazón y una infección en las encías y en el maxilar.
    • Daño en los otros dientes, en los huesos y en el maxilar.
    • Un quiste,
  • Si espera hasta ser mayor para extraerse las muelas del juicio, podría ser más difícil realizar la cirugía. Y la cicatrización podría ser más lenta.

Ver respuesta completa

¿Qué Muela sale a los 40 años?

Muelas del juicio: todo lo que siempre te has preguntado

Las muelas del juicio son el tercer molar, también llamado cordal, Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Suelen aparecer entre los 16 y 20 años, aunque pueden aparecer en edades más tempranas o mucho más adelante o incluso no hacerlo nunca Se llaman muelas del juicio ya que a la edad en que aparecen, las personas tienen un juicio más desarrollado y completo que cuando aparece el resto de la dentición definitiva. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Existen 4 MUELAS del juicio/cordales, una por cada cuadrante bucal, y se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la boca. Las muelas del juicio suelen afectar a otros dientes al desarrollarse, empujándolos o saliendo «torcidos».

  • En algunas ocasiones no erupcionan las cuatro muelas, erupcionando solo algunas de ellas.
  • Como son los últimos molares en erupcionar, con frecuencia, la boca no tiene suficiente espacio libre para acomodarlos.
  • Cuando eso ocurre, los cordales quedan retenidos (atrapados por otros dientes o por el mismo hueso, debajo del tejido gingival).

Si los cordales quedan retenidos, se puede producir dolor e hinchazón en la zona. La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que las personas entre 16 y 19 años se hagan examinar las muelas del juicio para ver si es necesario extraerlas. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Que Dolor Causa La Muela Del Juicio La Pericoronitis y el dolor que causa, son las más comunes razones por las que las personas necesitan que les sean sacadas las muelas del juicio. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio La observación tiene todo el sentido, pero normalmente resulta muy complicado emplear el hueco de la extracción de las muelas del juicio para mover toda la dentición en sentido posterior, por lo que esta solución raramente es empleada. No está demostrado científicamente que las muelas del juicio causen apiñamiento por sí solas,

Los dientes tienden a apiñarse con el paso de los años, especialmente los incisivos inferiores, y a veces coincide con la época en la que suelen o deberían erupcionar las muelas del juicio, por lo que clásicamente se ha dicho (y a muchos odontólogos todavía les parezca razonable afirmar) que las «muelas del juicio producen el apiñamiento de los dientes».

Pero es un tema muy controvertido y siempre sujeto a revisión. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Lo que está más que demostrado es que la cara, los huesos y los maxilares no dejan de cambiar, crecer y evolucionar con el paso de los años, aunque sea de modo residual y mínimo, y esta maduración tardía parece ser el factor que más contribuye al apiñamiento progresivo de los dientes con el paso de los años, incluso pasados los 30 ó 40 años. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Si has comenzado a sentir dolor en la parte trasera de tus encías y no estás seguro a qué se debe, en Axioma Estudi Dental te explicamos cuáles son los síntomas de las muelas del juicio al salir y realizamos las pruebas diagnósticas necesarias para un buen diagnóstico,

  • Dolor muy severo en la zona en la que crece la cordal
  • Endurecimiento de maxilar en esta área
  • Inflamación y enrojecimiento severo de la zona
  • En algunas ocasiones, si las cordales crecen torcidas o si dañan mucho las encías durante su aparición, se pueden presentar infecciones en esta área o en el hueso, que deben ser atendidas por un especialista

En el caso de que no haya espacio para su erupción o que estén creciendo torcidas o que exista una infección, deberán ser tratadas por el especialista. En Axioma Estudi Dental te explicaremos todo el proceso cuál es el mejor tratamiento para cada caso y todas sus implicaciones.

  • Obviamente estos son casos especiales y requieren un tratamiento post operatorio mucho más cuidadoso.
  • El paciente ha de seguir las indicaciones pre y post operatorias y de ésta manera el resultado será exitoso para todos, evitando dolor innecesario, inflamaciones e infecciones.
  • Es muy importante estar bien informado.
  1. La inflamación que normalmente se espera suele ser proporcional a la magnitud de la cirugía en cuestión.
  2. En algunas ocasiones puede sentir ligera elevación de la temperatura inmediatamente después de la cirugía.
  3. Si se estiran las comisuras de la boca, que pueden secar y resquebrajar labios y comisuras, se puede aplicar vaselina.

El hinchazón alrededor de la boca, las mejillas, los ojos y los lados de la cara es normal, ésta es la reacción normal del cuerpo a la cirugía y la eventual cicatrización. Normalmente la hinchazón no será evidente hasta el día siguiente de la cirugía y no alcanzará su máximo hasta los 2-3 días después de la operación. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio Que Dolor Causa La Muela Del Juicio El trismus o rigidez de los músculos de la mandíbula puede causar dificultad para abrir la boca durante unos días después de la cirugía, Este es un efecto post-operatorio normal, que se pasa con el tiempo. La cavidad que queda donde se encontraba la pieza se cierra gradualmente con nuevo tejido durante el mes.

El área debe mantenerse limpia, especialmente después de las comidas con enjuagues de agua salada o un cepillo de dientes, si se desprende prematuramente del alveolo se puede ocasionar una alveolitis seca que suele ser muy dolorosa incluso puede doler el oído y puede ocurrir 2-3 días después de la cirugía.

En ocasiones al extraer las muelas del juicio se produce una parestesia (una interrupción del funcionamiento normal) del nervio dentarío inferior, que entre otras cosas, da sensibilidad al labio. Lo más frecuente es que esta pérdida de sensibilidad sea transitoria pues suele producirse por compresión del coágulo en el propio nervio que queda muy cerca a la extracción o por la anestesia.

  1. Directora de Axioma Estudi Dental.
  2. Especializada en la gestión y organización de clínicas dentales con más 15 años como jefa de equipo y coordinación.
  3. Le avalan sus más de 25 años de experiencia como higienista, asistente en cirugía e implantología dental y como responsable técnica encargada del diseño y elaboración de prótesis en CAD-CAM.

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas? Déjanos tu valoración: ( 13 votos, promedio: 4,62 de 5) Cargando. : Muelas del juicio: todo lo que siempre te has preguntado
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Quitar El Dolor Del Cerebro?

¿Cuánto cuesta la cirugía de las muelas del juicio?

Extracción de la muela del juicio: $120-$800.
Ver respuesta completa

¿Por qué se inflama la muela del juicio?

Falta de espacio – Como las muelas del juicio son las últimas en aparecer, a menudo nuestra boca no tiene espacio suficiente para alojarlas, quedando retenidas y produciendo hinchazón y dolor en esa zona. También sucede que algunas veces erupcionan giradas o producen apiñamiento anterior,
Ver respuesta completa

¿Cuando te salen las muelas del juicio te duele la cabeza?

Síntomas de las muelas del juicio – En algunos casos, las muelas del juicio impactadas causan problemas. Es posible que aparezca enrojecimiento e inflamación en torno a la zona donde está impactada la muela, así como dolor en la mandíbula, dolor de cabeza y un sabor extraño al morder cerca de la zona de la muela impactada.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando tienes dolor de muelas oídos y cabeza?

¿Qué provoca el dolor de muelas?

  • Aunque las caries son generalmente la causa principal del dolor de muelas, es importante que se realice un examen oral completo para determinar la causa.
  • Por ejemplo:
  • Infección
  • Enfermedad en las encías
  • Bruxismo (apretar los dientes)
  • Traumatismo dental
  • Mordida anormal
  • Erupción dental (en bebés y niños en edad escolar)
  • La disfunción de la unión temporomandibular, infecciones sinusales y del oído, así como la tensión de los músculos faciales pueden provocar malestar similar al dolor de muelas, pero muchas veces estos problemas de salud están acompañados de dolor de cabeza.

El dolor alrededor del diente y la mandíbula pueden ser síntomas de enfermedades cardíacas, como las anginas. Si su dentista sospecha que una enfermedad puede ser la causa de su dolor de muelas, es posible que lo derive a su médico. Si sufre de dolor de muelas puede tener caries o una enfermedad en las encías en estado avanzado.
Ver respuesta completa

¿Cuando te sale la muela del juicio te duele el oído?

Una mala higiene oral suele ser la causa de las infecciones que afectan a cualquier pieza dental y, por tanto, también a las muelas del juicio, independientemente de que se originen a partir de una caries o de una enfermedad periodontal. En cualquiera de los casos, el dolor y la inflamación de las encías son los síntomas característicos de este tipo de infecciones.

Sin embargo en el caso de las muelas cordales la infección puede producir también dolor de garganta o de oídos lo que puede llevar a pensar que se trata de una infección de otro tipo. Es por esta razón que siempre debe acudirse a la consulta del odontólogo cuando hay dolor en estas piezas dentales o existe un enrojecimiento e inflamación del tejido periodontal adyacente.

Una simple radiografía permitirá determinar si el origen del problema está en el las muelas del juicio o no. Si se confirma este extremo, se deberá valorar la infección y el estado en que se encuentra la muela para decidir si es mejor un tratamiento que permita conservarla o, por el contrario, es mejor proceder a su extracción.

  1. Sea como fuere, lo importante es que el problema sea tratado lo antes posible para evitar la formación de un absceso que complique la situación, añadiendo la fiebre y la secreción de pus a los síntomas iniciales.
  2. En este caso existe un claro riesgo de propagación de la infección, con complicaciones muy graves, como que se vea afectado el hueso malar, que se extienda a los tejidos blandos de la boca (celulitis infecciosa) y busque salida a través de la mejilla, que llegue hasta el corazón ocasionando una endocarditis, que cause una angina de Ludwin que puede causar la muerte por asfixia, y, aunque sucede en rarísimas ocasiones que la infección alcance al cerebro, pudiendo provocar el coma.

Hay que señalar, por último, que las infecciones de las muelas del juicio o de la zona en que se insertan pueden producirse también tras su extracción. Que Dolor Causa La Muela Del Juicio
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para desinflamar la muela del juicio?

3. Compresa de hielo – Aplicar una compresa de hielo en la mandíbula puede ayudar a reducir la inflamación, y esto a su vez puede aliviar el dolor. El hielo también puede tener un efecto adormecedor. Puedes sostener una compresa o bolsa de hielo envuelta con un paño sobre la mandíbula por hasta 15 minutos.
Ver respuesta completa

¿Que se puede tomar para el dolor de muela del juicio?

Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.

Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.

En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.

Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.

Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para el dolor de muela del juicio?

Ibuprofeno versus paracetamol (acetaminofeno) para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior

Pregunta de la revisión Esta revisión, realizada por el Grupo Cochrane de Salud Oral, procura comparar la efectividad de dos analgésicos utilizados comúnmente, paracetamol e ibuprofeno, y la combinación de ambos en un único comprimido en cuanto al alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior. Antecedentes

A nivel mundial, se realiza un gran número de cirugías para extraer la muela de juicio; sólo en Inglaterra se realizan aproximadamente 63 000 extracciones en hospitales del National Health Service (NHS) cada año. Muchos pacientes necesitan tiempo fuera del trabajo y su calidad de vida se ve afectada de manera significativa. Sin embargo, a pesar de estas consecuencias, los pacientes a menudo presentan más preocupación por el dolor posterior a la cirugía, el cual puede ser intenso. Se sugiere que el dolor más intenso se siente tres a cinco horas después de la cirugía. El dolor posterior a la cirugía oral se utiliza ampliamente como un modelo para medir la efectividad de los analgésicos en general. Tanto el paracetamol como el ibuprofeno se utilizan comúnmente para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior. En 2010, se autorizó el uso de un analgésico nuevo (comercializado como Nuromol) que contiene paracetamol e ibuprofeno en el mismo comprimido en el Reino Unido. Todos los fármacos estudiados en esta revisión tuvieron efectos secundarios mínimos cuando se utilizaron de forma correcta para el alivio del dolor a corto plazo. Características de los estudios Las pruebas sobre las cuales se basa esta revisión se actualizaron al 20 de mayo de 2013. Esta revisión incluyó siete estudios con un total de 2241 participantes y que comprendían una comparación directa de ibuprofeno con paracetamol o la combinación de ambos. Todos los participantes fueron sometidos a cirugía para extraer una muela de juicio inferior que requería la extracción ósea o que causaba al menos un dolor moderado a intenso. Los analgésicos se administraron después de la cirugía y se compararon diferentes dosis de los fármacos. La mayoría de los estudios se realizó en los EE.UU. y uno en Puerto Rico. Cuatro de los ensayos tuvieron lugar en establecimientos de investigación clínica, dos en hospitales dentales universitarios y uno en un consultorio privado de cirugía oral. La edad de los participantes difirió ligeramente entre los estudios, pero fue muy similar, entre 15 y 65 años. Todos los estudios incluyeron participantes masculinos y femeninos. Todos los estudios incluidos en esta revisión consideraron sólo la información del alivio del dolor y de la intensidad después de una dosis única del analgésico posterior a la cirugía. Se sabe que el dolor continúa después de la misma y los fármacos evaluados en esta revisión normalmente se administran cada seis a ocho horas (máximo de cuatro veces por día). Resultados clave El ibuprofeno es más efectivo que el paracetamol en todas las dosis estudiadas en esta revisión. Hay pruebas limitadas de que la combinación de ibuprofeno y paracetamol pareció no ser más efectiva que los fármacos individuales al realizar la medición dos horas después de la cirugía. Sin embargo, nuevamente se encontraron pruebas limitadas de que es más efectiva que los fármacos administrados de forma individual al medirlos seis horas después de la cirugía. Los participantes que recibieron el fármaco combinado también presentaron menos probabilidades de requerir medicación de rescate. La información disponible con respecto a los eventos adversos de los estudios (incluidas las náuseas, los vómitos, las cefaleas y los mareos) indicó que fueron equivalentes entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, los revisores no pudieron analizar formalmente los datos debido a que no fue posible determinar cuántos eventos adversos hubo en total. Calidad de la evidencia Todos los resultados (hallazgos) que compararon ibuprofeno con paracetamol son de alta calidad, lo cual significa que es poco probable que la investigación adicional cambie la confianza en las estimaciones del efecto. Al comparar los fármacos combinados versus individuales, el grupo de pruebas para la proporción de pacientes con un alivio máximo del dolor (ATD) > 50% durante dos y seis horas se evaluó como de calidad moderada debido a la imprecisión de los cálculos basados en estudios únicos. Lo anterior significa que es probable que la investigación adicional tenga un impacto importante en la confianza en la estimación del efecto. El grupo de pruebas sobre el uso de medicación de rescate se evaluó como de alta calidad. Conclusiones de los autores: Hay pruebas de alta calidad de que el ibuprofeno es superior al paracetamol en dosis de 200 mg a 512 mg y de 600 mg a 1000 mg respectivamente sobre la base de los datos recopilados del alivio del dolor y el uso de medicación de rescate seis horas después de la cirugía. La mayoría de estas pruebas (cinco de seis ensayos) compararon ibuprofeno de 400 mg con paracetamol de 1000 mg, que son las dosis prescritas con mayor frecuencia en la práctica clínica. La combinación nueva de fármacos está mostrando resultados alentadores sobre la base de los hallazgos de dos ensayos en comparación con los fármacos individuales. Leer el resumen completo Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son analgésicos utilizados comúnmente para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior (tercer molar). En 2010, se lanzó un analgésico nuevo (comercializado como Nuromol) en el Reino Unido que contiene tanto paracetamol como ibuprofeno en el mismo comprimido. Este fármaco ha mostrado resultados prometedores hasta la fecha y se ha decidido también comparar el fármaco combinado con los fármacos individuales utilizando este modelo. En esta revisión, se investigaron las dosis óptimas tanto de paracetamol como de ibuprofeno mediante la comparación de ambos y mediante la comparación con el fármaco combinado nuevo. Se tuvo en cuenta el perfil de efectos secundarios de los fármacos del estudio. Esta revisión ayudará a los cirujanos orales a decidir qué analgésico prescribir tras la extracción de la muela de juicio. Comparar los efectos beneficiosos y perjudiciales del paracetamol, el ibuprofeno y la combinación nueva de ambos en un único comprimido para el alivio del dolor después de la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior, en diferentes dosis y administrados de forma posoperatoria. Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) (hasta el 20 mayo 2013); Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) ( The Cochrane Library 2013, número 4); MEDLINE vía OVID (1946 hasta 20 mayo 2013); EMBASE vía OVID (1980 hasta 20 mayo 2013) y en el meta Register of Controlled Trials (hasta el 20 mayo 2013). Se verificaron las bibliografías de ensayos clínicos relevantes y artículos de revisión para obtener estudios adicionales. Se escribió a los autores de los ensayos controlados aleatorios identificados (ECA), y se buscaron las referencias personales en un intento de identificar ECA no publicados o en curso. No se aplicó ninguna restricción de idioma a las búsquedas en las bases de datos electrónicas. Sólo se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorios doble ciego. Se incluyeron estudios cruzados cuando incluían un período de lavado de al menos 14 días. El ensayo debía incluir una comparación directa de dos o más de los fármacos del ensayo en cualquier dosificación. Todos los ensayos utilizaron el modelo de dolor del tercer molar. Obtención y análisis de los datos: Dos revisores examinaron todos los ensayos identificados de forma independiente y por duplicado, todo desacuerdo se resolvió mediante discusión, o cuando fue necesario, se consultó a un tercer revisor. Se calculó la proporción de pacientes con un alivio del dolor de al menos un 50% (basado en los datos del alivio total del dolor y la diferencia en la intensidad del dolor total ) para los tres fármacos dos y seis horas después de la dosificación y se realizó el metanálisis para la comparación. También se recopilaron y compararon los datos de la proporción de participantes que utilizaron medicación de rescate durante seis y ocho horas. El número de pacientes que experimentaron eventos adversos o el número total de eventos adversos informados o ambos se analizaron para la comparación. Se incluyeron siete estudios, todos fueron estudios de grupos paralelos, dos estudios se evaluaron como en riesgo bajo de sesgo y tres como en riesgo alto de sesgo; dos se consideraron en riesgo incierto de sesgo en cuanto a la metodología. En estos ensayos se reclutó un total de 2241 participantes. Se encontró que el ibuprofeno es un analgésico superior al paracetamol en varias dosis, y hubo pruebas de alta calidad que sugirieron que el ibuprofeno de 400 mg es superior al paracetamol de 1000 mg basado en el alivio del dolor (calculado a partir de los datos del ATD) y los metanálisis del uso de medicación de rescate. El cociente de riesgos para el alivio del dolor de al menos un 50% (basado en el ATD) a las seis horas fue de 1,47 (intervalo de confianza del 95%: 1,28 a 1,69; cinco ensayos) a favor del ibuprofeno de 400 mg sobre el paracetamol de 1000 mg, y el cociente de riesgos para la ausencia de uso de medicación de rescate (también a favor del ibuprofeno) fue de 1,50 (IC del 95%: 1,25 a 1,79; cuatro ensayos). El fármaco combinado mostró resultados prometedores, con un cociente de riesgos para un alivio máximo del dolor de al menos un 50% durante seis horas de 1,77 (IC del 95%: 1,32 a 2,39) (paracetamol de 1000 mg e ibuprofeno de 400 mg) (un ensayo; pruebas de calidad moderada), y un cociente de riesgos para la ausencia de uso de medicación de rescate de 1,60 (IC del 95%: 1,36 a 1,88) (dos ensayos; pruebas de calidad moderada). La información disponible con respecto a los eventos adversos de los estudios (incluidas las náuseas, los vómitos, las cefaleas y los mareos) indicó que fueron equivalentes entre los grupos de tratamiento. Sin embargo, no se pudieron analizar formalmente los datos debido a que no fue posible determinar cuántos eventos adversos hubo en total. : Ibuprofeno versus paracetamol (acetaminofeno) para el alivio del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la muela de juicio inferior
Ver respuesta completa