Que Comer Para El Dolor De Cabeza?
Maela Chamorro
- 0
- 55
Siempre es importante prestar atención a lo que introducimos en nuestro cuerpo, pero aún más cuando te sientes mal. Cuando tienes dolor de cabeza, hay alimentos particulares que pueden ayudarte a recuperarte, y hay alimentos que empeorarán las cosas.
- Saber qué comer para los dolores de cabeza es una forma de ayudar a evitar estos contratiempos dolorosos en tu día.
- Sigue leyendo para obtener más información sobre cuatro alimentos que ayudan con los dolores de cabeza y algunos que no.1.
- Huevos Ya sea que los prefieras hervidos, pasados por agua o cocidos en una tortilla, los huevos son un alimento que puede ayudar a que tu dolor de cabeza desaparezca.
Los huevos son naturalmente ricos en riboflavinai o vitamina B2, que es una vitamina B esencial para el crecimiento y la función celular. ii Algunos expertos médicos recomiendan probar los suplementos de riboflavina como una forma de prevenir las migrañas, ya que algunos estudios han demostrado que esto es efectivo.
iii Comer huevos en el desayuno es una excelente manera de complementar tu dieta con riboflavina de forma natural. Combínalos con algunas de tus verduras favoritas, como pimientos rojos y zucchini, en un colorido desayuno de huevos revueltos, o incorpóralos a tu rutina de preparación de comidas hirviéndolos al comienzo de la semana.
Contents
5 Jugos súper efectivos para controlar el dolor de cabeza, migrañas y cefaleas
Los huevos también son una adición sabrosa a muchos platos fuera de la mesa del desayuno y el brunch: intenta agregar un huevo pasado por agua encima de un tazón de arroz integral o usa tu sartén de hierro fundido para un sabroso shakshuka.2. Sandía La deshidratación puede ser un desencadenante de los dolores de cabezaiv, así que si tienes dificultades para beber suficientes líquidos durante el día, ¿por qué no intentas comer un poco de sandía? Conocido por su alto contenido de agua y sabor dulce, es difícil resistirse a una rodaja de sandía, especialmente en un caluroso día de verano.
Agrega sandía en cubos a una ensalada de frutas, mézclala con hielo para obtener una delicia congelada que puedes comer con una cuchara o simplemente disfrútala sola. También puedes mezclar sandía en una sabrosa ensalada para obtener un plato único y refrescante. Pruébela con menta, queso feta y nueces, o prepara una ensalada veraniega de mariscos con sandía, aguacate, camarones y cilantro.3.
Frijoles blancos Esta pequeña legumbre blanca no es en realidad de color azul marino, pero no dejes que eso te desanime. Los frijoles blancos, junto con los frijoles rojos y pintos, los garbanzos y las lentejas, son parte de la familia de las leguminosas.
Las legumbres como los frijoles blancos son una gran fuente de magnesio,v uno de los nutrientes que ayuda al cuerpo a regular la función muscular, los niveles de azúcar en la sangre, la presión arterial y la función nerviosa, entre otras cosas.vi Algunos estudios han demostrado niveles bajos de magnesio en la sangre y otros tejidos en personas que sufren de migrañas, y muestran que los suplementos de magnesio pueden ayudar a reducir la frecuencia de dolores de cabeza por migraña.
vii Dale a tu dieta un impulso natural de magnesio con una sopa de frijoles blancos caliente, que no solo incorpora este útil frijol en tu dieta, sino que también es hidratante y calmante si no te sientes en tu mejor momento. Los frijoles blancos también son deliciosos cuando se agregan en un sartén para el desayuno con tomates y huevos, se marinan en aceite y vinagre y se sirven en una ensalada, o se mezclan con un hummus de frijoles blancos que puedes disfrutar untado en galletas saladas o con tus verduras picadas favoritas.4.
- Almendras ¿Otra gran fuente de magnesio? Nueces y semillas, viii como las almendras.
- Más fácil de llevar en la bolsa como refrigerio que la sopa de frijoles blancos, las almendras ganan en comodidad.
- Y las almendras no solo son una gran fuente de magnesio, sino que también son ricas en vitamina E, fibra, biotina y calcio, ix y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
x Si te aburres de las almendras naturales, puedes intentar agregar almendras en rodajas o picadas en tu ensalada, usa harina de almendras como una alternativa sin gluten en tus productos horneados favoritos, o mézclalos en una receta con granola. Si tienes un procesador de alimentos en casa, también puedes hacer fácilmente tu propia mantequilla de almendras, que se disfruta deliciosamente con tostadas o con rodajas de manzana.
- Comidas que se deben evitar Desafortunadamente, no hay una respuesta fácil cuando se trata de los alimentos que se deben evitar para prevenir los dolores de cabeza, ya que los desencadenantes alimentarios, particularmente con las migrañas, pueden variar con cada individuo.
- Xi Si bien puede ser difícil señalar alimentos específicos como desencadenantes definitivos de la migraña, existen ciertos alimentos que muchas personas han descubierto que contribuyen a desencadenar sus dolores de cabeza por migraña.
Algunos de los alimentos que componen esta lista incluyen chocolate, productos lácteos cultivados como el yogur, quesos añejos y carnes debido a la concentración de tiramina, sulfitos que se encuentran en algunos vinos, habas, nitratos y nitritos que se encuentran en algunas carnes procesadas y aspartame.
xii Sin embargo, no existe un vínculo absoluto entre estos alimentos y los dolores de cabeza; habla con tu proveedor de atención médica sobre tu experiencia con los dolores de cabeza, incluidas las migrañas, para averiguar si los alimentos específicos en tu dieta podrían ser los culpables. Esperamos que la incorporación de algunos de estos alimentos que alivian los dolores de cabeza dentro de tu dieta te ayude a aliviar los síntomas del dolor de cabeza que puedas estar experimentando.
Para obtener más consejos útiles para lidiar con los dolores de cabeza, explora más Consejos y Recursos de Advil. FUENTES Al hacer clic en cualquiera de los enlaces a continuación, serás dirigido a un sitio web externo que es operado de forma independiente y no administrado por GSK.
GSK no asume ninguna responsabilidad por el contenido del sitio web. Si no deseas abandonar este sitio web, no hagas clic en los enlaces a continuación.i. Riboflavina. National Institutes of Health. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Riboflavin-Consumer /. Consultado el 7/21/2020. Texto de referencia resaltado en el documento de origen.
ii. Riboflavina. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/druginfo/natural/957.html, Consultado el 7/21/2020. Texto de referencia resaltado en el documento de origen. iii. Riboflavina. National Institutes of Health. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Riboflavin-Consumer /.
- Consultado el 7/21/2020.
- Texto de referencia resaltado en el documento de origen. iv.
- Guía de inicio rápido para los dolores de cabeza.
- Harvard Health Publishing.
- Https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/quick-start-guide-to-headaches,
- Consultado el 7/21/2020.
- Texto de referencia resaltado en el documento de origen.v.
Magnesio. National Institutes of Health. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-Consumer /. Consultado el 7/21/2020. Texto de referencia resaltado en el documento de origen. vi. Ibid. vii. Ibid. viii. Ibid. ix. Almendras. Harvard T.H. Chan School of Public Health.
- Https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/food-features/almonds/,
- Consultado el 7/21/2020.
- Texto de referencia resaltado en el documento de origen.x. Ibid. xi.
- Alimentación y migraña: una conexión personal.
- Harvard Health Publishing.
- Https://www.health.harvard.edu/blog/food-and-migraine-a-personal-connection-201104052222,
Consultado el 7/21/2020. Texto de referencia resaltado en el documento de origen. xii. Ibid.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es buena para el dolor de cabeza?
3- Cerezas – Ricas en agua también, contiene compuestos que, al llegar a la sangre, se convierten en óxido nítrico, un gas natural que protege contra la tensión en la cabeza y las migrañas. Son también una fuente importante de fibra que te ayudarán, junto con la práctica regular de ejercicio y una adecuada hidratación, a regular el tránsito intestinal. Monica Bertolazzi Getty Images
Ver respuesta completa
¿Qué fruta quita la migraña rápido?
Los 6 alimentos más eficaces para combatir la migraña La es una patología que afecta a 4 millones de personas en España. Esta parte de la población vive pendiente de cuándo sufrirán la próxima crisis de migraña, Estas personas saben que cuando llegue ese temido momento se verán obligados a encerrarse durante horas en una habitación oscura, con un intenso dolor de cabeza y ante la incomprensión de la mayor parte de la sociedad.
- A la “tragedia” del dolor constante se suma “la incomprensión” de la sociedad, que y no entiende que las personas que lo sufren se vean totalmente incapacitadas para trabajar o llevar una vida normal cuando arrecian las crisis.
- Las cifras oficiales hablan de que 4 millones de personas padecen en España esta patología y 1.600.000 sufren hasta 15 crisis en un mes.
La migraña afecta más a mujeres que a hombres – 75 por ciento frente a un 25 por ciento -, que sufren sus efectos especialmente a partir de la pubertad remitiendo en muchos casos a partir de la menopausia, ya que está relacionada con los cambios hormonales,
- Alimentos para combatir la migraña Si eres uno de los afectados por esta patología debes saber que tu alimentación puede ayudarte a combatir los ataques de migraña.
- Hay una serie de que, según los expertos, te ayudarán a sobrellevar mejor las temidas crisis de migraña,
- Legumbres : se trata de unos alimentos bajos en grasas y ricos en fibra y proteínas.
Se recomienda su consumo diario para luchar contra la migraña, Fresas : las frutas en general son uno de los grandes aliados para luchar contra la migraña. En especial, las fresas son una excelente fuente para prevenir la, Lechuga : los vegetales de hoja verde son altamente recomendables para luchar contra la migraña,
Por eso, la lechuga puede convertirse en uno de tus grandes aliados. Frutos secos : los aceites de oliva, soja y girasol suelen recomendarse para combatir el dolor de cabeza, De ahí, que los frutos secos sean aconsejados para las personas que sufren ataques de, Pescado azul : el fósforo que aportan pescados como la sardina o el atún son uno de los mejores aliados para combatir la migraña.
El pescado en general, es recomendable para aminorar los efectos de estos fuertes dolores de cabeza, Marisco : las proteínas que aporta el marisco son ideales para reducir el malestar que produce la migraña. Por otro lado, si padeces de migraña debes evitar la bollería por sus altos contenidos grasos y en azúcares, así como los fritos y las salsas.
Ver respuesta completa
¿Que jugó natural es bueno para el dolor de cabeza?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza que se puede presentar con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este padecimiento es causado por una actividad cerebral anormal, lo cual se puede desencadenar por muchos factores.
- Los especialistas creen que el ataque comienza en el cerebro e involucra vías nerviosas.
- Las migrañas tienden a aparecer entre los 10 y los 45 años.
- Algunas veces comienzan antes o cuando la persona tiene más años.
- También pueden ser hereditarias o generarse, por ejemplo, por estrés y se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) las reconoce como una enfermedad incapacitante. Esto quiere decir que pueden obstaculizar las actividades cotidianas debido a los síntomas que genera. De acuerdo con este organismo multilateral, el 14 % de la población mundial sufre migraña.
- Este es un padecimiento que puede estar acompañado de dificultades visuales, neurológicas y gastrointestinales que afectan a la calidad de vida.
- Además, se trata de un problema que no es fácil de controlar.
- Adicional al género, la predisposición genética constituye un factor de riesgo, ya que las migrañas pueden ser hereditarias, indica el portal especializado Cinfasalud.
Normalmente las personas que tienen este padecimiento deben acudir a un especialista para que les recomiende un tratamiento o las incapacite. Sin embargo, existen algunas opciones de productos naturales que pueden ayudar a mitigar esta molestia. Uno de ellos es el jugo de melón, ciruelas y uvas.
Esta receta puede ser beneficiosa dado que con ella el cuerpo obtiene una buena dosis de magnesio, el cual es necesario para protegerse de las migrañas, y esencial también para la salud de las mujeres, según indica el portal Mejor con Salud. Para prepararlo se requiere de una tajada de melón, cinco uvas verdes y una cucharada de miel, ingredientes que se mezclan en la licuadora con un vaso de agua.
Una vez obtenida la mezcla homogénea, está lista para ser consumida. Es ideal para los desayunos, con una importante dosis de vitaminas y minerales. Para cumplir con este objetivo de aliviar la migraña, el melón también se puede mezclar con zanahoria. Se pueden utilizar dos rodajas de melón, una zanahoria y un vaso de agua.
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar el cerebro por estrés?
Considera las técnicas de relajación – Las técnicas de relajación pueden reducir los síntomas del estrés, incluidos los dolores de cabeza. Dedicar un tiempo a actividades placenteras, como escuchar música, bailar, hacer algún deporte, leer un libro o jugar con tu mascota, puede ayudar.
- Meditación
- Yoga
- Taichí
- Respiración profunda
Además, para reducir el estrés a diario, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Simplifica tu agenda. En lugar de buscar formas de agregar a la fuerza más actividades o tareas en el día, recorta tu lista diaria de tareas pendientes. Pregúntate qué es lo que realmente debes hacer, qué puede esperar y qué no es necesario que hagas. Está bien decir que no.
- Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio es una forma comprobada de prevenir (y, a veces, tratar) los dolores de cabeza. El ejercicio también proporciona un descanso del estrés de la vida diaria. Procura calentar los músculos lentamente. El ejercicio intenso y repentino puede provocar dolores de cabeza.
- Come de manera inteligente. Una alimentación rica en frutas, verduras y granos integrales puede darte más energía y ayuda a mantener el estrés bajo control.
- Duerme bien. El estrés puede complicar el sueño, pero no dormir lo suficiente puede hacer que sea más difícil enfrentar el estrés. La falta de sueño causa estrés al cuerpo y puede desencadenar la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol.
- Busca apoyo. Hablar con familiares o amigos, o permitirles ayudarte a atravesar un momento difícil puede ser útil para manejar el estrés. Hablar con un terapeuta también podría resultar útil.
- Administra tu tiempo sabiamente. Actualiza tu lista de tareas pendientes todos los días, tanto en el trabajo como en casa. Delega lo que puedas y divide los grandes proyectos en pasos manejables. Aborda el resto de a una tarea por vez.
- Prepárate. Organiza tu día. Anticípate a los desafíos. Intenta que tu plan sea flexible en caso de que aparezca un dolor de cabeza y debas cambiar el curso.
- Suelta. Intenta no preocuparte por cosas que no puedes controlar.
- Cambia tu actitud. Date aliento con un diálogo interno positivo. Darle un giro positivo a los pensamientos negativos puede ayudarte a trabajar en situaciones estresantes. Si necesitas ayuda con este proceso, considera la posibilidad de hacer terapia cognitivo conductual.
- Descansa. Si te sientes abrumado, tómate un tiempo para despejar la mente. Algunos estiramientos lentos o una caminata rápida pueden renovar tu energía para la tarea en cuestión. O bien, tómate unas vacaciones mentales; para ello, imagina que estás en un lugar tranquilo y relajante.
- Ríete. El humor es una gran manera de aliviar el estrés. La risa libera endorfinas, sustancias naturales que te ayudan a sentirte mejor y a mantener una actitud positiva. Prueba mirar películas cómicas o leer un libro gracioso.
- Cambia de lugar. Sal de tu rutina y prueba algo nuevo. Unas vacaciones o una escapada de fin de semana pueden ayudar a desarrollar una nueva actitud.
- Cambia tus hábitos. Si fumas, deja de hacerlo. Reduce el consumo de cafeína y, si bebes alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, beber con moderación significa una bebida al día en el caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el caso de los hombres.
¿Cuál es la mejor vitamina para el dolor de cabeza?
Las vitaminas B1, B6 y B12, (Tiamina, Piridoxina y Metilcobalamina) reducen el dolor de la migraña, en especial cuando se administran las tres en combinación.
Ver respuesta completa
¿Qué bebida tomar si tengo migraña?
Opción 2: infusión de manzanilla – Los brebajes suelen ser populares entre todas las opciones de remedios caseros. El té de manzanilla cuenta con propiedades medicinales naturales, que te permite tranquilizar los dolores de cabeza por vías naturales. Como mencionamos previamente, esta infusión se puede consumir de la misma forma que una taza de té clásica, o incluso condimentarla con un poco de leche o con un poco de miel. La infusión de manzanilla se presenta como una opción de analgésico casero
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de cabeza por tensión alta?
Descripción general – El dolor de cabeza tensional generalmente es un dolor leve a moderado que a menudo se describe como la sensación de tener una banda apretada alrededor de la cabeza. El dolor de cabeza tensional es el tipo más común de dolor de cabeza, pero sus causas no se comprenden completamente.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer para dormir si te duele la cabeza?
Si sufres dolor de cabeza, tu postura ideal es de costado. Procura mantener la cabeza un poco elevada de la cama, para eliminar el dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de cabeza por estrés?
Es el tipo más común de dolor de cabeza. Es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos en estas zonas. Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Pueden ocurrir a cualquier edad, aunque son más comunes en los adultos y los adolescentes mayores.
Esto es ligeramente más común en mujeres y tiende a ser hereditario. Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades pueden incluir teclear u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio.
Dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal también puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza. Otros desencadenantes de las cefaleas tensionales son:
Estrés físico o emocional Consumo de alcohol Cafeína (demasiada o abstinencia de esta)Resfriados, gripe o una infección sinusal Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientesTensión ocularConsumo excesivo de cigarrillo Fatiga o esfuerzo excesivo
Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando usted también tiene una migraña. No están asociadas con enfermedades del cerebro. El dolor de la cefalea se puede describir como:
Sordo, similar a presión (no pulsátil)Una banda apretada o prensa en o alrededor de la cabezaGeneralizado (no solo en punto o en un lado)Peor en el cuero cabelludo, sienes o parte posterior del cuello y posiblemente en los hombros
El dolor puede ocurrir como un episodio aislado, de manera constante o diaria. Puede durar de 30 minutos a 7 días. Puede empeorar o desencadenarse por estrés, fatiga, ruido o resplandor. Puede tener problemas para dormir. Las cefaleas tensionales generalmente no causan náuseas ni vómitos.
Las personas que padecen cefaleas tensionales tratan de aliviar el dolor masajeando el cuero cabelludo, las sienes o la parte posterior del cuello. Si el dolor de cabeza es leve o moderado, sin otros síntomas y responde al tratamiento casero a las pocas horas, es posible que no requiera otros exámenes ni pruebas.
Con una cefalea tensional, generalmente no hay problemas con el sistema nervioso. Sin embargo, con frecuencia se encuentran puntos sensibles (puntos desencadenantes) en las zonas del cuello y el hombro. El objetivo es tratar los síntomas del dolor de cabeza de inmediato y prevenir dolores de cabeza evitando o cambiando los factores desencadenantes.
Llevando un diario del dolor de cabeza para ayudar a identificar los factores desencadenantes de este, de manera que usted y su proveedor de atención médica pueden realizar cambios en su estilo de vida para reducir la cantidad de dolores de cabeza que presenteAprendiendo qué hacer para aliviar un dolor de cabeza cuando este empieceAprendiendo cómo tomar sus medicamentos para el dolor de cabeza de la forma correcta
Muchas personas pueden tratar sus dolores de cabeza tensionales con terapia conservativa, como la relajación o el entrenamiento del control del estrés que incluye:
MasajesBiorretroalimentaciónTerapia conductual cognitivaAcupunturaCompresas frías o calientes
Cuando es necesario, los medicamentos que pueden aliviar una cefalea tensional incluyen:
Analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol Los analgésicos narcóticos por lo general no se recomiendan Relajantes musculares Antidepresivos tricíclicos para prevenir la reaparición
Tenga en cuenta que:
Tomar medicamentos más de 3 días a la semana puede llevar a cefaleas de rebote. Se trata de dolores de cabeza que siguen reapareciendo debido al consumo excesivo de analgésicos.Tomar demasiado paracetamol puede dañar su hígado.Demasiado ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) puede irritar su estómago o dañar sus riñones.
Si estos medicamentos no ayudan, consulte con su proveedor sobre medicamentos recetados. Las cefaleas tensionales a menudo responden bien al tratamiento. Pero si los dolores de cabeza son prolongados (crónicos), pueden interferir con la vida y el trabajo. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”. Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.El dolor de cabeza comienza de manera muy repentina.El dolor de cabeza ocurre con el vómito repetitivo.Tiene una fiebre alta.
También, comuníquese con su proveedor si:
Los patrones del dolor de cabeza o el dolor cambian. Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios de los medicamentos, por ejemplo, latidos cardíacos irregulares, piel pálida o azul, somnolencia extrema, tos persistente, depresión, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, calambres, resequedad en la boca o demasiada sed.Está embarazada o podría quedar embarazada. Algunos medicamentos no deben tomarse cuando se está embarazada.
Aprenda y practique el manejo del estrés, Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o la meditación les ayudan. La biorretroalimentación puede mejorar el efecto de hacer ejercicios de relajación y puede ser útil para las cefaleas tensionales de larga duración (crónicas). Sugerencias para prevenir las cefaleas tensionales:
Manténgase caliente si el dolor de cabeza está asociado con el frío.Use una almohada diferente o cambie las posiciones al dormir.Adopte una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercite el cuello y los hombros frecuentemente al trabajar en computadoras o hacer otro trabajo en espacios cerrados.Duerma y descanse bastante.
Masajear los músculos adoloridos también puede ayudar. Cefalea de tipo tensional; Cefalea de tipo tensional episódico; Dolor de cabeza por contracción muscular; Dolor de cabeza – benigno; Dolor de cabeza – tensión; Cefaleas crónicas – tensión; Dolores de cabeza de rebote – tensión Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA.
Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffmann J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache. Lancet Neurol.2018;17(1):75-83.
PMID: 29174963 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29174963/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
- Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa