Que Comer Para Aliviar El Dolor Menstrual?
Maela Chamorro
- 0
- 19
Plátano – ¡El alimento de los deportistas por excelencia! Su alto contenido en potasio ayuda a la recuperación muscular y a combatir el cansancio y la fatiga, Piensa que cuando menstruamos nuestro útero está haciendo un esfuerzo sobrehumano para expulsar lo que ya no necesita, y mucho dolor que percibimos viene precisamente del esfuerzo que hacen nuestros músculos, en especial de nuestro útero y zona genital.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué fruta calma el dolor menstrual?
7 – Las Bananas – Las bananas o los plátanos podrían ser la respuesta perfecta para calmar los cólicos menstruales. Tienen un alto contenido en potasio, que pueden ayudarte a prevenir los dolores musculares y combatir esa sensación de hinchazón. ¡Es una victoria asegurada!
Ver respuesta completa
¿Que no comer para los dolores menstruales?
Compartir Salud femenina Alimentación Cuidado Diario QUÉ NO DEBO COMER DURANTE LA MENSTRUACIÓN? Con el período menstrual, baja la producción de estrógenos y progesterona, y también decaen los niveles de serotonina, disminuye la cantidad de azúcar que tenemos en sangre, pero nuestro cerebro sigue pidiéndola.
Esto crea el deseo por los carbohidratos de rápida absorción: azúcares refinados, pastelería procesada, pizzas, chocolate o helados. Y es muy importante que reconozcamos que no debemos comer en la menstruación, ya que, si nos dejamos llevar por lo que el cuerpo quiere, terminamos sufriendo un aumento de peso durante la menstruación.
Para evitar que esto pase, sigue nuestras recomendaciones sobre qué no se debe comer durante el período menstrual, también conseguirás evitar cólicos, calambres menstruales, hinchazón y la sensación de pesadez. Es posible, incluso, que coexistan la pérdida de peso y la menstruación. AZÚCARES REFINADAS Y PASTELERÍA En esta fase del ciclo, nuestro organismo ofrece más resistencia a la insulina. Eso hace que bajen los niveles de glucosa. La forma en que nuestro cuerpo intenta compensar esto es aumentando nuestra sensación de hambre. Nos eleva el nivel de ansiedad y los antojos menstruales, generalmente de dulce.
- Llenarnos de azúcares refinados elevará rápidamente los índices de serotonina y glucosa.
- Esto se traduce en una sensación casi inmediata de tranquilidad y placer.
- Sin embargo, esta es la peor decisión que podemos tomar ya que el cuerpo sufrirá una subida inmediata de insulina, lo que provocará una hipoglucemia reactiva.
Es decir, los niveles de azúcar vuelven a bajar hasta el mínimo, por lo que volvemos a desear comer más dulce y entramos en un efecto bucle. La solución a esta ansiedad reside en los carbohidratos de liberación lenta. Con ellos mantendrás la estabilidad en tu índice glicémico.
Prueba con cereales integrales, verduras y legumbres. SAL Todas conocemos la hinchazón que llega de la mano de la regla, esta es provocada por una mayor retención de líquidos y un consecuente aumento de peso durante la menstruación. En estas circunstancias, la sal solo ayudará a retener más líquido y, por lo tanto, a potenciar la pesadez.
Es muy importante que comprendas que ese aumento de peso se irá en unos días, conforme se vaya acabando la regla. Es posible, incluso, que si has seguido una buena dieta notes que has adelgazado. Pérdida de peso y menstruación son compatibles. Sustituye la sal por algunas especias.
Le darán sabor a la comida y muchas de ellas poseen, además, propiedades antiinflamatorias. CAFEÍNA El Café no es buen compañero de la menstruación. Puede que, momentáneamente, nos suban un poco el ánimo en algún momento en que nos encontremos más decaídas. A cambio, nos sentiremos más nerviosas y pueden provocarnos ansiedad.
Combate el decaimiento con triptófano. Existen buenos alimentos que te ayudarán a obtener este aminoácido, impulsor de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Su presencia en nuestro organismo nos permite mantener un estado de ánimo más positivo, regula nuestro ciclo del sueño, el apetito o la presión arterial y mantiene alejado el mal humor.
- Para estos momentos es bueno saber qué comer cuando estás indispuesta.
- En este caso, podemos intentar captar serotonina gracias al triptófano presente en los huevos, pescado azul, aguacates, plátanos y chocolate.
- Este último debes tomarlo con moderación ya que generalmente es muy graso, para evitar su grasa intentan consumir 100% cacao, sin leche ni azúcar.
FRITOS Y EMBUTIDOS En general, nos referimos a las grasas. Evita las comidas elaborados de manera industrial: fritos, alimentos procesados o precocinados. Estos tienen mayor contenido de estrógenos, lo que podría agravar las molestias del período. Esta hormona, junto a la progesterona, es la más importante en el metabolismo femenino.
- Pequeñas variaciones en sus índices acarrean cambios químicos en nuestro cuerpo que provocan dolores de cabeza, insomnio o irritabilidad.
- Sin duda, durante el período (y de manera habitual) lo mejor que podemos hacer es mantener unas pautas de alimentación saludables, una dieta balanceada, así haremos que nuestro organismo esté mucho mejor preparado para recibir la menstruación y todos los cambios que vienen con ella.
FUENTES:
Alimentos que no debes comer cuando estás con la regla. La Verdad (2018). Recuperado de: https://www.laverdad.es/sociedad/debes-comer-menstruacion-20181010122631-nt.html Los alimentos que deberías desterrar cuando tienes el período. La Vanguardia. Laura Conde (2018). Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/comer/materiaprima/20181008/452178147194/alimentos-eliminar-menstruacion-periodo-regla.html Alimentos que no deberías comer durante la menstruación. Mejor con Salud. Yamila Papa. Recuperado de: https://mejorconsalud.com/alimentos-que-no-deberias-comer-durante-la- menstruacion/
¿Que no debes hacer cuando estás con la regla?
Comidas picantes – Debes evitar ingerir comida picante durante tu período si este es grave, sufres un gran cansancio, tienes un flujo abundante y calambres. Este tipo de comida solo provocará más gases e hinchazón. Pero si te gusta la comida picante no tienes porqué eliminarla del todo de tu dieta durante el período.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se puede tomar citricos durante la menstruación?
Consejos para las adolescentes: ¡A derribar mitos! La menstruación es un proceso fisiológico normal de las mujeres que involucra muchos mitos y creencias populares que nacieron cuando no existía información del tema, sin embargo, quedaron muy arraigadas y son transmitidas de generación en generación.
Cuando menstruo tengo un fuerte dolor de ovarios : FALSO, ya que en realidad el malestar asociado a la menstruación se debe a las contracciones uterinas, cuya finalidad es expulsar el fluido menstrual. Tomar líquidos helados o bañarse en una piscina durante la menstruación produce “enfriamiento” : FALSO, Bañarse en una piscina o ingerir líquidos helados no produce un enfriamiento de la sangre, ni siquiera se llega a alterar la temperatura corporal, ya que existen mecanismos internos que la mantienen en equilibrio. Comer limón o ácidos en general puede disminuir o interrumpir el flujo menstrual : FALSO, La ingesta de ácidos no tiene que ver con la desaparición del flujo menstrual, porque no modifica el pH de la sangre como suele creerse. Se debe evitar hacer ejercicios : FALSO, Es probable que hacer ejercicio disminuya las molestias asociadas a este período. El ciclo normal dura 28 días, si no es así estás mal : FALSO, El ciclo menstrual normal puede durar entre 21 a 35 días. Cuando la mujer comienza con sus ciclos menstruales luego de la menarquia (primera menstruación) los ciclos pueden ser irregulares, incluso hasta un año después de su inicio. Si estás menstruando y haces mayonesa, ésta se corta : FALSO, Esta creencia está ligada con la “impureza” durante la menstruación. Ambas carecen totalmente de fundamento. No se puede tener relaciones sexuales en ese período : FALSO. Todo depende de si la mujer se siente cómoda. Sin embargo, puede existir riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual siempre y cuando la mujer tenga relaciones sexuales sin protección.
Macro no existe : Consejos para las adolescentes: ¡A derribar mitos!
Ver respuesta completa
¿Qué nivel de dolor son los colicos menstruales?
Síntomas – Los síntomas de los calambres menstruales incluyen los siguientes:
Dolor pulsátil o calambres, que pueden ser intensos, en la parte inferior del abdomen Dolor que comienza entre 1 y 3 días antes del período, alcanza su punto máximo 24 horas después del inicio del período y disminuye en 2 o 3 días Dolor sordo continuo Dolor que se extiende a la región lumbar y los muslos
Algunas mujeres también presentan:
Náuseas Heces blandas Dolor de cabeza Mareos
¿Qué remedio casero es bueno para cortar el período?
– Mantener una rutina de ejercicio cardiovascular no solo promueve la salud general, sino que también ayuda a reducir el flujo menstrual. También puede reducir el número de días que dura tu período. Y, hacer ejercicio puede disminuir la retención de agua, lo que puede aliviar la hinchazón y reducir los cólicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo cortar el período de inmediato de forma natural?
Agua y regla – No te bañes porque se te corta Hay un poso de verdad en esta creencia. Por un lado, cuando estás sumergida en el agua, la presión de esta en la entrada de la vagina puede impedir que el flujo salga al exterior, aunque por un breve periodo de tiempo, por lo que es imprescindible que uses protección menstrual para evitar fugas cuando te bañes en el mar, piscina o río; preferiblemente, una copa menstrual ya que, como expliqué en sobre las ventajas de las copas menstruales en verano, en esta época del año se duplican las infecciones vaginales por diferentes causas entre las que se encuentran no quitarse el tampón después de habernos bañado, porque ha podido mojarse, incrementando la humedad de la vagina y, por lo tanto, las probabilidades de infección y porque el agua podía contener bacterias que fueron absorbidas por el tampón.
- Por otro lado, el agua muy fría tiene un efecto vasoconstrictor, y esto puede reducir el flujo menstrual.
- No te bañes porque sufrirás dolores menstruales muy intensos Aunque algunos especialistas afirman que darse un baño con agua fría no podría intensificar los cólicos, ya que la temperatura corporal se mantiene a pesar del estímulo frio, lo cierto es que la mayoría aconseja protegerse de los cambios bruscos de temperatura y no coger frío en el vientre, zona lumbar y genitales, para evitar las molestias menstruales.
Por lo tanto, es el agua fría o muy fría la que debes evitar y no el baño en sí. Es más, debes ser especialmente cuidadosa con tu higiene durante el periodo menstrual, puesto que reducirás el riesgo de contraer infecciones vaginales; aunque no debes lavarte con jabones fuertes, ni darte duchas vaginales, ni tampoco un baño con agua muy caliente, porque puedes desarrollar irritativa.
- Cortar la regla con zumos, infusiones o gelatina
- Muchas personas recomiendan algunos remedios naturales para cortar la regla como beber zumo de cuatro limones, agua caliente con vinagre de manzana o infusiones de canela, regaliz, tomillo o semillas de cilantro y comer gelatina.
- Por un lado, no hay ningún estudio científico que haya comprobado la efectividad de estos remedios, salvo una investigación que demostró que tomar alrededor de 15 ml de vinagre de sidra de manzana orgánico puede contribuir a regular la menstruación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (), al reducir el nivel de azúcar en sangre.
- Por otro, en lo que coinciden los que recomiendan estos remedios es que el flujo no se corta del todo, sino que disminuye su cantidad, salvo en el caso de la gelatina que, por lo visto, la corta del todo durante un día; aunque, sinceramente, prefiero que mi regla sea cuantiosa antes que comer gelatina sabiendo que la han elaborado con «colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola».
Hay algo que debes tener muy claro: NO es bueno cortar la regla. La menstruación es el proceso natural que permite a tu cuerpo desechar el endometrio, el óvulo no fecundado y sangre; remedios como estos pueden alterar los valores hormonales de tu organismo así como la regulación del ciclo menstrual.
Ver respuesta completa