Que Causa Dolor En El Coxis?
Maela Chamorro
- 0
- 20
¿Qué provoca el dolor de cóccix y cómo puedo aliviarlo? – Respuesta de Margaret Moutvic, M.D. El dolor de coxis, dolor que ocurre alrededor de la estructura ósea en la parte inferior de la columna vertebral (coxis), puede ser causado por un traumatismo en el coxis durante una caída, por estar sentado durante un tiempo prolongado en una superficie dura o estrecha, por cambios articulares degenerativos o por un parto vaginal.
- El dolor de coxis puede ser molesto, pero, por lo general, se vuelve más agudo cuando se realizan ciertas actividades, como sentarse, pararse desde una posición sentada o permanecer de pie durante un tiempo prolongado.
- La defecación y el sexo también pueden volverse dolorosos.
- Para las mujeres, el dolor de coxis también puede hacer que la menstruación sea incómoda.
El dolor de coxis, también llamado coxidinia o coxigodinia, por lo general desaparece por sí solo en unas semanas o después de unos meses. Mientras, tanto, para disminuir el dolor de coxis, podría ayudar lo siguiente:
- Inclinarse hacia adelante mientras estás sentado
- Sentarse en una almohada en forma de dona o en forma de cuña (en forma de V)
- Aplicar calor o hielo en la zona afectada
- Tomar analgésicos de venta libre, como paracetamol (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina.
Si el dolor de coxis no mejora (coxidinia crónica), consulta a tu médico. El médico te puede hacer un examen rectal para descartar cualquier otra afección. Tu médico podría recomendar una resonancia magnética (IRM) para determinar si tienes una fractura, cambios degenerativos o, en casos raros, un tumor. Los posibles tratamientos para el dolor crónico del coxis podrían incluir los siguientes:
- Fisioterapia. Un fisioterapeuta puede mostrarte cómo realizar técnicas de relajación del suelo pélvico, como respirar profundamente y relajar completamente el suelo pélvico, como lo haría al orinar o defecar.
- Manipulación. Masajear los músculos unidos al coxis puede ayudar a aliviar el dolor. La manipulación se realiza típicamente a través del recto.
- Medicamentos. La inyección de un anestésico local en el coxis puede aliviar el dolor durante unas semanas. Ciertos antidepresivos o medicamentos antiepilépticos también podrían aliviar el dolor de coxis.
- Cirugía. Durante un procedimiento conocido como coccigectomía, el coxis se extirpa quirúrgicamente. Esta opción sólo se recomienda cuando todos los demás tratamientos fracasan.
With Margaret Moutvic, M.D.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué enfermedad produce dolor en el coxis?
Dolor en el coxis – El dolor en el coxis puede aparecer como una leve molestia a la que no prestamos atención hasta convertirse en un malestar crónico que acaba mermando nuestras tareas cotidianas. Aunque la coccigodinia, también llamada coxigodinia o coccidinia, no es una de las patologías más comunes (representa menos del 1% de los casos relacionados con dolor de espalda), conocer de qué se trata, cuáles son sus síntomas y cómo se puede combatir será fundamental para, ante el menor indicio, dar la respuesta necesaria.
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por dolor en el coxis?
Preguntas y respuestas: El dolor del cóccix generalmente pasa sin tratamiento médico ESTIMADA MAYO CLINIC: En las últimas semanas, he sentido dolor en el cóccix. Leí que esto necesita tiempo para recuperarse, pero hasta entonces, ¿qué puedo hacer para disminuir el dolor? ¿En qué punto sería necesario ir al médico? RESPUESTA: Si bien el dolor del cóccix puede resultar incómodo, en la mayoría de los casos, pasa por sí solo en cuestión de pocos meses.
- Entretanto, hay algunas medidas que usted puede tomar para reducir el dolor.
- Si el dolor durara más de dos meses, o si empeorara pese a los cuidados, haga una cita con el proveedor de atención médica para explicarle sus dudas.
- El cóccix, o rabadilla, es la estructura ósea que está al final de la columna vertebral y ayuda a sostener el piso pélvico.
El dolor del cóccix se conoce como “coxigodinia” y las personas que la padecen normalmente sienten un dolor sordo en el cóccix o alrededor de esa zona. El dolor puede volverse más agudo o más intenso después de pasar sentado o de pie durante largo rato, al tener relaciones sexuales, al orinar o al defecar.
- Son varias las situaciones que pueden llevar a dolor en el cóccix.
- Por lo general, el dolor deriva de alguna lesión fruto del traumatismo sufrido durante un parto o una caída.
- El dolor del cóccix, a veces, puede presentarse después de haber permanecido sentado sobre una superficie dura por largo rato o en un asiento mal ajustado o que se sacude.
En algunos casos, el dolor puede ser producto de los cambios en la postura sentada que vienen con la obesidad o la vejez. El dolor del cóccix, rara vez, es consecuencia de algo más grave, como una infección, un tumor benigno o un cáncer. Por lo general, el dolor del cóccix no requiere ningún tratamiento médico.
- No obstante, cuando esté sentado, intente lo siguiente para disminuir el dolor: siéntese completamente recto y mantenga la espalda firmemente apoyada en la silla, con las rodillas al mismo nivel que las caderas, los pies sobre el piso y los hombros relajados.
- Aunque lo mejor es evitar sentarse sobre superficies duras, una superficie demasiado acolchada puede hacerle hundir de forma poco natural y dolorosa, lo cual tampoco es ideal.
Escoja una silla que le brinde apoyo y tenga un acolchado moderado. Si el dolor no alivia con estos cambios, inclínese hacia delante mientras esté sentado para redistribuir el peso. Sentarse sobre un cojín con hueco en el centro o en una cuña con forma de V también puede ayudar a redistribuir el peso a fin de no apoyar todo sobre la zona dolorosa.
- De igual manera, aplicar calor o hielo sobre la zona dolorosa y tomar analgésicos de venta libre puede ofrecerle alivio.
- Continúe con estas técnicas hasta que el dolor desaparezca.
- En muchos casos, el dolor del cóccix disminuye hasta desaparecer en el transcurso de varias semanas o meses y solamente en una minoría, dura más tiempo.
Si su dolor del cóccix dura más de dos meses o empeora pese a estas medidas, acuda al proveedor de atención médica para que le haga una evaluación a fin de descartar otras causas posibles. En el caso de un dolor del cóccix crónico, vale la pena consultar con un especialista en medicina del dolor o en medicina física y rehabilitación.
En caso necesario, el tratamiento del dolor del cóccix crónico posiblemente incluya aprender técnicas para relajar el piso pélvico, recibir fisioterapia o someterse a una manipulación del cóccix que normalmente se hace a través del recto. Una inyección de anestésico y corticosteroides también puede ayudar en casos severos o persistentes y estas inyecciones normalmente las administra un anestesiólogo u otro experto en el manejo del dolor.
Se piensa en una intervención quirúrgica solamente como último recurso y en casos graves, debido a la posibilidad de complicaciones considerables., Medicina Interna para la Comunidad, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota. : Preguntas y respuestas: El dolor del cóccix generalmente pasa sin tratamiento médico
Ver respuesta completa
¿Qué es una luxación del coxis?
Luxación de coxis
- ¿Cómo calmarlo?
- El cóccix o coxis (hueso caudal), es el segmento final de la columna vertebral en los primates sin cola.
- Consta de entre tres y cinco vértebras separadas o fusionadas (vértebras coccígeas o coxígeas), en forma de triángulo, por debajo del hueso sacro, al que se une mediante una articulación fibrocartilaginosa, la sínfisis sacrococcígea, que permite el movimiento limitado entre el sacro y el cóccix formando la última pieza ósea de la columna vertebral.
La coccigodinia es un síndrome doloroso más habitual de lo que pensamos, que se caracteriza por un dolor localizado en la región del cóccix, (rabadilla), llamado también coxigodinia, que se irradia a la región inferior del sacro y el perineo. El dolor en esta zona generalmente se produce después de sufrir un traumatismo directo sobre el cóccix, como puede ser resbalar y caer sentado sobre los glúteos, causa habitual en el 65 % de los casos.
- También puede presentarse como efecto posterior a un parto natural muy laborioso, por presión interna o bien por microtraumas a repetición como en los ciclistas y jinetes y en casos menos frecuentes se puede deber a una artritis de la articulación sacro coccígea.
- Otras veces aparecen relacionadas a un problema lumbosacro; siguen a la lumbalgia y pueden desaparecer tras ajustes lumbosacros.
Cuando se descartan los traumatismos, facturas y casos antes expuestos, puede deberse a un endurecimiento del músculo elevador del ano, piriforme y coccígeo, entre otras posibles causas de dolor referido. La presión que se recibe esta zona en la posición sentada, aumenta el espasmo muscular, empeorando el dolor, por lo cual resulta casi imposible mantenerse sentado.
El dolor puede desaparecer por sí solo o con tratamiento, o puede continuar durante años e incluso agravarse. Los ensayos médicos han demostrado que la coccigodinia puede curarse en la gran mayoría de los casos, si se proporciona el tratamiento adecuado, tras un buen diagnóstico de la enfermedad y con aplicación de diferentes técnicas de osteopatía, la mayoría de las lesiones del coxis se pueden controlar con tratamiento conservador.
SÍNTOMAS
- Dolor que empeora bastante al sentarse especialmente sobre una superficie dura o al ponerse de pie desde una posición sentada.
- Hematomas en la parte baja de la espalda.
- Dolor localizado en el área del cóccix que empeora al contacto o cuando se aplica cualquier presión.
- Dolor punzante en las piernas.
- Dolor que empeora con el estreñimiento y mejora después de ir al baño.
- Dolor intenso al hacer pequeños esfuerzos como estornudar, toser, etc.
- Dolor neuropático
- Molestias o dolor durante las relaciones sexuales.
- Inflamación en la zona.
LESIONES Las lesiones más usuales que provocan dolor de coxis de manera persistente suelen deberse a una luxación o a una fractura en el coxis. La luxación de coxis es la separación del coxis del sacro. Cuando el coxis se desplaza hacia atrás o hacia adelante, las fibras de los ligamentos se desgarran y se produce dicha luxación. En ambos casos las causas más frecuentes son:
- Traumatismos. Un golpe en la base de la espalda o una caída sobre el trasero pueden tener como resultado la inflamación o lesión del coxis (una luxación o incluso una fractura).
- Parto. Durante el parto, la cabeza del bebé pasa sobre la punta del coxis. La presión que puede producirse sobre el coxis puede a veces resultar en una lesión en alguna de sus estructuras (el disco, ligamentos y huesos). Es poco común, pero también podría provocar una fractura de coxis.
- Presión. Ciertas actividades que imponen una presión prolongada sobre el cóccix, tales como montar a caballo o sentarse en superficies duras durante largos períodos, pueden marcar el inicio del dolor de coxis. Este dolor no es permanente, pero si la inflamación o síntomas no se controlan, podría convertirse en un dolor crónico.
- Tumor, infección o hernia discal. Aunque raramente, puede ocurrir que la causa del dolor en el coxis sea un tumor o una infección en la zona perineal. Igualmente, podría ser un síntoma de la existencia de una hernia discal que afecta otras vértebras de la columna.
- DIAGNÓSTICO
- Para diagnosticar la coxigodinia el especialista suele recurrir a realizar el análisis de los síntomas que presenta el paciente, su historial médico, y el examen físico del dolor localizado.
- En cuanto al examen físico del dolor de coxis, este suele incluir:
- Un análisis pélvico y rectal para revisar si un tumor o masa podrían ser la causa del dolor.
- Palpación para revisar si existe sensibilidad en el área.
El hallazgo más determinante del examen físico suele ser la sensibilidad localizada después de la palpación del coxis.A menudo también se recurre a ciertas pruebas de imagen que permiten tener una visión lo más clara y precisa posible de la lesión. Las más usuales son: Rayos X.
Los rayos X del sacro y del cóccix sirven para descartar la posibilidad de que una fractura o tumor sean la causa de las molestias. TAC o Resonancia Magnética. Para descartar infecciones o tumores como causa del dolor. Excepcionalmente, en los casos en los que la luxación es muy importante, causa gran dolor y limitación y no tiende a la curación, se plantea la cirugía en la que se fija la posición del coxis.
TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO Determinado el tipo y grado de dolencia que presenta el paciente, el osteópata aplica el tratamiento conservador más adecuado para conseguir la relajación y el estiramiento de los músculos, para que el cóccix pueda regresar a su posición normal.
- Existen dos versiones en la manipulación: la externa y la interna.
- La manipulación externa consiste en proceder a la reducción manual de la luxación de coxis, en la que el especialista intenta recolocarlo en su posición correcta.
- La corrección se hace muy suavemente, acompañando la posteriorización del coxis con la respiración y a menudo resulta efectiva.
La manipulación interna si bien es más incómoda por que se realiza mediante un tacto rectal, es más directa no es dolorosa y biomecanicamente suele resultar muy eficaz. Está claro que este tipo de procedimiento puede hacer que algunas personas se sientan incómodas, tanto física como emocionalmente.
Físicamente, si el coxis es extremadamente sensible, es posible que se muestren reacios a dejar que alguien lo toque. Y emocionalmente, este tipo de ajuste interno puede hacer referencia a cuestiones de la intimidad y la vulnerabilidad. La movilización externa a menudo resulta efectiva, de forma que la manipulación interna no es necesaria en muchos casos.
: Luxación de coxis
Ver respuesta completa
¿Cómo es el huesito del coxis?
El cóccix es un hueso que tiene figura plana y triangular, y que es conocido por ser la última pieza de la columna vertebral. Esta estructura, al igual que el resto de la columna está compuesta por vértebras, la diferencia de este elemento, es que cuando se observa, se tiene que es compacto y completamente fusionado.
Ver respuesta completa
¿Dónde empieza el cáncer de huesos?
El cáncer de hueso es poco común en los adultos. Se origina en las células que conforman los huesos. El cáncer ocurre cuando las células comienzan a crecer sin control. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. Para saber más sobre cómo se origina y se propaga el cáncer, consulte ¿Qué es el cáncer?
Ver respuesta completa
¿Cómo comienza el cáncer de huesos?
El signo más común de cáncer de hueso es dolor en el hueso afectado. Al principio, el dolor no es constante. Puede llegar a ser peor por la noche o cuando se usa el hueso (por ejemplo, dolor en la pierna al caminar). A medida que crece el cáncer, el dolor será constante, y puede empeorar con la actividad.
Ver respuesta completa