Que Causa Dolor Abdominal Lado Izquierdo?
Maela Chamorro
- 0
- 50
La causa más común de dolor abdominal en la parte izquierda inferior en adultos es la diverticulitis, una inflamación de evaginaciones que se desarrollan en el colon. Por lo general, es adecuado hacer una TC con contraste intravenoso (IV) del abdomen inferior y de la pelvis para confirmar el diagnóstico.
- Otras pruebas por imágenes que podrían ser adecuadas incluyen la TC sin contraste IV, el ultrasonido del abdomen y la RMN del abdomen,
- A menos que se sospeche de complicaciones, el enema de bario, la radiografía abdominal y el ultrasonido de la pelvis no son usualmente adecuados como primer examen por imágenes.
Algunas posibles complicaciones de la diverticulitis son el bloqueo del colon (obstrucción), un agujero en el colon (perforación), un absceso (una acumulación de líquido infectado en el abdomen) o una fístula (una conexión anormal del colon con otras estructuras).
Si el equipo de profesionales médicos sospecha de complicaciones, la TC con contraste IV es generalmente el estudio por imágenes más adecuado. Para las personas que se sospecha tienen complicaciones, podría ser adecuada la TC sin contraste IV, la TC con contraste de vejiga, el enema de bario o la cristalografía (imágenes por rayos X con contraste de vejiga).
Algunos individuos podrían no necesitar una TC si sus equipos de profesionales médicos han determinado que los síntomas son típicos de la diverticulitis sin complicaciones, o si la persona tiene un historial de diverticulitis y está teniendo una recurrencia. Por favor note que RadiologyInfo.org no es un centro médico. Por favor contacte a su médico si tiene preguntas específicamente médicas o para obtener referencias de un radiólogo u otro médico. Para encontrar un servicio de imágenes médicas o de oncología radioterápica en su comunidad, puede buscar en la base de datos de servicios acreditados por el ACR (American College of Radiology),
Esta página web no brinda información sobre precios. El costo de los exámenes médicos por imágenes, tratamientos y procedimientos específicos puede variar de acuerdo a la región geográfica. Hable con su médico, con los empleados del centro médico y/o con su compañía de seguro médico sobre los costos asociados con el procedimiento prescrito para entender mejor los posibles gastos en los que incurrirá.
Proceso de revisión de página web: Este procedimiento es revisado por un médico con experiencia en el área presentada, y luego es revisado otra vez por comités de la Radiological Society of North America (RSNA) y de la American College of Radiology (ACR), organismos compuestos por médicos expertos en diversas especialidades de radiología.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Por qué me duele el lado izquierdo debajo de la costilla?
- 2 ¿Dónde es el dolor de gases?
- 3 ¿Cómo quitar el dolor debajo dela costilla izquierda remedios caseros?
- 4 ¿Qué lado duele cuando duele el páncreas?
- 5 ¿Cuánto tiempo dura el bazo inflamado?
¿Qué órgano tenemos del lado izquierdo?
Introducción – El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño aproximado de su puño. El bazo forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Contiene los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes. El bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye las células envejecidas y dañadas. Algunas enfermedades pueden provocar una inflamación del bazo. Los traumatismos también pueden lesionar o romper el bazo, especialmente si ya está inflamado.
Si el bazo se encuentra muy afectado, es posible que sea necesaria una extirpación quirúrgica. Se puede vivir sin el bazo. Otros órganos, como el hígado, harán algunas de las funciones del bazo. Sin embargo, sin el bazo, el cuerpo perderá parte de su capacidad para combatir las infecciones.
Ver respuesta completa
¿Qué órganos tenemos del lado izquierdo del vientre bajo?
La parte inferior izquierda de tu abdomen alberga la última parte del colon, y para algunas mujeres, el ovario izquierdo. El dolor leve en esta área no suele ser motivo de preocupación y puede desaparecer por sí solo en un día o dos.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele el lado izquierdo debajo de la costilla?
Cualquier dolor que sienta debajo de la caja torácica izquierda podría deberse a un bazo agrandado o dañado. Es posible que pueda identificar si su dolor es causado por un daño en el bazo.
Ver respuesta completa
¿Dónde se siente el dolor de páncreas?
Pancreatitis crónica – La mayoría de las personas con pancreatitis crónica:
siente dolor en la parte superior del abdomen, aunque algunas no sienten dolor alguno
El dolor puede:
extenderse a la espalda volverse constante y fuerte empeorar después de comer desaparecer a medida que empeora la afección
Puede que las personas con pancreatitis crónica no tengan síntomas hasta que aparecen las complicaciones. Otros síntomas pueden incluir:
diarrea náuseas heces grasosas y malolientes vómito adelgazamiento
¿Cómo desinflamar el intestino del lado izquierdo?
– Muchas personas hacen cambios en la dieta y el estilo de vida para ayudarles a controlar los síntomas de la colitis del lado izquierdo. La mayoría de los médicos recomendarán una dieta variada para apoyar el tratamiento de la colitis del lado izquierdo.
Algunas personas también encuentran que una dieta alta en fibra y baja en carbohidratos refinados puede ayudar a aliviar la inflamación en el colon. Lee más sobre la mejor dieta para la colitis ulcerosa aquí, Los investigadores necesitan realizar más estudios para verificar si algún método natural es efectivo para los síntomas de la colitis ulcerosa.
Algunas personas usan probióticos para reducir los síntomas de la colitis ulcerosa. Sin embargo, la investigación informa que la calidad de la evidencia controlada por placebo para mejorar los síntomas de los probióticos es de baja a muy baja. Algunas personas encuentran que la acupuntura les ayuda a manejar los síntomas, aunque la investigación no ha confirmado su efectividad.
ácidos grasos Omega-3cúrcumafolato y alimentos ricos en folato
Las personas deberían hablar con su médico sobre cualquier remedio casero y tratamientos alternativos para cualquier tipo de colitis ulcerosa antes de empezar a usarlos. Lee más sobre el manejo de las erupciones de colitis ulcerosa,
Ver respuesta completa
¿Qué es apendicitis izquierda?
rev. colomb. cir. vol.30 no.2 Bogotá Apr./June 2015 – Apendicitis aguda izquierda: presentación infrecuente de una enfermedad frecuente. Revisión de la literatura y reporte de un caso Left-sided acute appendicitis: infrequent presentation of an infrequent entity.
Literature review and case report Caterin Arévalo 1, Katherine Owen Sáenz 2, Carlos Tabares 3, Felipe Bernal 3, Bernardo A. Borráez 3 1 Médica, residente de Cirugía General, Universidad del Sinú, Cartagena de Indias, Colombia.2 Médica radióloga, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Clínica Jorge Piñeros Corpas, Bogotá, D.C., Colombia.3 Médico, cirujano general, Departamento de Cirugía General, Clínica Jorge Piñeros Corpas, Bogotá, D.C., Colombia.
Correspondencia : Bernardo A. Borráez, MD., Bogotá, D.C, Colombia. Correo electrónico: [email protected] Fecha de recibido: 21 de octubre de 2014. Fecha de aprobación: 16 de febrero de 2015. Resumen La apendicitis aguda izquierda es infrecuente y requiere una alta sospecha diagnóstica, estudios imaginológicos complementarios y un tratamiento quirúrgico definitivo.
- El retraso en el diagnóstico conlleva múltiples complicaciones y dificultades durante el procedimiento quirúrgico.
- Se presenta una revisión de la literatura científica a propósito de un caso clínico de apendicitis izquierda aguda secundaria a una malrotación intestinal, con sus manifestaciones clínicas, estudios diagnósticos y tratamiento.
Palabras clave : apendicitis; inflamación; diagnóstico diferencial; anomalías congénitas; apendicectomía. Abstract Left-sided acute appendicitis is a rare entity that requires a high index of suspicion, and complementary imaging studies for a definitive surgical treatment.
- Delay in diagnosis results in multiple complications and difficulties during the surgical procedure.
- We present a review of the literature, the clinical manifestations, the diagnostic studies and treatment, and report a clinical case of left-sided acute appendicitis secondary to intestinal malrotation.
Key words : appendicitis; inflammation; diagnosis, differential; congenital abnormalities; appendectomy. Introducción La apendicitis aguda es la enfermedad quirúrgica más comúnmente diagnosticada en el servicio de urgencias 1, Presenta manifestaciones atípicas en un tercio de los pacientes, que constituyen un reto diagnóstico para los médicos generales en urgencias y los cirujanos generales 2,
- El diagnóstico de las presentaciones infrecuentes requieren de una alta sospecha diagnóstica, estudios imaginológicos complementarios y un abordaje quirúrgico preferiblemente laparoscópico, que facilite la evaluación de toda la cavidad abdominal y permita un tratamiento definitivo 3,
- La apendicitis aguda izquierda ocurre en tres tipos de variación anatómica: apéndice cecal largo en un ciego derecho que cruza la cavidad abdominal, situs inversus y malrotación intestinal 4,
Se presenta un caso clínico de apendicitis aguda izquierda secundario a malrotación intestinal, con su presentación clínica, estudios complementarios y tratamiento. Revisión bibliográfica Epidemiología, La apendicitis de localización izquierda es infrecuente y su incidencia se estima en 0,2 % en la población adulta.
- Puede presentarse en tres variantes anatómicas: apéndice cecal largo en un ciego derecho que atraviese la cavidad abdominal, situs inversus y malrotación intestinal 4,
- La malrotación intestinal ocurre en uno de cada 500 nacimientos, asociada a otros defectos congénitos.
- Su mortalidad varía entre 2 y 24 %, y no se encuentra predominio según el sexo.
Aunque es más frecuente en la niñez, el 25 % de los casos se diagnostica en adultos durante procedimientos quirúrgicos o autopsias 5, Patogénesis e histopatología, La malrotación consiste en un error en la rotación del intestino alrededor de la arteria mesentérica superior, durante las semanas quinta y décima de la vida fetal 6 ; se presenta como consecuencia de una fijación anormal o rotación de 270° del intestino medio, en sentido antihorario, en el desarrollo embriológico normal 7,
- Según el estado de desarrollo embriológico, Stringer clasifica las malrotaciones en los siguientes tipos ( figura 1 ) 8,9 : • IA: rotación: es el tipo más frecuente (hallazgo incidental en 0,2 % de los adultos), por la importante extensión del mesenterio.
- II: malrotación duodenal • III: se combinan la rotación duodenal y la del ciego.
Presentación clínica, En general, las manifestaciones clínicas de la malrotación en los adultos hacen considerar tres posibilidades diagnósticas: obstrucción intestinal aguda; dolor abdominal crónico con obstrucción intestinal intermitente o sin ella; u otra enfermedad abdominal común con sintomatología atípica (como el presente caso) 10,
- Diagnóstico diferencial,
- Se debe diferenciar de las enfermedades que se presentan con dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo, como diverticulitis, cólico renal izquierdo, quiste ovárico roto, divertículo de Meckel, epididimitis, hernia encarcelada, obstrucción intestinal, enfermedad pélvica inflamatoria y absceso del psoas, entre otras 11,
Estudios complementarios, El aumento del número de leucocitos, la acidosis con elevación del déficit base y los niveles de lactato, así como la proteína C reactiva, como en este caso, sugieren la presencia de un proceso inflamatorio agudo 12, Imágenes diagnósticas,
En los casos de malrotación intestinal sin enfermedad aguda concomitante, los mejores métodos diagnósticos son el colon por enema y el estudio de vías digestivas altas, los cuales revelan una falla en la unión duodeno-yeyunal que pasa la línea media y se localiza más abajo del bulbo duodenal, y la mala posición del colon derecho y el ciego 13,
Sin embargo, en casos de sintomatología aguda sin signos típicos de alguna enfermedad frecuente, la tomografía computadorizada (TC), con valores documentados de 93 % de sensibilidad y 98 % de especificidad para el diagnóstico de apendicitis, constituye el examen de elección 14,
- En la malrotación intestinal la anatomía vascular es anómala, con malrotación de la arteria mesentérica superior, la cual se encuentra a la derecha (25 % de los casos); esto se asocia con localización izquierda del ciego y el apéndice cecal 15,
- Tratamiento.
- En pacientes con dolor abdominal de localización atípica, la laparoscopia es útil para revisar toda la cavidad abdominal, confirmar el diagnóstico y practicar un procedimiento definitivo (en el presente caso, apendicectomía).
En caso de no estar disponible, el procedimiento abierto es válido, por supuesto, después de establecer la anatomía del paciente 16,17, Caso clínico Paciente de sexo masculino, de 44 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares relevantes, con cuadro clínico de 18 horas de evolución consistente en dolor abdominal en la región mesogástrica que posteriormente se generalizó, asociado a náuseas y múltiples episodios eméticos.
- En el examen físico, se encontró con taquicardia, y dolor en flanco y fosa ilíaca izquierdos, sin signos de irritación peritoneal.
- Fue admitido en el servicio de urgencias, donde se practicaron los estudios complementarios.
- El hemograma mostró leucocitosis y neutrofilia (21.800 leucocitos y 19.300 neutrófilos), la proteína C reactiva apareció en 3,84 mg/dl y el uroanálisis estuvo dentro de los límites normales.
En el examen de ecografía abdominal total se observó íleo inespecífico. La TC demostró malrotación intestinal, sin situs inversus, con asas intestinales delgadas que ocupaban el hemiabdomen derecho y el colon en el hemiabdomen izquierdo. El ciego estaba en posición anómala, en el espacio presacro, ejerciendo leve compresión sobre el recto, el cual se desplazó hacia la izquierda. En una laparoscopia diagnóstica se confirmaron los hallazgos imaginológicos. El paciente fue sometido a apendicectomía por laparoscopia y su evolución fue satisfactoria ( figura 4 ). Conclusiones Los casos de apendicitis izquierda y de enfermedades quirúrgicas asociados a malrotación intestinal, son un reto diagnóstico. Los estudios imaginológicos y el abordaje laparoscópico, constituyen una parte vital del diagnóstico y el tratamiento quirúrgicos.
La apendicitis aguda izquierda es una enfermedad poco frecuente que requiere una alta sospecha diagnóstica. Se puede presentar en tres tipos de variantes anatómicas: apéndice cecal largo con ciego derecho, situs inversus y malrotación intestinal. Las manifestaciones clínicas de la malrotación intestinal hacen considerar tres posibilidades diagnósticas: obstrucción intestinal aguda, dolor abdominal crónico o presentación atípica de una enfermedad frecuente.
La TC y la laparoscopia son herramientas útiles para el diagnóstico y el tratamiento. Referencias 1. Welte FJ, Grosso M. Left-sided appendicitis in a patient with congenital gastrointestinal malrotation: A case report. J Med Case Rep.2007;1:92.2. Yang CY, Liu HY, Lin HL, Lin JN.
- Left-sided acute appendicitis: A pitfall in the emergency department.
- J Emerg Med.2012;43:980-2.3.
- Schwartz JH, Manco LG.
- Left-sided appendicitis.
- J Am Coll Surg.2008;206:590.4.
- Akbulut S, Ulku A, Senol A, Tas M, Yagmur Y.
- Left-sided appendicitis: Review of 95 published cases and a case report.
- World J Gastroenterol.2010;44:5598-602.5.
Kouwenberg M, Serverijnen RS, Kapusta L. Congenital cardiovascular defects in children with intestinal malrotation. Pediatr Surg Int.2008;24:257-63.6. Palanivelu C, Rangarajan M, Shetty AR, Jani K. Intestinal malrotation with midgut volvulus presenting as acute abdomen in children: Value of diagnostic and therapeutic laparoscopy.
J Laparoendosc Adv Surg Tech A.2007;17:490-2.7. Zissin R, Rathaus V, Oscadchy A, Kots E, Gayer G, Shapiro-Feinberg M. Intestinal malrotation as an incidental finding on CT in adults. Abdom Imaging.1999;24:550-5.8. Guido N, Tytgat J, Stefaan H. Grading and staging in gastroenterology. J Clin Gastroenterol.2009; 43:601.9.
Ben EA, Gorelik N, Cohen-Sivan Y, Zissin R, Carpineta L, Osadchy A, et al. Appendicitis in adults with incidentl midgut malrotation: CT findings. Clin Radiol.2013;68:1212-9.10. Kapfer SA, Rappold JF. Intestinal malrotation-not just the pediatric surgeon’s problem.
- J Am Coll Surg.2004;199:628-35.11.
- Tiwari A, MacMull S, Fox S, Jacob SA.
- Left sided abdominal pain in a patient with situs inversus.
- Clin Anat.2006;19:154-5.12.
- Skandalakis JE, Gray SW, Ricketts R, Richardson DD.
- The small intestines.
- In: Skandalakis JE, Gray SW, eds.
- Embriology for Surgeons: The Embryological Basis for the Treatment of Congenital Anomalies.2nd ed.
Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1994.184-236.13. Balthazar EJ. Intestinal malrotation in adults: Roentgenographic assesment with emphasis on isolated complete and partial non-rotations Am J Roentgenol.1976;126:358-67.14. Rao PM, James T, Rhea MB, Novelline RA, Mostafavi AA, McCabe CJ.
Effect of computed tomography of the appendix on treatment of patients and use of hospital resources. N Engl J Med.1998;338:141-6.15. Zerin JM, DiPrieto MA. Mesenteric vascular anatomy at CT: Normal and abdnormal appearances. Radiology.1991;179:739-42.16. Oh JS, Kim KW, Cho HJ. Left sided appendicitis in a patient with a situs inversus totalis case report.
J Korean Surg Soc.2012;83:175-8.17. Pagán A, García M, Soro JA. Apendicectomía laparoscópica. Nuestra vía de abordaje. Rev Colomb Cir.2004;19:109-15.
Ver respuesta completa
¿Dónde es el dolor de gases?
¿Cómo sé que tengo gases? – Instituto Quirúrgico de Andalucía IQA La flatulencia consiste en la distensión del estómago o del intestino debido a la acumulación de gases. Estos pueden tener un origen gástrico o intestinal. En el primer caso se eliminan mediante eructos, y en el segundo se expulsan por vía anal.
La acumulación de gases provoca la dilatación de las paredes gástricas, intestinales y abdominales, lo que provoca hinchazón y molestias que, en ocasiones, pueden ser graves, ocasionando cólicos o retortijones en el vientre. SÍNTOMAS • Hinchazón del abdomen: muchos pacientes que se quejan de este síntoma tienen un contenido normal de gases, por lo que esta sensación se podría deber a un aumento de la sensibilidad de la persona a los gases por algún otro motivo.
• Eructación: es un fenómeno natural que tiene como objetivo eliminar los gases que se han introducido en el estómago con los alimentos. Algunas personas tragan voluntariamente aire para facilitar la expulsión del que permanece en el estómago mediante un eructo.
Sin embargo, esta es una mala costumbre ya que puede crear hábito, impidiendo que el estómago cumpla esta función por sí solo. • Flatulencia: entre 14 y 23 flatulencias al día se considera normal. Sin embargo, ciertos alimentos ricos en hidratos de carbono provocan más gases que otros. Un exceso de flatos puede también estar relacionado con una mala absorción de los carbohidratos.
• Dolor abdominal: se puede experimentar dolor cuando se tiene un exceso de gases. Hay que tener en cuenta la localización del dolor, ya que si se sitúa en el lado izquierdo del colon, puede ser confundido con un dolor cardíaco. Cuando se sitúa en el lado derecho, puede ser similar al de la apendicitis o al de los cálculos biliares.
- CAUSAS En general, la presencia de gases es más intensa en las personas mayores, aunque existen varios factores que facilitan su aparición a cualquier edad, entre los que destacan tres: el tipo de comida, la forma de comer y la existencia de ciertas enfermedades.
- TIPO DE COMIDA • Los gases se ven favorecidos por las comidas abundantes, en las que lo que se come no se degrada bien.
- • Por los alimentos que fermentan en el estómago e intestino, como es el caso de las legumbres, y por el abuso de nutrientes con mucha fibra (judías, coles, coliflor, cebolla, alcachofas) y vegetales en general.
- • También aumentan los gases con las bebidas carbonadas o con levaduras (cerveza), así como beber en abundancia durante las comidas, ya que esto no permite una buena salivación y masticación del alimento.
- FORMA DE COMER • Los eructos y flatulencias aumentan tras las comidas rápidas, realizadas con prisa, aquellas en las que masticamos poco o se habla mucho con el alimento en la boca, ya que así se traga mucho aire mezclado con la comida.
- • Comer de pie tampoco es nada sano ya que se favorece la llegada de aire al estómago.
• Tampoco es aconsejable acostarse o tumbarse inmediatamente después de comer, ya que se facilita el paso de gases al intestino desde el estómago y lo hincha. Por eso, muchas veces después de la siesta uno se levanta con pesadez de estómago e intestino; es aconsejable no hacer la siesta hasta media hora o una hora después de comer, e incluso pasear un poco antes de hacerlo.
- • También las cenas copiosas y tardías propician la aparición de gases, ya que por la noche la actividad intestinal es más lenta, lo que favorece la fermentación y putrefacción de los alimentos allí retenidos.
- • Ciertos factores relacionados con la calidad de vida, como el estrés, la ansiedad o el nerviosismo, favorecen la aceleración, el ritmo intestinal y una mayor ingestión del aire.
- CIERTAS ENFERMEDADES O TRATAMIENTOS • El estreñimiento influye en la acumulación de gases, ya que las heces acumuladas los generan
- • La intolerancia a la lactosa, hace que si toma leche le aparezcan molestias digestivas, entre ellas los gases.
- • La gastritis, úlcera gástrica, la endometriosis, la enfermedad de Crohn y el Síndrome del colon irritable, producen inflamación de la zona y pueden originar flatulencia.
- • Después de tratamientos con antibióticos, que modifican y desequilibran la flora intestinal, también pueden aparecer gases.
- PREVENCIÓN La flatulencia se puede prevenir o mejorar mediante una alimentación adecuada, evitando comidas copiosas, muy condimentadas o fuertes, así como reduciendo la toma de bebidas gaseosas y mejorando la digestibilidad de los alimentos que se consideran flatulentos (ciertas verduras y todas las legumbres) mediante la técnica culinaria y la condimentación más apropiadas.
- RECOMENDACIONES DIETÉTICAS • Llevar una alimentación variada y equilibrada.
• Comer de forma ordenada (primero, segundo y postre), en un ambiente tranquilo y sin interferencias (televisión, radio, prensa, etc.), respetando los horarios de un día para otro y sin saltarse ninguna comida. • Masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, y procurar evitar las bebidas gaseosas.
• No realizar comidas demasiado copiosas o muy condimentadas. • Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados mal elaborados, con exceso de aceite, guisos y estofados grasos, salsas con exceso de grasa (nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes), pastelería y bollería grasas (de hojaldre u hojaldradas, de masa quebrada, con mantequilla, cremas de nata, moka, chocolate, etc.).
• Cocer bien la pasta para que no dé lugar a molestias digestivas y procurar evitar el pan recién horneado tipo baquetee. • Evitar las verduras flatulentas, como la coliflor o la col, así como legumbres como las lentejas, garbanzos y alubias, cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal.
- • El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados.
- • Asimismo, se recomienda el pescado hervido o asado, la carne asada y con poca grasa y las verduras de hoja cocidas como las espinacas y las acelgas.
- • Sustituir el café, el descafeinado y el té por infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino a una infusión de manzanilla, ya que ayudan a la digestión, y de hierbabuena, que relaja los músculos del colon (intestino grueso), lo que ayuda a aliviar la molestia del exceso de gases.
• En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y dolores intestinales, incluso diarreas. Lo conveniente es introducir progresivamente los alimentos ricos en fibra: verduras cocinadas enteras o en puré sin pasar por el chino o el pasapurés y ensaladas, frutas frescas, legumbres cocinadas sin grasas, según las orientaciones que se han mencionado, cereales integrales, frutos y frutas secas.
• Practique técnicas de relajación que le permitan eliminar la tensión y el estrés. TRATAMIENTO Siempre que la flatulencia no tenga su origen en una enfermedad concreta o en la administración de determinados fármacos, la mejor manera de combatirla es la dieta. En casos graves, en los que la modificación de hábitos no alivie los síntomas, se pueden tomar determinados medicamentos, como la metoclopramida, dimeticona, etc, pero siempre bajo supervisión médica.
: ¿Cómo sé que tengo gases? – Instituto Quirúrgico de Andalucía IQA
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar el dolor debajo dela costilla izquierda remedios caseros?
Una contusión de costilla, también llamada costilla magullada, puede ocurrir después de una caída o golpe en el área del pecho. Un moretón ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos se rompen y filtran su contenido en el tejido blando debajo de la piel.
Un moretón en la costilla debido a una fuerza brusca puede causar sangrado y lesiones en los tejidos debajo de la piel.Dependiendo de la fuerza del golpe, puede sufrir otras lesiones, como costillas rotas o daños en los pulmones, el hígado, el bazo o los riñones. Esto es más probable en accidentes automovilísticos o caídas desde una gran altura.
Los principales síntomas son dolor, hinchazón y decoloración de la piel.
La piel que cubre el moretón puede volverse azul, púrpura o amarilla.La zona magullada está tierna y adolorida.Puede sentir dolor cuando se mueve y mientras descansa.Respirar, toser, reír o estornudar puede causar o aumentar el dolor.
Las costillas magulladas se recuperan de la misma manera que las costillas fracturadas, pero una magulladura toma menos tiempo en recuperarse que una fractura de costilla.
La curación toma alrededor de 4 a 6 semanas.En pocas ocasiones se necesita una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada para confirmar el diagnóstico. Es posible que necesite estudios imagenológicos para descartar lesiones más graves, como una fractura de costilla o daño a los órganos internos.No tendrá un cinturón o una venda alrededor de su pecho porque evitaría que sus costillas se movieran cuando respira o tose. Esto puede conducir a infección pulmonar ( neumonía ).
A continuación, encontrará algunas formas de ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad mientras se recupera. PONER HIELO Poner hielo ayuda a reducir la hinchazón al disminuir el flujo de sangre en el área. También adormece el área y ayuda a aliviar el dolor.
Coloque una bolsa de hielo en el área lesionada durante 20 minutos, 2 a 3 veces por día durante los primeros uno o dos días.Envuelva la bolsa de hielo en un paño antes de colocarla en el área lesionada.
ANALGÉSICOS Si su dolor no es grave, puede tomar ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) para aliviar el dolor. Puede comprar estos analgésicos en la tienda.
Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos si tiene una enfermedad cardíaca, presión arterial alta, enfermedad renal o hepática, o ha tenido úlceras estomacales o sangrado interno en el pasado.No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por su proveedor.
El paracetamol (Tylenol) también se puede tomar para el dolor en la mayoría de las personas.
No tome este medicamento si tiene enfermedad hepática o una función hepática reducida.No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por su proveedor.
Si su dolor es intenso, es posible que necesite analgésicos (narcóticos) recetados para mantener su dolor bajo control mientras se cura el moretón.
Tome estos medicamentos en el horario prescrito por su proveedor.No tome alcohol, no conduzca ni maneje maquinaria pesada mientras esté tomando estos medicamentos.Para evitar el estreñimiento, tome más líquidos, como alimentos con alto contenido de fibra y use ablandadores de heces.Para evitar las náuseas o los vómitos, intente tomar sus analgésicos con alimentos.
Comente con su proveedor sobre cualquier otro medicamento que esté tomando ya que pueden ocurrir interacciones con otros medicamentos. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Sentir dolor al respirar puede hacer que su respiración sea superficial. Si toma respiraciones poco profundas durante mucho tiempo puede ponerlo en riesgo de contraer neumonía.
Realice ejercicios lentos de respiración profunda y tos suave cada 2 horas para deshacerse de la mucosidad de los pulmones y evitar un colapso parcial de los pulmones. Es posible que su proveedor lo haga soplar en un dispositivo especial que mide la cantidad de aire que mueve con cada respiración (espirómetro).Tome 10 respiraciones profundas cada hora, incluso si se despierta durante las primeras noches.Sostener una almohada o una manta contra la costilla lesionada puede hacer que las respiraciones profundas sean menos dolorosas. Es posible que deba tomar primero su analgésico.Su proveedor puede indicarle que use un dispositivo llamado espirómetro para ayudar con los ejercicios de respiración.
PRECAUCIONES
No descanse en la cama todo el día. Esto puede hacer que se acumule líquido en sus pulmones.No fume ni use productos de tabaco.Trate de dormir en una posición semivertical cómoda durante las primeras noches. Puede hacerlo colocando algunas almohadas debajo del cuello y la parte superior de la espalda. Esta posición le ayudará a respirar más cómodamente.Comience a dormir sobre su lado no afectado después de los primeros días de la lesión. Esto ayudará en la respiración.Evite actividades extenuantes como levantar objetos pesados, empujar y jalar o movimientos que causen dolor.Tenga cuidado durante las actividades y evite golpear el área lesionada.Puede comenzar lentamente sus actividades diarias normales (después de hablar con su proveedor de atención médica), a medida que su dolor disminuye y su moretón se cura.
Debe llamar a su proveedor de inmediato si tiene:
Dolor que no permite respirar profundamente o toser a pesar de tomar analgésicosFiebreTos o un aumento en la mucosidad que se toseTos con sangreFalta de alientoEfectos secundarios de los analgésicos, como náuseas, vómitos o estreñimiento, o reacciones alérgicas, como erupciones en la piel, hinchazón facial o dificultad respiratoria
Costilla magullada – cuidado personal; Costilla magullada; Costillas magulladas; Contusión de costilla Eiff MP, Hatch RL, Higgins MK. Rib fractures. In: Eiff MP, Hatch R, Higgins MK, eds. Fracture Management for Primary Care and Emergency Medicine,4th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18. Major NM. CT in musculoskeletal trauma. In: Webb WR, Brant WE, Major NM, eds. Fundamentals of Body CT,5th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2020:chap 19. Raja AS. Thoracic trauma. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 38. Yeh DD, Lee J. Trauma and blast injuries. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier ; 2022:chap 104. Versión en inglés revisada por: C.
Ver respuesta completa
¿Por qué tengo dolor en la parte baja del abdomen?
Cuáles son las causas más probables – El dolor en el vientre bajo en A Coruña puede tener diversas procedencias. Lógicamente, suele estar asociado a los órganos que se hallan en esta zona, ya sean el útero, la vejiga o los intestinos. A este respecto, las causas más comunes de este dolor son los cólicos menstruales, una infección urinaria, una mala digestión o un problema de estreñimiento.
Ver respuesta completa
¿Cuando alarmarse por dolor abdominal?
2. Te duele el estómago por más de 3 días seguidos – Siegfried dice que la zona abdominal puede doler por diversos motivos, como indigestión, reflujo gastroesofágico, enfermedad ulcerosa, lesiones, estreñimiento, infecciones gastrointestinales, dolor muscular, entre otras razones.
- También puede ocurrir a partir de una reciente sesión de ejercicios o por gases.
- Si existen estos factores, lo más probable es que no sea necesario buscar atención médica de inmediato a menos que estés excesivamente preocupado”, comenta la especialista.
- Consulta a un médico cuando el dolor dura más de tres días o está asociado a un golpe.
Además, si la molestia se acompaña de presión o dolor en el pecho; se vuelve muy severo; tienes náuseas y vómitos; el abdomen está severamente distendido; o si muestras signos de ictericia (piel amarilla), debes visitar a un especialista en forma urgente.
Ver respuesta completa
¿Qué lado duele cuando duele el páncreas?
Síntomas – El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor en el cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen, Respecto a este dolor los especialistas señalan que:
Puede empeorar en cuestión de minutos después de comer o beber, especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa, Se vuelve constante o más intenso y dura varios días. Puede empeorar al acostarse boca arriba, Puede propagarse (irradiarse) a la espalda o por debajo del omóplato izquierdo. Las personas con pancreatitis aguda a menudo tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración,
Otros síntomas que pueden estar relacionadas con esta enfermedad abarcan:
Abdomen lleno de gases, Hipo, Indigestión, Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia). Distensión abdominal,
Síntomas de la pancreatitis crónica :
Dolor abdominal : Se produce en mayor proporción en el abdomen superior y puede durar horas e incluso días y se puede incluso convertir en continuo, Este dolor puede empeorar al comer o al beber y al consumir alcohol y se puede manifestar también en la espalda.
Problemas digestivos: Pérdida de peso, incluso cuando el consumo de alimentos es normal. Se puede producir además diarrea, náuseas o vómitos y deposiciones blandas.
El dolor abdominal es uno de los principales síntomas de la pancreatitis.
Ver respuesta completa
¿Dónde está el páncreas en el lado derecho o izquierdo?
El páncreas – El páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago. Su forma se parece a la de un pez, con cabeza ancha, cuerpo que va de ancho a delgado y una cola estrecha puntiaguda. En los adultos, mide aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) de longitud y menos de 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho.
La cabeza del páncreas está a la derecha del abdomen (vientre), detrás de donde se unen el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). El cuerpo del páncreas está detrás del estómago. La cola del páncreas está a la izquierda del abdomen, junto al bazo.
El tipo más común de cáncer pancreático, el adenocarcinoma del páncreas, se origina cuando las células exocrinas en el páncreas empiezan a crecer fuera de control. La mayor parte del páncreas se compone de células exocrinas que forman las glándulas exocrinas y los conductos.
Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a que usted digiera los alimentos (especialmente las grasas). Las enzimas se liberan en pequeños tubos llamados conductos que finalmente drenan en el conducto pancreático. El conducto pancreático se une con el colédoco o conducto biliar común (es el conducto que transporta la bilis desde el hígado), y desemboca en el duodeno (la primera parte del intestino delgado) a la altura de la ampolla de Vater.
Las células endocrinas constituyen un porcentaje menor de las células en el páncreas. Estas células producen importantes hormonas, como la insulina y el glucagón (que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre), y las liberan directamente en la sangre.
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos se originan en las células endocrinas. Consulte Tumor neuroendocrino pancreático para más detalles sobre este tipo. Si usted es diagnosticado con cáncer de páncreas, es muy importante saber si es un cáncer endocrino (consulte Tumor neuroendocrino pancreático ) o un cáncer exocrino (discutido en este artículo).
Cada uno tiene factores de riesgo distintos, así como distintas causas, signos y síntomas, se diagnostican con pruebas distintas, se les aplican tratamientos distintos y sus pronósticos difieren entre sí.
Ver respuesta completa
¿Qué emociones afectan al bazo?
¿Qué lesiones produce la alteración del bazo-páncreas y qué emociones provoca la alteración del bazo-páncreas? – Cuando el bazo-páncreas se altera se producen diferentes síntomas a nivel músculo-esquelético, entre los cuales debemos mencionar la contractura interescapular izquierda y bloqueos articulares a nivel de la 7ª y 8ª vértebras dorsales.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de cáncer inflama el bazo?
Esplenectomía – Si la leucemia se propaga al bazo, este puede crecer tanto que comprima los órganos cercanos y causar síntomas. Si la o la no ayuda a reducir el tamaño del bazo, puede que se extirpe este órgano mediante cirugía. Esta operación, llamada esplenectomía, tiene el objetivo de aliviar los síntomas de un bazo agrandado (no tiene como meta curar la CML).
- Este procedimiento también puede mejorar el recuento de células sanguíneas y reducir la necesidad de transfusiones de productos sanguíneos.
- Una de las funciones normales del bazo es eliminar las células sanguíneas viejas del torrente sanguíneo.
- Si la leucemia u otra enfermedad causa que el bazo aumente mucho de tamaño, puede volverse demasiado activo para eliminar las células sanguíneas y ocasionar una escasez de glóbulos rojos o plaquetas.
En algunos pacientes, la extirpación del bazo puede mejorar los recuentos de glóbulos rojos y plaquetas. La mayoría de la gente no tiene problema al vivir sin el bazo, pero el riesgo de ciertas infecciones bacterianas se incrementa. Por esta razón los médicos a menudo recomiendan administrar ciertas vacunas antes de extirpar el bazo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el bazo inflamado?
Por eso es importante que usted descanse y restrinja la actividad para evitar aún más lesiones del bazo. La recuperación por lo general toma de 3 a 12 semanas. Siga las normas generales a continuación durante este tiempo a menos que su médico le indique lo contrario.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele el bazo?
También conocida como esplenomegalia, la dilatación o inflamación del bazo puede deberse a mútliples causas como infecciones, padecimientos hepáticos, oncológicos y autoinmunes, entre otras.
Ver respuesta completa
¿Que no se debe comer con el bazo inflamado?
Qué alimentos evitar para proteger el bazo – Como hemos comentado, si bien es cierto que la dieta no es la causa principal ni puede ser una cura específica para un mal funcionamiento del bazo, algunos alimentos sí pueden colaborar en mejorar o empeorar la situación.
En este caos, se deberían evitar alimentos proinflamatorios, que no son más que aquellos que caracterizan a la dieta occidental : alimentos procesados y ultraprocesados, tales como carnes procesadas, aceites vegetales refinados, alimentos fritos, harinas refinadas, refrescos y cualquier alimento con sal o azúcares añadidos.
Todos estos alimentos se caracterizan por un exceso de grasas saturadas, sal añadida, azúcares libres añadidos, o varios de ellos en su conjunto. Por un lado, las carnes procesadas, además de las mencionadas grasas saturadas en exceso, también contienen nitritos, un conservante que se ha asociado con un aumento del riesgo de cáncer y otras dolencias a nivel metabólico.
- Y, como sucede con los otros aditivos, también se trata de moléculas proinflamatorias.
- Respecto a los aceites vegetales, no todos deben evitarse ni todos son considerados proinflamatorios.
- De hecho, algunos ejemplos como el aceite de oliva se han relacionado con diversos beneficios para la salud y su consumo está más que aconsejado.
Finalmente, los ultraprocesados en general, pilar esencial de la dieta occidental, estarían totalmente desaconsejados dentro de cualquier dolencia a nivel de bazo, o cualquier enfermedad que afecte al sistema inmune de cualquier forma: se trata de alimentos proinflamatorios en general, y cada vez son más los estudios que han relacionado su consumo con un empeoramiento de enfermedades autoinmunes en general.
Ver respuesta completa