Que Animal No Siente Dolor?
Maela Chamorro
- 0
- 16
El ratopín rasurado puede llegar a vivir hasta 32 años, 10 veces más que un ratón común, y es el único mamífero que se organiza en colonias subterráneas como las hormigas. Según informa la revista Phys, esta nueva investigación apunta a que este animal ha evolucionado de tal forma que presenta una inmunidad al dolor única en el reino animal.
El secreto reside en un receptor conocido como TrkA, que en su caso impide la activación de las neuronas sensoriales que envían señales de dolor al cerebro. Los investigadores han comparado la secuencia del gen TrkA del ratopín con el de otros 26 mamíferos y han demostrado que hay una diferencia de hasta tres unidades básicas de ADN.
Es en esta diferencia donde radica su singular inmunidad al dolor del ratopín, y el motivo por el que no parece sufrir ante las quemaduras o inflamaciones. Publicado: 12/10/2016 • 06:00 Un estudio publicado en la revista especializada Cell ha dado a conocer el secreto de uno de los animales más curiosos del planeta. El Heterocephalus glaber, conocido como ratopín rasurado o rata topo desnuda, es insensible al dolor, no sufre ante quemaduras provocadas por ácido y parece inmune al cáncer.
La investigación llevada a cabo por los científicos del Centro de Medicina Molecular de Berlín parecen haber encontrado la razón de su singularidad. El ratopín rasurado puede llegar a vivir hasta 32 años, 10 veces más que un ratón común, y es el único mamífero que se organiza en colonias subterráneas como las hormigas.
Según informa la revista Phys, esta nueva investigación apunta a que este animal ha evolucionado de tal forma que presenta una inmunidad al dolor única en el reino animal. El secreto reside en un receptor conocido como TrkA, que en su caso impide la activación de las neuronas sensoriales que envían señales de dolor al cerebro.
Los investigadores han comparado la secuencia del gen TrkA del ratopín con el de otros 26 mamíferos y han demostrado que hay una diferencia de hasta tres unidades básicas de ADN. Es en esta diferencia donde radica su singular inmunidad al dolor del ratopín, y el motivo por el que no parece sufrir ante las quemaduras o inflamaciones.
También te puede interesar
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué animal no sufre?
- 2 ¿Qué animal es triste?
- 3 ¿Qué peces no sienten dolor?
- 4 ¿Qué siente una hormiga?
- 5 ¿Qué animal no siente miedo?
- 6 ¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer?
- 7 ¿Cuál es el animal más inteligente del mundo?
- 8 ¿Qué animal tiene envidia?
- 9 ¿Qué animal sufre menos maltrato animal?
¿Qué animal no sufre?
F.A.A. Se trata del ratopín rasurado, un roedor africano que evolucionó para obtener menos receptores nerviosos y adecuarse a su vida subterránea, sin además sufrir de cáncer.
Ver respuesta completa
¿Qué animales sienten dolor?
Similitudes en la constitución biológica – Todos los animales vertebrados que poseen un sistema nervioso central son capaces de experimentar dolor. Entre estos animales se encuentran, entre muchos otros, los perros y gatos que conviven con nosotros y también animales como las vacas, peces, pollos, gallinas, cerdos, conejos, pavos y otros animales criados para producir carne.
Nociceptores: son nuestros receptores sensoriales que recogen la señal de dolor y los conducen a los ganglios espinales y a la médula espinal. Médula espinal: es una de las estaciones por donde pasa la señal dolorosa antes de llegar a nuestro sistema nervioso central. Además, algunas de nuestras respuestas motoras reflejas provocadas por el dolor ocurren desde la médula espinal, como, por ejemplo, el reflejo de retracción que aleja el cuerpo del estímulo nocivo. Sistema nervioso central: recibe la señal dolorosa captada por nuestros nociceptores. Un encéfalo localizado dentro del cráneo: aquí se origina la percepción consciente del dolor.
Ante estas semejanzas entre estructuras, funciones y formas de respuesta a los estímulos, el sentido común nos dice que los vertebrados pueden sentir dolor, miedo, frustración y otras formas de aflicción y ansiedad. Pero, ¿qué más nos dice la ciencia?
Ver respuesta completa
¿Por que sienten dolor los animales?
A diferencia de los seres humanos, los animales no poseen la capacidad de transmitir las sensaciones de dolor a través de la comunicación lingüística. Esta gran diferencia ha generado la gran confusión histórica de si los animales sienten o no sienten dolor y cuánto lo sufren.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el animal inmune al cáncer?
Descubren el secreto del único animal inmune al cáncer | viernes, 26 de julio de 2013 h | Se le conoce como “ratopín rasurado”, un roedor sin pelo que vive bajo tierra en África y uno de los mamíferos más raros del mundo. No sólo porque jamás beba agua o sea capaz de vivir hasta 30 años, sino porque además, es el único animal inmune al cáncer.
- Motivo que justifica la investigación que desde varios puntos del planeta se ha venido realizando en busca de la clave para alargar la vida de los pacientes oncológicos.
- Hasta que un equipo de Estados Unidos, con el ruso Andrei Seluanov al frente, ha conseguido desvelar el tan perseguido secreto.
- Según concluye su ensayo, el ratopin es inmune al cáncer gracias a una sustancia llamada “ácido hialurónico”, una cadena con átomos de carbono e hidrógeno que producen la mayoría de las células del cuerpo y que ayuda a controlar el crecimiento de los órganos hasta su tamaño adecuado.
El por qué de su peculiaridad se encontraría en su carencia de pelo. Al ser un mamífero subterráneo y faltarle esta protección de la piel, no es raro que haya desarrollado como adaptación una excepcionalmente flexible y resistente a la abrasión. Así lo explica Seulanov.
- El problema es que a diferencia de los humanos y el resto de ratones, el ácido hialurónico que produce el ratopín es una cadena mucho más grande y larga, fundamental para bloquear el desarrollo de tumores, es decir, para conferir protección ante el cáncer.
- ¿Cómo se dieron cuenta de tal hallazgo? Los resultados de su estudio demostraron que si eliminaban el ácido hialurónico de ratopín, es decir, si hacían desaparecer esa malla flexible y resistente que fabrican las células de todos los tejidos a su alrededor, estas células comenzaban a dividirse sin control generando tumores.
Un trabajo muy interesante, según el bioquímico Carlos López-Otín, que está a la espera de encontrar los mismos resultados en humanos. En este sentido, lo curioso es que el ácido hialurónico es, junto con el colágeno, el componente más importante de muchos cosméticos que mejoran la elasticidad de la piel y se usa en las inyecciones tópicas para eliminar arrugas.
Ver respuesta completa
¿Qué animal no olvida?
Elefante, el animal que nunca olvida.
Ver respuesta completa
¿Qué animal es triste?
Algunos individuos de algunas razas de animales parecen estar siempre tristes. ¿Cuáles son y en qué se caracterizan? Aquí te contamos un poco más. – 5 animales que parecen estar siempre tristes Si tu perro o gato o la mascota que tengas está triste, sin dudas es un motivo de preocupación. Pero algunos animales tienen una expresión naturalmente triste, No es que lo sean, es más, pueden ser muy cariñosos y divertidos.
Madame Eyebrows. También llamado bulldog inglés o bulldog de Alemania. Las manchas grises sobre sus ojos y labios superiores caídos le dan un aspecto terriblemente triste y desencantado de la vida. Sin embargo, es un perro alegre y juguetón. Bull terrier de Staffosrdshire. Este perro tiene la particularidad de manejar los músculos oculares de tal manera que le permiten lograr la expresión de tristeza característica. Muchos otros perros pueden hacer lo mismo. De hecho, se cree que los perros con frecuencia utilizan ese músculo para comunicarse con los humanos adoptando la expresión de tristeza. Su objetivo es conseguir comida o protección. Otro perro que puede producir esta mirada triste es el labrador.
Mini conejos de aspecto triste
Conejo bellier holandés. También llamado conejo enano o conejo de orejas caídas. Precisamente esa característica es la que le da la mirada triste. De pelaje muy abundante, lanoso y suave, son muy dóciles, limpios y sociables. Mini lop. Otro conejito de orejas gachas, originario de Alemania, se popularizó como mini lop o bellier enano. Tiene un pelaje característico, con manchas en la nariz, círculo de los ojos y orejas, que aumenta el aspecto tristón. Mini lop lion. El sueño del conejo de peluche hecho realidad. Sus orejas colgantes se pierden un poco en la notable melena que le da nombre.
Panda de Sichuan Las manchas negras alrededor de los ojos de los pandas ayudan a componer una mirada triste, en especial en los cachorros. Más que triste es un animal de hábitos solitarios y pasa la mayor parte del tiempo durmiendo en su bosque de bambú. Oso de anteojos Es el pariente sudamericano del panda. Se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el norte argentino. Las manchas alrededor de los ojos y los belfos caídos le dan una expresión característica, Al igual que su primo el panda más conocido, se alimenta principalmente de vegetales, es solitario y de hábitos diurnos.
Loris perezoso Encantador, con sus enormes ojos y su aspecto de osito, aunque pertenece a la familia de los primates. Habitante de los bosques húmedos del sur y sudeste de Asia, se encuentra en peligro de extinción. No te lo recomendamos como mascota. Aunque adores los animales tristes, este posee unas glándulas con una toxina que lame para convertir su mordida en venenosa.
A pesar del aspecto aparentemente triste de estos animales, cualquier raza de cualquier especie nos aportará alegría y bienestar.
Ver respuesta completa
¿Qué peces no sienten dolor?
¿Sienten dolor y pena los peces? El estudio que acaba con el mito Curioso pez con forma humana del Sea Life Park de Weymouth ABC Aunque muchas personas creen que los peces ni sienten ni padecen, un nuevo estudio de la Universidad de Liverpool desmiente este mito: sienten dolor y además de una manera parecida a la de los mamíferos, incluidos los humanos.
Sí, los peces sienten como tú. Según esta investigación, publicada en una edición especial con temas de dolor de la revista «Philosophical Transactions» de la Royal Society B, el mito de que los peces no sienten dolor está equivocado. De hecho, el estudio asegura que pueden sufrir hiperventilación, pérdida de apetito y hasta cambios en el comportamiento a largo plazo después de pasar por una experiencia dolorosa.
Lynne Sneddon, bióloga y una de las principales expertas mundiales del dolor en peces -y responsable del artículo-, afirma que esta característica se da en todo el reino animal y que explicaría los fundamentos moleculares compartidos y los comportamientos asociados con evitarlo y aliviarlo.
«Cuando están sujetos a un evento potencialmente doloroso, los peces muestran cambios adversos en el comportamiento, tales como la suspensión de la alimentación y la actividad reducida, que se previenen cuando se proporciona un medicamento de alivio», afirma. Igual ocurre cuando los peces sufren un estímulo doloroso en los labios, cuando los peces frotan su boca contra el tanque «de igual manera que nos fratmos el dedo del pie cuando nos golpeamos».
ejemplifica. «Aceptar que los peces experimentan dolor implica cuestiones importantes para la forma en que los tratamos. Se debe tener cuidado al manipular a estos animales para evitar dañar su piel sensible y se deben capturar y matar con humanidad», asegura la bióloga.
Ver respuesta completa
¿Qué siente una hormiga?
¿Qué es el dolor? – Para poder explicar si los insectos sienten dolor, es importante que conozcamos el significado de este término y cómo funciona. El dolor es una respuesta biológica que experimentan los seres vivos que presentan sistema nervioso central,
También puede tratarse de una experiencia emocional, que funciona de forma subjetiva y es diferente en cada individuo. Se trata de un conjunto de mecanismos neurofisiológicos que mandan un mensaje al sistema nervioso central cuando una parte del cuerpo se expone al dolor. Los nociceptores son las terminaciones nerviosas que detectan el estímulo que provoca el dolor y analizan su procedencia, su intensidad y su duración.
La señal nociceptiva se transforma en una señal eléctrica llamada transducción para que el cerebro pueda interpretarla y activar sus mecanismos de defensa, Los insectos tienen sistema nervioso central, aunque sea mucho más simple que el nuestro y el de otros animales de mayor tamaño.
Además, también cuentan con los órganos sensoriales que reaccionan al dolor por lo que sí, son capaces de sentirlo, aunque aún no se sabe con exactitud de qué modo o con qué intensidad. Para saber si los animales sienten dolor se recurre a la analogía, comparando nuestras reaciones y las suyas ante un estímulo negativo.
Estas reacciones pueden ser, por ejemplo, la huída o el aumento de la frecuencia cardiaca.
Ver respuesta completa
¿Qué animal no siente miedo?
¿Qué animal no siente miedo? Ninguno. El miedo es un mecanismo de defensa puramente instintivo que nos marca que estimulos son indicadores de peligro para nuestra integridad y cuáles no.
Ver respuesta completa
¿Por qué los perros no sienten dolor?
Evitar el dolor del perro: tres pautas –
Valorar e interpretar los cambios de comportamiento en el perro, El can no expresa el dolor y malestar de manera verbal e incluso pueden tender a ocultar ese sufrimiento debido a que su herencia genética así se lo marca para evitar mostrar signos de debilidad. Ello es debido a que les puede acarrear rechazo del grupo o un descenso en el puesto que ocupan en su escalafón social. Por ello, es recomendable que el dueño sepa detectar los cambios de comportamiento en su animal, como que pase de ser un can muy activo a apático. Consultar al veterinario cuando se sospecha que el perro sufre dolor, Paliar el dolor del perro incide en una mejora de su calidad de vida y bienestar, que se traduce en más años de vida para el animal, ya que reduce su estrés y sufrimiento. El dolor del perro se debe evitar, Es un error pensar que el dolor del perro es un mal menor, consecuencia de la enfermedad y algo transitorio que el animal superará sin ayuda, ya que no se queja. En caso de no tratarse de manera adecuada el padecimiento del dolor en el perro, el problema se puede agravar con el tiempo.
Test casero para saber si el perro padece dolor Existe una batería de preguntas para que el dueño del animal valore si éste sufre dolor y exponga al veterinario las respuestas para tomar medidas a tiempo, con el fin de evitar el sufrimiento que provoca el dolor en el perro. Cuantas más respuestas afirmativas se obtengan, más patente queda el hecho de que el perro siente dolor.
¿Mi perro tiene dificultades para mantenerse en pie? ¿A mi perro le cuesta caminar? ¿Mi perro tiene problemas para subir o bajar las escaleras? ¿Muestra mi perro rigidez muscular tras realizar un esfuerzo? ¿Mi perro permanece mucho tiempo tumbado? ¿Se muestra desganado al salir a pasear? ¿No demuestra el mismo entusiasmo cuando llego a casa? ¿El perro no acude cuando le llamo ? ¿En ocasiones gime cuando se le acaricia?
¿Cuál es el animal que más sufre al parir?
¿Los animales sufren dolor cuando dan a luz? Este es un pájaro Kiwi. El huevo de su cría constituye casi el 20% de su masa corporal, y un tercio del tamaño de su cuerpo. Estos lagartos suelen tener una o dos crías, y también constituyen el 20% de la masa corporal de su madre.
Ver respuesta completa
¿Qué siente un animal cuando se lo comen vivo?
Si los animales cuentan con el sistema nervioso necesario para percibirlo, entonces sí que sienten dolor.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el único órgano que no tiene cáncer?
NOTICIA 04.01.2009 – 11:11h
Los casos de cáncer de corazón son ínfimos, según las estadísticas. La causa principal es la escasa actividad de replicación de células del órgano, que impide el desarrollo del cáncer. Además, el corazón apenas está expuesto a agentes externos cancerígenos.
A pesar de que las células de los todos los órganos del cuerpo son susceptibles de volverse cancerígenas, en el caso del corazón los casos son ínfimos, como explican en la web SaberCurioso.com. Esto se debe a que, a diferencia de lo que ocurre en otros órganos, las células del corazón únicamente bombean sangre, sin apenas dividirse para generar nuevas células.
- Dado que el cáncer surge a partir de las mutaciones en el ADN de las células cuando éstas se replican, y que es necesario un elevado número de mutaciones para que el potencial cáncer evolucione hasta ser mortal, la probabilidad de que el corazón desarrolle un cáncer maligno es muy baja.
- Además de esto, órganos como la piel o los intestinos están expuestos a agentes externos (como los rayos solares o los carcinógenos de los alimentos ) a los que el corazón no se enfrenta.
Conforme a los criterios de
Ver respuesta completa
¿Cuál es el animal inmune?
El sistema inmune en animales es una red compleja de moléculas, células y tejidos que de manera conjunta mantienen la integridad fisiológica y genética de los organismos. Convencionalmente se ha considerado la existencia de dos clases de inmunidad, la innata y la adaptativa.
Ver respuesta completa
¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer?
Presión evolutiva – Pero aunque hay otros animales extremadamente resistentes al cáncer, como por ejemplo la rata topo lampiña, Mel Greaves, científico del Instituto para la Investigación del Cáncer, en Londres, quien no participó en la investigación, cree que debemos centrarnos en por qué su incidencia es tan elevada en los humanos.
- En términos de los mecanismos adaptativos contra el cáncer tenemos los mismos que los chimpancés, pero tenemos mucho más cáncer que ellos”.
- Pie de foto, Los elefantes tienen 20 copias de un gen que ayuda a detectar las céluas que pueden convertirse en cancerosas.
- Nosotros tenemos sólo una copia.
- Creo que la respuesta está en que los humanos somos únicos como especie en el sentido en que tenemos una evolución social muy rápida en un período de tiempo muy corto”, señala Greaves.
El investigador apunta también a nuestros malos hábitos como el fumar, la obesidad o la obsesión por broncearnos. La menopausia es también una explicación posible de por qué los seres humanos no desarrollamos mejores formas de prevenir el cáncer. Desde el punto de vista de la evolución, el “éxito” se juzga a partir de cuánta descendencia tenemos más que por cuánto tiempo vivimos.
Ver respuesta completa
¿Qué animal recuerda todo?
El delfín, el animal con más memoria de todos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el animal más inteligente del mundo?
El chimpancé es un animal que posee una alta capacidad intelectual, considerándose el animal más inteligente del mundo, después del ser humano.
Ver respuesta completa
¿Qué animal desaparecio?
Ratón de Bramble Cay – El roedor Melomys rubicola es el primer mamífero extinguido a causa del cambio climático antropogénico. Crédito: Ian Bell/EHP El roedor Melomys rubicola, un ratón de gran tamaño, ha pasado a la historia como el primer mamífero extinguido a causa del cambio climático antropogénico.
- Este animal vivía exclusivamente en Bramble Cay, un cayo de arena coralina en el gran arrecife australiano, a donde se piensa que llegó desde Nueva Guinea a bordo de madera flotante, o quizá a través del puente de tierra que antiguamente unía las dos grandes islas.
- La especie se alimentaba de la vegetación que cubría su minúsculo islote de 250 metros de longitud, pero el aumento de los temporales a causa del cambio climático ha aniquilado su único sustento.
En 2009 se avistó el último ejemplar, y en 2019 el gobierno australiano lo declaró oficialmente extinto, aunque cuatro años antes ya había pasado a engrosar la lista de especies desaparecidas de la IUCN.
Ver respuesta completa
¿Qué animal vive en soledad?
4. Osos – A todos los osos, desde el oso polar hasta el oso pardo, les gusta vivir solos, Está en su naturaleza ser animales solitarios, y la mayoría de las especies de osos son así. Los osos prefieren la compañía de un árbol o, en el caso de los osos polares, un buen trozo de hielo, en lugar de la compañía de otro oso.
Ver respuesta completa
¿Qué animal vive estresado?
Además de los humanos, ¿qué otras formas de vida sufren por estrés? | Explora Publicado 25 Ene 2017 – 05:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT El exceso de estrés es una verdadera epidemia a nivel mundial y las personas que nunca lo sufrieron se pueden considerar afortunadas, ya los efectos sobre nuestro cuerpo y mente son devastadores.
- Pero no solo las personas podemos sufrir por estrés, otras formas de vida en nuestro planeta también, aunque de manera diferente y hoy te contamos cuáles son.
- La idea de que tu perro pueda estar estresado puede sonar rara, pero los animales considerados domésticos o domesticados, como es el caso de los que viven en granjas, también se estresan (y con facilidad).
Perros y gatos son un buen ejemplo de animales que se estresan, ya que no solamente se estresan por cosas que les ocurren a ellos, sino que también se contagian cuando su amigo humano sufre estrés, Situaciones de cambio en sus vidas, traumas o exposición a personas que no conoce u otros animales pueden en exceso y la mejor forma de detectarlo es al notar cambios de comportamiento en la mascota,
- Vacas, gallinas, pollos, cabras, etc.
- Los animales domesticados también sufren estrés ante condiciones que les atemorizan, encierro extremo y cambios en el ambiente.
- El estar en libertad no es razón para una existencia libre de preocupaciones que puedan enfermarles, ya que animales salvajes como monos, leones, liebres, ardillas y osos, entre otros, han demostrado la poco feliz capacidad de sufrir excesos de estrés,
Científicos especialistas en comportamiento animal indican que causas como dificultad para encontrar alimento, exposición a depredadores, cambios en la jerarquía social frente a otros miembros de la especie y problemas de fertilidad causan excesos de estrés en animales salvajes, pero según el biólogo canadiense Rudy Boonstra, el,
El estrés no solo los deprime, sino que también afecta a su sistema inmune, haciéndolos más susceptibles a enfermedades y además baja su tasa de fertilidad, Esta condición tiene beneficios, ya que les permite adaptarse mejor a nuevos ambientes y a las condiciones que estos requieren. Está totalmente claro que humanos y otros animales no humanos se estresan, pero las especies vegetales no se quedan fuera.
Michael Kolomiets, experto en patología vegetal, indica que las cuando ven sus condiciones de vida amenazadas, como por ejemplo cambios en el clima, sequías, inundaciones, pestes, etc. Al ser organismos que no pueden escapar como animales o personas, su respuesta ante el estrés es bastante particular : reaccionan mediante cambios hormonales específicos a la situación que les estresa.
- Esta respuesta hormonal sirve como mecanismo de defensa y hacen que secreten ciertos químicos para protegerse, desarrollen procesos para cuidar sus raíces o cambien la forma en que evaporan agua,
- El estrés es desagradable, pero todos los seres vivos podemos sentirlo y este tiene una razón importante para existir: le advierte al organismo que estamos ante un peligro y que debe tomar las precauciones necesarias para evitar que nos provoque daño, no importa si eres humano, mono o un árbol,
: Además de los humanos, ¿qué otras formas de vida sufren por estrés? | Explora
Ver respuesta completa
¿Qué animal tiene envidia?
Normalmente, en la Edad Media el perro es el emblema de la envidia.
Ver respuesta completa
¿Qué animal sufre menos maltrato animal?
‘Es importante mencionar que uno los animales más afectados por este tipo de violencia son los perros, ya que según se estima en el mismo censo, sólo el 30% de los cerca de 18 millones de perros que habitan en nuestro país tienen un dueño, con lo cual se asume al 70% restante como perros callejeros’, establece el
Ver respuesta completa
¿Qué animales son conscientes de su existencia?
Declaración de Cambridge – Declaración de Cambridge En julio de 2012, durante una serie de conferencias de la Universidad de Cambridge, tuvo lugar un evento histórico: el manifiesto elaborado por una serie de científicos donde declaraban la existencia de conciencia en los animales no humanos. La investigación sobre la conciencia es un campo que está evolucionando rápidamente y en el que han sido desarrolladas numerosas técnicas y estrategias para el estudio de animales humanos y no humanos. Por consiguiente, hay más datos disponibles que dan paso a una reevaluación de antiguas pre-concepciones en la materia.
La investigación, hasta la fecha, ha demostrado la capacidad de los organismos del reino animal de percibir su propia existencia y la del mundo a su alrededor. En los últimos años la neurociencia ha estudiado las áreas del cerebro, descubriendo que aquellas que nos distinguen del resto de los animales no son las que producen la conciencia.
De esto se deduce que los animales estudiados son poseedores de ella, porque las estructuras cerebrales responsables de los procesos que generan la conciencia en los humanos y otros animales son equivalentes. El estudio de los expertos concluye que animales como los pájaros, los pulpos y, en general, todos los mamíferos tienen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos que generan la conciencia junto con la capacidad de exhibir comportamientos intencionales.
Es decir, que poseen la habilidad y la utilizan. Para Low, el papel de los científicos no es decir lo que la sociedad debe hacer pero sí hacer públicos los descubrimientos, dar a conocer los datos. Es partidario de que éstos sirvan de base para que la sociedad discuta sobre sus implicaciones, decidiendo si es necesario formular nuevas leyes que protejan a los animales o ampliar los estudios al respecto.
En Europa, el interés y la preocupación hacia los animales condujo al Tratado de Lisboa, aprobado por los Estados miembros de la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. En él se introduce la obligación de poner en marcha políticas públicas integrales en defensa de los animales, concretamente en la agricultura, pesca, transporte, mercado interior, políticas de investigación y desarrollo tecnológico.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los animales no sintientes?
Los animales no sintientes incluirían entonces a las esponjas, los corales, las anémonas de mar y las hydras. De nuevo, como en el caso de las plantas, estos animales pueden reaccionar a los estímulos externos, e incluso desarrollar movimiento.
Ver respuesta completa
¿Qué animal no tiene enemigos naturales?
Desde ese punto de vista, hay varios animales que no tienen depredadores naturales, como orcas, elefantes, algunas tortugas, leones, tigres, jaguares, oso polar y algun otro oso, rinocerontes y seguramente varias aves como el cóndor, águilas, caranchos.
Ver respuesta completa