Por Que Pueden Dolor Los Senos?
Maela Chamorro
- 0
- 22
La molestia es posiblemente causada por cambios hormonales debidos a: Menopausia (a menos que la mujer esté tomando hormonoterapia) Menstruación y síndrome premenstrual (SPM) Embarazo : la sensibilidad tiende a ser más común durante el primer trimestre.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa cuando te duelen los senos?
Causas – El cambio en los niveles de hormonas puede causar cambios en los conductos mamarios o las glándulas mamarias. Estos cambios en los conductos y en las glándulas pueden provocar quistes mamarios, que pueden ser dolorosos y son una causa común del dolor de mamas cíclico.
Ver respuesta completa
¿Cómo se manifiesta el cáncer en los senos?
Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato. Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas. Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama. Irritación o hundimientos en la piel de la mama. Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama. Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer. Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato.
Ver respuesta completa
¿Qué tan joven te puede dar cáncer de mama?
Cáncer de mama en jóvenes: es poco frecuente, pero cuando aparece puede ser más agresivo Los casos representan menos del 2% de las pacientes. Este sábado es el día mundial de la lucha contra la enfermedad. En nuestro país, el es el más frecuente en la mujer.
- La edad es uno de los principales factores de riesgo.
- Verlo en mujeres jóvenes, en sus 20 o 30 años, es poco frecuente.
- Pero, cuando sucede, suele ser más avanzado y agresivo.
- El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama -que se celebra este sábado- sirve para reforzar la necesidad de estar atentas a la enfermedad en forma temprana.
Cuanto antes, mejor, Un estudio publicado en agosto por la Clínica Mayo de Estados Unidos concluyó que “las adolescentes y las jóvenes representan menos del 2% de las pacientes con cáncer de mama, pero se les suele diagnosticar cánceres más avanzados con una biología tumoral más agresiva, incluidos los tipos triple negativo y HER2 positivo”.
- Para la investigación, usaron la Base de datos Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
- Identificaron los casos de más de 46 mil mujeres menores de 40 con cáncer de mama.
- Y los compararon con más de 160 mil pacientes de 40 a 49 años.
- Según el estudio, las mujeres muy jóvenes, de 15 a 29 años, habían padecido una enfermedad más avanzada que las mujeres de 30 a 39 años, por lo que es muy importante que las más jóvenes adviertan cualquier cambio en sus mamas y consulten con su médico al respecto”, explicó Judy Boughey, cirujana mamaria de la Clínica Mayo.
En la investigación, una mayor proporción de las pacientes de hasta 40 años presentaron la enfermedad en los estadios clínicos II o III que las mujeres de 40 a 49 años. El estadio II abarcó al 44.3% de las más jóvenes contra el 29.9% de las más adultas.
Y en el estadio III fueron el 14% contra el 7.7%, respectivamente. También hubo una mayor proporción de jóvenes con los tipos triple negativo y HER2 positivo. Entre las triple negativo, fueron el 21.2% (menores de 40 años) contra el 13.8% (de 40 a 49 años). Y en las HER2 positivo, fueron el 26.0% y el 18.6%, respectivamente.
Incluso las más jovencitas, de entre 15 y 29 años, tuvieron enfermedades más avanzadas y de los tipos triple negativo y HER2 positivo que las del rango de 30 a 39 años. Consultado por Clarín, el doctor Juan Isetta, mastólogo del Hospital Británico y miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), coincidió con los resultados del estudio.
“Es así. Cuando el paciente es más joven, la enfermedad aparece más avanzada porque es más agresiva”, señala. “Lo que dice este trabajo, al igual que otros anteriores, es que son enfermedades de más agresividad. Los triples negativos los consideramos los tumores más agresivos, Y en la población de gente joven es más frecuente que aparezcan.
Después, como grado de agresividad, vienen los HER2 positivos. En algunos trabajos dicen que es más frecuente que aparezca el HER2 positivo en gente joven”, agrega. ¿Qué tan frecuente es el cáncer de mama en jóvenes? No existen cifras oficiales. Según números estimados de la Sociedad Argentina de Mastología, de la totalidad de las pacientes con cáncer de mama, el 6,6% se diagnostican antes de los 40 años,
- Esto representa un 3,2% en el rango etario de 40 a 35, un 2,4% entre 35 y 30 y un 1% en menores de 30 años.
- Aparentemente fue aumentando la incidencia en mujeres más jóvenes”, explica Isetta, basándose en diversos estudios, aunque señala que se desconocen los motivos de este incremento.
- Según Isetta, las pacientes jóvenes tienden a presentar mayores chances de antecedentes familiares y de mutaciones genéticas.
Por otro lado, el no tener hijos y no amamantar son factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama. Y en este grupo de edad es lógico que eso ocurra porque, en general, una chica de 25 años nunca se embarazó. Cómo detectarlo a tiempo Debido a su corta edad, estas pacientes no se hacen mamografías.
“La detección temprana es muy importante ya que cuanto antes se detecte el tumor y se inicien los tratamientos, mayores serán las posibilidades de curación”, sostiene Luciano Cassab, también miembro de la SAM.Los expertos indican a las chicas hacerse el autoexamen y estar atentas a cualquier cambio en las mamas.”Es importante que ante la aparición inesperada de un nódulo o bulto, secreción de sangre por pezón, cambios en el color de la piel, enrojecimiento de la mama, alteraciones en la forma como retracciones u hoyuelos, aparición de ganglios en las axilas o cualquier otro signo fuera de lo común, se recurra al mastólogo para su estudio y control”, dice Cassab.En mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares, la SAM recomienda efectuar una mamografía de base a los 35 años, y luego, a partir de los 40 años, una mamografía y ecografía mamaria de forma anual. “Nadie se iba a imaginar que tenía cáncer”
“Para mí, lo tengo desde los 28, porque fui por un bultito”, arranca María Florencia Calvo. “Me dijeron que era displasia. Me fui, pero me quedé con la duda. Nunca nadie se iba a imaginar que tenía cáncer, a mi edad”, cuenta sobre aquel primer control.
“Dejé pasar un año. Confié en eso de la displasia, pero igual el cuerpo me estaba avisando. Me dolía la cabeza”, sigue la realizadora audiovisual. Su familia estaba en Tandil y ella sola en la Ciudad. Volvió a controlarse, ya con 29 años. Y entonces el mastólogo le dijo: “Hacete ya una biopsia”, Fue entonces cuando le diagnosticaron cáncer de mama.
Florencia se queja del tiempo perdido y recomienda a las chicas que tienen un bulto que insistan a sus médicos para que lo examinen. “Los profesionales me salvaron la vida, no estoy en contra de la ciencia. Pero tenemos que estar conectadas a nuestra intuición”, sugiere a las mujeres.
- Nunca me pregunté ‘¿por qué a mí?'”, asegura convencida de que lo suyo no era genético, porque le analizaron 40 genes en Estados Unidos y lo descartaron como causa.
- Gracias a Dios estoy curada”, dice tras 16 sesiones de quimioterapia y 25 de rayos.
- Se apoyó en los libros, en la música, en sus amigos y su familia.
Gracias a un folleto que llegó a sus manos, fue al Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (Macma) y sigue yendo todos los martes. También participó en la caminata rosa de Villa Lugano y, Mamografías en la cárcel La Fundación AVON, junto a LALCEC y al Servicio Penitenciario Bonaerense, en el marco del Programa Justicia Restaurativa “Reparas Para No Repetir”, estuvieron esta semana en las unidades N° 46 y 47 de San Martín para garantizar a las mujeres en situación de encierro el acceso a los controles necesarios para el cuidado de la salud.
Ver respuesta completa
¿Que te duelan los pechos es señal de embarazo?
Cambios en los pechos durante el primer trimestre – Muchas mujeres experimentan cambios en los pechos en las primeras fases del embarazo. De hecho, a menudo es el primer signo de que estás embarazada. El aumento de las hormonas y un cambio en la estructura de los pechos hacen que los pezones y pechos estén más sensibles y blandos a partir de las tres o cuatro semanas.
A algunas mujeres les duelen los pechos durante el embarazo hasta el mismo momento del parto, aunque en la mayoría de los casos este dolor remite después del primer trimestre. «El crecimiento de los pechos durante el embarazo puede ser rápido durante las primeras semanas, o también es posible que su tamaño aumente gradualmente», explica la Dra.
Jacqueline Kent, una investigadora reconocida en el campo de la lactancia de la Universidad de Australia Occidental. «Cada mujer es diferente. Puede que tus pechos no crezcan mucho hasta poco antes (o incluso después) del parto. Pero si te estás preguntando cuánto crecen los pechos durante la totalidad del embarazo, en el momento de la subida de la leche, ¡es probable que sean una vez y media más grandes que antes de quedarte embarazada!».1 Cuando tus sujetadores habituales empiecen a quedarte apretados (normalmente, a las 12 semanas más o menos), es el momento de comprar un sujetador de embarazo,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia del dolor de pechos regla y embarazo?
– SPM: durante el síndrome premenstrual, la inflamación y la sensibilidad en los senos pueden ocurrir en la segunda mitad de tu ciclo menstrual. La sensibilidad varía de leve a intensa, y generalmente es más intensa justo antes de tu periodo. Las mujeres en edad fértil tienden a tener síntomas más graves.
El tejido mamario puede sentirse irregular y denso, especialmente en las áreas externas. Es posible que tengas una sensación de llenura en los senos con sensibilidad y un dolor intenso y sordo. El dolor a menudo mejora durante tu periodo o inmediatamente después, a medida que bajan tus niveles de progesterona.
Embarazo: al inicio del embarazo, los senos pueden sentirse adoloridos o sensibles al tacto. También pueden sentirse más llenos y pesados. Esta sensibilidad e hinchazón generalmente sucederá una o dos semanas después de la concepción, y puede durar un tiempo a medida que tus niveles de progesterona aumentan debido al embarazo.
Ver respuesta completa