Dolor Muscular A Que Se Debe?
Maela Chamorro
- 0
- 24
El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por el ejercicio o el esfuerzo físico. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué vitaminas son buenas para los dolores musculares?
- 2 ¿Cómo empiezan los síntomas de la fibromialgia?
- 3 ¿Por qué me duelen tanto los músculos y las articulaciones?
- 4 ¿Por qué me duelen los brazos y las piernas?
- 5 ¿Qué hace la vitamina B12 en los músculos?
¿Cuáles son las causas de los dolores musculares?
Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores. En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la enfermedad de dolor muscular?
Depresión y dolores musculares.
Qué es – La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas son buenas para los dolores musculares?
Las vitaminas D3 y K2 actúan de forma conjunta para mantener la salud musculoesquelética en buen estado, el primer paso para evitar el dolor muscular.
Ver respuesta completa
¿Cómo empiezan los síntomas de la fibromialgia?
“El futuro del tratamiento de esta enfermedad es esperanzador, ya que las investigaciones sobre fibromialgia están progresando con rapidez. Es cuestión de tiempo que estos adelantos se traduzcan en tratamientos más eficaces”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza. Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen tanto los músculos y las articulaciones?
Puede estar relacionado con artritis, bursitis y dolor muscular. Sin importar la causa, puede ser muy molesto. Algunos factores que pueden causar dolor articular son: Enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los brazos y las piernas?
Dolor en extremidades 04 de abril de 2016 Última revisión: 11 de septiembre de 2017 El dolor en las extremidades se presenta con intensidades muy distintas. La intensidad de este tipo de dolor va desde el dolor agudo a una cronificación del dolor, en función de la causa que lo provoca. Puede afectar a una o a ambas extremidades, manifestarse de forma simétrica o unilateral. Causas
Consecuencia de una enfermedad infecciosa, Normalmente los dolores pasajeros en brazos y piernas están causados por un fuerte resfriado o una gripe, pero también suelen ir acompañados de otras enfermedades infecciosas, como el sarampión o la encefalitis. Artrosis, reuma o gota. Polineuropatía, cuyas causas pueden ser la diabetes mellitus, el abuso del alcohol o las intoxicaciones. Trastornos de la circulación sanguínea en los dedos de las manos y de los pies (enfermedad de Raynaud). Poliartritis, que puede causar un dolor prolongado en diversas articulaciones de las extremidades.
Tipos de dolor de extremidades
Braquialgias : dolor neurálgico en uno o en ambos brazos. Los dolores persistentes en los brazos pueden manifestarse como un síntoma secundario de dolores en los nervios. Epicondilitis: codo de tenista. El epicóndilo es el área donde los músculos del antebrazo se unen al hueso lateral del codo. El uso excesivo de estos músculos, ocurre frecuentemente en deportes como el tenis, donde se ejecutan una extensión o rotación forzadas de la muñeca o la mano. La jardinería u otras actividades usando herramientas o las manos para sujetarlas por periodos prolongados, también pueden causar epicondilitis. Epritrocleitis : codo de golfista. El codo de golfista es una condición similar al codo de tenista, pero menos común. Se debe al uso excesivo de los músculos que se usan para cerrar los puños. : el nervio medio que pasa entre los huesos de la muñeca y un fuerte ligamento al final de la misma se pueden comprimir. Este nervio que provee de la sensación del tacto a los tres primeros dedos y parte del dedo anular, también brinda fortaleza a los músculos del pulgar. Entre las causas del síndrome del túnel carpiano están la lesión por uso repetitivo o excesivo, enfermedad de la tiroides, diabetes, embarazo, infección, artritis reumatoide y otros tipos de artritis inflamatoria. : la bursitis se produce por el uso excesivo de una articulación o a causa de una lesión directa como pasa frecuentemente en la rodilla o el codo. La bursitis puede comenzar cuando la persona se arrodilla o apoya los codos sobre una superficie dura durante periodos prolongados. La tendinitis suele aparecer después de lesiones repetidas en un área en particular, como la muñeca o el tobillo. Los tendones se tornan menos flexibles con la edad y tienden a lesionarse con mayor facilidad. Los dolores en los brazos también pueden manifestarse después de una radioterapia de la axila en el cáncer de mama o de una extirpación completa del pecho femenino (mastectomía). : se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. Dolor del nervio femoral: la disfunción del nervio femoral es una pérdida de movimiento o sensibilidad en partes de las piernas debido a un daño en dicho nervio. El nervio femoral está localizado en la pelvis y la pierna. Ayuda a los músculos a mover la cadera y estirar la pierna. Le proporciona la sensibilidad (sensación) a la parte frontal del muslo y parte de la pierna inferior. Un nervio está compuesto de muchas fibras, llamadas axones, rodeadas por una capa de aislamiento llamada vaina de mielina. El daño a un nervio, como el nervio femoral, se denomina mononeuropatía. La mononeuropatía generalmente significa que hay una causa local de daño a un solo nervio. Los dolores en las piernas también pueden estar causados por trastornos de la circulación sanguínea: Los dolores en extremidades asociados a una defectuosa circulación sanguínea se presentan con los siguientes síntomas: Entumecimiento de brazos y piernas, acompañado de calambres que llegan a las manos y los pies. Aparición de algunas úlceras en las piernas, Pérdida de fuerza en las manos, notar que se nos caen las cosas con frecuencia., Tonalidad azulada en las uñas. Mareos al levantarse. Pesadez en las piernas y en ocasiones las manos y los dedos hinchados. Varices en las piernas. : la fibromialgia es un trastorno común y crónico caracterizado por dolor generalizado y difuso, así como de otros síntomas. Aunque la fibromialgia se considera a menudo una condición relacionada con la artritis, no es verdaderamente una forma de artritis (una enfermedad de las articulaciones), ya que no causan inflamación o daño de las articulaciones, músculos u otros tejidos. Como la artritis, sin embargo, la fibromialgia puede causar dolor y fatiga significativa y puede interferir con la capacidad de una persona para llevar a cabo las actividades diarias. La fibromialgia se considera una condición reumática, una condición médica que afecta a las articulaciones y/o los tejidos blandos y causa dolor crónico.
1, http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/codo-de-tenista-epicondilitis-lateral-y-codo-de-golfista-epicondilitis-media/ 2, http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/sndrome-del-tnel-carpiano/ 3, https://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/Bursitis/ 4, https://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide. : Dolor en extremidades
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es buena para el dolor muscular?
Cerezas – Esta fruta ayuda a tratar los dolores musculares gracias a su contenido en antocianinas que, además de conferirles su color rojo, tienen un elevado poder antioxidante y antiinflamatorio, protegiendo los músculos y reduciendo el dolor.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor alimento para los músculos?
2. Legumbres, tres veces a la semana – Para cuidar los músculos, es conveniente comer garbanzos, alubias y lentejas de forma habitual. Consumir legumbres es la mejor manera de incorporar proteínas vegetales de buena calidad. Y estas son esenciales para cuidar los músculos. La recomendación es tomarlas por lo menos tres veces a la semana.
Ver respuesta completa
¿Qué hace la vitamina B12 en los músculos?
La vitamina B12 ayuda a la regeneración de los músculos y mantener las reservas de energía gracias a su intervención en la síntesis de creatina, proteína esencial para mantener el nivel adecuado de masa muscular. La cobalamina favorece el crecimiento y aumenta el apetito en los niños.
Ver respuesta completa