Dolor De Estomago Y Fiebre En Niños Que Tomar?

Dolor De Estomago Y Fiebre En Niños Que Tomar
¿Los analgésicos tienen efectos secundarios? – Los analgésicos, como todos los medicamentos, pueden producir efectos no deseados. La mejor forma de evitar la aparición de estas reacciones adversas es seguir las indicaciones dadas por su pediatra en cuanto a la cantidad a administrar y el intervalo entre toma y toma.

Los dos fármacos más utilizados para tratar el dolor – paracetamol e ibuprofeno – son bien tolerados por los niños. Siempre y cuando se administre la dosis adecuada, los efectos secundarios son poco frecuentes. El paracetamol es el más seguro. El ibuprofeno, en ocasiones, puede provocar molestias en el estómago, náuseas, vómitos.

Por eso, es más adecuado el paracetamol cuando el niño tiene vómitos o dolor abdominal. Aunque sean seguros, es importante recordar que debe evitarse administrar estas medicaciones cuando no son necesarias. ¿Dónde puedo encontrar más información? Artículo publicado el 6-5-2016, revisado por última vez el 28-4-2016
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si un niño tiene fiebre y dolor de estómago?

Cuándo debe llamar a su pediatra: – El dolor abdominal repentino que persiste puede requerir atención inmediata, especialmente si su hijo tiene síntomas adicionales, tales como un cambio en su patrón intestinal, vómitos, fiebre con temperatura de más de 100.4 °F (28 °C), dolor de garganta o dolor de cabeza.

Aun cuando no puede encontrar ninguna causa física, el sufrimiento del niño es genuino y debe recibir la atención adecuada. Llame a su pediatra inmediatamente si su bebé es menor de 1 año y muestra signos de dolor de estómago (por ejemplo, levantó las piernas hacia el abdomen, llanto inusual); si su hijo de 4 años de edad o más joven tiene dolor de estómago recurrente; o si se despierta con dolor abdominal que no lo deja dormir.

Última actualización 1/11/2016 Fuente Sleep: What Every Parent Needs to Know (Copyright © 2013 American Academy of Pediatrics) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Ver respuesta completa

¿Que se puede tomar para el dolor de estómago y fiebre?

19 mayo 2015 Son nuestros héroes contra el dolor. El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los analgésicos más comunes y populares en el mundo. Se utilizan para reducir el dolor y la fiebre y ambos son generalmente seguros si se toma la dosis correcta. Pero ¿cómo sabemos cuál de las dos debemos tomar? A continuación una guía para conocerlos.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puede durar un virus estomacal en un niño?

Síntomas – Aunque comúnmente se la denomina gripe estomacal, la gastroenteritis no es lo mismo que la gripe. La gripe (influenza) afecta solo al sistema respiratorio: la nariz, la garganta y los pulmones. Por otra parte, la gastroenteritis ataca a los intestinos, lo que produce signos y síntomas como los siguientes:

Diarrea acuosa, a menudo sin sangre. Por lo general, la diarrea con sangre supone que tienes una infección diferente y más grave. Náuseas, vómitos o ambos. Dolor y calambres estomacales. Dolores musculares o dolores de cabeza ocasionales. Fiebre baja.

Según la causa, los síntomas de la gastroenteritis viral pueden aparecer entre uno y tres días después de contraer la infección y pueden variar de leves a graves. Por lo general, los síntomas solo duran uno o dos días, pero a veces pueden durar hasta 14 días.
Ver respuesta completa

¿Qué le puedo dar a mi niño para el dolor de estómago?

¿Qué puedo dar a un niño para el dolor de barriga? – Para quitar el dolor de barriga en niños, se recomiendan las infusiones como la manzanilla o las bebidas de jengibre para reducir el malestar y la inflamación. También puedes ofrecerle frutas y verduras para estimular su aparato intestinal.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para la infección estomacal en niños?

El lansoprazol, claritromicina y amoxicilina se usan para tratar y prevenir el regreso de las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino) causadas por cierto tipo de bacterias (el H. pylori).
Ver respuesta completa

¿Qué enfermedad causa dolor de estómago y fiebre?

Definición y hechos – La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar diarrea acuosa, dolor o calambres en el abdomen, náuseas o vómitos, y a veces fiebre. Las personas comúnmente se refieren a la gastroenteritis viral como “gripe estomacal”, pero el término no es médicamente correcto. Los virus de la gripe no causan gastroenteritis viral.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar la infección en el estómago?

El término gastroenteritis se aplica a los síndromes que incluyen diarrea y/o vómitos. La diarrea, se define comúnmente como tres o más deposiciones sueltas en un período de 24 horas y se considera aguda cuando la duración es de 14 días o menos y persistente cuando la duración es de 14 días o más. La diarrea es una de las causas principales de mortalidad y morbilidad en niños. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años, produciendo la muerte de 525.000 niños menores de cinco años cada año.

En todo el mundo, se producen unos 1.700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. Además, es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas, se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.

Las infecciones gastrointestinales, tienen un amplio espectro de manifestaciones clínicas y pueden ser producidas por virus, bacterias, protozoos o parásitos. Por qué se produce la gastroenteritis Los síntomas de la gastroenteritis, se deben a la infección de la superficie de la mucosa, a la invasión microbiana directa del intestino y/o al efecto de las toxinas de los microorganismos sobre las células de la mucosa gastrointestinal o sobre el sistema nervioso central o entérico.

  1. Pueden aparecer síntomas sistémicos, asociados a la infección gastrointestinal, como resultado de la diseminación microbiana, a través del torrente sanguíneo, los efectos sistémicos de las toxinas producidas en el tracto gastrointestinal y/o la respuesta inflamatoria del niño a la infección.
  2. Cómo se transmite la gastroenteritis Los patógenos intestinales, se transmiten con frecuencia a través de alimentos o agua contaminados, algunos de ellos con dosis infectivas bajas, pueden propagarse de persona a persona.

Estos patógenos, pueden causar brotes de importancia local e internacional y se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, especialmente en los países en vías de desarrollo. Los viajes aéreos y la globalización del suministro de alimentos, son factores importantes que magnifican el impacto sobre la salud pública de las infecciones intestinales en todo el mundo.

La mayor parte de las infecciones gastrointestinales, son debidas a agentes bacterianos y virales comunes. En niños inmunocompetentes, suelen ser autolimitadas. Los síntomas se resuelven por lo general en unos 7 días. No es necesario el diagnóstico microbiológico específico, a menos que laenfermedad sea más grave o forme parte de un brote.

En las naciones industrializadas, las gastroenteritis virales son una de las enfermedades más comunes en todos los grupos de edad, y una causa importante de morbilidad. Dentro de las gastroenteritis virales, los norovirus aparecen como la causa más frecuente de gastroenteritis desde el desarrollo de las técnicas diagnósticas en los años noventa.

  • Así mismo, los norovirus se consideran como el principal agente responsable de los brotes de diarrea no bacteriana y de las gastroenteritis de origen alimentario.
  • Otros virus frecuentes son el rotavirus y los sapovirus.
  • Las gastroenteritis víricas, cursan con náuseas, vómitos, diarrea (pérdida de agua y electrolitos en cantidad superior a la normal a través de las heces), malestar, dolor abdominal, cefalea y fiebre.

Se transmiten fundamentalmente de forma fecal-oral, por contacto interpersonal o por ingestión de agua o alimentos contaminados, aunque también, algunos de ellos, como los adenovirus entéricos, se pueden transmitir por vía aérea. Síntomas de la gastroenteritis Las manifestaciones clínicas más destacadas de las gastroenteritis bacterianas son fiebre, vómitos, dolor abdominal y diarrea moderada a intensa.

  • La diarrea es un dato central y su presencia y naturaleza, constituyen la base para la clasificación de las infecciones gastrointestinales en dos síndromes: Diarrea acuosa o secretora y diarrea invasiva o disentería.
  • La diarrea acuosa o secretora es la más común.
  • Se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes, más o menos líquidas.

Estas diarreas están provocadas por mecanismos patogénicos, que atacan el intestino delgado proximal, donde se produce más del 90% de la absorción fisiológica de fluidos. Suelen ser producidas por bacterias secretoras de enterotoxinas, como, por ejemplo: Vibrio cholerae o Escherichia coli enterotoxigénica.

  1. La disentería comienza con evacuaciones intestinales frecuentes, pero las heces son de menor volumen que en la diarrea acuosa y contienen sangre, moco y pus.
  2. La fiebre, el dolor abdominal y el tenesmo son síntomas habituales.
  3. En la disentería, la patología se centra en el colon.
  4. Los microorganismos que causan disentería pueden provocar cambios inflamatorios y destructivos en la mucosa del colon, por invasión directa o mediante la producción de citotoxinas.

Este daño es responsable del pus y la sangre observados en las heces, pero no origina una pérdida importante de fluido, debido a que la capacidad de absorción y secreción del colon es mucho menor que la del intestino delgado. Otra entidad diarreica de interés es la diarrea del viajero, que aparece durante el viaje o al regreso al país de origen.

  • La ingestión de alimentos crudos o poco cocinados, o bien, el agua contaminada, es la fuente más probable de infección.
  • Cómo tratar la gastroenteritis El tratamiento general de las gastroenteritis agudas consiste en mantener el aporte de líquidos y electrolitos para reponer las pérdidas que se producen a nivel del intestino, mediante la toma de suero de rehidratación oral.
You might be interested:  Como Se Produce El Dolor Abdominal?

No es adecuado y puede ser incluso peligroso sustituir la toma de dicho suero por bebidas como bebidas isotónicas o similares, dado que la composición es inadecuada y puede incluso empeorar la evolución del cuadro clínico. En caso de no poder reponerse los fluidos por vía oral de forma domiciliaria puede ser precisa la hospitalación paras rehidración bien mediante sonda nasogástrica o bien mediante administración intravenosa.

Medicamentos como el ondansetrón se emplean en ocasiones en caso de asociarse vómitos frecuentes e intensos. Existe una evidencia clara del beneficio del uso de probióticos para reducir la intensidad y duración de los episodios diarreicos, si bien la evidencia varía entre ellos ya que sus efectos son dependientes de cepas concretas.

Algunos de los más empleados por tener una evidencia más robusta son Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG. Finalmente, en algunos casos puede ser preciso asociar al tratamiento algún fármaco como puede ser el racecadotrilo, que incrementa la reabsorción de agua a nivel del colon, o antibióticos específicos en algunos casos de diarrea bacteriana.
Ver respuesta completa

¿Cómo se contagia virus estomacal niños?

¿Durante cuánto tiempo tengo riesgo de contagiar si tengo gripe estomacal? – Puedes contagiar a otros de unos pocos días hasta dos semanas o más, dependiendo de qué virus esté causando tu gastroenteritis. Hay varios virus que pueden causar gastroenteritis, e incluyen norivirus y rotavirus.

  • Norovirus. Con el norovirus — la causa más común de la gastroenteritis viral en los adultos — puedes contagiar cuando comienzas a sentirte enfermo. Los síntomas generalmente aparecen dentro de uno a dos días de la exposición. Aunque generalmente te sientas bien después de un día o dos, todavía podrás contagiar por unos días después de que te recuperes. El virus puede permanecer en tus heces por hasta dos semanas o más después de que te recuperes. Los niños deben quedarse en casa y no ir a la escuela ni a la guardería por lo menos por 48 horas después de la última vez en que tuvieron vómitos o diarrea.
  • Rotavirus. Los síntomas del rotavirus — que es la causa principal de la gastroenteritis viral en los bebés y los niños pequeños — generalmente aparecen de uno a tres días después de la exposición. Pero podrás contagiar aún antes de presentar síntomas, y hasta dos semanas después de recuperarte.

Los virus que causan la gastroenteritis se diseminan a través del contacto cercano con las personas infectadas, como cuando comparten comida o cubiertos, y por tocar superficies y objetos contaminados. Comer alimentos contaminados también puede causar una infección con norovirus.

La manera más efectiva de detener la trasmisión de estos virus a otros es lavar las manos con frecuencia con agua y jabón. Si no puedes lavarte las manos, usa un desinfectante para manos a base de alcohol, que puede reducir los gérmenes. Para ayudar a que otros no se enfermen, desinfecta las superficies contaminadas inmediatamente después que alguien vomite o tenga diarrea.

Usa guantes desechables y un limpiador para el hogar a base de lejía o 2 tazas (medio litro) de lejía en un galón (3.8 litros) de agua. Los norovirus pueden sobrevivir por meses en superficies que no se han desinfectado apropiadamente con una solución de lejía.
Ver respuesta completa

¿Qué puede causar un virus estomacal en niños?

La gastroenteritis es la inflamación del tubo digestivo, que se manifiesta mediante vómitos, diarrea o ambos y a veces se acompaña de fiebre o cólicos.

La gastroenteritis está causada normalmente por una infección vírica, bacteriana o parasitaria. La infección produce una combinación de vómitos, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia, que deriva en deshidratación. Los síntomas del niño y los antecedentes de exposición ayudan al médico a confirmar el diagnóstico. La gastroenteritis se evita animando a los niños y sus cuidadores a lavarse las manos y enseñándoles a evitar alimentos en mal estado de conservación y agua contaminada. Se les proporciona líquidos y soluciones de rehidratación, pero a veces los niños necesitan atención médica y incluso de ser hospitalizados.

Cada año se producen alrededor de 3000 a 5000 millones de episodios en todo el mundo, con mayor frecuencia en niños menores de 5 años que viven en países donde los niños son más vulnerables y el acceso a la atención médica a menudo es más difícil. A nivel mundial, cada año mueren entre 1,5 y 2,5 millones de niños a causa de diarrea y deshidratación causada por gastroenteritis.

  1. En países donde los niños están bien alimentados y tienen acceso a una excelente atención sanitaria (y lo que es más importante, tienen acceso a la hidratación intravenosa siempre que es necesaria), las consecuencias no son tan graves.
  2. Sin embargo, la gastroenteritis aguda sigue siendo un problema frecuente en Estados Unidos.

Cada año, la gastroenteritis es motivo de cerca de 1,5 millones de visitas al médico, 200 000 ingresos hospitalarios y 300 muertes. La mayoría de las gastroenteritis tienen su origen en Otras causas muy poco frecuentes de gastroenteritis son Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis en los países desarrollados.

Norovirus (más frecuente en Estados Unidos). Rotavirus (más frecuente a nivel mundial)

La mayor parte del resto de casos víricos están causados por astrovirus o adenovirus. Los niños, por lo general, contraen la gastroenteritis vírica por contagio de otros niños que la han tenido o que han estado expuestos a ella, como en guarderías, escuelas y otros lugares concurridos.

La gastroenteritis vírica es muy contagiosa y se transmite con especial facilidad de niño a niño. La transmisión fecal-oral es la forma habitual de transmisión de la gastroenteritis vírica. Fecal-oral significa que los virus de las heces diarreicas de una persona infectada pasan a la boca de otra persona.

Por supuesto, la persona no ingiere heces directamente. En lugar de ello, los niños con diarrea y/o sus cuidadores pueden tener algunas heces infectadas en las manos (especialmente cuando éstas no se lavan cuidadosamente). Luego, cualquier objeto que tocan (como un pañal, un juguete o un alimento) también se contamina con heces infectadas.

  • Otros niños que tocan ese objeto y luego se ponen las manos y los dedos en la boca o sus alrededores pueden infectarse con el virus.
  • La gastroenteritis vírica también puede propagarse al estornudar y al escupir.
  • En Estados Unidos, desde la introducción de las vacunas contra el rotavirus, el norovirus se ha convertido en la causa más frecuente de gastroenteritis en todos los grupos de edad, incluyendo los niños.

Este virus afecta habitualmente a niños entre 6 y 18 meses de edad. Las infecciones se pueden producir durante todo el año, pero el 80% ocurren de noviembre a abril. La mayoría de las personas se infectan tras ingerir algún alimento o agua contaminados.

  • Debido a que el norovirus es muy contagioso, la infección puede propagarse fácilmente de persona a persona.
  • Los norovirus causan la mayoría de los casos de gastroenteritis epidémica que se producen en los cruceros y en los hogares de ancianos.
  • El astrovirus puede infectar a personas de todas las edades, aunque es mucho más frecuente en bebés y niños pequeños.

También es mucho más frecuente en invierno y se propaga por transmisión fecal-oral. El adenovirus afecta más comúnmente a niños menores de 2 años. Las infecciones se producen a lo largo de todo el año y aumentan ligeramente en verano. La transmisión es fecal-oral.

Tocar o comer alimentos contaminados, especialmente carnes, aves de corral, o huevos crudos o poco cocidos Comer mariscos contaminados Beber la leche y los zumos no pasteurizados Tocar animales que portan ciertas bacterias Ingerir agua contaminada, como agua de pozos, arroyos y piscinas

Los niños pueden contraer gastroenteritis por el hecho de ingerir o tragar agua contaminada, como la de pozos, arroyos, parques acuáticos y piscinas (denominada enfermedad de las aguas recreativas). Los síntomas de la gastroenteritis suelen ser una combinación de

Vómitos Diarrea Calambres (cólicos) abdominales Fiebre Inapetencia

Los síntomas más frecuentes de gastroenteritis, con independencia de la causa, son vómitos y diarrea. La gastroenteritis consecuencia de una infección también puede causar fiebre. El dolor abdominal también es común. Los virus provocan diarrea acuosa. Las heces casi nunca contienen mucosidad o sangre.

  • El norovirus provoca más vómitos que diarrea en niños y dura sólo de 1 a 2 días.
  • Los niños sufren cólicos abdominales y pueden tener fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • El adenovirus causa vómitos leves de 1 a 2 días después del inicio de la diarrea.
  • La diarrea puede durar de 1 a 2 semanas.
  • Los síntomas del astrovirus son similares a los de una infección leve por rotavirus.

Los parásitos suelen causar una diarrea que puede durar mucho tiempo, y pueden provocar diarrea intermitente. La diarrea es, por lo general, no sanguinolenta. Cuando el niño sufre una diarrea persistente causada por una infección parasitaria, puede estar muy cansado y perder peso.

Si la zona blanda de la parte superior de la cabeza (fontanela) está hundida. Si tienen los ojos hundidos. Lloran sin lágrimas. La boca está seca. Su producción de orina es escasa. Si han reducido el estado de alerta y la energía (letargo).

Sin embargo, puede ser difícil estimar la diuresis en los niños que usan pañales y que están teniendo evacuaciones acuosas frecuentes. Es más fácil identificar una disminución del paso de orina (diuresis) y una sed excesiva en los niños mayores.

Síntomas, antecedentes médicos del niño y exploración física A veces, análisis de heces

El médico basa el diagnóstico de gastroenteritis en los síntomas del niño y en las respuestas de los padres a las preguntas sobre los agentes causantes a los que el niño ha estado expuesto. Generalmente, el diagnóstico de gastroenteritis es obvio solo por los síntomas, pero su causa no suele serlo.

  • A veces, otros miembros de la familia han estado recientemente enfermos con síntomas similares.
  • En otros casos, la gastroenteritis puede provenir de aguas contaminadas o alimentos cocinados inadecuadamente, estropeados o contaminados, como puede ocurrir con los mariscos crudos o la mayonesa dejada fuera de la nevera demasiado tiempo.
You might be interested:  Que Especialista Trata El Dolor De Cabeza?

Los viajes recientes, especialmente a ciertos países donde la probabilidad de la infección es mayor, y el uso reciente de antibióticos también pueden proporcionar a los médicos algunas pistas sobre la causa. Por lo general, no se requieren pruebas diagnósticas, ya que la mayoría de las formas de gastroenteritis se resuelven en poco tiempo.

  1. Sin embargo, si los síntomas son intensos o duran más de 48 horas, pueden examinarse muestras de heces en el laboratorio para valorar la presencia de glóbulos blancos (leucocitos) y de bacterias, virus o parásitos.
  2. También se pueden hacer análisis de sangre para detectar signos de complicaciones.
  3. Se debe enseñar a los niños con edad suficiente a lavarse las manos y evitar alimentos almacenados de forma inadecuada y agua contaminada.

Una buena recomendación general es mantener fríos los alimentos que se consumen fríos y calientes los que se consumen calientes. La comida preparada para su consumo se debe ingerir en el intervalo de una hora. La lactancia materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. es otra manera simple y eficaz de ayudar a prevenir la gastroenteritis en los lactantes. Los lactantes alimentados con lactancia materna presentan tasas significativamente más bajas de gastroenteritis en comparación con los lactantes alimentados con fórmula.

Los cuidadores de lactantes alimentados con biberón deben lavarse bien las manos con agua y jabón antes de prepararlos. Los cuidadores también deben lavarse a fondo las manos después de cambiar pañales. Las áreas de cambio de pañales deben ser desinfectadas regularmente con una solución de lejía de uso doméstico recién preparada (¼ de taza de lejía diluida en unos 4 litros de agua).

Los niños con diarrea no deberían asistir a la guardería hasta la desaparición de los síntomas. Los niños infectados con Shigella o E. coli que causa diarrea sanguinolenta deben tener 2 análisis de heces con resultados negativos antes de reincorporarse al centro.

Los padres contribuyen a evitar la deshidratación animando a su hijo a beber líquidos aunque sea en cantidades pequeñas pero frecuentes. Los lactantes y los niños con inmunodeficiencia no deben tocar reptiles, aves o anfibios porque estos animales habitualmente son portadores de la bacteria Salmonella y la infección en estos niños es más grave.

Los padres pueden prevenir enfermedades transmitidas por aguas recreativas al no permitir a sus hijos nadar en aguas públicas si tienen diarrea. Si el niño usa pañales, estos se deben revisar con frecuencia para ver si contienen heces y se deben cambiar en un área que no esté cerca del agua.

Líquidos y soluciones de rehidratación Con muy poca frecuencia, antibióticos para determinadas infecciones Con muy poca frecuencia, fármacos para reducir el vómito o la diarrea

Habitualmente, el único tratamiento necesario para la gastroenteritis es reposar en cama y tomar una cantidad adecuada de líquidos. Cuando un niño tiene gastroenteritis, los padres deben supervisar el estado de hidratación de su hijo. Se pueden administrar fármacos que detengan la diarrea o antibióticos, pero sólo en determinadas situaciones y bajo prescripción médica.

Hay que animar a los niños a beber líquidos, aunque sea en cantidades pequeñas y frecuentes. Los lactantes deben continuar con la lactancia materna o con la lactancia artificial además de administrárseles una solución electrolítica oral ( solución de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.

La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información, disponible en polvo o en líquido en farmacias y en algunas tiendas de alimentación). No deben administrarse a los lactantes y niños pequeños zumos, refrescos, bebidas carbonatadas, tés, bebidas deportivas y bebidas que contengan cafeína.

Estas bebidas pueden contener demasiado azúcar, que puede empeorar la diarrea, y contener muy pocas sales (electrólitos), que son necesarias para reponer las que ha perdido el cuerpo. Para los adolescentes, las bebidas deportivas son preferibles a los zumos y refrescos por su menor contenido en azúcar, aunque tienen menor cantidad de electrólitos que las soluciones electrolíticas orales.

El agua corriente no es ideal para tratar la deshidratación en niños de cualquier edad, ya que no contiene sales. En el niño con vómitos deben administrarse frecuentemente pequeñas cantidades de líquido para contribuir a evitar la deshidratación. Los padres deben ofrecer al niño unos sorbos de líquido.

Si no lo vomita, se repiten los sorbos cada 10 o 15 minutos, aumentando la cantidad hasta unos 30 o 60 mL tras una hora o más y de forma creciente según su tolerancia. Estas cantidades mayores se le dan con menor frecuencia, aproximadamente cada hora. Los líquidos se absorben muy rápidamente, de modo que si el niño tarda en vomitar más de 10 minutos después de beberlos, la mayor parte de los mismos han sido absorbidos y debe continuarse su administración.

La cantidad de líquido que se debe dar al niño en un periodo de 24 horas depende de su edad y su peso, pero generalmente debe ser más o menos entre unos 100 mL y unos 170 mL de líquido por cada kilogramo de peso del niño. Si el vómito y la diarrea del niño disminuyen, los padres pueden intentar alimentarle con una dieta normal al día siguiente.

  • No se deben administrar las soluciones de electrólitos solas durante más de 24 horas debido a los posibles problemas asociados a una insuficiente ingestión de nutrientes.
  • Los niños que tienen diarrea pero con pocos vómitos deben ingerir más líquidos para compensar la cantidad de líquido perdida con la diarrea.

Pero, a diferencia de los niños con vómitos, se les puede administrar una mayor cantidad de líquido de una vez y se les alimenta con una dieta normal. Sin embargo, si el niño sufre una diarrea importante, probablemente habrá que reducir el consumo de productos lácteos (que contienen lactosa).

La gastroenteritis grave disminuye la capacidad del niño para la absorción de la lactosa, resultando incluso en una intensificación de la diarrea. Los niños que no pueden tolerar ni siquiera pequeños sorbos de líquido o que tienen signos de deshidratación grave (como sopor, boca seca, falta de lágrimas y ausencia de orina durante 6 horas o más) están en peligro y deben ser examinados por un médico inmediatamente.

Los niños que no presentan estos signos pero cuyos síntomas duran más de 1 o 2 días deben acudir al médico. Si la deshidratación es grave, el médico puede administrar al niño líquidos por vía intravenosa (IV). Los fármacos antidiarreicos, como la loperamida, no deben administrarse a niños menores de 18 años.

  • A los niños con vómitos graves se les pueden administrar ciertos medicamentos que alivian el vómito (como ondansetrón) por vía oral o intravenosa.
  • Los antibióticos no son eficaces cuando la causa de la gastroenteritis es una infección vírica.
  • Los médicos prescriben tratamiento antibiótico sólo cuando la gastroenteritis está causada por ciertas bacterias (como Shigella o Campylobacter ) que se sabe que responden a los antibióticos.

En caso de infección parasitaria se pueden administrar ciertos fármacos (como metronidazol y nitazoxanida). Los probióticos son microorganismos como las bacterias que se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y que estimulan el crecimiento de las llamadas “bacterias buenas”.

Los probióticos también se encuentran en los alimentos y se pueden tomar como complementos. El consumo de probióticos, como el Lactobacillus (presente de forma habitual en el yogur), puede reducir ligeramente la duración de la diarrea (incluso en 1 día) si se empiezan a tomar poco después del inicio de la enfermedad.

Sin embargo, es probable que los probióticos no prevengan las consecuencias más graves de la gastroenteritis, como la necesidad de líquidos por vía intravenosa o la hospitalización.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el virus que está dando ahora?

El médico Vladimir Bustinza explica que el COVID-19, el VSR y la influenza son los tres virus que están afectando a los habitantes en Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. – Por Fernanda Vegas Sernaqué,14 noviembre, 2022. Dolor De Estomago Y Fiebre En Niños Que Tomar La coexistencia de tres virus respiratorios, el COVID-19, el VSR y la influenza, ha afectado principalmente, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a los ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay y del sur de Brasil. El médico Vladimir Bustinza, profesor de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, menciona las diferencias entre las tres enfermedades y advierte las consecuencias de que estas lleguen en conjunto a Perú.

¿Qué son estos tres virus y qué tan graves resultan? El COVID-19, el VRS y la influenza son virus respiratorios con síntomas similares. El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una enfermedad sumamente contagiosa parecida a la gripe, que suele afectar más a niños y adultos mayores. Por lo que sabemos, el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza y puede ocasionar consecuencias más graves que las otras enfermedades.

Haz Esto Si Quieres Bajar La Fiebre – Oswaldo Restrepo RSC

En relación con la influenza, los síntomas del COVID-19 pueden tardar más en aparecer, son más contagiosos y permanecen por periodos más prolongados. ¿A qué se debe la propagación de estas tres enfermedades? Los expertos en salud creen que se trata de un fenómeno pospandémico.

  • El pediatra argentino Gustavo Pueta explicó que el principal factor que ha ocasionado esta situación es que el coronavirus fue prácticamente el único virus que circulaba en el 2020 y 2021.
  • Cuando bajó la circulación, gracias a las vacunas, explotaron exponencialmente todos los virus que se presentan durante el año habitualmente.

¿Qué síntomas presenta cada una de las enfermedades? En las tres enfermedades se presenta fiebre, tos, fatiga, congestión nasal y dificultad para respirar. En el caso del COVID-19 y la influenza, además, son comunes los estornudos y los dolores de cabeza y de garganta.

  1. Los síntomas que diferencian al COVID-19 son los vómitos, la diarrea o la pérdida del gusto y del olfato.
  2. Estos malestares pueden aparecer de dos a 14 días después de la infección.
  3. En el caso de la influenza, en cambio, la sintomatología aparece entre uno y cuatro días después de haber estado expuesto a una persona enferma.
You might be interested:  Que Es El Dolor Cervical?

La infección de influenza puede causar neumonía. El VRS presenta respiraciones rápidas y cortas, fosas nasales ensanchadas, sibilancias y gruñidos, falta de apetito y movimiento de la cabeza o hundimiento del pecho entre y debajo de las costillas con cada respiración.

Los síntomas suelen empeorar entre los días tres y cinco días de haber contraído el virus, y duran entre cinco y siete días. ¿Cómo prevenir estas enfermedades? Las vacunas son una herramienta eficaz para prevenir enfermedades como la gripe y el COVID-19. Por otro lado, los niños deben cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosen o estornudan, luego, deben tirar el pañuelo a la basura de inmediato.

Usar una mascarilla en público también ayuda a prevenir la propagación de estas enfermedades. Además, se debe alentar a todos a lavarse las manos con agua y jabón o a usar un desinfectante para manos a base de alcohol. ¿A qué sector de la población afecta principalmente la “tripledemia”? Las cuarentenas contra el coronavirus parecen haber generado un segundo efecto que hoy perjudica principalmente a los más pequeños.

Normalmente, los niños se infectan de este virus hasta los dos años de edad, sin embargo, muchos bebés que nacieron justo antes o durante la pandemia no estuvieron expuestos a virus como el VRS. Esto significa que, hoy, las guardias pediátricas reciben a niños mayores que, en circunstancias normales, ya se hubieran contagiado antes de la enfermedad.

¿Qué dice la experiencia de otros países respecto al impacto de estas enfermedades? Los expertos en salud pública han advertido que es probable que la mayoría de los casos de COVID-19, influenza y VRS sean leves, pero juntos podrían hacer que millones de personas se enfermen y desborden los hospitales.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de un virus estomacal?

De acuerdo con los CDC, algunos de los síntomas comunes son diarrea, vómitos, nausea y dolor estomacal. Además de ello, algunas personas pueden experimentar fiebre, dolores de cabeza y dolores de cuerpo.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para la infección intestinal?

Algunos antibióticos orales contra la gastroenteritis infecciosa*

Antibiótico Dosificación en adultos
Metronidazol 250 mg 3 veces al día durante 5-7 días
Nitazoxanida 500 mg 2 veces al día durante 3 días
Ciprofloxacina 500 mg 2 veces al día durante 5 días
Azitromicina 500 mg el día 1, luego 250 mg 1 vez al día durante 4 días más

Ver respuesta completa

¿Cuándo preocuparse por un dolor de estómago en un niño?

Casi todos los niños tienen dolor abdominal en un momento u otro. El dolor abdominal es el dolor en la zona del estómago o vientre. Puede darse en cualquier parte entre el pecho y la ingle. La mayoría de las veces, no es causado por un problema médico grave.

Hay dolor generalizado o dolor en más de la mitad del abdomen. El niño puede presentar este tipo de dolor cuando tiene un virus estomacal, indigestión, gases o cuando está estreñido.El dolor similar a un calambre probablemente se debe a gases y distensión. Con frecuencia, va seguido de diarrea. Normalmente no es grave.El cólico es un dolor que viene en oleadas, por lo general comienza y termina repentinamente, y a menudo es intenso.El dolor localizado es el que se encuentra solo en una zona del abdomen. El niño puede estar teniendo problemas con el apéndice, la vesícula biliar, una hernia (intestino retorcido), ovarios, testículos o el estómago (úlceras).

Si usted tiene un bebé o un niño pequeño, depende de usted darse cuenta que tiene dolor. Sospeche un dolor abdominal si su hijo:

Está más irritable de lo habitualSube las piernas hacia el vientreEstá comiendo poco

Su hijo podría tener dolor abdominal por muchas razones. Puede ser difícil saber qué está pasando cuando su hijo tiene dolor abdominal. La mayoría de las veces, no hay nada realmente malo. Pero a veces, puede ser una señal de que hay algo serio y su hijo necesita atención médica.

Deglución de aireMigraña abdominalCólico Estreñimiento GasesAlergia o intolerancia alimentariaAcidez gástrica o reflujo de ácidoIngesta de cesped o plantasGastroenteritis viral o intoxicación alimentariaAmigdalitis estreptocócica o mononucleosis (“mono”)Dolor causado por ansiedad o depresión

Su hijo puede tener algo más grave si el dolor no mejora en 24 horas, empeora o se vuelve más frecuente. El dolor abdominal puede ser un signo de:

Intoxicación accidental Apendicitis Cálculos biliaresHernia u otra torsión, obstrucción o bloqueo intestinal Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)Invaginación intestinal causada cuando parte del intestino se mete dentro de sí mismoEmbarazoCrisis por enfermedad drepanocíticaÚlcera estomacalDeglución de un objeto extraño, especialmente monedas y otros objetos sólidosTorsión de un ovarioTorsión testicularTumores o cáncerTrastornos metabólicos hereditarios inusuales (como la acumulación anormal de proteínas y productos de la descomposición del azúcar)Infecciones de las vías urinarias

La mayoría de las veces, usted puede usar remedios caseros y esperar a que su hijo se mejore. Si usted está preocupado o el dolor de su hijo está empeorando o dura más de 24 horas, llame a su proveedor de atención médica. Procure que su hijo se acueste en silencio para ver si desaparece el dolor abdominal.

Ofrézcale sorbos de agua u otros líquidos claros. Sugiera que su hijo trate de defecar. Evite los alimentos sólidos durante unas horas. A continuación, pruebe con cantidades pequeñas de alimentos suaves, como arroz, compota de manzana o galletas. No le dé a su hijo alimentos o bebidas que sean irritantes para el estómago.

Evite:

La cafeínaLas bebidas carbonatadasLos cítricosLos productos lácteosLos alimentos fritos o grasososLos alimentos ricos en grasaLos productos del tomate

No le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno, paracetamol (Tylenol) ni medicamentos similares sin antes consultarlo con el proveedor de su hijo. Para prevenir muchos tipos de dolor abdominal:

Evite los alimentos grasos o grasosos.Beba bastante agua todos los días.Consuma comidas pequeñas con más frecuencia.Haga ejercicio con regularidad.Reduzca los alimentos que producen gases.Asegúrese de que las comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Coma muchas frutas y verduras.

Para disminuir el riesgo de intoxicación accidental o la ingesta de objetos extraños:

Mantenga todos los implementos de limpieza y materiales peligrosos en sus envases originales.Almacene estos artículos peligrosos donde los bebés y los niños no puedan alcanzarlos.

No permita que los bebés y los niños pequeños jueguen con objetos que se puedan tragar fácilmente. Llame a su proveedor si el dolor abdominal no desaparece en 24 horas. Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si su hijo:

Es un bebé menor de 3 meses y tiene diarrea o vómitosEstá recibiendo actualmente tratamiento para el cáncerNo puede defecar, especialmente si el niño también está vomitandoEstá vomitando sangre o tiene sangre en las heces (especialmente si la sangre es de color marrón o negro oscuro alquitranado)Presenta un dolor abdominal agudo y repentinoPresenta un vientre rígido y duroHa tenido una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar

Llame a su proveedor si su hijo tiene:

Dolor abdominal que dura 1 semana o más, incluso si es intermitenteDolor abdominal que no mejora en 24 horas. Llame si se está volviendo cada vez más intenso y frecuente o si su hijo presenta náuseas o vómitosUna sensación de ardor al orinarDiarrea por más de 2 díasVómitos por más de 12 horasFiebre de más de 100.4°F (38ºC)Poco apetito por más de 2 díasPérdida de peso inexplicable

Hable con el proveedor acerca de la localización del dolor y su patrón de tiempo. Coméntele al proveedor si hay otros síntomas, como fiebre, fatiga, sensación de malestar general, cambio en el comportamiento, náuseas, vómitos o cambios en las heces. Su proveedor puede hacer las siguientes preguntas sobre el dolor abdominal:

¿Qué parte del estómago está afectada? ¿Todo? ¿La parte inferior o superior? ¿A la derecha, a la izquierda o en la mitad? ¿Alrededor del ombligo?¿Es el dolor intenso, agudo o cólico, constante, intermitente o cambiante en intensidad con los minutos?¿El dolor despierta a su hijo por la noche?¿Ha tenido su hijo un dolor similar en el pasado? ¿Cuánto tiempo ha durado cada episodio? ¿Con qué frecuencia ha ocurrido?¿El dolor se está volviendo más intenso?¿El dolor empeora después de comer o beber? ¿Después de comer alimentos grasos, productos lácteos o bebidas carbonatadas? ¿El niño ha empezado a comer algo nuevo?¿El dolor mejora después de comer o defecar?¿El dolor empeora con el estrés?¿Ha habido alguna lesión reciente?¿Qué otros síntomas se están presentando al mismo tiempo?

Durante el examen físico, el proveedor hará una evaluación para ver si el dolor está en una sola zona (punto de sensibilidad) o si está diseminado. Se pueden hacer algunos exámenes para evaluar la causa del dolor. Los exámenes pueden incluir.

Exámenes de sangre, orina y materia fecalTC (tomografía computarizada o imágenes avanzadas)Ultrasonido(examen por ondas acústicas) del abdomenRadiografía del abdomen y el pecho

Dolor de estómago en los niños; Dolor – abdomen – niños; Cólicos abdominales en los niños; Dolor de barriga en los niños Maqbool A, Liacouras CA. Major symptoms and signs of digestive tract disorders. In: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.

Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 332. Miranda A. Abdominal pain. In: Kliegman RM, Lye PS, Bordini BJ, Toth H, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis, Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 10. Seller Rh, Symons AB. Abdominal pain in children. In: Seller RH, Symons AB, eds.

Differential Diagnosis of Common Complaints,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 2. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento es bueno para la infección intestinal en niños?

El lansoprazol, claritromicina y amoxicilina se usan para tratar y prevenir el regreso de las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino) causadas por cierto tipo de bacterias (el H. pylori).
Ver respuesta completa