Dolor De Cabeza Que Dura Segundos?
Maela Chamorro
- 0
- 22
In English | “El 95 % de las veces, incluso un terrible dolor de cabeza no es grave ni quiere decir que uno tenga un tumor cerebral “, afirma Brian M. Grosberg, M.D., profesor adjunto de neurología en el Albert Einstein College of Medicine y codirector del afamado Montefiore Headache Center (en inglés), en el Bronx, Nueva York.
- Por lo general, un analgésico de venta libre, una taza de café o una siesta traen alivio”.
- De todos modos, los dolores de cabeza severos pueden llegar a dar miedo, porque —algunas veces— son señal de una enfermedad grave, una que no querrá minimizar ni diagnosticar erróneamente.
- ¿Cómo saber si se trata de una verdadera emergencia? A continuación encontrará 10 señales de alerta para tener en cuenta.
Si alguna vez reconoce alguna de ellas, llame al 911 o vaya (o lleve a su ser querido) a una sala de emergencias.1. Es el peor dolor de cabeza de su vida. Una de las primeras cosas que Grosberg les enseña a los estudiantes de medicina es que, cuando una persona describe un dolor de cabeza en esos términos, debe ser asistida de inmediato.
Este repentino y atroz dolor de cabeza, denominado “cefalea tronante”, que alcanza su intensidad máxima dentro de los 60 segundos, puede estar señalando la ruptura de un aneurisma cerebral, lo que sucede cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe, cortando el suministro de sangre a una parte del mismo.
Los aneurismas cerebrales pueden tratarse, pero solo si usted es atendido en una sala de emergencias dentro de las primeras horas del ataque.2. Presenta síntomas neurológicos. Un dolor de cabeza acompañado de confusión, vértigo, pérdida de la memoria, discurso incoherente, pérdida del equilibrio, debilidad de un lado del cuerpo y/o visión borrosa o doble, podría estar indicando un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral, de modo que exija siempre ser atendido por un médico en forma inmediata.3.
- Tiene más de 50 años y este es su primer dolor de cabeza agudo.
- Las migrañas punzantes que vienen desde las épocas de la universidad pueden resultar incapacitantes, pero no son tan preocupantes como un dolor de cabeza que se presenta por primera vez en un adulto mayor, el cual, si es severo, podría estar indicando un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral.
No obstante, tenga en cuenta que los síntomas de un tumor cerebral varían mucho, dependiendo del tamaño, la ubicación y el tipo de tumor. Si bien mucha gente cree que un dolor de cabeza severo temprano en la mañana, acompañado de náuseas o vómitos, es una señal inequívoca de tumor, estudios realizados han mostrado que eso se verifica en menos del 50 % de los casos.
- En realidad, la mayoría de los pacientes con estos tipos de síntomas presentan una cefalea tensional,4.
- Usted ya experimentó dolores de cabeza con anterioridad, pero este es distinto.
- Cualquier cambio importante en el tipo o en el patrón del dolor de cabeza debe ser controlado inmediatamente.
- Podría estar señalando distintos trastornos, desde algunos que pueden conllevar riesgo de vida (accidente cerebrovascular, tumor o meningitis) hasta dolores de cabeza de “rebote”, menos graves, que son provocados por el consumo excesivo de analgésicos.5.
Tiene fiebre, tortícolis o vómitos. Estos síntomas junto con dolor de cabeza podrían indicar una meningitis, que es una inflamación de las membranas que revisten la médula espinal y el cerebro. Si bien las dos formas en las que se presenta esta enfermedad, la bacteriana y la viral, son relativamente raras en personas mayores, ambas pueden ser fatales.
Los pacientes adultos mayores con meningitis pueden no presentar la delatora tortícolis, común en personas más jóvenes. Sus síntomas, muchas veces, incluyen confusión y pérdida de la conciencia, asemejándose mucho a los de un accidente cerebrovascular.6. El dolor de cabeza comenzó después de golpearse la cabeza.
Aun cuando el golpe haya sido moderado y usted no haya perdido el conocimiento, debería acudir a una sala de emergencias, porque este dolor de cabeza podría ser consecuencia de un traumatismo cerebral. A pesar de que la mayoría de las lesiones de este tipo no son graves, los traumatismos con magullones o hemorragias cerebrales pueden derivar en pérdida de la visión, problemas de equilibrio, confusión y hasta a la muerte.7.
- El dolor de cabeza sobreviene repetidamente, en ráfagas severas y repentinas, al toser, al estornudar, al agacharse o al tensionarse al mover el vientre o tener sexo.
- Esto podría estar indicando un trastorno serio, como una enfermedad vascular de la cabeza o del cuello, un aneurisma o tumor, u otros problemas estructurales en el cerebro.8.
Sufre de cáncer o VIH/SIDA y desarrolla un dolor de cabeza que es nuevo para usted. Todo dolor de cabeza que sea nuevo, en un paciente con VIH/SIDA, podría ser síntoma de una infección cerebral como una meningitis, y un médico debería evaluarlo de inmediato.
- Un dolor de cabeza nuevo en un paciente de cáncer no requiere necesariamente de una visita a una sala de emergencias, pero el médico del paciente debería atenderlo sin demoras.
- La presencia de culebrilla (herpes zoster) alrededor de los ojos o en la frente podría causar un daño permanente en los ojos y pérdida de la visión.9.
Presenta un dolor de cabeza severo acompañado de sensibilidad en el cuero cabelludo, las sienes, y la mandíbula. Esto podría estar indicando la presencia de inflamación de las arterias, lo que ocurre casi exclusivamente en adultos mayores. Se cree que esta es una enfermedad autoinmune, y debería ser tratada lo antes posible con esteroides a fin de evitar la pérdida permanente de la visión.10.
- Presenta un repentino y severo dolor de cabeza y enrojecimiento de un ojo.
- Un dolor de cabeza y un ojo enrojecido que duele, pueden deberse a una variedad de enfermedades que no representan una amenaza para la vida, como una lesión de la córnea e inflamación ocular.
- Sin embargo, un tipo de glaucoma agudo, que incluye una rápida elevación de presión sobre el nervio óptico, puede aparecer en forma repentina con estos mismos síntomas.
Si no es tratado, puede conducir a la pérdida irreversible de la visión. De modo que, por las dudas, debería concurrir a una sala de emergencias. Margery D. Rosen es una escritora independiente, especializada en temas de salud, psicología y relaciones humanas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa un dolor de cabeza repentino?
Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos.
Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.
Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:
La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.
Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas.
Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual,Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal, Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.
En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:
Presión arterial alta (hipertensión)Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)Presión arterial muy altaInfección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso Tumor cerebral Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri ) Intoxicación con monóxido de carbono Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular
Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales, Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:
Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.Descanse en una habitación tranquila y oscura.Coloque un paño frío sobre la cabeza.Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.
Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
La fecha y la hora en que comenzó.Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.
Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos.
Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones. Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno. Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana.
Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:
Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.
Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:
Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección. Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo. Radiografía de los senos paranasales. Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.
Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370.
Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache.
Lancet Neurol,2018;17(1):75-83. PMID: 29174963 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29174963, Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.
- In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds.
- Essentials of Pain Medicine,4th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cuando un dolor de cabeza es preocupante?
Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:
Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran Los dolores de cabeza son incapacitantes
Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:
Es repentino e intenso Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar Aparece después de una lesión en la cabeza Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos
¿Cuánto dura un dolor de cabeza en trueno?
Descripción general – Los dolores de cabeza en trueno hacen honor a su nombre: ocurren de forma repentina, como un trueno. Estos dolores de cabeza graves llegan a su máxima intensidad dentro de los 60 segundos. Los dolores de cabeza en trueno son poco frecuentes, pero pueden ser un signo de advertencia de afecciones que ponen en riesgo la vida, a menudo asociadas al sangrado dentro del cerebro o alrededor de este.
Ver respuesta completa
¿Qué es la cefalea en trueno?
Texto completo Sr. Editor: La cefalea en trueno, también conocida como cefalea en estallido, consiste en una cefalea de inicio súbito y de intensidad severa, que alcanza su máxima intensidad en menos de un minuto y de más de 5 min de duración 1, Existen numerosas causas responsables, de los cuales algunos son procesos intracraneales graves, que asocian importante morbimortalidad, precisando un manejo precoz, con prueba de imagen y punción lumbar 2,3,
- El neumoencéfalo es una causa no frecuente de cefalea en estallido.
- Se caracteriza por la colección de aire en el compartimento intracraneal, asociado generalmente a la pérdida de continuidad del hueso craneal, en relación con procedimientos quirúrgicos, traumatismos craneoencefálicos o procesos neoplásicos, y más raramente a procedimientos invasivos no quirúrgicos, como la anestesia epidural con la técnica de pérdida de resistencia con aire 4,
Desde el punto de vista clínico, se manifiesta con cefalea de intensidad severa, siendo el inicio abrupto una presentación excepcional, en cuyo caso es imprescindible realizar el diagnóstico diferencial con todas aquellas entidades que pueden manifestarse como una cefalea en trueno o en estallido 3,5,
- Presentamos el caso de una mujer de 27 años, primigesta, sin antecedentes personales de interés, que 2 días tras el parto vaginal con bloqueo epidural para analgesia presenta una cefalea en trueno, holocraneal, sin respuesta a analgésicos habituales y cafeína.
- El dolor lo define como opresivo, de inicio abrupto y de intensidad severa, que empeora con el decúbito.
Sin vómitos, ni alteraciones de la visión. Examen general y neurológico normal, incluyendo la ausencia de signos meníngeos. Mediante tomografía axial (TAC) craneal y resonancia magnética (RM) craneal, se objetiva la presencia de 2 imágenes redondeadas, anterior y posterior al ventrículo lateral izquierdo compatibles con aire ( figs.1 y 2 ).
- Se completa el estudio con angio-RM intracraneal arterial y venosa que descarta la presencia de aneurismas arteriales, malformaciones arterio-venosas, disección de arteria carótida interna y vertebral y trombosis de senos venosos.
- Con el diagnóstico de cefalea en trueno secundaria a neumoencéfalo en relación con la anestesia epidural con la técnica de pérdida de resistencia con aire, se realiza tratamiento conservador con analgesia y reposo, con resolución en pocos días.
Son excepcionales los casos descritos en la literatura de cefalea en trueno por neumoencéfalo secundario a la anestesia epidural con la técnica de pérdida de resistencia con aire 6 y en especial la presentación tardía. Se trata de una complicación rara de la punción dural accidental, resultado de la inyección del aire en el espacio subdural o subaracnoideo y migración craneal.
- Se han descrito 2 tipos de cefalea en relación con esta técnica, la cefalea por neumoencéfalo y por hipotensión de líquido cefalorraquídeo (LCR) 7,
- La primera de ellas habitualmente ocurre de forma inmediata a la punción o secundariamente al cambio de postura de posición lateral a vertical.
- En el caso que se presenta, la cefalea comenzó 2 días tras el bloqueo epidural, en probable relación con el cambio de postura de supino a bipedestación y la presencia de un globo de aire en el espacio subaracnoideo y posterior migración craneal.
La cefalea por hipotensión de LCR se ha comunicado como consecuencia de la punción dural accidental y también como causa de cefalea en estallido, habitualmente con componente ortostático. Los estudios de RM craneal en pacientes con hipotensión de LCR frecuentemente muestran colecciones extradurales, captación meníngea difusa, engrosamiento de las estructuras venosas, hiperemia pituitaria y descenso estructuras craneales 8,
La ausencia de estos signos, todos ellos descritos como signos indirectos de hipotensión intracraneal, hacen improbable que esta fuese la causa de la cefalea. En el caso que se presenta no se realizó estudio con punción lumbar, ante la presencia de neumoencéfalo en la prueba de imagen como una causa de la cefalea en estallido.
Es imprescindible, sin embargo, realizar el diagnóstico diferencial de todas las etiologías de la cefalea en trueno, por tratarse de procesos graves como la hemorragia subaracnoidea, otras hemorragias intracraneales, trombosis venosa cerebral, disección de arteria cervical y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible como causas más frecuentes, recomendándose en todos los casos realizar una TAC craneal y una punción lumbar y, en casos seleccionados, RM y angio-RM craneal 9,
Ante una cefalea en trueno tras un procedimiento invasivo como la anestesia epidural con la técnica de pérdida de resistencia con aire, se deberán descartar procesos subyacentes, como el neumoencéfalo y la hipovolemia de LCR. De tal forma que este caso y los demás descritos en la literatura apoyan las recomendaciones de identificación del espacio epidural con la técnica de pérdida de resistencia con suero salino, respecto a aire, por mayor superioridad de la analgesia y menor morbilidad.
Financiación No ha recibido financiación. Bibliografía The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition (beta version). Cephalalgia, 33 (2013), pp.629-808 T.J. Schwedt. Thunderclap headaches: A focus on etiology and diagnostic evaluation.
- Headache, 53 (2013), pp.563-569 E.
- Devenney, H.
- Neale, R.B. Forbes.
- A systematic review of causes of sudden and severe headache (Thunderclap Headache): Should lists be evidence based?.
- J Headache Pain, 15 (2014), pp.49 C.M.
- Schirmer, C.B.
- Heilman, A. Bhardwaj.
- Pneumocephalus: Case illustrations and review.
- Neurocrit Care, 13 (2010), pp.152-158 W.J.
Becker. Pneumocephalus as a cause for headache. Can J Neurol Sci, 29 (2002), pp.278-281 O.O. Nafiu, J.C. Urquhart. Pneumocephalus with headache complicating labour epidural analgesia: Should we still be using air?. Int J Obstet Anesth, 15 (2006), pp.237-239 P.E.
Shenouda, B.J. Cunningham. Assessing the superiority of saline versus air for use in the epidural loss of resistance technique: A literature review. Reg Anesth Pain Med, 28 (2003), pp.48-53 P. Giraud, S. Chauvet. Secondary pneumocephalus after lumbar puncture: An unusual complication of spontaneous intracranial hypotension?.
Clin Neurol Neurosurg, 115 (2013), pp.2204-2206 A.M. Mortimer, M.D. Bradley, N.G. Stoodley, S.A. Renowden. Thunderclap headache: Diagnostic considerations and neuroimaging features. Clin Radiol, 68 (2013), pp. e101-e113 Este trabajo ha sido presentado como poster en la LXVI Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología en el área de Cefaleas.
Ver respuesta completa
¿Qué significa cefalea cluster?
Las cefaleas en racimos generalmente ocurren en patrones cíclicos llamados períodos de racimos. Los síntomas posibles incluyen dolor intenso en un ojo o a su alrededor o en uno de los lados de la cabeza. Puede haber lagrimeo, congestión nasal y goteo de una fosa nasal en el lado afectado de la cabeza.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele la cefalea tensional?
Las cefaleas tensionales suelen manifestarse como un dolor de leve a moderado, parecido a tener una venda apretada alrededor de la cabeza.
El estrés, los trastornos del sueño, el dolor en el cuello o la mandíbula o la fatiga visual pueden desencadenar estas cefaleas. El dolor de cabeza puede ocurrir solo algunos días o muchos días al mes. Los médicos basan el diagnóstico en los síntomas y en los resultados de la exploración física, y a veces realizan pruebas de diagnóstico por la imagen para descartar otros trastornos. Los analgésicos pueden ayudar, así como la relajación y una gestión adecuada del estrés.
Muchas personas padecen, en algún momento, cefaleas de tipo tensional. Algunas personas sufren estas cefaleas con frecuencia. La causa de las cefaleas de tipo tensional no se conoce bien, pero podría tener relación con un umbral del dolor más bajo de lo normal.
Trastornos del sueño Fatiga ocular
Las cefaleas tensionales se perciben como si una venda oprimiera la cabeza. Comienzan en la parte delantera de la cabeza o el área que rodea los ojos y luego se extienden por toda la cabeza. Estas cefaleas pueden ser episódicas o crónicas. Los dolores de cabeza episódicos se producen menos de 15 días al mes.
- El dolor suele ser de leve a moderado, y dura desde 30 minutos hasta varios días.
- Lo característico es que el dolor aparezca varias horas después de levantarse y vaya empeorando paulatinamente a lo largo del día.
- Rara vez despierta al paciente durante el sueño.
- En las cefaleas crónicas, el dolor se presenta durante 15 días o más al mes.
La intensidad puede aumentar a medida que se producen más dolores de cabeza. El dolor varía de intensidad a lo largo del día, pero está presente casi todo el tiempo. Las cefaleas tensionales rara vez son graves y generalmente no interfieren con las actividades diarias.
Evaluación médica En raras ocasiones se realizan una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) para descartar otras posibles causas
El diagnóstico de las cefaleas tensionales se establece en función de la descripción que la persona hace de la cefalea y de los resultados de la exploración física. Los médicos preguntarán a la persona sobre las circunstancias que desencadenan la cefalea.
Analgésicos Intervenciones psicológicas y conductuales Para los dolores de cabeza crónicos, ciertos fármacos son utilizados para tratar las migrañas
Para la mayoría de los casos de cefalea tensional con dolor de leve a moderado, cualquier analgésico sin receta médica Fármacos sin receta médica, como la aspirina Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.
- El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos.
- Obtenga más información (ácido acetilsalicílico), el paracetamol ( acetaminofeno Paracetamol (acetaminofeno) Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.
El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos. obtenga más información ) o el ibuprofeno Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor.
- El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos.
- Obtenga más información, pueden proporcionar alivio.
- A veces, masajear la zona afectada también alivia el dolor.
- La mayoría de las personas con cefaleas episódicas leves no consultan estos síntomas con el médico.
Las intervenciones conductuales y la psicoterapia suelen ser eficaces, sobre todo cuando se asocian al tratamiento farmacológico. Tales intervenciones incluyen la relajación y las técnicas de manejo del estrés. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa