Dolor De Cabeza Cuando Respiro?
Maela Chamorro
- 0
- 26
Seno | |
---|---|
Tomografía axial computarizada frontal del cráneo mostrando los senos paranasales. | |
Nombre y clasificación | |
Latín | sinus |
Un seno es un saco o cavidad en cualquier órgano o tejido, o una cavidad o pasaje anormal causado por la destrucción de tejido. En el uso común, “senos nasales” generalmente se refiere a los senos paranasales, que son cavidades de aire en los huesos del cráneo, especialmente los que están cerca de la nariz y se conectan a ella.
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué siento presión en la cabeza cuando me agacho?
El Dolor de Cabeza pude ser provocado por un movimiento brusco al levantarse de la cama o al estar agachado y mover la cabeza y cuello con esfuerzo, es acompañado con pulsaciones en ambos hemisferios del cerebro que pueden durar desde cinco minutos hasta varias horas en el día.
Ver respuesta completa
¿Cuando hago esfuerzo siento presión en la cabeza?
Dolor de cabeza secundario por esfuerzo físico – La causa del dolor de cabeza secundario por esfuerzo físico es un problema subyacente, como alguno de los siguientes:
Sangrado en la zona que se encuentra entre el cerebro y las membranas delgadas que lo recubren (hemorragia subaracnoidea) Anomalías en un vaso sanguíneo que llega al cerebro o que está dentro de este Tumores cancerosos o no cancerosos Obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo Infección de los senos paranasales Anomalías estructurales en la cabeza, el cuello o la columna vertebral
¿Dónde se acumula el moco en la cabeza?
Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o bacterias. Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente. La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco en forma apropiada. Esto puede deberse a algunas afecciones.Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales. Una infección crónica que puede causar hinchazón e inflamación de las mucosas
Hay tres tipos de sinusitis:
La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.La sinusitis crónica se presenta cuando los síntomas y la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo. La sinusitis subaguda es cuando los síntomas y la hinchazón se presenta entre 1 y 3 meses
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de que un adulto o un niño presente sinusitis:
Rinitis alérgica o fiebre del heno Fibrosis quística Ir a guarderíasEnfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamenteCambios de altitud (volar o bucear) Adenoides grandes TabaquismoSistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia Estructuras anormales de los senos paranasales
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos muy a menudo se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 10 días. Los síntomas incluyen:
Mal aliento o pérdida del sentido del olfatoTos que generalmente empeora por la nocheFatiga y sensación de malestar general Fiebre Dolor de cabeza Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facialCongestión y secreción nasalDolor de garganta y goteo retronasal
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que los de la sinusitis aguda. Sin embargo, los síntomas tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas. Los síntomas de la sinusitis en niños incluyen:
Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorarFiebre alta junto con secreción nasal oscura durante al menos 3 díasSecreción nasal, con o sin tos, durante más de 10 días y no está mejorando
El proveedor de atención médica lo examinará a usted o a su hijo para ver si hay sinusitis:
Examinando la nariz en búsqueda de signos de póliposProyectando una luz contra los senos paranasales (transiluminación) para buscar signos de inflamaciónHaciendo percusión sobre el área sinusal para encontrar infección
El proveedor puede observar los senos paranasales a través de un endoscopio de fibra óptica ( endoscopia nasal o rinoscopia) para diagnosticar la sinusitis. Esto generalmente lo realiza un médico especialista en problemas de la nariz, el oído y la garganta (otorrinolaringólogo). Los exámenes imagenológicos que se pueden usar para decidir sobre el tratamiento son:
Una tomografía computarizada de los senos paranasales para ayudar a diagnosticar sinusitis o para observar los huesos y tejidos de los senos paranasales en mayor detalleUna resonancia magnética de los senos paranasales si pudiera haber un tumor o una infección provocada por hongos
La mayoría de las veces, las radiografías regulares de los senos paranasales no diagnostican bien una sinusitis. Si usted o su hijo padecen sinusitis que no desaparece o que es recurrente, otros exámenes pueden incluir:
Pruebas para alergias Exámenes de sangre para detectar VIH u otros exámenes de inmunodeficienciaPruebas de la función ciliarCultivo nasal Citología nasal Pruebas de cloro en sudor para fibrosis quística
CUIDADOS PERSONALES Pruebe las siguientes medidas para reducir la falta de ventilación en los senos paranasales:
Aplique paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.Beba mucho líquido para diluir el moco.Inhale vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentado en el baño con la ducha abierta).Rocíe con una solución salina nasal varias veces al día.Utilice un humidificador.Use un rinocornio o un bote de solución salina a chorro para limpiar los senos paranasales.
Tenga cuidado con el uso de descongestionantes nasales de venta libre como la oximetazolina (Afrin) o neosinefrina. Pueden ayudar al principio, pero utilizarlos más de 3 a 5 días puede empeorar la congestión nasal y crean dependencia. Para aliviar el dolor o la presión de los senos paranasales:
Evite volar cuando esté congestionado.Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza baja.Pruebe con acetaminofén o ibuprofeno.
MEDICAMENTOS Y OTROS TRATAMIENTOS Por lo regular, no se necesitan antibióticos para la sinusitis aguda. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas. Incluso cuando los antibióticos ayudan, solo pueden reducir ligeramente el tiempo que demora la infección en desaparecer. Los antibióticos pueden recetarse antes para:
Niños con secreción nasal, posiblemente con tos que no mejora después de 2 a 3 semanasFiebre superior a 102.2°F (39°C)Dolor de cabeza o dolor en la caraHinchazón grave alrededor de los ojos
La sinusitis aguda debe tratarse durante 5 a 10 días. La sinusitis crónica debe tratarse de 3 a 4 semanas. En algún momento, su proveedor considerará la posibilidad de:
Otros medicamentos recetadosMás pruebasReferir a un especialista en oído, nariz y garganta o a un especialista en alergias
Otros tratamientos para la sinusitis incluyen:
Inyecciones para alergias (inmunoterapia) para ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedadEvitar los desencadenantes de alergiasAerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos para disminuir la hinchazón, en especial si hay pólipos nasales o alergiasCorticosteroides orales
También puede ser necesaria una cirugía para agrandar la abertura y drenar los senos paranasales. Usted puede considerar este procedimiento si:
Los síntomas no desaparecen después de 3 meses de tratamiento.Tiene más de 2 o 3 episodios de sinusitis aguda cada año.
La mayoría de las infecciones de los senos paranasales causadas por hongos necesitan cirugía. La reparación quirúrgica de un tabique desviado o de pólipos nasales puede evitar que la afección reaparezca. Generalmente, las infecciones sinusales se curan con cuidados personales y tratamiento médico. Si usted presenta episodios recurrentes, lo deben evaluar para buscar las causas, como pólipos nasales, u otros problemas, como alergias. Comuníquese con su proveedor si:
Los síntomas perduran por más de 10 a 14 días o padece de un resfriado que empeora después de 7 días.Padece de un dolor de cabeza intenso que no se alivia con medicamentos de venta libre.Tiene fiebre.Todavía tiene síntomas después de haber tomado todos los antibióticos en forma apropiada.Presenta cualquier cambio en la visión durante una infección de los senos paranasales.
Una secreción verdosa o amarillenta no significa que usted definitivamente tiene una infección de los senos paranasales o que necesite antibióticos. Muchas personas con este síntoma se recuperan totalmente sin tomar antibióticos. La mejor manera de prevenir la sinusitis es evitar la gripe y los resfriados o tratar los problemas rápidamente.
Controlar sus alergias, si las tiene.Vacunarse anualmente contra la influenza.Reducir el estrés.Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de darle la mano a otros.
Otros consejos para prevenir la sinusitis:
Evitar el humo y los contaminantes.Beber bastante líquido para incrementar la humedad del cuerpo.Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas.Tratar las alergias de manera apropiada y rápida.Utilizar un humidificador para incrementar la humedad en la nariz y las áreas sinusales.
Sinusitis aguda; Infección de los senos paranasales (infección sinusal); Sinusitis de tipo aguda; Sinusitis crónica; Rinosinusitis DeMuri GP, Wald ER. Sinusitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 62. Murr AH.
- Approach to the patient with nose, sinus, and ear disorders.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 398.
- Pappas DE, Hendley JO.
- Sinusitis.
- In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 408. Rosenfeld RM, Piccirillo JF, Chandrasekhar SS, et al. Clinical practice guideline (update): adult sinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg,2015;152(2 Suppl):S1-S39. PMID: 25832968 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25832968/,
Ver respuesta completa
¿Por qué cuando toso me duele la cabeza?
Toser o hacer esfuerzos puede provocar el dolor de cabeza, pero la causa subyacente es la pérdida de líquido cefalorraquídeo. Este es uno de los motivos por el que es importante consultar al proveedor de atención médica si tienes un nuevo dolor de cabeza secundario por tos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los dolores de cabeza por estrés?
Una cefalea tensional es el dolor o malestar en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Es un tipo común de dolor de cabeza. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos. Una cefalea tensional se produce cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo resultan tensos o se contraen.
- Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
- Las duchas o baños fríos o calientes pueden aliviar un dolor de cabeza para algunas personas.
- Usted posiblemente también quiera descansar en una habitación tranquila con un paño frío sobre la cabeza.
Aplicar un suave masaje en los músculos de su cabeza y cuello pueden proporcionar alivio. Si los dolores de cabeza se deben al estrés o la ansiedad, tal vez necesite aprender formas de relajarse. Los analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor.
- Si va a participar en una actividad que se sabe que desencadenará un dolor de cabeza, tomar un analgésico previamente le puede ayudar.
- Evite fumar y consumir alcohol.
- Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de la forma de tomar los medicamentos.
- Los dolores de cabeza de rebote son dolores de cabeza que continúan reapareciendo.
Pueden presentarse a raíz del uso excesivo de analgésicos. Si usted toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular, puede presentar este tipo de dolores de cabeza. Tenga en cuenta que el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden irritar el estómago.
- Si toma paracetamol (Tylenol), NO tome más de un total de 4,000 mg (4 gramos) de concentración regular o 3,000 mg (3 gramos) de concentración extrafuerte al día para evitar daño al hígado.
- Conocer los factores desencadenantes del dolor de cabeza puede ayudarle a evitar situaciones que los provoquen.
- Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ser útil.
Cuando le dé un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
El día y la hora que empezó el dolorLo que comió y bebió en las últimas 24 horasCuánto durmióQué estaba haciendo y dónde estaba inmediatamente antes de que el dolor comenzaraCuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió
Revise su diario con su proveedor para identificar factores desencadenantes o un patrón para los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Los cambios de estilo de vida que pueden ayudar incluyen:
Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.Hacer ejercicio más vigoroso. Este es un ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente. (Consulte con su proveedor acerca de qué tipo de ejercicio es el mejor para usted).Hacerse revisar los ojos. Si tiene anteojos, úselos.Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.
Si su proveedor le receta medicamentos para prevenir los dolores de cabeza o ayudar con el estrés, siga las instrucciones al pie de la letra sobre la forma de tomarlos. Coméntele a su proveedor respecto a cualquier tipo de efectos secundarios. Llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.Presenta fiebre con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza comienza de manera repentina.
Programe una cita o llame a su proveedor si:
El patrón del dolor de cabeza o el dolor cambian.Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios por los medicamentos.Está embarazada o podría quedar embarazada, dado que algunos medicamentos no deben tomarse en este estado.Necesita tomar analgésicos más de 3 días a la semana.Los dolores de cabeza son más intensos al estar acostado.
Dolor de cabeza de tipo tensional – cuidados personales; Dolor de cabeza por contracciones musculares – cuidados personales; Dolor de cabeza – benigno – cuidados personales; Dolor de cabeza – tensión – cuidados personales; Dolores de cabeza crónicos – tensión – cuidados personales; Dolor de cabeza por rebote – tensión – cuidados personales Garza I, Whealy MA, Robertson CE, Smith JH.
Headache and other craniofacial pain. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345.
PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa