Como Tomar Ketorolaco Para Dolor De Muela?
Maela Chamorro
- 0
- 29
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693001-es.html El ketorolaco se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso y no debe usarse por más tiempo que 5 días, para condiciones que causen dolor leve, o dolor crónico (a largo plazo).
Usted recibirá sus primeras dosis de ketorolaco por vía intravenosa (en una vena) o inyección intramuscular (en un músculo) en un hospital o en un consultorio médico. Después de eso, su doctor puede decidir seguir su tratamiento con ketorolaco oral. Usted debe dejar de tomar ketorolaco oral al quinto día después de recibir su primera inyección.
Dígale a su doctor si tiodavía siente dolor después de 5 días o si el dolor no ha sido controlado por este medicamento. El ketorolaco puede causar efectos secundarios graves, especialmente cuando se toma en forma inapropiada. Tome el ketorolaco exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el ketorolaco pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No use un NSAID como ketorolaco si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, o miniaccidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), sangrando o problemas con la coalgulación, o diabetes.
Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando ketorolaco.
- Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketorolaco antes ni después de la operación quirúrgica.
- Los antiinflamatorios sin esteroides como el ketorolaco pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino.
Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento.
Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; esteroides orales como la dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR).
No tome aspirinas u otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) mientras está tomando ketorolaco. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos.
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vomitando una sustancia eso es sangrienta o se parece a los terrenos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).
El ketorolaco puede causar insuficiencia renal. Dígale a su doctor su tiene enfermedades al riñón o al hígado, si ha tenido vómitos o diarrea grave o si piensa que puede estar deshidratado y si está tomando inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin; en Lotrel), captopril, enalapril (Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (en Zestoretic), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Quinaretic), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik, en Tarka); o diuréticos (“píldoras de agua”).
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: hinchazón de las manos, brazos, pies, tobillos o las pantorrillas; aumento de peso inexplicable; confusión; o crisis convulsivas. Algunas personas tienen reacciones alérgicas graves al ketorolaco.
Dígale a su doctor si usted es alérgico al ketorolaco, la aspirina u otros antiinflamatorios sin esteroides como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn), o a otros medicamentos. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del recubrimiento de la nariz).
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame de inmediato a su doctor: sarpullido (erupciones en la piel); urticarias; acompañado de prurito (picazón); hinchazón de los ojos, cara, garganta, lengua, brazos, manos, tobillos, o las pantorrillas; dificultad para respirar o tragar; o ronquera.
No amamante mientras está tomando ketorolaco. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketorolaco. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.
- Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con ketorolaco y siempre que usted renueva su prescripción.
- Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda.
- Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.
Ketorolaco se usa para aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
El ketorolaco viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 4-6 horas siguiendo un horario, o según sea necesario para el dolor. Si toma este medicamento de acuerdo con un horario, programe tomarlo alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto tarda en hacer efecto el ketorolac para el dolor de muela?
5.2. Propiedades farmacocinéticas – El ketorolaco trometamol se absorbe rápida y completamente por vía oral y parenteral. Su efecto analgésico aparece en la primera media hora de su administración intramuscular, alcanza su grado máximo a la 1-2 horas y se mantiene durante 4-6 horas.
- La máxima concentración plasmática (2,2-3,0 µg/ml), tras su administración intramuscular, aparece a los 50 minutos después de una dosificación única de 30 mg; y a los 5,4 minutos después de su administración intravenosa (2,4 µg/ml).
- La vida media del fármaco es de aproximadamente 5 horas en adultos y de 7 horas en el anciano.
La influencia de la edad y la función hepática y renal sobre el aclaramiento y la vida media puede observarse en la siguiente tabla que recoge valores medios de dichos parámetros, estimados tras dosis únicas intramusculares de 30 mg:
Aclaramiento total (l/h/Kg) | Vida media (horas) | |
Voluntarios sanos Pacientes con insuficiencia hepática Pacientes con insuficiencia renal Pacientes sometidos a diálisis Pacientes ancianos (edad media 72 años) | 0,023 0,029 0,016 0,016 0,019 | 5,3 5,4 9,6 13,6 7,0 |
La farmacocinética del ketorolaco en el hombre tras dosis únicas o múltiples es lineal, alcanzándose niveles estacionarios tras su administración 4 veces al día. El ketorolaco se une en más de un 99% a las proteínas plasmáticas y se elimina fundamentalmente en la orina (91,4%) y el resto en heces.
Ver respuesta completa
¿Qué analgésico es más fuerte para el dolor de muela?
Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.
Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.
En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.
- Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas.
- Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica.
- ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.
Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el ketorolaco en la muela?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693001-es.html El ketorolaco se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso y no debe usarse por más tiempo que 5 días, para condiciones que causen dolor leve, o dolor crónico (a largo plazo).
Usted recibirá sus primeras dosis de ketorolaco por vía intravenosa (en una vena) o inyección intramuscular (en un músculo) en un hospital o en un consultorio médico. Después de eso, su doctor puede decidir seguir su tratamiento con ketorolaco oral. Usted debe dejar de tomar ketorolaco oral al quinto día después de recibir su primera inyección.
Dígale a su doctor si tiodavía siente dolor después de 5 días o si el dolor no ha sido controlado por este medicamento. El ketorolaco puede causar efectos secundarios graves, especialmente cuando se toma en forma inapropiada. Tome el ketorolaco exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el ketorolaco pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No use un NSAID como ketorolaco si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, o miniaccidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), sangrando o problemas con la coalgulación, o diabetes.
Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando ketorolaco.
- Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketorolaco antes ni después de la operación quirúrgica.
- Los antiinflamatorios sin esteroides como el ketorolaco pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino.
Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento.
Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; esteroides orales como la dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR).
No tome aspirinas u otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) mientras está tomando ketorolaco. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos.
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vomitando una sustancia eso es sangrienta o se parece a los terrenos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).
El ketorolaco puede causar insuficiencia renal. Dígale a su doctor su tiene enfermedades al riñón o al hígado, si ha tenido vómitos o diarrea grave o si piensa que puede estar deshidratado y si está tomando inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin; en Lotrel), captopril, enalapril (Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (en Zestoretic), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Quinaretic), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik, en Tarka); o diuréticos (“píldoras de agua”).
- Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: hinchazón de las manos, brazos, pies, tobillos o las pantorrillas; aumento de peso inexplicable; confusión; o crisis convulsivas.
- Algunas personas tienen reacciones alérgicas graves al ketorolaco.
Dígale a su doctor si usted es alérgico al ketorolaco, la aspirina u otros antiinflamatorios sin esteroides como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn), o a otros medicamentos. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del recubrimiento de la nariz).
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame de inmediato a su doctor: sarpullido (erupciones en la piel); urticarias; acompañado de prurito (picazón); hinchazón de los ojos, cara, garganta, lengua, brazos, manos, tobillos, o las pantorrillas; dificultad para respirar o tragar; o ronquera.
No amamante mientras está tomando ketorolaco. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketorolaco. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.
Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con ketorolaco y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.
Ketorolaco se usa para aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
El ketorolaco viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma cada 4-6 horas siguiendo un horario, o según sea necesario para el dolor. Si toma este medicamento de acuerdo con un horario, programe tomarlo alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
Ver respuesta completa
¿Qué dolor calma el ketorolac?
El ketorolac se usa para aliviar el dolor moderadamente intenso en los adultos, usualmente después de una cirugía. El ketorolac se encuentra en una clase de medicamentos llamados AINE. Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor fiebre e inflamación.
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma el ketorolaco debajo de la lengua?
Información farmacológica
Composicin: Cada comprimido sublingual contiene: Ketorolaco Trometamina 30.0 mg. Excipientes: Celulosa Microcristalina pH 200, Celulosa Microcristalina pH 102, Almidn Glicolato de Sodio, Dixido de Silicio Coloidal, Sucralosa, Acesulfamo Potsico, Aromatizante Eucaliptus, Estearato de Magnesio. Accin Teraputica: Analgsico. Antiinflamatorio. Indicaciones: Manejo a corto plazo del dolor postoperatorio agudo, severo o moderado. Propiedades: Farmacologa: El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroide, con acciones analgsicas, antiinflamatorias y antipirticas, cuyo mecanismo de accin est relacionado con su capacidad inhibitoria de la sntesis de prostaglandinas y un efecto analgsico perifrico. No se ha demostrado ningn efecto sobre los receptores opioides. Farmacocintica: Es absorbido con rapidez luego que la administracin oral e intramuscular, con un pico de concentracin plasmtica entre 1 y 2 horas. La vida media de eliminacin en jvenes vara entre 4 a 6 horas y en ancianos, entre 5 y 8 horas; ms de 99% del ketorolaco se une a las protenas plasmticas. En general, si se administra cada 6 horas, la meseta de concentracin plasmtica se alcanza a las 24 hs, por lo que puede requerirse una dosis de carga (doble de la de mantenimiento) para acortar el perodo en que se alcanza un importante efecto analgsico. La principal va de eliminacin del ketorolaco trometamina y sus metabolitos (hidroxilados y conjugados) es la urinaria (92%), excretndose el resto (6%) por heces. En pacientes con valores plasmticos de creatinina entre 1.9 mg/dl y 5 mg/dl, la depuracin de ketorolaco se reduce a la mitad de la normal, aproximadamente. La disminucin de la albmina srica (por ejemplo, en la cirrosis heptica) podra cambiar tambin su depuracin; sin embargo, no se ha observado correlacin entre concentraciones plasmticas de albmina y depuracin de ketorolaco en pacientes con cirrosis heptica. No atraviesa la barrera hematoenceflica. Posologa: Antes de comenzar a utilizar ketorolaco se deben considerar los potenciales riesgos y beneficios de su empleo y la posibilidad de otras opciones teraputicas. Se deben administrar las menores dosis y por el menor intervalo de tiempo posibles. Ketorolaco trometamina sublingual se administra colocando comprimido debajo de la lengua. No se debe ingerir. En adultos y mayores de 17 aos con ms de 50 kg: 1 comprimido (30 mg) al inicio, pudindose repetir la dosis cada 6 horas sin exceder los 4 comprimidos (120 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 das mximo. Adultos mayores de 65 aos o con peso corporal menor de 50 kg, o con insuficiencia renal: comprimido (15 mg) cada 6 horas sin exceder de 2 comprimidos (60 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 das mximo. Los comprimidos no deben masticarse ni tragarse. Utilizar en cada paciente la mnima dosis efectiva. La dosis recomendada y la frecuencia de administracin no deben ser aumentadas si el dolor aumenta y/o se agrava entre las dosis. La duracin total del tratamiento no debe ser mayor a los 5 das. Si no hay contraindicacin para una analgesia suplementaria pueden ser usadas dosis suplementarias de analgsicos opioides. Efectos Colaterales: La frecuencia de las reacciones adversas aumenta con el aumento de las dosis de ketorolaco. Los profesionales de la salud deben estar atentos a la aparicin de complicaciones severas relacionadas al empleo de ketorolaco como lceras GI, sangrado, perforacin, sangrado postoperatorio, insuficiencia renal aguda, anafilaxia, reacciones anafilactoides e insuficiencia heptica. Estas complicaciones relacionadas al empleo de AINE pueden ser serias en los pacientes en quienes el ketorolaco est indicado, especialmente cuando el uso no es el adecuado. Los pacientes tratados con ketorolaco u otros AINE en estudios clnicos presentaron como reacciones adversas ms frecuentes (entre el 1% y el 10%): Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal*, diarrea/constipacin, dispepsia*, flatulencia, sensacin de plenitud, lceras GI (gstricas/duodenales), sangrado activo, perforacin, acidez, nuseas*, estomatitis, vmitos. Otros sntomas: Funcin renal alterada, anemia, mareos, somnolencia, edema, aumento de las enzimas hepticas, cefaleas*, hipertensin, aumento del tiempo de sangrado, dolor en el sitio de inyeccin, prurito, prpura, rash, tinnitus, sudoracin. *incidencia mayor al 10%. Otros efectos adversos experimentados espordicamente (menos del 1%de los pacientes que tomaron ketorolaco u otros AINE) incluyeron: Cuerpo en general: Fiebre, infecciones, sepsis. Cardiovasculares: Insuficiencia cardaca congestiva, palpitaciones, palidez, taquicardia, sncope. Dermatolgicos: Alopecia, fotosensibilidad, urticaria. Gastrointestinales: Anorexia, sequedad de boca, eructos, esofagitis, sed excesiva, gastritis, glositis, hematemesis, hepatitis, aumento del apetito, ictericia, melena, sangrado rectal. Enfermedades hematolgicas y linfticas: Equimosis, eosinofilia, epistaxis, leucopenia, trombocitopenia. Metablicos y nutricionales: Cambio de peso. Sistema nervioso: Sueos anormales, pensamiento anormal, ansiedad, astenia, confusin, depresin, euforia, sntomas extrapiramidales, alucinaciones, hiperactividad, incapacidad para concentrarse, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia, estupor, temblores, vrtigo, malestar. Reproductivas, mujeres: Infertilidad. Respiratorias: Asma, tos, disnea, edema pulmonar, rinitis. Sentidos especiales: Alteracin del gusto, visin anormal, visin borrosa, prdida de audicin. Urogenitales: Cistitis, disuria, hematuria, aumento de la frecuencia urinaria, nefritis intersticial, oliguria/poliuria, proteinuria, insuficiencia renal, retencin urinaria. Otras reacciones raramente observadas (informacin de la experiencia postcomercializacin en pacientes que tomaron ketorolaco u otros AINE) son las siguientes: Cuerpo en general: Angioedema, muerte, reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia, reaccin anafilctica, edema larngeo, edema de lengua, mialgia. Cardiovascular: Arritmias, bradicardia, dolor en el pecho, sofocos, hipotensin, infarto de miocardio, vasculitis. Dermatolgicas: Dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, sndrome de Lyell, reacciones bullosas incluyendo el sndrome de Stevens-Johnson y necrlisis epidrmica txica. Gastrointestinales: Pancreatitis aguda, insuficiencia heptica, estomatitis ulcerativa, exacerbacin de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). Hematolgicas y del sistema linftico: Agranulocitosis, anemia aplsica, anemia hemoltica, linfadenopata, pancitopenia, hemorragia postoperatoria de la herida (rara vez requieren transfusin de sangre). Metablicos y nutricionales: Hiperglucemia, hiperpotasemia, hiponatremia. Sistema nervioso: Coma, meningitis asptica, convulsiones, psicosis. Respiratorias: Broncoespasmo, depresin respiratoria, neumona. Sentidos especiales: Conjuntivitis. Urogenitales: Dolor en el flanco con o sin hematuria y/o azotemia, sndrome urmico hemoltico. Estudio de vigilancia post-comercializacin: Un gran estudio observacional post-comercializacin, no aleatorizado, con la participacin de aproximadamente 10.000 pacientes que recibieron ketorolaco trometamina IV/IM, demostr que el riesgo de sangrado gastrointestinal (GI) clnicamente grave es dosis-dependiente. Esto fue particularmente cierto en pacientes de edad avanzada que recibieron una dosis media diaria superior a 60 mg/da de ketorolaco trometamina IV/IM. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al ketorolaco trometamina o a los componentes de la formulacin. Hipersensibilidad: Debido a la potencial hipersensibilidad cruzada con otros AINEs, no deben administrarse a pacientes que han sufrido sntomas de asma, rinitis, urticaria, plipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros sntomas o reacciones alrgicas o anafilactoideas asociadas a cido acetilsaliclico u otro AINE. En raros casos se han presentado reacciones anafilcticas fatales y asmticas severas. Pacientes con lcera pptica activa, sangrado gastrointestinal activo o antecedentes de ulceracin, sangrado o perforacin gastrointestinal. Ketorolaco no debe ser empleado en pacientes que han experimentado asma, urticaria u otro tipo de reacciones alrgicas asociadas al empleo de aspirina o cualquier otro AINE. Se han reportado algunos casos severos o raramente fatales de reacciones de tipo anafilactoides relacionadas al empleo de AINEs. Por su efecto antiagregante plaquetario, ketorolaco est contraindicado como analgsico profilctico antes de la intervencin o durante la intervencin quirrgica mayor, dado el riesgo de hemorragia. Ketorolaco est contraindicado en el tratamiento del dolor postoperatorio de bypass coronario (CABG). Pacientes con insuficiencia renal moderada a severa, o con riesgo de dao renal (hipovolemia o deshidratacin). Ketorolaco inhibe la funcin plaquetaria, por lo que su empleo est contraindicado en pacientes con hemorragia cerebral, ditesis hemorrgica u otros trastornos de la coagulacin y riesgo de sangrado. Ketorolaco no debe utilizarse asociado con otros AINEs ni con cido acetil-saliclico, debido al riesgo aumentado de padecer reacciones adversas. La administracin conjunta de ketorolaco y probenecid, debido al incremento significativo de los niveles plasmticos y la vida media de ketorolaco. La administracin concomitante de pentoxifilina con ketorolaco, debido al riesgo de sangrado gastrointestinal. Ketorolaco est contraindicado durante el parto y el trabajo de parto previo, debido a que el efecto inhibitorio sobre la sntesis de prostaglandinas puede afectar la circulacin fetal e inhibir las contracciones uterinas, con el consiguiente aumento del riesgo de padecer hemorragia uterina. No deben usarse AINEs, con excepcin del cido acetilsaliclico, en pacientes en el perodo post-operatorio inmediato a una ciruga de by pass coronario. Advertencias: La duracin total del tratamiento no debe ser mayor a los 5 das. El uso de ketorolaco no est indicado en pediatra. Sntomas de toxicidad gastrointestinal severa tales como inflamacin, sangramiento, ulceracin y perforacin del intestino grueso y delgado pueden ocurrir en cualquier momento con o sin sntomas previos, en pacientes en terapia crnica con AINEs, por lo que se debe estar alerta frente a la presencia de sntomas de ulceracin o sangrado. Se han producido reacciones anafilactoideas en pacientes asmticos, sin exposicin previa a AINEs, pero que han experimentado previamente rinitis con o sin plipos nasales o que exhiben broncoespasmo potencialmente fatal despus de tomar cido acetilsaliclico u otro AINE. Debido al riesgo de que se produzcan eventos cardiovasculares severos con el uso de AINEs, a excepcin del cido acetilsaliclico, debe evaluarse cuidadosamente la condicin del paciente antes de prescribir estos medicamentos. Efectos gastrointestinales, riesgo de hemorragias, lceras y perforaciones: Ketorolaco est contraindicado en pacientes con lcera pptica documentada anteriormente y/o sangrado gastrointestinal. Ketorolaco puede causar eventos adversos gastrointestinales (GI) graves, incluyendo sangrado, ulceracin y perforacin del estmago, el intestino delgado y el intestino grueso, que pueden ser fatales. Estos eventos adversos graves pueden ocurrir en cualquier momento, con o sin sntomas de advertencia, en pacientes tratados con ketorolaco. Slo 1 de cada 5 pacientes que desarrollan reacciones adversas graves del tracto gastrointestinal superior secundarias al tratamiento con AINE presenta sntomas. Problemas menores del tracto gastrointestinal superior, tales como dispepsia, son comunes y tambin pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento con un AINE. La incidencia y gravedad de las complicaciones gastrointestinales aumenta al aumentar la dosis y la duracin del tratamiento con ketorolaco. No utilizar ketorolaco por ms de 5 das. Sin embargo, incluso la terapia a corto plazo no est exenta de riesgos. Adems de los antecedentes de lcera existen otros factores que aumentan el riesgo de sangrado gastrointestinal en pacientes tratados con AINE, incluyendo el uso concomitante de corticoides orales o anticoagulantes, la duracin del tratamiento con AINE, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la edad avanzada y el mal estado de salud en general. La mayora de los informes espontneos de eventos GI fatales fueron hechos con pacientes de edad avanzada o debilitados y, por lo tanto, debe tenerse especial cuidado en el tratamiento de esta poblacin. Para minimizar el riesgo potencial de un evento adverso GI, debe usarse la dosis efectiva ms baja durante el menor tiempo posible. Los pacientes y los mdicos deben permanecer alertas a los signos y sntomas de lceras gastrointestinales y sangrado durante el tratamiento con AINEs y rpidamente iniciar una evaluacin adicional y/o tratamiento en caso que se sospeche algn efecto adverso gastrointestinal grave. Este tratamiento debe incluir la suspensin de ketorolaco hasta que se descarte un evento adverso GI grave. Para los pacientes de alto riesgo, deben ser consideradas terapias alternativas que no impliquen el uso de AINE. Los AINE deben administrarse con cuidado a los pacientes con antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) ya que su condicin puede ser exacerbada. Efectos hematolgicos: Debido a que las prostaglandinas juegan un papel importante en la hemostasia y que los AINE afectan la agregacin plaquetaria, el uso de ketorolaco en pacientes que tienen trastornos de la coagulacin debe llevarse a cabo con mucho cuidado. Dichos pacientes deben ser monitorizados cuidadosamente. Los pacientes que se encuentran recibiendo dosis teraputicas de anticoagulantes (por ejemplo, heparina o derivados de dicumarol) tienen un mayor riesgo de complicaciones de sangrado si se administra ketorolaco al mismo tiempo, por lo tanto, los mdicos deben administrar la terapia concomitante, slo bajo cuidado extremo. El uso concomitante de ketorolaco y terapias que afecten a la hemostasia, incluyendo profilaxis con heparina a dosis bajas (2.500 a 5.000 unidades cada 12 horas), warfarina y dextranos no se han estudiado ampliamente, pero se supone que tambin pueden estar asociados con un mayor riesgo de sangrado. Hasta que los datos de estos estudios estn disponibles los mdicos deben sopesar en estos pacientes los beneficios frente a los riesgos asociados al uso de la terapia concomitante y slo deben emplearse con extrema precaucin. Los pacientes que reciben terapia que afecta a la hemostasia deben ser vigilados de cerca. Efectos renales: La administracin por tiempo prolongado de AINEs puede resultar en necrosis papilar renal y otras patologas renales. La toxicidad renal tambin ha sido observada en pacientes en quienes las prostaglandinas tienen un rol compensatorio en el mantenimiento de la funcin renal. En estos pacientes, la administracin de un AINE puede causar una disminucin de la sntesis de prostaglandinas dependiente de la dosis y secundariamente del flujo renal, lo que puede llevar a una alteracin de la funcin renal. Los pacientes que presentan mayor riesgo de padecer esta alteracin son aquellos con disminucin de la funcin renal, insuficiencia cardaca, disfuncin heptica, bajo tratamiento con diurticos o IECAs y los ancianos. La discontinuacin del tratamiento generalmente permite la recuperacin del paciente al estado previo a la injuria. Ketorolaco y sus metabolitos son eliminados primariamente por el rin, por lo que en pacientes con disminucin del aclaramiento de creatinina puede haber una disminucin en el clearance de la droga. Por este motivo, ketorolaco debe utilizarse con precaucin en los pacientes con funcin renal disminuida o historia de enfermedad renal y deben ser monitoreados de cerca. En estos pacientes debe tenerse en cuenta los riesgos y beneficios de la terapia con AINEs. Ketorolaco est contraindicado en pacientes con insuficiencia renal severa. Se han reportado casos de insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial y sndrome nefrtico asociados al empleo de ketorolaco. Insuficiencia renal: Ketorolaco est contraindicado en pacientes con concentraciones de creatinina srica que indiquen insuficiencia renal avanzada. Ketorolaco se debe utilizar con precaucin en pacientes con insuficiencia renal o antecedentes de enfermedad renal porque es un potente inhibidor de la sntesis de prostaglandinas. Dado que los pacientes con insuficiencia renal subyacente tienen un mayor riesgo de desarrollar descompensacin o insuficiencia renal aguda, los riesgos y beneficios deben ser evaluados antes de administrar ketorolaco a estos pacientes. Reacciones anafilactoides: Al igual que con otros AINE, las reacciones anafilcticas pueden ocurrir en pacientes sin exposicin previa o hipersensibilidad conocida a ketorolaco. Ketorolaco no debe administrarse a pacientes con alergia a la aspirina. Este complejo de sntomas normalmente se produce en pacientes asmticos que sufren rinitis con o sin plipos nasales, o que presentan broncoespasmo grave o potencialmente fatal despus de tomar aspirina u otros AINE. Las reacciones anafilactoides, como la anafilaxia, pueden tener un desenlace fatal. Se debe buscar ayuda de emergencia en los casos en que se produzca una reaccin anafilctica. Efectos cardiovasculares: Eventos trombticos cardiovasculares: Ensayos clnicos con AINE no selectivos e inhibidores selectivos de la COX-2 de ms de 3 aos de duracin demostraron la existencia del riesgo aumentado de padecer eventos cardiovasculares trombticos serios, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que pueden ser fatales. Todos los AINE; tanto selectivos como no selectivos, presentan un riesgo similar. Los pacientes con enfermedad cardiovascular (CV) conocida o con factores predisponentes de padecerla, son los que ms riesgo presentan. Para minimizar este riesgo potencial de un evento adverso CV en pacientes tratados con AINEs deben emplearse las mnimas dosis y por el menor tiempo posible. Los mdicos y los pacientes deben estar alertas ante la posibilidad del desarrollo de alguno de estos eventos, aun en la ausencia de sntomas CV previos. Los pacientes deben conocer los posibles sntomas o signos de los eventos CV serios e informar inmediatamente la ocurrencia de alguno de ellos. Hipertensin: Los AINE, incluyendo al ketorolaco, pueden producir o empeorar un cuadro previo de hipertensin, lo que puede contribuir al aumento en el riesgo de padecer eventos CV. Los pacientes que se encuentren tomando tiazidas o diurticos de asa pueden presentar una disminucin en la respuesta al tratamiento cuando toman AINEs. Por este motivo, los pacientes hipertensos en tratamiento con diurticos deben tener precaucin cuando toman un AINE. Se les debe controlar la presin de manera ms estricta durante todo el curso del tratamiento combinado. Insuficiencia cardaca congestiva y edema: El tratamiento con ketorolaco puede producir retencin hdrica, retencin de cloruro de sodio, edemas, oliguria, aumento de urea y creatinina, por lo cual debe administrarse con precaucin en pacientes con descompensacin cardaca, hipertensin o patologa similar. Reacciones cutneas: Muy raramente pueden aparecer reacciones cutneas graves, algunas de ellas mortales, que incluyen eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, sndrome de Stevens- Johnson y necrlisis epidrmica txica, asociados al tratamiento con AINE. El paciente debe ser informado acerca de los signos y sntomas de las manifestaciones cutneas serias y que deben interrumpir la toma de ketorolaco ante la primera aparicin de una erupcin cutnea, lesiones de las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Se debe instruir al paciente que informe inmediatamente a su mdico de cualquier trastorno cutneo que se detecte. Precauciones: Embarazo: Se debe evitar el empleo de ketorolaco en el ltimo trimestre del embarazo, ya que como con cualquier otro AINE, puede provocar el cierre prematuro del conducto arterioso en el feto. Generales: Ketorolaco no es un sustituyente de los corticosteroides. La interrupcin brusca del tratamiento con corticosteroides puede conducir a la exacerbacin de la enfermedad. Los pacientes bajo tratamiento prolongado con corticosteroides deben disminuir las dosis lentamente si se toma la decisin de suspender el mismo. La actividad farmacolgica de ketorolaco en la reduccin de la inflamacin podra disminuir la utilidad de este signo diagnstico en la deteccin de complicaciones de condiciones dolorosas no infecciosas. Se debe efectuar el seguimiento de pacientes en tratamiento crnico con AINEs por signos y sntomas de ulceracin o sangramiento del tracto gastrointestinal. Efectuar monitoreo de transaminasas y enzimas hepticas en pacientes en tratamiento con AINEs, especialmente en aquellos tratados con nimesulida, sulindaco, diclofenaco y naproxeno. Usar con precaucin en pacientes con compromiso de la funcin cardaca, hipertensin, terapia diurtica crnica, y otras condiciones que predisponen a retencin de fluidos, debido a que los AINEs pueden causar la retencin de fluidos adems de edema perifrico. Se puede producir insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial con hematuria, sndrome nefrtico, proteinuria, hiperkalemia, hiponatremia, necrosis papilar renal y otros cambios medulares renales. Pacientes con falla renal preexistente estn a mayor riesgo de sufrir insuficiencia renal aguda. Una descompensacin renal se puede precipitar en pacientes en tratamiento con AINEs, debido a una reduccin dosis dependiente en la formacin de prostaglandinas afectando principalmente a ancianos, lactantes, prematuros, pacientes con falla renal, cardaca o disfuncin heptica, glomenulonefritis crnica, deshidratacin, diabetes mellitus, septicemia, pielonefritis y deplecin de volumen extracelular en aquellos que estn tomando inhibidores de la ECA, y/o diurticos. Efectos hepticos: Ketorolaco debe utilizarse con precaucin en pacientes con disminucin de la funcin o historia previa de enfermedad heptica. Pueden ocurrir elevaciones lmite de 1 o ms pruebas hepticas en hasta un 15% de los pacientes que toman AINE, incluyendo ketorolaco. Estas anormalidades de laboratorio pueden progresar, pueden permanecer sin cambios o pueden ser transitorias con la continuacin de la terapia. En ensayos clnicos con AINE se han reportado en aproximadamente 1% de los pacientes elevaciones notables de ALT o AST (aproximadamente 3 o ms veces el lmite superior de lo normal). Adems, se han reportado casos poco frecuentes de reacciones hepticas severas, incluyendo ictericia y hepatitis fulminante, necrosis heptica e insuficiencia heptica, algunos de ellos con desenlace fatal. Los pacientes con sntomas y/o signos que sugieran disfuncin heptica, con pruebas hepticas anormales, deben ser evaluados para determinar el desarrollo de una reaccin heptica ms severa durante el tratamiento con ketorolaco. Si se desarrollaran signos clnicos y sntomas compatibles con enfermedad heptica, o si ocurren manifestaciones sistmicas (por ejemplo eosinofilia, erupcin cutnea, etc.), el tratamiento con ketorolaco debe interrumpirse. Efectos hematolgicos: En algunos pacientes tratados con AINEs, incluyendo ketorolaco, se ha observado la aparicin de anemia. sta puede ser debida a la retencin hdrica, a hemorragias ocultas o activas, o por efectos a nivel de la eritropoyesis. En los pacientes bajo tratamiento prolongado con AINEs deben controlarse sus valores de hemoglobina y hematocrito. Los AINEs inhiben la agregacin plaquetaria y pueden provocar la prolongacin del tiempo de sangra. A diferencia de la aspirina, el efecto sobre la funcin plaquetaria es cuantitativamente menor, de ms corta duracin y reversible. Los pacientes que reciben ketorolaco que puedan ser adversamente afectados por alteraciones de la funcin plaquetaria, como aquellos que presenten trastornos de la coagulacin o los que reciban anticoagulantes, deben ser estrictamente monitoreados. Asma preexistente: Los pacientes asmticos pueden presentar crisis de asma sensibles a la aspirina. El empleo de aspirina en estos pacientes ha sido asociado con crisis fatales de broncoespasmo. Debido a que puede existir cierto tipo de reaccin cruzada entre aspirina y otros AINEs, incluyendo ketorolaco, no se recomienda su empleo en pacientes con antecedente de asma sensible a aspirina y se sugiere usar con precaucin en pacientes asmticos. Pruebas de laboratorio: Debido a las ulceraciones GI y los sangrados pueden aparecer sin sntomas de alerta; los mdicos deben monitorear al paciente para detectar la aparicin de signos o sntomas de sangrado GI. Los pacientes que reciben tratamiento prolongado con AINEs deben realizarse peridicamente controles de hemograma, funcin renal y heptica. Si aparecieran signos o sntomas clnicos de enfermedad heptica o renal, manifestaciones sistmicas (eosinofilia, rash, etc.) o anormalidades en los valores de laboratorio persistentes o en aumento, el tratamiento debe discontinuarse. Carcinognesis, mutagensis, teratognesis y trastornos de la fertilidad: Carcinognesis: No se observ evidencia de carcinognesis en un estudio en ratones que recibieron hasta 2 mg/kg de peso corporal/da durante 18 meses. Tampoco se observ en un estudio en ratas que recibieron hasta 5 mg/kg/da por va oral durante 24 meses. Estas dosis son equivalentes a 0.9 y 0.5 veces, espectivamente, la exposicin humana resultante de administracin IM o IV de 30 mg, 4 veces por da, basado en comparaciones AUC. Mutagnesis: No se observ ninguna evidencia de mutagenicidad en el test de Ames, la sntesis y reparacin ADN no programada, y las pruebas de mutacin. Igualmente, ketorolaco no caus ruptura de cromosomas en la prueba de microncleos murinos in vivo. Sin embargo, en una concentracin de 1590 g/ml (aproximadamente 1000 veces las concentraciones promedio en plasma humano), ketorolaco aument la ocurrencia de aberraciones cromosmicas en las clulas de ovario de hmster chino (CHO). Fertilidad: No se observaron alteraciones de la fertilidad en ratas macho que recibieron 6 mg/kg/da ni en ratas hembra que recibieron 16 mg/kg/da, oral (53.1 y 50 mg/m 2 /da). Estas dosis son equivalentes a 0.9 y 1.6 veces, respectivamente, la exposicin humana resultante de administracin IM o IV de 30 mg, 4 veces por da, basado en comparaciones AUC. Embarazo y lactancia: Categora C de la FDA. Ketorolaco est contraindicado durante el parto ya que por inhibir la sntesis de prostaglandinas, puede perjudicar a la circulacin fetal e inhibir las contracciones uterinas, con lo que aumentara el riesgo de metrorragia. Primer trimestre: No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. No ocurri teratogenicidad en cras de conejos que recibieron dosis orales de hasta 3.6 mg/kg/da (42.35 mg/m 2 /da; equivalente a 0.37 veces la exposicin humana resultante de la administracin IM o IV de 30 mg 4 veces/da, basado en comparaciones AUC). Segundo y tercer trimestre: Si bien no se han hecho estudios en mujeres embarazadas con ketorolaco, el uso crnico de cualquier AINE durante la segunda mitad del embarazo no es recomendado debido a posibles efectos adversos en el feto, tal como cierre prematuro del conducto arterioso, lo que puede conducir a persistente hipertensin pulmonar del recin nacido. Tales efectos han sido documentados en estudios en animales con otros AINEs. La administracin crnica de 1.5 mg/kg/da (8.8 mg/m 2 /da) de ketorolaco a ratas despus del da 17 de gestacin produjo distocia y mayor mortalidad de las cras. Esta dosis es equivalente a 0.14 veces la exposicin humana resultante de la administracin IM o IV de 30 mg 4 veces al da, basado en comparaciones AUC. Dosis ms altas (9 mg/kg o ms por da, administradas a ratas desde el da 15 de gestacin) aumentaron significativamente la duracin de la gestacin, adems de aumentar la incidencia de las muertes maternas asociadas con distocia y la reduccin de los pesos al momento del parto y de sobrevida de las cras. Trabajo de parto y parto: Si bien unos pocos estudios han investigado el uso de ketorolaco en obstetricia, no es recomendado como medicacin preoperatoria obsttrica o para analgesia obsttrica. Cuando es administrado durante el trabajo de parto, ketorolaco atraviesa la placenta e inhibe la agregacin plaquetaria del neonato. Igualmente, se deben considerar los potenciales efectos adversos sobre la contractilidad uterina y el conducto arterioso fetal, resultando en un riesgo de hemorragia uterina aumentada y trastornos circulatorios fetales, respectivamente. Fertilidad: El uso de ketorolaco, como cualquier medicamento que inhiba la sntesis de ciclooxigenasa/prostaglandinas, puede afectar a la fertilidad y no se recomienda en mujeres que pretendan quedarse embarazadas. Se debe considerar la suspensin del empleo de ketorolaco en aquellas mujeres que tengan dificultad para quedarse embarazadas, o se encuentren sometidas a un tratamiento de fertilidad. Lactancia: Ketorolaco es distribuido a la leche materna en pequeas cantidades. Las mximas concentraciones de 7.3 ng/ml (0.019 moles/litro) 2 horas despus de la primera dosis y 7.9 ng/ml (0.021moles/litro) 2 horas despus de la quinta dosis, fueron medidos en la leche materna de mujeres que recibieron 10 mg de ketorolaco por va oral 4 veces por da, si bien la concentracin en la leche materna no lleg a alcanzar el mnimo lmite de deteccin de 5 ng/ml (0.013 moles/litro) en el 40% de los sujetos sometidos a prueba. Las proporciones de concentracin leche a plasma de 0.037 y 0.025 han sido calculadas despus de la administracin de una nica dosis y en estado constante, respectivamente. Debe tenerse precaucin cuando se administra ketorolaco a mujeres que amamantan. No se ha demostrado ningn efecto adverso especfico en lactantes, sin embargo se recomienda que los pacientes contacten con su mdico en el caso que noten algn efecto adverso. Uso en pediatra: No se han establecido la seguridad y la eficacia en pacientes de menos de 17 aos de edad, por lo que no se encuentra indicado su empleo en pacientes peditricos. Uso en geriatra (mayores de 65 aos): Ketorolaco se excreta ms lentamente en los ancianos, quienes adems sufren con mayor frecuencia los efectos adversos de los AINE, y en particular hemorragia y perforacin gastrointestinales, que pueden ser mortales. Se extremarn las precauciones y se utilizar la mnima dosis eficaz de ketorolaco durante su uso en ancianos. Interacciones Medicamentosas: Ketorolaco se une altamente a las protenas plasmticas (99.2%). No existe evidencia en estudios hechos con animales ni en humanos que ketorolaco induzca o inhiba a las enzimas hepticas que lo metabolizan ni a las que metabolizan a otras drogas. Warfarina, digoxina, salicilatos, y heparina: La unin in vitro de la warfarina a las protenas plasmticas es slo ligeramente reducido por ketorolaco trometamina (control de 99.5% vs.99.3%) cuando las concentraciones de ketorolaco en plasma alcanzan de 5 a 10 mg/ml. El ketorolaco no altera la unin a protenas de la digoxina. Los estudios in vitro indican que, a concentraciones teraputicas de salicilato (300 mcg/ml), la unin de ketorolaco se reduce de aproximadamente el 99.2% a 97.5%, lo que representa un aumento potencial del doble en los niveles plasmticos de ketorolaco libre. Las concentraciones teraputicas de digoxina, warfarina, ibuprofeno, naproxeno, piroxicam, paracetamol, fenitona y tolbutamida no alteran la unin a protenas de ketorolaco trometamina. En un estudio con 12 voluntarios adultos, ketorolaco se administr junto con una dosis nica de 25 mg de warfarina, sin causar cambios significativos en la farmacocintica o la farmacodinamia de la warfarina. En otro estudio, el ketorolaco trometamina se administr por va IV o IM junto con 2 dosis de 5.000 U de heparina a 11 voluntarios sanos, lo que result en un aumento del tiempo medio de sangrado de 6.4 minutos (3.2 a 11.4 min) en comparacin con una media de 6.0 minutos (3.4 a 7.5 min) para heparina sola y 5.1 minutos (3.5 a 8.5 min) para el placebo. Aunque estos resultados no indican una interaccin significativa entre ketorolaco y warfarina o heparina, la administracin de ketorolaco a los pacientes que toman anticoagulantes debe realizarse con extremo cuidado, y los pacientes deben ser estrechamente monitorizados. Los efectos de la warfarina y los AINE, en general, en la hemorragia digestiva son sinrgicas, de manera que los pacientes que se encuentran tomando ambos frmacos en conjunto tienen un riesgo grave de padecer hemorragias GI superior a los usuarios de cualquiera de los frmacos solos. Aspirina: Cuando ketorolaco se administra con aspirina, su unin a protenas se reduce, aunque la concentracin de ketorolaco libre no se altera. La importancia clnica de esta interaccin no se conoce; sin embargo, al igual que con otros AINE, la administracin concomitante de ketorolaco trometamina y aspirina no se recomienda debido al potencial aumento de los efectos adversos. Diurticos: Los estudios clnicos, as como las observaciones postcomercializacin, han demostrado que ketorolaco puede reducir el efecto natriurtico de la furosemida y las tiazidas en algunos pacientes. Esta respuesta se ha atribuido a la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas renales. Durante el tratamiento concomitante con AINE, el paciente debe ser observado de cerca para detectar signos de insuficiencia renal, as como para asegurar la eficacia diurtica. Probenecid: La administracin conjunta da lugar a una reduccin del aclaramiento plasmtico del ketorolaco y a un incremento significativo de los niveles plasmticos y la vida media del frmaco. Por este motivo el uso concomitante de ambas drogas est contraindicado. Litio: Los AINE pueden incrementar los niveles plasmticos de litio, posiblemente por reduccin de su aclaramiento renal. Deber evitarse su administracin conjunta. Metotrexato: La administracin concomitante de ketorolaco y metotrexato deber realizarse con precaucin, ya que algunos inhibidores de las prostaglandinas reducen la secrecin tubular de metotrexato, pudiendo, por lo tanto, incrementar su toxicidad. Inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII): Cuando se asocian inhibidores de la ECA o ARA II con un inhibidor de la ciclooxigenasa puede incrementarse el deterioro de la funcin renal, incluyendo el riesgo de insuficiencia renal aguda, normalmente reversible, en aquellos pacientes con disminucin del volumen minuto (ej.: pacientes deshidratados o pacientes ancianos con la funcin renal comprometida). Existen reportes que sugieren que los AINE pueden disminuir el efecto antihipertensivo de los inhibidores de la ECA o ARA II. La ocurrencia de estas interacciones debe ser tenida en cuenta en pacientes que reciban ketorolaco con alguno de los antihipertensivos anteriormente mencionados. Por lo tanto, la combinacin debe ser administrada con precaucin, especialmente en pacientes ancianos. Los pacientes debern ser hidratados de forma adecuada y se deber considerar realizar la monitorizacin de la funcin renal despus del inicio del tratamiento concomitante. Drogas antiepilpticas: Se han reportado casos aislados de convulsiones cuando se administraron en forma conjunta ketorolaco con fenitona y carbamazepina. Drogas psicoactivas: Se han reportados casos de alucinaciones cuando se administraron en forma conjunta ketorolaco con drogas psicoactivas como fluoxetina, tiotixeno y alprazolam. Pentoxifilina: Durante el seguimiento postcomercializacin, se han notificado 2 casos de sangrado gastrointestinal severo en pacientes que estaban tomando pentoxifilina. Aunque no est claramente establecida tal interaccin, no se aconseja la administracin concomitante de pentoxifilina con ketorolaco. Relajantes musculares no despolarizantes: Despus de la comercializacin se reportaron casos posibles de interacciones entre ketorolaco y relajantes musculares no despolarizantes, que produjeron apnea en los pacientes. Aunque esto no ha sido estudiado. Antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina o inhibidores de la recaptacin de serotonina y de noradrenalina: Pueden incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal. Sobredosificacin: Signos y sntomas: Los sntomas de sobredosis aguda por AINE suelen limitarse a: letargo, somnolencia, nuseas, vmitos y dolor epigstrico, generalmente reversibles con cuidados de apoyo. La hemorragia digestiva puede ocurrir. Pueden ocurrir, pero son raros: hipertensin, insuficiencia renal aguda, depresin respiratoria y coma. Se han informado con la ingestin teraputica de AINE reacciones anafilactoides y tambin se pueden producir a raz de una sobredosis. Tratamiento: Los pacientes deben ser manejados con medidas sintomticas y de apoyo despus de una sobredosis con AINE. No hay antdotos especficos. Vmito y/o carbn activado (60 g a 100 g en adultos, 1 g/kg a 2 g/kg en nios) y/o catrticos osmticos pueden estar indicados en pacientes atendidos dentro de las primeras 4 horas de ingestin con sntomas o despus de una gran sobredosis oral (5 a 10 veces la dosis habitual). La diuresis forzada, la alcalinizacin de la orina, la hemodilisis o la hemoperfusin pueden no ser de utilidad debido a la alta unin a protenas. Reportes aislados de sobredosis con ketorolaco han sido diversamente asociadas a: dolor abdominal, nuseas, vmitos, hiperventilacin, lcera pptica y/o gastritis erosiva y disfuncin renal que se han resuelto despus de la interrupcin de la dosis. Ante la eventualidad de una sobredosificacin, concurrir al hospital ms cercano. Conservacin: Almacenar a temperatura no mayor de 30 C. En su envase original, al abrigo de la luz y la humedad. Observaciones: Mantener fuera del alcance de los nios. Este medicamento solo debe utilizarse bajo estricto control y vigilancia mdica y no puede repetirse sin nueva receta. Presentaciones: Envase conteniendo 4 comprimidos sublinguales.
¿Qué es mejor para el dolor de muela ketorolac o diclofenac?
El control del dolor posoperatorio y la satisfacción de los pacientes resultó mejor en el grupo de pacientes tratados con ketorolaco. Conclusiones: se evidenciaron mejores resultados en el control del dolor y la satisfacción del paciente al emplear ketorolaco.
Ver respuesta completa
¿Qué es más fuerte el paracetamol o el ketorolaco?
Abstract – El presente estudio es un ensayo clínico controlado aleatorizado, de doble ciego, que incluyó 20 pacientes (40 muestras), que se realizaron las exodoncias en pabellón de las piezas 17 y 32 incluidas y/o impactadas, con al menos 1 semana de diferencia de la exodoncia de dichas piezas.
La unidad de muestreo es de 40 sitios quirúrgicos. A estos pacientes se les administró uno de los dos fármaco utilizados de forma aleatoria, como analgésico preventivo antes de cada exodoncia. Para una intervención fue utilizado Ketorolaco 10 mg y para la otra Paracetamol de 1 gr, 1 hora antes de la cirugía.
La valoración del dolor se analizó con la escala visual análoga (EVA), a las 3 horas post exodoncia y se comparó la eficacia como analgésico preventivo de Ketorolaco 10 mg v/s Paracetamol 1 gr. Clínicamente y estadísticamente el Ketorolaco 10 mg tuvo mejores resultados que Paracetamol 1 gr.
Ver respuesta completa
¿Qué dolor calma el ketorolac?
El ketorolac se usa para aliviar el dolor moderadamente intenso en los adultos, usualmente después de una cirugía. El ketorolac se encuentra en una clase de medicamentos llamados AINE. Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor fiebre e inflamación.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para dolor de muela diclofenaco o ketorolaco?
El control del dolor posoperatorio y la satisfacción de los pacientes resultó mejor en el grupo de pacientes tratados con ketorolaco. Conclusiones: se evidenciaron mejores resultados en el control del dolor y la satisfacción del paciente al emplear ketorolaco.
Ver respuesta completa