Como Se Si Mi Perro Tiene Dolor?
Maela Chamorro
- 0
- 15
Signos de dolor y cambios en el comportamiento en perros y gatos Este sábado 17 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Dolor, Este día, promovido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de encontrar un mejor alivio para las enfermedades que generan dolor y sufrimiento físico.
Del mismo modo que las personas, los animales también sufren dolor, y puede presentarse de muchas formas; dolor quirúrgico, artritis, dolores relacionados con lesiones o cáncer, etc. Es por ello por lo que la Academia Veterinaria Internacional de Manejo del Dolor (IVAPM), también ha proclamado el mes de septiembre como el Mes de Concienciación sobre el Dolor Animal, el cual coincide con el Mes de Concienciación sobre el Dolor en humana.
La celebración de este mes tiene como objetivo fomentar el manejo del dolor en todas las especies animales a través de la educación y la promoción, La IVAPM, durante su campaña anual, anima también a otras organizaciones veterinarias a crear conciencia pública sobre el dolor y su manejo en pacientes veterinarios. SIGNOS COMUNES DE DOLOR EN PERROS Y GATOS Aunque las mascotas no puedan comunicarse verbalmente, es posible detectar los signos de dolor en ellos, ya que tienen sus propias formas de expresarlo. Es importante que las familias de los animales de compañía sean capaces de reconocer estos signos y los cambios de comportamiento derivados de ellos, para ayudarlos a llevar una vida velando por su bienestar.
Daniel Eckman, veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias biomédicas de Texas, ha explicado cuáles son los signos más comunes en perros y gatos, y cómo se pueden reconocer. Lo primero que hay que tener en cuenta, comenta, es que el dolor agudo suele ser más fácil de identificar, en cambio, el dolor crónico puede tener una variedad de síntomas más difíciles de apreciar.”Los signos de dolor crónico en los gatos pueden incluir la renuncia a saltar o a un cambio en los saltos, un cambio en la movilidad general, un cambio en los lugares o posiciones para dormir y la incapacidad de sentirse cómodo al acostarse”, manifiesta.
Del mismo modo, los cambios en el apetito y la sed, que usen la caja de arena con menos frecuencia, los comportamientos extraños en la forma de asearse o incluso la falta de aseo, son también indicadores de que un gato tiene dolor. Asimismo, el dolor puede generar en los felinos cambios más sutiles en el comportamiento como o expresiones faciales extrañas, cambios o aumento de la vocalización y Por otro lado, los perros también pueden verse afectados en su comportamiento cuando sienten dolor, pudiendo mostrarse retraídos o agresivos cuando van a ser acariciados,
“Los signos de dolor crónico en los perros pueden incluir cojera, dificultad para levantarse o mantenerse en una posición acostada, cambios en la capacidad de saltar, inquietud y dificultad para caminar sobre un suelo resbaladizo o subir y bajar escaleras”, expone.Eckman señala que el instinto natural de los animales es ocultar los signos de dolor, ya que esto les puede permitir mantenerse con vida en la naturaleza, por lo que recalca la importancia de que los dueños sepan reconocer los signos sutiles de dolor y que acudan a un veterinario en caso de presentar signos.”Determinar la causa del dolor puede ser difícil, por lo que es mejor trabajar en equipo con su veterinario para identificar las fuentes del dolor y las mejores formas de tratarlo”, concluye.
: Signos de dolor y cambios en el comportamiento en perros y gatos
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si mi perro ladra por dolor?
Hacer más ruido de lo habitual Si ladra o hace más ruido del habitual, puede ser una señal de que tu perro tiene dolor. Si es el caso, podría estar tratando de decirte que no se encuentra bien. Debes estar atento al aumento repentino de quejas, gruñidos, ladridos u otros sonidos.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer cuando mi perro se queja mucho?
Qué Puedes Hacer Sobre Los Quejidos – Si usted siente que su perro está experimentando algún tipo de malestar o angustia, es importante consultar con su veterinario, quien puede determinar si hay un problema médico detrás de las quejas – y recomendar la modificación del comportamiento, medicamentos u otros tratamientos que pueden ayudar.
Si no hay un problema médico o de ansiedad en juego, usted puede estar alentando el comportamiento sin querer, del llamado de atención. Por lo que verlo, decirle “no” u ofrecerle el aperitivo que te está pidiendo, lo estás premiando con lo que quiere – tu atención. Lo mejor que puedes hacer para desalentar su llamada de atención lloriqueando es ignorar tu perro – no hacer contacto visual o hablar con él cuando se queje.
Si es necesario, cambiate a otra habitación. Una vez que está tranquilo y en calma, entonces podrás recompensarlo con elogios o golosinas. Si su perro es especialmente vocal, un veterinario conductista o un entrenador de perros certificado pueden ser capaces de ayudar.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi perro llora por dolor?
6. Reacciona cuando lo tocas – Para saber si a tu peludo le duele una zona del cuerpo, puedes ir palpándole firmemente a la vez que con mucho cuidado (puedes hacerle daño y puedes llevarte un bocado de regalo). Si cuando le tocas, por ejemplo, en un punto del lomo, el can llora, gruñe o se pone agresivo, está claro que es ahí donde siente dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué siente un perro cuando lo ponen a dormir?
3. ¿Acompaño a mi perro en el momento de practicarle la eutanasia? – El hecho de que el perro se sienta acompañado en sus últimos momentos es importante. Aunque no sienta dolor ni sufrimiento cuando se le pone la inyección, hay que tener en cuenta que se encuentra en un lugar extraño, la clínica veterinaria, donde muchos perros se sienten nerviosos.
- La compañía de su dueño le tranquiliza y aplaca sus temores.
- El perro no es consciente de que se le practicará una eutanasia, pero puede tener miedo a que le hagan daño.
- Es recomendable acompañar al perro en sus últimos momentos para que no se sienta solo.
- Los dueños sí saben que es el momento del adiós y que pasarán una situación dura y difícil, pero aunque resulte complicado, conviene que estén con el can.
Para los dueños es importante decir adiós a su perro y tener la sensación de acompañarle en el momento de morir. De esta forma, el duelo es más fácil de superar. Será muy reconfortante que los dueños sepan de primera mano que su amigo no sufrió al morir, sino que se durmió con tranquilidad.
Ver respuesta completa