Como Saber Si Un Dolor Es Muscular O Interno?
Maela Chamorro
- 0
- 29
Puede ser difícil diferenciar entre dolor óseo y muscular, porque afectan partes similares del cuerpo. El dolor también puede ser similar en intensidad. Sin embargo, en general, el dolor óseo se siente más agudo, más profundo y más debilitante que el dolor muscular.
El dolor óseo también puede durar más que el dolor muscular y requerir una mayor atención médica. En contraste, el dolor muscular se siente más “generalizado”, y su ubicación exacta es difícil de identificar. Las personas deben visitar a un especialista si el dolor es insoportable, o si dura más de 48 horas.
Los médicos que se especializan en el sistema musculoesquelético se llaman ortopedistas o cirujanos ortopédicos. Sigue leyendo para obtener más información sobre las diversas causas del dolor óseo y muscular.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuando sé que es un dolor muscular?
El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar un dolor muscular interno?
3. De aquí en adelante ¿qué debo hacer para mejorar o curarme? – Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor.
Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles. El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado.
Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual.
Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor. Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse. Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.
Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad primaria. También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo.
Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción, o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo.
Ver respuesta completa
¿Cómo diagnosticar un dolor muscular?
Pruebas de diagnóstico ante la aparición de dolor muscular – Las patologías que causan el dolor muscular suelen ser difíciles de diagnosticar, ya que en ocasiones es necesario el conocimiento común de varios especialistas para su final diagnóstico. Con respecto a las pruebas diagnósticas que pueden ser útiles en estos casos, encontramos varias:
Las electromiografías ayudan evaluar la salud de los músculos y las neuronas motoras que los controlan. Consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica de los diferentes músculos del cuerpo. Se realiza mediante la introducción de una fina aguja en el músculo o zona a explorar. Otra técnica de diagnóstico de patologías musculares es la biopsia, es decir, la extracción de tejidos y células del musculo específico y examen de los mismos con el microscopio. Esta prueba ayudará a saber si el músculo examinado presenta alguna enfermedad o infección.
La ultrasonografía puede ser también útil al mostrar la respuesta espasmódica en ciertos puntos del músculo. De esta manera se podrá comprobar si el músculo sufre alguna lesión.
Otras pruebas como la radiografía o la resonancia magnética no son tan útiles en este caso, ya que no muestran cambios patológicos en el músculo ni en el tejido conectivo.
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar músculos y tendones?
Estilo de vida y remedios caseros – Para tratar la tendinitis en casa, sigue estos pasos: descanso, hielo, compresión y elevación. Este tratamiento puede ayudar a acelerar la recuperación y prevenir más problemas.
Descanso. Evita hacer actividades que incrementen el dolor o la hinchazón. No trates de trabajar ni jugar cuando sientas dolor. Para recuperarte, debes descansar, pero no hacer reposo absoluto en cama. Puedes hacer otras actividades y ejercicios que no hagan presión sobre el tendón lesionado. La natación y los ejercicios acuáticos pueden ser buenas opciones. Hielo. Para disminuir el dolor, los espasmos musculares y la hinchazón, aplica hielo en la zona lesionada por un máximo de 20 minutos varias veces al día. Las compresas de hielo, el masaje con hielo o los baños con agua helada pueden ayudar. Para el masaje con hielo, congela un vaso de papel lleno de agua para que puedas sostenerlo al aplicarte hielo directamente sobre la piel. Compresión. Debido a que la hinchazón puede provocar pérdida de movimiento en la articulación lesionada, envuelve la zona con una venda ajustada hasta que la hinchazón se detenga. Usa paños o vendas elásticas. Elevación. Si la tendinitis te afecta la rodilla, eleva la pierna lastimada por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón.
Si bien el descanso es fundamental para tratar la tendinitis, la falta de movimiento puede causar rigidez en las articulaciones. Después de unos días de descanso de la zona lesionada, muévela suavemente en toda su amplitud de movimiento para mantener la flexibilidad de las articulaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los puntos de dolor de la fibromialgia?
Fibromialgia y los puntos dolorosos más comunes: parte superior del pecho. caderas. rodillas. codos externos.
Ver respuesta completa
¿Cómo me doy cuenta si tengo un desgarro muscular?
Realizar un calentamiento adecuado previene los desgarres musculares,. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Comúnmente ocurren en las piernas o la parte baja de la espalda. Los síntomas de desgarre muscular son: dolor, contracción, dificultad para mover el músculo afectado, hinchazón, espasmos musculares o calambres.
De primer grado,- cuando sólo existe un daño leve a las fibras musculares. De segundo grado,- ruptura parcial de las fibras musculares. De tercer grado. – ruptura total de las fibras musculares.
Los síntomas de un desgarre muscular leve incluyen sensibilidad y tensión en el músculo; es posible continuar con las actividades normales. A diferencia de este tipo de desgarre, los que son más graves (segundo y tercer grado) causan mayor dolor que empeora con el movimiento, además de inflamación.
- El tratamiento del desgarre muscular consiste en mantener el área lesionada en reposo, colocar hielo sobre la lesión en periodos de 20 minutos y seguir las instrucciones del médico, que en algunos casos puede ser tomar medicamentos.
- Los desgarres musculares se pueden prevenir al realizar un calentamiento adecuado antes de realizar ejercicio.
Fuente : http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/ Informacion_de_Salud/Esguinces_y_desgarros/strain_sprain_ff_espanol.pdf Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @_MJuan_ Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX
Ver respuesta completa
¿Qué es el dolor articular y muscular?
¿Qué causa dolor articular cuando tiene cáncer? – Cuando tiene cáncer, su dolor articular puede estar causado por diferentes partes del cáncer o por el tratamiento del cáncer. Cáncer. Ciertos tipos de cáncer tienen más probabilidades de provocar dolor articular.
El cáncer que se produce cerca o en una articulación, como el cáncer de huesos y el cáncer que se extiende al hueso, puede causar dolor articular. El cáncer de pulmón, el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el mieloma múltiple son más propensos a afectar y extenderse al hueso. La leucemia, también puede hacer que las células cancerosas se agrupen en las articulaciones.
Tratamientos contra el cáncer. Algunos tratamientos contra el cáncer pueden causar dolor en las articulaciones. A menudo, el dolor desaparece después del tratamiento. En algunos casos, el dolor articular puede ser un efecto tardío, lo que significa que se presenta meses o años después de que finaliza el tratamiento del cáncer.
Algunos tipos de quimioterapia, como la bleomicina (disponible como medicamento genérico), la cladribina (disponible como medicamento genérico), la L-asparaginasa (Elspar), el paclitaxel (Taxol) y otras quimioterapias que contienen taxanos. Inhibidores de la aromatasa (AI), como anastrozol (Arimidex), exemestano (Aromasin) y letrozol (Femara), que son medicamentos utilizados para tratar ciertos tipos de cáncer de mama. Alrededor de la mitad de las personas que toman AI desarrollan dolor y rigidez articular. Otros tratamientos hormonales, incluidos fulvestrant (Faslodex), raloxifeno (Evista), tamoxifeno (Soltamox) y toremifeno (Fareston). Algunas terapias dirigidas, como la T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina (Kadcyla) y el olaparib (Lynparza). Algunas inmunoterapias, como los inhibidores del antígeno-4 asociado al linfocito T citotóxico (CTLA-4) e inhibidores de la molécula de muerte programada 1 (PD-1)/del ligando de muerte programada 1 (PD-L1). Medicamentos esteroides.
Otros medicamentos. Otros medicamentos que pueden administrarse durante el tratamiento del cáncer también pueden provocar dolor articular:
Medicamentos denominados factores de crecimiento de glóbulos blancos que ayudan a prevenir las infecciones durante el cáncer. Estos medicamentos incluyen filgrastima (Granix, Neupogen, Zarxio), pegfilgrastim (Fulphila, Neulasta) y sargramostima (Leukine). Biofosfonatos, que se utilizan para tratar la pérdida ósea. Estos incluyen alendronato (Binosto, Fosamax), el ibandronato (Boniva), el pamidronato (Aredia), el risedronato (Actonel) y el ácido zoledrónico (Zometa). Ciertos analgésicos.
Otros factores. Las personas con cáncer también pueden tener dolor articular por otra afección médica que puede no estar relacionada con el cáncer en sí. Algunas afecciones que pueden causar dolor articular incluyen artritis reumatoide, artrosis, fibromialgia, lupus, gota, bursitis y tendinitis. Una infección en una articulación también puede provocar dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente un espasmo muscular?
Cuando se presenta un espasmo muscular, el músculo se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso.
Ver respuesta completa