Como Quitar El Dolor De Una Hernia?

Como Quitar El Dolor De Una Hernia
Medicamentos –

Analgésicos no recetados. Si el dolor es de leve a moderado, tu médico puede recomendarte analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Medicamentos neuropáticos. Estos medicamentos afectan los impulsos nerviosos para disminuir el dolor. Estos incluyen gabapentina (Gralise, Horizant, Neurontin), pregabalina (Lyrica), duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle) y venlafaxina (Effexor XR). Relajantes musculares. Es posible que te receten relajantes musculares si tienes espasmos musculares. La sedación y los mareos son efectos secundarios comunes. Opioides. Debido a los efectos secundarios de los opioides y a la posibilidad de volverse adicto a ellos, muchos médicos dudan en recetarlos para la protusión discal. Si otros medicamentos no alivian tu dolor, tu médico podría considerar el uso a corto plazo de opioides, como codeína o una combinación de oxicodona y acetaminofén (Percocet, Oxycet). La sedación, las náuseas, la confusión y el estreñimiento son posibles efectos secundarios de estos medicamentos. Inyecciones de cortisona. Si el dolor no mejora con medicamentos orales, tu médico puede recomendarte un corticoide que se puede inyectar en el área alrededor de los nervios raquídeos. Las pruebas de diagnóstico por imágenes de la columna vertebral pueden ayudar a guiar la aguja.

Ver respuesta completa

¿Cuándo se vuelve peligrosa una hernia?

Cuándo consultar con el médico – Busca atención médica inmediata si el bulto de la hernia se vuelve de color rojo, violáceo u oscuro, o si presentas otros signos o síntomas de una hernia estrangulada. Consulta al médico si tienes un bulto doloroso o evidente en la ingle, al costado del hueso púbico.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura una hernia inguinal sin operar?

Curar las hernias inguinales sin bisturí > elmundosalud – medicina

LAPAROSCOPIA Curar las hernias inguinales sin bisturí ELMUNDOSALUD.COM

/td>

/td>

/td>

Ya no es necesario recurrir al bisturí para tratar las hernias inguinales. A partir de ahora se podrán curar mediante una laparoscopia, una técnica con la que no hace falta abrir la pared abdominal para reintroducir el contenido intestinal y que, según los resultados de un estudio, es igual de eficaz que la operación. Este procedimiento se emplea ya en otras intervenciones como la extirpación del apéndice o la vesícula biliar. La hernia inguinal consiste en la salida del contenido abdominal (generalmente las asas del intestino) a través de una zona débil de la pared que lo contiene. Su único tratamiento es quirúrgico y hasta el momento consiste en la apertura mediante bisturí y la reconstrucción de la zona. Ahora un equipo del Departamento de Cirugía de la Hospital Universitario Whipps Cross, en Londres, ha demostrado que la laparoscopia, o inserción de un pequeño tubo a través de un pinchazo en la zona, es útil para recomponer la hernia y colocar una malla que sujete el tejido intestinal. Un total de 403 pacientes fueron asignados de forma aleatoria a dos tipos de tratamientos para su hernia inguinal, bien la laparoscopia o bien la apertura quirúrgica de la zona pared abdominal. Tras más de cinco años de seguimiento, la tasa de complicaciones a largo plazo fue menor en el grupo de la intervención laparoscópica. Además el porcentaje de pacientes con parestesia (una sensación táctil anormal en la zona operada) fue también más pequeño (cero frente al 44%). Dolor fuerte al realizar movimientos fue visto en seis personas del grupo de cirugía habitual mientras que el otro tipo de operación no originó a largo plazo ninguna dolencia. Los autores del estudio, publicado en, explican que aunque ambos tipos de intervenciones produjeron resultados positivos la laparoscopia no presentó ninguna complicación a largo plazo, además el número de recurrencias fue menor. Por este motivo, y hasta que este tipo de resultados se demuestren en un mayor número de pacientes, estos investigadores recomiendan emplear esta técnica en aquellos centros que estén familiarizados con ella. : Curar las hernias inguinales sin bisturí > elmundosalud – medicina
Ver respuesta completa

¿Dónde duele la hernia inguinal?

Cirugía de hernia laparoscópica – En la cirugía de hernia laparoscópica, el cirujano hace varios cortes pequeños en la parte inferior del abdomen e inserta herramientas especiales para ver y reparar la hernia. El cirujano usa un pedazo de malla para cerrar y fortalecer la pared abdominal. Durante la cirugía de hernia, los cirujanos pueden usar un pedazo de malla para cerrar y fortalecer la pared abdominal
Ver respuesta completa

¿Qué tan urgente es operar una hernia inguinal?

El tratamiento quirúrgico es urgente cuando se trata de una hernia estrangulada ya que, si no se recibe una oportuna, la pared intestinal se puede romper por falta de irrigación y provocar una peritonitis.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se puede estar con una hernia?

Tener dolor debido a una hernia discal es bastante habitual, se estima que el 80% de las personas van a tener problemas de espalda en algún momento de su vida. Cuando tenemos dolor provocado por una hernia discal lo normal es que en 8-12 semanas este desaparezca. El 90-95% de las hernias discales van evolucionar favorablemente con el tiempo. Como Quitar El Dolor De Una Hernia Hay ocasiones en las que incluso las hernias discales llegan a desparecer, sobre todo cuando son estrusas y de gran tamaño. Una hernia estrusa es aquella que rompe el ligamento vertebral común posterior y se aloja dentro del canal lumbar. Aunque parezca sorprendente así es, una hernia puede desaparecer, en ocasiones realizamos resonancia magnética de control y donde había una gran hernia discal ahora no hay nada.
Ver respuesta completa

¿Cómo puede empeorar una hernia?

¿Quiénes corren el riesgo de formación de una hernia inguinal? – Una hernia inguinal puede aparecer a cualquier edad. Usted corre un riesgo mayor de tener una hernia inguinal si:

Es hombre. Tiene obesidad. Está embarazada. Tiene antecedentes familiares de hernias inguinales. Fuma.

Algunas actividades también pueden aumentar su riesgo de tener una hernia inguinal, por ejemplo:

Levantamiento de objetos pesados con mucha frecuencia (controvertido) Tos de larga duración (crónica) Esfuerzo para evacuar los intestinos

Ver respuesta completa

¿Cuando una hernia es una urgencia?

Si la hernia es muy dolorosa y se acompaña de manifestaciones sistémicas como datos de obstrucción intestinal, aspecto tóxico, peritonitis o si se satisfacen los criterios de septicemia, debe suponerse que hay una hernia estrangu-lada que constituye una urgencia quirúrgica.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber qué tipo de hernia es?

¿Cómo detectar una hernia abdominal? La cavidad abdominal está cubierta por una capa de músculos que normalmente mantiene a los órganos en su lugar. Si un segmento de esa pared muscular se debilita, puede asomar por ella una porción de algún órgano intracavitario.

  • La hernia abdominal es la protrusión o salida, ocasional o permanente, de un órgano o contenido de la cavidad abdominal, a través de un orificio anatómicamente constituido.
  • Esta protrusión se exterioriza cuando, por diversas razones, congénitas o adquiridas, los orificios anatómicos mencionados se debilitan y se vuelven incompetentes para contener las vísceras abdominales sometidas a una presión intracavitaria constante.
  • Las hernias abdominales más frecuentes se localizan en la parte anterior del abdomen desde el apéndice xifoides (parte baja del torax) hasta ambas regiones inguinales e inmediatamente por debajo de éstas. Se las denomina según su ubicación:
  • Hernia Epigástrica: se encuentra en la línea media (línea blanca) entre la apófisis xifoides y el ombligo.
  • Hernia Umbilical: sobre la región de la cicatriz umbilical.
  • Hernia Inguinal: por sobre el pliegue inguinal y por fuera del pubis.
  • Hernia Crural: se sitúa por debajo del pliegue inguinal en la raíz del muslo.

Casi el 10% de la población padece algún tipo de hernia a lo largo de su vida. Aproximadamente el 85% se presentan como hernias de la región Inguinal (Inguino-crurales) y 10% como umbilicales. Las inguinales son más frecuentes en hombres y las umbilicales y crurales más frecuentes en la mujer y relacionadas, las primeras, al embarazo y la obesidad.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo tomar para el dolor de una hernia inguinal?

¿Cómo aliviar el dolor que provoca? – Para aliviar las molestias o dolor que provoca la hernia inguinal, puede tomar analgésicos como Paracetamol o Ibuprofeno. No obstante, debe informarle al especialista y suspenderlos antes de la cirugía. Si es un dolor muy intenso, es mejor que no tome medicamentos y consulte de inmediato al Cirujano General.
Ver respuesta completa

¿Qué puede pasar si no me opero una hernia umbilical?

Las complicaciones que puede ocasionar una hernia umbilical no tratada a tiempo pueden ser graves o muy graves. Puede evolucionar en la salida de contenido del interior del abdomen y que no se vuelva a reintroducir, causando una incarceración.
Ver respuesta completa

¿Qué tan riesgosa es una cirugía de hernia?

¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR? –

  • Cualquier operación puede presentar complicaciones. Las complicaciones principales de cualquier operación son sangrado e infección, que son poco frecuentes en el caso de la reparación laparoscópica de hernia.
  • Existe una leve posibilidad de riesgo de sufrir una lesión de vejiga urinaria, intestinos, vasos sanguíneos, nervios o conducto espermático que va al testículo.
  • No es raro que experimente dificultad para orinar después de la cirugía, y es posible que sea necesario que se le inserte una sonda en la vejiga urinaria durante un lapso de hasta una semana.
  • Siempre que se le repare una hernia existe la posibilidad de que se le repita. Aún se desconoce la tasa de reaparición a largo plazo. Su cirujano lo ayudará a decidir si los riesgos de la reparación laparoscópica de hernia son menores que los riesgos de no tratar la afección.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de una hernia abdominal?

Síntomas de la hernia abdominal – Todas las formas de hernia abdominal se manifiestan como una protuberancia flexible, con mayor frecuencia en el área epigástrica, el ombligo, la ingle o la cicatriz posoperatoria. Este bulto es duro y tenso, por lo que no se puede deshacer.
Ver respuesta completa

¿Qué hernias no se pueden operar?

P.- ¿Todas las hernias se tienen que operar? – Dr.D.- No, no todas las hernias se tienen que operar, Solo se deben operar aquellas hernias que producen síntomas (molestias, dolor) o porque su cirujano le recomiende la cirugía tras analizar detenidamente su caso en particular.
Ver respuesta completa