Como Quitar El Dolor De Ombligo?

Como Quitar El Dolor De Ombligo
Gastroenteritis – La diarrea causada por una gastroenteritis o por una intoxicación alimentaria, puede estar acompañada de dolor alrededor del ombligo, a pesar de que puede surgir en cualquier región del abdomen, debido a la inflamación que surge durante esta situación.

  1. El dolor puede estar acompañado de náuseas, vómitos y fiebre, con una duración de 3 a 7 días aproximadamente.
  2. Se debe preferir una alimentación más ligera, de fácil digestión, con poca grasa y granos, además de mantenerse hidratado con agua, té y jugo.
  3. Los medicamentos analgésicos y antiespasmódicos pueden ser utilizados para aliviar el dolor.

Si los síntomas se hacen cada vez más intensos, duran más de una semana o están acompañados de heces con sangre o fiebre por encima de los 39ºC, es importante acudir al servicio de emergencias para una evaluación médica.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me duele el ombligo?

El ombligo también duele. En realidad, la molestia en esta zona puede deberse a diferentes razones, como el estreñimiento, la apendicitis o el síndrome del intestino irritable. Por su parte, la hernia umbilical es una de las principales causas de este síntoma.
Ver respuesta completa

¿Cuánto puede durar un dolor de ombligo?

– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Incluso puedes sentir el dolor en el pecho. Otros síntomas incluyen:

eructosflatulenciapresión en el abdomenhinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)

El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.
Ver respuesta completa

¿Cómo curar una infección en el ombligo?

La infección en el ombligo, denominada onfalitis, es un problema bastante frecuente también en los adultos. Sus síntomas suele ser enrojecimiento, hinchazón, mal olor, exudación y en la mayoría de los casos su origen se encuentra en una higiene defectuosa Madrid, 5 de septiembre de 2009 (medicosypacientes.com) El ombligo (del latín umbilicus; en griego ónfalos), también llamado pupo – es la cicatriz que queda tras la rotura del cordón umbilical en el bebé. Esta depresión de la piel, que ha sido tabú durante muchos años en la sociedad occidental, también puede enfermar.

La onfalitis del adulto suelen ser localizada, de evolución lenta y crónica que, generalmente, se relaciona con la falta de una buena higiene del ombligo y aunque no es muy conocida esta patología, aparece con bastante frecuente. Asimismo, la onfalitis más conocida es la que presentan algunos recién nacidos que se produce por contaminación del cordón umbilical durante su sección o por deficientes cuidados postoperatorios, debido a la infección de los gérmenes causantes (Staphilococcus aureus y Streptococcus beta hemolítico) por los vasos linfáticos y sanguíneos de la zona.

Muchas veces los botones o tejidos de la ropa pueden irritar el ombligo y la zona que le rodea. Cuando el obligo nos molesta durante unos días, es importante acudir al médico de Atención Primaria para descartar otras anomalías y abordar cuanto antes el problema.

  1. Los síntomas más comunes de la onfalitis son ombligo enrojecido, caliente, maloliente e hinchado (edematoso) por el que fluye un líquido e, incluso, en algunas ocasiones hasta pus.
  2. El tratamiento consiste en una adecuada higiene del ombligo, junto con antibioterapia (el médico puede recetar pomada y/o antibiótico).

Sólo en casos muy extremos se procede a un drenaje quirúrgico. Onfalitis recurrente La presencia de una onfalitis recurrente en un adulto con una buena higiene del ombligo, debe obligarnos a descartar la existencia de una patología subyacente, generalmente un cierre incompleto del uraco, aunque pueden existir otras causas como quiste epidérmico, hernia umbilical, endometriosis, etc.
Ver respuesta completa

¿Que no debo comer si tengo una hernia umbilical?

Hernia inguinal. Recomendaciones después de la intervención Durante las primeras 24 horas podrá tomar alimentos suaves (pescado hervido, sopas, puré, arroz hervido, jamón dulce, yogurt, etc.). Hay que evitar el café, el té y las bebidas alcohólicas. Si lo acepta bien, progresivamente, los días siguientes irá retomando la dieta normal. Es necesario que aumente la ingestión de agua.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura una hernia en el ombligo?

Es la cirugía para reparar una hernia umbilical, Una hernia umbilical es un saco (bolsa) formado del revestimiento interno del vientre (cavidad abdominal) que se abre camino a través de un agujero en la pared abdominal a nivel del ombligo. Usted probablemente recibirá anestesia general (dormido y sin dolor) para esta cirugía.

You might be interested:  Que Analgesico Sirve Para Dolor De Muela?

El cirujano identificará la hernia y la separará de los tejidos a su alrededor. Luego, reintroducirá suavemente los contenidos de la hernia (ya sea grasa o intestino) dentro del abdomen. Se usarán puntos de sutura fuertes para reparar el agujero o el punto débil causado por la hernia umbilical. El cirujano también puede poner un pedazo de malla por encima de la zona débil (generalmente no en los niños) para fortalecerla.

La hernia umbilical también se puede reparar usando un laparoscopio. Este es un tubo delgado y con luz que le permite al médico ver dentro del abdomen. El laparoscopio se introducirá a través de una de varias pequeñas incisiones. Los instrumentos se insertarán a través de los otros cortes.

  • Si a su hijo se le va a practicar esta cirugía, el cirujano analizará el tipo de anestesia que va a recibir.
  • El cirujano también describirá la forma como se realizará la operación.
  • NIÑOS Las hernias umbilicales son bastante comunes en niños.
  • Una hernia al momento de nacer empuja el ombligo hacia afuera.

Es más visible cuando el bebé llora debido a que la presión ocasionada por el llanto la hace sobresalir más. En los bebés, el problema normalmente no se trata con cirugía. La mayoría de las veces, la hernia umbilical se encoge y se cierra por sí misma cuando su hijo llega a los 3 o 4 años de edad.

La hernia es dolorosa y está atrapada en la posición de protrusión.El riego sanguíneo al intestino se ve afectado.La hernia no ha cerrado a los 3 o 4 años de edad.El defecto es muy grande o inaceptable para los padres debido a la apariencia que ocasiona en su hijo. Incluso en estos casos, el médico probablemente sugerirá esperar hasta que el niño tenga 3 o 4 años de edad para ver si cierra por sí sola ya que una reparación temprana de la hernia tiene muchas probabilidades de reaparecer y expone a los niños a la anestesia muy pronto en sus vidas.

ADULTOS Las hernias umbilicales también son bastante comunes en los adultos. Se observan más en las personas con sobrepeso y en las mujeres, sobre todo después del embarazo. Estas hernias tienden a aumentar de tamaño con el tiempo. Las hernias más pequeñas que no presenten síntomas se pueden vigilar algunas veces.

  • La cirugía puede ofrecer riesgos mayores para personas con problemas de salud graves.
  • Sin la cirugía, existe el riesgo de que algún pedazo de tejido adiposo o una parte del intestino se atasque (encarcelación) en la hernia y que resulte imposible reintroducirlos.
  • Esto por lo regular es doloroso.
  • Si el riego sanguíneo a esta zona está suspendido (estrangulación), se necesita una cirugía urgente.

Usted puede experimentar náuseas o vómitos, y la zona protuberante puede tornarse de color azul o de un color más oscuro. Para evitar este problema, los cirujanos a menudo recomiendan reparar la hernia umbilical en los adultos. La cirugía también se emplea para hernias que se están volviendo más grandes o que son dolorosas.

La operación asegura el tejido de la pared abdominal debilitado (fascia) y cierra cualquier agujero. Consiga ayuda médica inmediata si tiene una hernia dolorosa o que no reduce su tamaño cuando está acostado o que no puede reintroducirse nuevamente. Los riesgos de la cirugía para la hernia umbilical por lo regular son muy bajos a menos que la persona también tenga otros problemas de salud serios.

Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:

Reacciones a los medicamentos o problemas respiratorios Sangrado, coágulos de sangre o infección

Los riesgos de la cirugía para la hernia umbilical incluyen cualquiera de los siguientes:

Lesión al intestino delgado o grueso (poco frecuente) La hernia vuelve a aparecer (riesgo pequeño)

El cirujano o el médico anestesiólogo lo examinarán y darán instrucciones para usted o su hijo. El anestesiólogo analizará la historia clínica suya (o la de su hijo) para determinar la cantidad correcta y el tipo de anestesia a usar. A usted o a su hijo les pueden solicitar que dejen de comer y beber 6 horas antes de la cirugía.

Ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, Motrin, Advil o Aleve Otros medicamentos anticoagulantes Ciertas vitaminas y suplementos

La mayoría de las reparaciones de hernias umbilicales se hacen de manera ambulatoria. Esto significa que usted probablemente regresará a su casa el mismo día. Algunas reparaciones pueden requerir una corta hospitalización si la hernia es muy grande. Después de la cirugía, su proveedor vigilará sus signos vitales (pulso, presión arterial y respiración).

Usted permanecerá en la zona de recuperación hasta que se estabilice. Su proveedor le recetará analgésicos si usted los necesita. Siga las instrucciones sobre cómo cuidar de su incisión o la de su hijo en su casa. Su proveedor le dirá cuándo usted o su hijo puede reanudar todas sus actividades normales.

Para los adultos esto puede ser en 2 a 4 semanas. Los niños probablemente podrán volver a la mayoría de sus actividades de inmediato. Siempre existe una posibilidad de que la hernia pueda reaparecer. Para las personas saludables, este riesgo es muy bajo.

  • Cirugía de hernia umbilical; Herniorrafia umbilical Adrales GL, Sacks BC.
  • Management of inguinal hernia.
  • In: Cameron AM, Cameron JL, eds.
  • Current Surgical Therapy,13th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:623-627.
  • Nathan AT.
  • The umbilicus.
  • In: Kliegman RM, St.
  • Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.

Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 125. Poulose BK, Carbonell AM, Rosen MJ. Hernias. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 45.

  • Sujka JA, Holcomb GW.
  • Umbilical and other abdominal wall hernias.
  • In: Holcomb GW, Murphy JP, St.
  • Peter SD, eds.
  • Holcomb and Ashcraft’s Pediatric Surgery,7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 49.
  • Versión en inglés revisada por: Robert A.
  • Cowles, MD, Associate Professor of Surgery (Pediatrics), Yale University School of Medicine, New Haven, CT.
You might be interested:  Que Es El Dolor Espiritual?

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Por qué se Lástima el ombligo?

La infección se trata mediante una correcta higiene y antibióticos, en general –

El pus en el ombligo, como en cualquier otra parte del cuerpo, es síntoma de que hay una infección. El enrojecimiento, mal olor o hinchazón pueden ser otros síntomas de que algo no va bien. ¿ A qué se debe la onfalitis y cómo puede tratarse? La onfalitis o infección del ombligo sucede lentamente en los adultos.
Ver respuesta completa

¿Qué pomada es buena para el ombligo?

Si hay pus, use una pomada antibiótica como Polysporin. No se necesita receta médica. Ponga una cantidad muy pequeña de esta pomada en el ombligo. Haga esto 2 veces al día después de limpiar la zona.
Ver respuesta completa

¿Cómo limpiar el ombligo con alcohol?

Para limpiar el ombligo y así evitar infecciones: 1- Toma un algodón limpio y moja el cordón umbilical con alcohol puro al 70%, no con agua. Levanta el cordón y limpia la zona alrededor de éste.2- Deja el cordón umbilical fuera del pañal.
Ver respuesta completa

¿Cómo evitar el mal olor en el ombligo?

2. Alcohol de romero – El alcohol de romero es un remedio de origen natural muy importante si sufrimos onfalitis, El puede ser bastante desagradable y el alcohol de romero nos ayudará a limpiar la zona, a la vez que deja un buen aroma. Esto es debido a sus propiedades, que lo convierten en un complemento indispensable para estos casos,
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se limpia el ombligo?

Costra en el obligo de un adulto: ¿por qué sale? – Como venimos diciendo, la higiene del ombligo es muy importante en las rutinas de limpieza diaria tanto en niños como en adultos De hecho, en los adultos pueden salir costras por falta de higiene y se puede generar una infección llamada onfalitis,

  • Es normal que un adulto pueda coger una infección en el ombligo o le salga una costra si no se tiene en cuenta limpiar bien esa zona.
  • En caso de una onfalitis en los adultos suele ser de evolución lenta, no se trata de una patología y puede desaparecer con una buena higiene del ombligo.
  • No obstante, en caso de ver que en unos días la costra sigue ahí lo mejor es visitar al médico para que nos dé un remedio más eficaz.

Asimismo, pueden aparecer costras en el ombligo de un adulto, si se lleva un piercing mal curado o si se ha rascado fuerte, produciendo una pequeña herida. Si en tu caso tienes un piercing, aquí te contamos Cómo curar un piercing infectado en el ombligo,
Ver respuesta completa

¿Qué es la onfalitis en adultos?

Uracosinus: una causa poco frecuente de onfalitis recurrente en adultos Urachal sinus: an unusual cause of recurrent umbilical discharge in adults F. Ochando Cerdán, D. Vega Menéndez, P. Pacheco Martínez, M. Ramos Fernández, J.A. Blanco Cabellos 1, P. Hernández Granados, C.

  • Loinaz Segurola, A.
  • Quintans Rodríguez Servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo y 1 Radiodiagnóstico.
  • Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón.
  • Madrid Dirección para correspondencia RESUMEN El uracosinus es una anomalía congénita poco frecuente secundaria a la obliteración incompleta del uraco en su porción infraumbilical, que puede aparecer a cualquier edad.

Presentamos un paciente de 47 años que acudió al servicio de urgencias por supuración umbilical persistente que no había respondido al tratamiento médico (antibioterapia y curas). El TAC confirmó la existencia de un sinus del uraco con cambios de onfalitis.

La cirugía consistió en la resección en bloque del mismo con onfalectomía. El postoperatorio transcurrió sin incidencias. Palabras clave : Uracosinus. Onfalitis recurrente. Malformaciones del uraco. ABSTRACT Urachal sinus is a rare congenital anomaly due to incomplete closure the urachus in the umbilical region, it is very rare in adults.47-year-old male who arrived at our Emergency Department with recurrent umbilical discharge.

Not response medical treatment (oral antibiotic and drainage). Abdominal computerized tomography scan confirmed the urachal sinus with omphalitis. Surgical complete excision with omphalectomy was performed. Any complications in the postoperative was observed.

  1. Ey words : Urachal sinus.
  2. Umbilical discharge.
  3. Urachal anomaly.
  4. Introducción La onfalitis del adulto suelen ser localizada, de evolución tórpida y crónica, que generalmente, se correlaciona con la falta de una buena higiene del ombligo.
  5. A diferencia de la onfalitis del recién nacido que se produce por contaminación del cordón umbilical durante su sección o por deficientes cuidados postoperatorios y que conlleva una alta tasa de morbi-mortalidad debida a la diseminación de los gérmenes causantes ( Staphilococcus aureus y Streptococcus beta hemolítico) por los vasos linfáticos y sanguíneos de la zona.

El tratamiento consiste en una adecuada higiene del ombligo, junto con antibioterapia si existe repercusión sistémica y drenaje quirúrgico con desbridamiento si existen colecciones purulentas asociadas. La presencia de una onfalitis recurrente en un adulto con una buena higiene del ombligo, debe obligarnos a descartar la existencia de una patología subyacente, generalmente un cierre incompleto del uraco, aunque pueden existir otras causas (tumor primario o metastásico, quiste epidérmico umbilical, hernia umbilical, endometriosis, etc.) (1,2).

  • Caso aportado Paciente de 47 años que acudió al servicio de urgencias por supuración persistente umbilical y dolor, sin asociar fiebre u otros síntomas.
  • El paciente había estado con antibioterapia (cloxacilina) y curas en su centro de salud sin ninguna mejoría.
  • Los cultivos de la secreción umbilical fueron negativos.
You might be interested:  Como Enderezar Mis Dientes Sin Brackets?

En la exploración se objetivaba supuración umbilical y empastamiento a nivel infraumbilical-linea media de aproximadamente 4 cm, con celulitis asociada. El abdomen era blando y depresible, sin peritonismo. La analítica fue normal (no leucocitosis). Se realizó una ecografía que evidenció una colección infraumbilical, localizada en el plano muscular entre los dos rectos abdominales, de aproximadamente 27 x 16 x 30 mm, de ecogenicidad heterogénea, que se comunicaba superficialmente con el ombligo. La cirugía consistió en la resección en bloque del uracosinus con onfalectomía ( Fig.2 ). El postoperatorio transcurrió sin incidencias. La anatomía patológica descartó malignidad. No datos de recidiva tras 18 meses de seguimiento. Discusión El uraco es un conducto que comunica la vejiga con el ombligo en el feto y normalmente se oblitera en el momento del nacimiento (3). Se han descrito diferentes tipos de anomalías congénitas del uraco (4), en función del grado y lugar de obliteración: uraco permeable (50%) (determina la existencia de una fístula vesicoumbilical, que comunica vejiga con ombligo y ocasiona la salida de orina por el ombligo al estar permeable el uraco en todo su trayecto), quiste del uraco (30%) (fallo de obliteración en su porción media por lo que no comunica ni con vejiga ni con ombligo), uracosinus (15%) (fallo de obliteración en su porción proximal, comunica con ombligo pero no con vejiga) y divertículo vesicouracal (5%) (fallo de obliteración en su porción distal, comunica con vejiga pero no con ombligo).

  1. El uracosinus o sinus del uraco, por tanto, es una anomalía congénita secundaria a la obliteración incompleta del uraco en su porción infraumbilical, que puede aparecer a cualquier edad.
  2. Clínicamente se manifiesta por supuración umbilical recurrente, junto con eritema, dolor leve o masa periumbilical (5).

La ultrasonografía y el TAC ayudan en el diagnóstico, al permitir identificar las diferentes anomalías del uraco en la pared abdominal anterior (6). En ocasiones puede realizarse una fistulografía para confirmarlo (5). Se han descrito casos de malignización, lo cual apoyaría la exéresis quirúrgica del mismo (7).

El tratamiento es quirúrgico y consiste en la resección en bloque del ombligo y el uracosinus. En los últimos años se ha incorporado el abordaje laparoscópico en su tratamiento (8). En definitiva, ante una supuración crónica umbilical que no responda a las medidas higiénicas y antibioterapia, debemos pensar en la existencia de una causa subyacente, generalmente, un cierre incompleto del conducto uraco.

Bibliografía 1. McClenathan J. Umbilical epidermoid cyst: an unusual cause of umbilical symptoms. Can J Surg 2002; 45: 303 2. Rodriguez JM, Sanz Pelaez O, Santan L, Rey A. Suarez Ortega S, Betancor Leon P. The Sister Joseph’s nodule-like manifestation of carcinoma of unknown origin: presentation of one case.

  1. An Med Interna (Madrid) 2005; 22: 285-287.3.
  2. Cappele O, Sibert L, Descargues J, Delmas V, Grise P.
  3. A study of the anatomic features of the duct of the urachus.
  4. Surg Radiol Anat 2001; 23: 229-235.4.
  5. Allen J, Song J, Velcek F.
  6. Acute presentation of infected urachal cysts: case report and review of diagnosis and therapeutic interventions.

Pediatr Emerg Care 2004; 20: 108-111.5. Oulasaiad M, Kamili E, Hakkoum J, Maksi B, Amal S, Akhdari N. Urachal sinus. Report of 3 cases. Prog Urol 2005; 15: 501-504.6. Yu JS, Kim KW, Lee HJ, Lee YJ, Yoon CS, Kim MJ. Urachal remnant diseases: spectrum of CT and US findings. D irección para correspondencia: F. Ochando Cerdán. C/ Majuelo, 8, 7º 3 28005 Madrid E-mail [email protected] Trabajo aceptado: 17 de enero de 2006
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si es la apendicitis?

Síntomas – Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:

Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos Náuseas y vómitos Pérdida de apetito Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza Estreñimiento o diarrea Hinchazón abdominal Flatulencia

El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Ver respuesta completa

¿Dónde empieza el dolor de la apendicitis?

El síntoma más común de la apendicitis es dolor en el abdomen o estómago. Si una persona tiene apendicitis, el dolor en el abdomen podría: empezar cerca del ombligo y moverse hacia abajo y hacia la derecha. empezar repentinamente e incluso despertar a la persona si está durmiendo.
Ver respuesta completa

¿Que está conectado al ombligo?

El ombligo se conecta con los músculos y la piel que los rodea, y esto es lo que determina la forma y tamaño de dicha cicatriz.
Ver respuesta completa