Como Quitar El Dolor De Los Dedos Por Tocar Guitarra?
Maela Chamorro
- 0
- 33
Practicando poco pero a menudo – Al comienzo de tu aprendizaje, a menudo quieres jugar largas horas y horas. Pero voila, los dedos aún no están listos para soportar la tensión de. Es aún más cierto si tienes una guitarra folk con cuerdas de metal, ¡es la guitarra que más duele tus dedos! La solución es practicar un poco todos los días, como si estuvieras haciendo un poco de «pie» todos los días, haces unos ejercicios de 10-15 minutos todos los días.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué beneficio tiene tocar guitarra?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre una guitarra para zurdos y diestros?
- 3 ¿Cómo se hace el rasgueo de la guitarra?
- 4 ¿Cuántos años se tarda en aprender a tocar la guitarra?
- 5 ¿Cómo saber si tengo talento para la guitarra?
¿Qué pasa si toco mucho guitarra?
Hay épocas o temporadas en los que todos pasamos muchas horas con nuestra guitarra, y como en todas las actividades físicas repetitivas, esta puede llegar a generarnos lesiones, de mayor o menor gravedad, que deben ser conocidas, prevenidas, y en el peor de los casos, tratadas.
- Tocar la guitarra no es una actividad física que podamos catalogar como peligrosa, o físicamente muy exigiste, aunque al ver a algunos guitarristas de heavy, o alguna performance de rock podemos replanteárnoslo :-).
- La mayoría de problemas derivados de tocar la guitarra son debidos a una mala postura prolongada o a lesiones por esfuerzos repetitivos (LER), y de entre las de este tipo, la más común entre los guitarristas es la tendinitis (inflamación de los tendones de la muñeca, del codo o del antebrazo).
La mayoría son lesiones poco graves, que pueden tratarse con antiinflamatorios y hielo, paciencia y descanso. Aunque en los casos en que esta perdure o vaya a peor, hay que acudir al médico sin dudarlo. Este tipo de lesiones de guitarrista son generadas cuando somos “un poco brutos” con el instrumento y tocamos indiscriminadamente, de manera repetitiva, ejercicios de velocidad o repetitivos, durante demasiado tiempo, de una manera prolongada.
- El sentido común nos indica que no es bueno ir al gimnasio cada día, 5 horas, y hacer bíceps todo el rato, todos los días, sin embargo, a la hora de tocar, el afán por mejorar nos puede llegar a cegar y es fácil que acabemos maltratando nuestro cuerpo.
- De igual manera que cuando vamos al gimnasio estiramos y tenemos una tabla de ejercicios con la que vamos variando para dejar descansar al músculo, al tocar deberíamos estirar y variar los ejercicios de una manera «más inteligente» que favorezca la diversidad y el alterne con momentos de descanso.
Bursitis, síndrome del túnel cubital, túnel carpiano, tendinitis, dedo de gatillo Todas estas son afecciones vinculadas a movimientos repetitivos, aunque a menudo es difícil identificarlos, pues lo que padecemos e identificamos son los síntomas, hinchazón, entumecimientos, pérdida de flexibilidad en los dedos, e incluso propagación de los dolores a cuello y espalda.
- Los tratamientos comentados anteriormente se pueden compaginar con masajes, fisioterapia o quiropráctica, aunque, repito, en caso de perdurar y/o agravarse, directos a la consulta de un médico, ya que en los casos más graves, llega a ser necesario la cirugía.
- Pero, ¿realmente es necesario el dolor de cuello, de espalda, o de brazos y manos al dedicarse a la guitarra ? La respuesta es no.
A parte de la elección de ejercicios, del cuidado y/o de las pautas marcadas a la hora de tocar muchas horas, el otro principal motivo de los dolores, es la postura, nuestra ergonomía a la hora de tocar. La postura y la ergonomía a la hora de tocar la guitarra La guitarra es un instrumento que tiene muy mala ergonomía, vamos a la reconocerlo, es incómoda.
¿Recuerdas la primera vez que cogiste una guitarra? ¿Recuerdas esa sensación a los cinco minutos de pelearte con las cuerdas, encorvado sobre ella, con dolor en los dedos de la mano izquierda y el cuello agarrotado? Bien, pues aunque las sensaciones, gracias a Dios, ya no sean las mismas, las tensiones posturales siguen siendo las mismas, a menudo tocamos o practicamos en una mala silla, sin preocuparnos por la postura de la espalda, con un café encima de la mesa y un cigarro consumiéndose solo en el cenicero mientras tocamos.
Así que veamos algunas pautas o hábitos que debemos adquirir si no queremos llegar a viejos operados varias veces de la espalda: Usar una silla o asiento dónde podamos tener la espalda a noventa grados, si tiene respaldo mejor, así podemos liberar la cadera de soportar todo nuestro peso.
Intentar tener las piernas en postura relajada. Al principio es normal sentirse incluso “más incómodo” con la nueva postura, pero al igual que cuando empezabas a tocar, te acostumbrarás y el resultado será mucho más saludable. Cuidado con el cuello, es habitual girarlo para mirar el mástil al trabajar piezas nuevas, o inclinarlo mucho hacia la boca al practicar técnicas de mano derecha o trémolo.
Con la guitarra eléctrica, a la hora de ensayar con la banda, es habitual estar de pie cargando guitarras muy pesadas, soportando todo el peso de una Les Paul con la correa en el hombro, alterna sentándote a ratos para liberar la espalda del peso. Distonía focal, la parca de los guitarristas Todos los problemas comentados anteriormente eran temporales, más o menos comunes, y en la mayoría de casos, totalmente superables.
- Ahora bien, hay afecciones más severas, inesperadas, y muchas veces irreversibles.
- Imaginaos que una mañana os levantáis, desayunáis y cuando cogéis vuestra guitarra, no sois capaces de usar uno, o varios de vuestros dedos como hasta ahora.
- Las órdenes que instintivamente enviabais desde el cerebro al dedo, ya no se reciben igual.
Algo pasa, cosas que antes os salían, de repente ya no. Creéis que es temporal, que es una de las afecciones que hemos visto anteriormente, probáis con todos los tratamientos posibles para las lesiones de esfuerzos repetitivos (LER), pero no se pasa. No sois capaces de hacer cosas con la guitarra que tenias superadas desde hace años, y decidís volver a puntos o etapas anteriores de vuestro aprendizaje, para tratar de “reeducar” el o los dedos, pero nada.
Es como si aquella fatídica mañana, un hombre con capucha y una guadaña hubiera hecho acto de presencia para llevarse parte de vuestra conexión con vuestros dedos, como si os hubieran robado algo que ni siquiera sabíais donde teníais guardado. Esta situación figurada, es muy parecida a la que sienten los guitarristas afectados de distonía focal.
La distonía focal es una afección neuromuscular, muy variable, consistente en alteraciones en ciertas redes neuronales destinadas a actividades de precisión, como tocar la guitarra, que imposibilitan ciertos movimientos de precisión. La estructura del cerebro no esta mal, los músculos y las articulaciones también están bien, pero se producen “fallos” que provocan que los dedos del guitarrista dejen de responder como habían hecho hasta entonces.
- La distonía focal es una afección de músicos profesionales, mayormente, y de entre estos, los guitarristas son los más afectados, probablemente por el nivel de precisión y coordinación necesario entre las dos manos.
- A menudo los guitarristas con distonía focal acaban pasando, fruto de su desespero, por varios doctores y especialistas, pero en apariencia están bien, lo que les genera más frustración e incomprensión.
A la hora de tratar la distonía focal, lo único que se puede recomendar es paciencia, bajar el ritmo, reducir vuestra exigencia como guitarristas, y los que sean creyentes, rezar, porque hay casos a los que les ha acabado mejorando, aunque nunca vuelven a ser como antes.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar el dolor de las yemas de los dedos?
Aplique hielo y mantenga el dedo elevado. Utilice analgésicos de venta libre como el ibuprofeno (Motrin) o naproxeno (Aleve) para reducir el dolor y la inflamación. De ser necesario, vende el dedo lesionado junto con el dedo contiguo. Esto ayudará a proteger el dedo lesionado mientras sana.
Ver respuesta completa
¿Dónde se deben poner los dedos en la guitarra?
Los dedos de la mano izquierda son los encargados de pulsar las notas en el diapasón, justo al lado del traste correspondiente. Nos referimos a ellos con los números 1,2,3 y 4 (dedo índice, medio, anular y meñique, respectivamente), mientras que el pulgar va siempre detrás del mástil sirviendo de apoyo.
- Recuerda todos los consejos que ya te di sobre la posición de la mano izquierda,
- La mano derecha es la encargada de hacer sonar la guitarra pulsando las cuerdas,
- Para ello se puede servir de los dedos de la mano o de una púa, que puedes comprar en cualquier tienda de música como Musical Eduardo,
- Los dedos de la mano derecha se llaman por el nombre que sabemos ( pulgar, índice, medio y anular ) y se escriben empleando las siguientes abreviaturas.
En los arpegios cada dedo se encarga de unas cuerdas:
- p : pulgar. Es el encargado de tocar la sexta, la quinta y la cuarta cuerda.
- i : índice. Es el encargado de tocar la tercera cuerda.
- m : medio. Es el encargado de tocar la segunda cuerda.
- a : anular. Es el encargado de tocar la primera cuerda.
NOTA: El dedo meñique no se utiliza, excepto para rasguear la guitarra, especialmente tocando flamenco. En el caso de optar por el uso de la púa, esta debe sostenerse firmemente pero con flexibilidad entre los dedos pulgar e índice de la mano derecha como se muestra en la imagen.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas al día se debe tocar la guitarra?
¿Cuánto tiempo se recomienda practicar al día con el instrumento? – Hablar sobre cuántas horas de práctica al día son las correctas para ser un músico virtuoso, puede resultar todo un dilema. Muchos especialistas mencionan que con 2 horas de práctica al día es suficiente, mientras que otros recomiendan 4 o hasta 5 horas de prácticas diarias para avanzar con mayor velocidad. Sin embargo, en el campo de la psicología se establece que para alcanzar el dominio o maestría de cualquier área de aprendizaje, hacen falta al menos 10.000 horas de práctica, Estas pueden ser distribuidas de la manera en que el practicante desee, sin embargo, el objetivo sería que las mismas se completaran en un periodo aproximado de 10 años.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficio tiene tocar guitarra?
Beneficios de aprender a tocar la guitarra – Es una importante herramienta para potenciar la memoria Muchos estudios demuestran que tocar la guitarra mejora la materia gris en el cerebro, lo que resulta en una mejora en el poder de la memoria. Ta sabes que la memoria disminuye con la edad.
El simple hecho de tener que memorizar acordes y partituras, será un buen ejercicio para tu cerebro. Si crees que tu memoria empieza a resentirse, intenta tocar la guitarra y verás que pronto experimentas una mejora significativa. Coordinación de ojos y manos Si puedes leer acordes y partituras, es bueno, pero no lo suficiente para tocar la guitarra.
Tus manos deberían poder recrear esos acordes en el instrumento y tocar las cuerdas correctas. Esto es posible solo cuando sus ojos y manos se coordinan entre sí y trabajan juntos. Esta coordinación multiplica tu capacidad para procesar cosas y te convierte en un mejor lector. Elimina la ansiedad y el estrés Pregúntale a cualquier guitarrista, para él su guitarra será siempre su «lugar feliz». Tocar la guitarra exige toda tu atención y te permite escapar del mundo y los problemas. Incluso una sesión de tan solo 15 minutos puede mejorar tu estado de ánimo como ninguna otra.
Los seres humanos funcionan mejor cuando sus mentes están libres de estrés. ¿Un mal día? Tu guitarra te dará la compañía que necesitas. Aprendes a expresar tus emociones tocándola y eso te ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Es coger la guitarra, empezar a tocar y enseguida lo notarás, incluso si no suena perfecto.
Beneficios físicos Tocar la guitarra te da energía y no querrías tocar sentándote en tu sofá. Estar de pie y tocar la guitarra te ayudará a estar activo. Te dolerán las manos en las etapas iniciales, pero a medida que pase el tiempo, tendrás que aprender ejercicios para rasguear mejor.
Esto mejora no solo sus habilidades para tocar la guitarra, sino también la flexibilidad de sus manos, particularmente los dedos. Tus muñecas y omóplatos también se vuelven fuertes. Recuerda que este es un proceso gradual. Por lo tanto, no fuerces demasiado al principio. Si tuviéramos que hacer una lista de todos los beneficios de tocar la guitarra, serían infinitos.
Recuérdalo, no hay edad para aprender.
Ver respuesta completa
¿Qué beneficio tiene tocar la guitarra?
10 Razones por las que Tocar la Guitarra ¿Conoces los beneficios de tocar la guitarra? No solo podrás cantar y tocar tus canciones favoritas; se convertirá en una compañera de vida en cuanto comiences a tocar los primeros acordes, y además, hará muchas más cosas por ti.
- Aquí tienes algunas ventajas de tocar este maravilloso instrumento: 1.
- La guitarra como medio de expresión.
- Tocar la guitarra es hablar, crear, componer expresar lo que ocurre dentro de tu cabeza y de tu corazón.
- Y dejarte llevar A veces es incluso más fácil hablar a través de ella.2.
- Salud física y mental.
La música es terapéutica. Reduce el dolor físico y emocional. Pura magia 3. Libera estrés. Si verdaderamente te apasiona, pasarás horas y horas tocando la guitarra y se te pasarán volando. Tiene el mismo efecto que hacer deporte. Liberas endorfinas y desconectas del mundo!! 4.
Mejora la creatividad y la concentración. Con lo cual, te ayudará a ser capaz de desconectar de la rutina y poner freno a esa falta de atención tan presente en la era de las nuevas tecnologías.5. Incrementa las habilidades sociales ; La guitarra, une. Te permite conocer personas y compartir momentos. Con una guitarra en la mano y amigos, nunca os aburriréis.7.
Estimula la actividad cerebral y mejora la inteligencia. Habilidades del lenguaje, memoria, conducta o inteligencia espacial son algunas de las áreas que mejoran después de aprender a tocar un instrumento.8. Es un instrumento muy agradecido. No nos mal interpretéis, esto no quiere decir que sea fácil.
Depende del estilo que quieras tocar. Tener una buena técnica es ideal, y algo que no se deja aprender y mejorar en toda la vida, pero la guitarra es agradecida. En poco tiempo y con interés, tocarás las primeras notas y acordes. ¡Eso motiva mucho! Otros instrumentos son más complicados hacerlos sonar bien en un margen pequeño de tiempo.9.
Puedes tocar la guitarra en cualquier lugar, Si tienes una comida con amigos, una barbacoa o fiesta puedes llevarla contigo y tocarla al aire libre.10. Y por último, pero no por ello menos importante, ES DIVERTIDO, Al final, eso es lo más importante, disfrutar de lo que hacemos, de cómo lo hacemos y aprovechar cada segundo haciendo lo que nos hace felices.
Ver respuesta completa
¿Cómo bajar la inflamación de los dedos de la mano?
Cuidados para su dedo: –
Descanse el dedo por lo menos por 48 horas. No realice actividades que le causen dolor. Regrese a sus actividades cotidianas según las indicaciones. Aplique hielo en el dedo para ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cubra la bolsa con una toalla antes de aplicarla sobre el dedo. Aplique hielo cada hora durante 15 o 20 minutos por vez. Es posible que necesite aplicar hielo al menos 4 a 8 veces al día. Continúe durante la cantidad de días que se le indique. Eleve el dedo por encima del nivel de su corazón con la mayor frecuencia posible. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Usted puede elevar su mano apoyándola sobre una almohada.
|
Use una férula o compresión según las indicaciones. La compresión (ajustado) brinda soporte a su dedo o pulgar a medida que se recupera. Use una cinta médica para enrollar su dedo lesionado con el de enseguida. Los esguinces severos podrían ser tratados con una férula. Una férula impide el movimiento mientras se recupera. Pregunte cuánto tiempo usted debe usar la férula o la cinta adhesiva, y la forma de aplicarlos. Haga ejercicios según las indicaciones. Es posible que le den ejercicios leves para que empiece en un par de días. Los ejercicios pueden ayudar a disminuir la rigidez en el dedo. Los ejercicios también ayudan a disminuir el dolor y la inflamación, y a mejorar el movimiento del dedo. Consulte con su médico antes de retomar sus actividades acostumbradas o volver a practicar deportes.
¿Cómo se llaman las 6 cuerdas de la guitarra?
Desde la más aguda hasta la más grave, el orden sería: cuerda 1 nota MI, cuerda 2 nota SI, cuerda 3 nota SOL, cuerda 4 nota RE, cuerda 5 nota LA y cuerda 6 nota MI.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre una guitarra para zurdos y diestros?
¿Cuál es la diferencia entre la guitarra para diestros y para zurdos? – Esta es una pregunta muy común tanto para los que están empezando como para los que ya tocan hace tiempo. La gran diferencia entre las guitarras para diestros y para zurdos es que una es la inversión de la otra.
- Las cuerdas y el brazo de la guitarra están en la dirección opuesta, es decir, se espejan.
- Así, la constante es que ambos tocan con la mano dominante, la que tiene más fuerza, lo que marca la diferencia durante la ejecución.
- Para los zurdos, tocar una guitarra para diestros puede resultar incómodo y difícil adaptarse al instrumento.
Si eres zurdo y has decidido profundizar en tus estudios, probablemente te hayas hecho la siguiente pregunta:
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tardan en salir callos en los dedos guitarra?
¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar callos de guitarrista? – Para ser sincero, esta es la pregunta a la que todos quieren respuesta porque quieren que los callos crezcan más rápido. Por supuesto, la respuesta varía según la persona y el nivel de actividad.
- Si comienzas a extender la duración de tus sesiones de práctica a medida que los callos se vuelven más gruesos, será más rápido.
- Así que puede depender de lo mucho que aumentes tus los minutos de tus sesiones de práctica.
- En general, puedes esperar una línea de tiempo que sea algo como esto: La Primera Semana: La inevitable ternura estará presente y lo único que puedes hacer es esperar.
Asegúrate de practicar al menos 15 minutos al día (o mejor aún, 5 minutos por sesión 3 veces al día). Aquí es cuando necesitas ser paciente pero persistente. Puedes estudiar teoría musical o practicar el cambio de cuerdas y la afinación mientras tanto.
- Incluso podrías hacer algo de entrenamiento auditivo o simplemente ejercicios de ritmo con la mano que rasguea.
- La segunda semana: Los dolores profundos y punzantes desaparecerán, pero aún habrá dolor.
- Seguirás sintiendo la carne de la yema del dedo aplastada contra el hueso, pero ahora será un poco más tolerable.
Después de un mes: En este punto, si has hecho las cosas de la lista estarás en un punto en el que es posible que ni siquiera pienses más en este tema. Lo que puedes experimentar es una capa de piel que se desprende de la parte superior, pero solo revelará el nuevo callo más duro que crece por debajo. Estos son unos callos perfectos para guitarra. Cubren suavemente toda la yema del dedo. De manera realista, debes esperar al menos tres semanas antes de que se desarrollen callos decentes. Al mes estarás en buena forma si expones tus dedos a una práctica constante.
Ver respuesta completa
¿Cómo se hace el rasgueo de la guitarra?
Rasgueo básico dedos abajo – Una vez que conoces el rasgueo básico del pulgar abajo tienes para descubrir el rasgueo básico dedos abajo. Partiendo de la postura inicial relajado, Con los dedos índice, medio y anular juntos. Dobla un poco los dedos índice, medio y anular, como si cerraras la mano,
Para que si los apoyas sobre las cuerdas, sea la uña de los dedos la que toque las cuerdas en lugar de la yema de los dedos. Apoya los tres dedos (las uñas) sobre las cuerdas. Lo normal es apoyarlos sobre las cuatro primeras cuerdas (las que están más cerca del suelo). Aunque también puedes apoyarlos sobre las últimas.
Estando los dedos apoyados sobre las cuerdas realizas el ligero movimiento de péndulo del conjunto antebrazo-mano-dedos. Ya tienes el rasgueo básico dedos abajo. Con estos dos rasgueos básicos ya puedes empezar a rasguear la guitarra con ritmos básicos Practícalos para adquirir soltura.
Ver respuesta completa
¿Cuántos años se tarda en aprender a tocar la guitarra?
¿Cuál es el tiempo promedio para tocar la guitarra? – Los primeros 12 meses son cruciales para tu desarrollo en la guitarra. Por esto, dividí el periodo de acuerdo con los fundamentos razonables a los avances del calendario. ¡Ah! Y como ya sabes, pero nunca es demás recordar, la pereza es la mayor enemiga del aprendizaje,
Ver respuesta completa
¿Cuántos años se estudia para ser guitarrista?
Empezar a estudiar la guitarra muy pronto en el conservatorio – Comenzar desde pequeño te permitirá adquirir las bases para el futuro. Quizá tengas en tu mente la imagen del músico profesional que sale de gira con su banda, va a conciertos en diferentes ciudades y sale toda la noche después de su actuación. Pero lejos de todo ese glamour, la realidad es muy diferente.
- Antes de convertirse en un reconocido solista profesional, el músico deberá dominar su instrumento musical.
- La guitarra es un instrumento muy exigente.
- Lo mejor es practicarlo desde una edad temprana si quieres vivir del espectáculo y salir de gira con tu banda de pop rock.
- En España, para poder dedicarte de manera profesional a la música, tendrás que realizar unos estudios relacionados que puedes realizar en un conservatorio donde adquirirás y perfeccionarás tus conocimientos y competencias musicales.
Como seguramente habrás oído, los estudios musicales son largos y no se realizan en cuestión de dos o tres años, sino que son que pueden llegar hasta los 14 o 15 años. Además del conservatorio, donde harás una enseñanza musical homologada, también tienes la opción de cursar algunos estudios no oficiales de música en centros especializados.
Grado elemental Grado profesional Grado superior
En el grado elemental, que comprende cuatro cursos, el alumno deberá adquirir las bases para el instrumento escogido, desarrollando el ritmo, la psicomotricidad, la improvisación, la memoria, la lectura a primera vistas. conceptos y técnicas elementales en el estudio de la guitarra. ¿Prefieres tocar en una orquesta o en un grupo de rock? Las asignaturas que suelen tener son: instrumento principal, lenguaje musical, coro y agrupaciones instrumentales. Tras este grado, el alumno entra en el grado profesional donde se profundizará en el estudio de la música y donde se fijarán las técnicas básicas para poder interpretar obras de diferentes épocas, articular, impulsar la música practicada en conjunto, fomentar las capacidades de autocontrol.
Entre las asignaturas de guitarra para este grado, de 6 años de duración, encontramos: instrumento principal, lenguaje musical y coro. Por lo general, suele aumentar el número de horas de clase a la semana. En los dos últimos años de este grado, se produce una especialización donde el alumno de guitarra deberá escoger una especialidad orquestal e ir adentrándose de lleno en el estudio de la música (literatura e interpretación en el instrumento musical, fundamentos de la composición, acústica, organología, etc.).
Finalmente, el alumno puede realizar un grado superior, donde se garantiza la óptima cualificación profesional para la creación, interpretación, docencia musical o investigación. Por supuesto, estos estudios equivalen a un grado universitario y al finalizarlos se obtiene la titulación superior de música, que permite acceder a estudios de máster y doctorado del ámbito musical.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo talento para la guitarra?
El talento musical que es absolutamente necesario para tocar guitarra incluye sensibilidad de oído para las armonías, natural afinación y ritmo, buena memoria musical y discernimiento intuitivo para la música.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar las lesiones en los dedos?
Use herramientas de mano, no use la MANO como HERRAMIENTA. Identificar los peligros asociados a las manos. Esté alerta a posibles puntos de pellizco sin cubiertas. Use palancas, cubiertas y otros mecanismos de protección cuando sea apropiadado. No quite cubiertas.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar lesiones en los dedos?
4 consejos para prevenir lesiones de las manos ¿Sabes que determinados trabajos y tareas habituales realizadas en casa pueden dañar tus manos? Si estos movimientos repetitivos se mantienen, a lo largo de la vida pueden producir patologías muy frecuentes, sigue leyendo para saber cómo evitarlas y mantener la salud de tus manos.
- Las manos son una parte anatómica llena de pequeños huesos, articulaciones, tendones, nervios y otras estructuras que dotan de la movilidad, fuerza y precisión para poder hacer infinidad de trabajos básicos del ser humano, desde escribir, utilizar un taladro, peinarse, coger un vaso, etcétera.
- En la anatomía de las manos existen dos puntos clave de esfuerzo mecánico que se verán debilitados con el paso de los años, estas partes son las muñecas y los pulgares de la mano dominante, sobre todo en determinados trabajos de fuerza, torsión y movimientos repetitivos (mecánicos, obreros de la construcción, limpieza, oficina, entre otros muchos).
- Las patologías que con más frecuencia pueden aparecer en nuestra adultez son:
- Inflamación de los tendones de los músculos (tendinitis) que más hacemos trabajar por estar en constante micro-estiramiento de forma repetitiva.
- Estrechamiento del canal del carpo (síndrome del túnel carpiano) por engrosamiento de la vaina del canal por donde pasan todos los tendones, venas y nervios hacia los dedos.
- Desgaste de la articulación del dedo pulgar por el ejercicio de fuerza y oposición en el uso de muchos utensilios y/o herramientas de trabajo.
En todos los trabajos y actividades cotidianas de nuestra vida siempre hay partes de nuestro cuerpo que están sometidas a más estrés mecánico que otras, por eso es muy importante la prevención, la corrección de posturas anómalas y el uso de todas las medidas de protección ergonómicas que existan en el mercado.
- Descansar unos minutos cada hora de trabajo con el teclado del ordenador. Entrelazar los dedos de ambas manos y estirarlos conjuntamente.
- Realizar ejercicios de movilidad de los dedos en todos los sentidos posibles (flexión, extensión, abrir, cerrar, rotaciones, etcétera).
- Utilizar gomas y pelotas especiales para ejercitar los músculos de las manos.
- Trabajar la agilidad pasando de un dedo a otro, pequeñas bolas.
El descanso frecuente de las manos y el uso de toda medida ergonómica dentro y fuera del trabajo irá en beneficio de las manos prolongando así la salud a lo largo de más años y evitando problemas. Por: Iolanda Muñoz Docente Rama Sanitaria : 4 consejos para prevenir lesiones de las manos
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar lesiones en los dedos de la mano?
Use palancas, cubiertas, y otros mecanismos de protección cuando sea apropiadado. No quite cubiertas. Quite cualquier joya tal como collares, anillos, aretes, y relojes. Las joyas no deben usarse dentro del alcance de la mano de maquinaria en operación o rotatoria, herramientas, o áreas de interruptores eléctricos.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar que los dedos se Deformam?
¿Cómo evitar que los dedos de los pies se deformen? Es una de las principales consultas tratadas en las clínicas de podología. La deformación de los dedos de los pies, además de por su estética, afecta en aspectos tan cotidianos como la pisada cuando se camina, Respecto a esta materia, encontramos casos más frecuentes como son los dedos en martillo y los dedos en garra.
Dedos martillo, Es una deformidad que afecta a los dedos segundo, tercero y cuarto del pie. Suele aparecer de manera aislada o bien asociada a otras malformaciones. Las causas principales abarcan desde un desequilibrio muscular al uso reiterado de un calzado totalmente inadecuado para el pie. También pueden tener origen hereditario. Dedos garra, Es un estadio más avanzado de los dedos martillo. En este caso los dedos del pie afectados van del segundo al quinto, Los síntomas de aparición pueden ser muy similares a los vistos en el anterior párrafo.
Prevenir que se desarrollen dichas deformidades puede ser clave para evitar que creen una dolencia mayor, Es por ello por lo que se recomienda en estos casos que:
Se evite el uso de tacones y plataformas altas, Practicar y realizar ejercicios de flexibilidad para el pie. Utilizar zapatos cómodos, amplios y que cuenten con una correcta sujeción en la suela de su zapato. Usar almohadillas para prevenir la aparición de callos. Acudir a la consulta de su podólogo más cercano para que le realice un estudio de la marcha, analizando así posibles anomalías en su pisada.