Como Quitar El Dolor De La Vacuna?
Maela Chamorro
- 0
- 22
Usa un compresa fría en el área de la inyección para reducir la inflamación y el dolor. Después de pocos días, puedes probar una compresa tibia para relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneao.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo reducir los efectos secundarios de la vacuna del Covid?
Use una bolsa de hielo o un paño húmedo y frío para ayudar a reducir el enrojecimiento, el dolor o la hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección. Un baño frío también puede ser relajante. Beba líquidos con frecuencia durante 1 a 2 días después de recibir la vacuna.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo duele el brazo después de la vacuna del tetano?
Dolor después de una inyección: reacciones normales a las vacunas – Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en la mayoría de los casos los efectos secundarios de las vacunas son leves y desaparecen en unos pocos días.
Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación en el lugar de la inyección Fatiga Dolor de cabeza Picazón en el lugar de la inyección Náusea Mareos o desmayos (más común en adolescentes)
Es probable que las vacunas combinadas, como la DTaP (difteria, tétanos y tos ferina), provoquen una mayor reacción local y el “dolor” que experimenta con la vacuna sea un poco más notorio.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar el dolor de una vacuna en la pierna de un bebé?
Mover o usar frecuentemente el brazo o la pierna que ha recibido la vacuna también puede ayudar a reducir el dolor. Darle al niño paracetamol o ibuprofeno puede ayudar a aliviar los síntomas menores y comunes después de las vacunas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la vacuna más dolorosa en bebés?
La vacuna antineumocócica, al ser más dolorosa, se administró en último lugar 13.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la vacuna en el cuerpo?
En un carta enviada al New England Journal of Medicine, un grupo de investigadores señalaba que la protección de la vacuna se mantenía a los 90 días de administrada la segunda dosis, es decir, 119 días después de administrada la primera.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento se puede tomar después de la vacuna del Covid?
Las vacunas contra la COVID-19 se usan para preparar el sistema inmune para proteger contra esta enfermedad. Estas vacunas son una herramienta vital para ayudar a detener la pandemia de la COVID-19. Los adultos y los niños de 6 meses y mayores deberían recibir la vacuna contra la COVID-19.
Pregúntele a su proveedor de atención médica, farmacéutico, o centro de salud comunitario si ellos proporcionan las vacunas.Consulte el sitio web de su farmacia local o llame a la farmacia para ver si hay citas de vacunación disponibles. Averigüe qué farmacias están participando en el Programa Federal de Farmacias Minoristas,Contacte a su departamento de salud estatal o local para encontrar lugares de vacunación adicionales en su área.Revise VaccineFinder de los CDC para saber dónde recibir una vacuna en su área.Envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar lugares de vacunación cerca de usted en los Estados Unidos.
Si toma cualquier medicamento, debe seguir tomándolo como normalmente lo hace. Si toma medicamentos que afecten al sistema inmune, hable con su proveedor de atención médica para averiguar si recibir la vacuna contra la COVID-19 funcionará o causará algunos problemas para usted.
No debería tomar analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol para ayudar a prevenir efectos secundarios antes de recibir la vacuna. Se desconoce si estos medicamentos afectarán qué tan bien funcione la vacuna. Sin embargo, si toma estos medicamentos con regularidad por otras razones, puede tomarlos como siempre lo hace.
Tampoco debería tomar antihistamínicos para ayudar a prevenir una reacción alérgica antes de recibir la vacuna. Si tiene alguna pregunta sobre sus medicamentos, hágasela a su proveedor de atención médica o al proveedor de vacunas. DURANTE SU CITA PARA LA VACUNA Después de recibir su vacuna, esperará en el lugar de la vacunación por 15 minutos para asegurarse de no tener una reacción alérgica grave a la inyección (esto es muy poco común).
Si ha tenido una reacción alérgica grave o si ha tenido una reacción inmediata a vacunas en el pasado, es posible que tenga que esperar por 30 minutos como una precaución. Los lugares para vacunación están equipados para brindar atención inmediata para reacciones alérgicas graves y solicitar atención médica de emergencia.
En su cita, probablemente programará la fecha de su segunda dosis si está recibiendo una vacuna de 2 dosis. Debería recibir una tarjeta de vacunación que le indique qué vacuna recibió y la fecha y lugar en dónde la recibió. Asegúrese de conservar esta tarjeta si necesita usarla en el futuro.
Si no recibió una tarjeta de vacunación o la perdióSi no programó una cita para la segunda dosisSi necesita reprogramar su segunda dosis
También se puede comunicar con su departamento de salud estatal o local si tiene preguntas sobre las vacunas contra la COVID-19. PLAZO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Si recibió una de las vacunas de 2 dosis, necesitará recibir la segunda dosis dentro de un número específico de semanas.
Necesita recibir el mismo tipo (marca) de vacuna para su segunda dosis como la que recibió la primera vez. Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, debería recibir su segunda dosis de Pfizer-BioNTech en aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis. Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, debería recibir su segunda dosis de Moderna en aproximadamente 28 días (4 semanas) después de la primera dosis.
Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Novavax, debería recibir su segunda dosis de Novavax aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis. El día que reciba su primera dosis, probablemente programará también la fecha de su segunda dosis.
2 semanas después de su segunda inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech, Moderna, o Novavax
Usted no está completamente vacunado si han pasado menos de 2 semanas desde su segunda inyección de 2 dosis. Usted no está completamente vacunado si solo ha recibido 1 dosis de una vacuna de 2 dosis. Las personas que tienen un sistema inmune débil (inmunocomprometido) deberían recibir una dosis adicional por lo menos 28 días después de su segunda dosis de la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna.
Esto incluye a las personas que reciben ciertos tipos de tratamiento para el cáncer y las personas que toman medicamentos que suprimen el sistema inmune. Pregúntele a su médico si no está seguro. Recibir una tercera dosis mejorará la respuesta a la vacuna en personas con sistemas inmunes débiles. INYECCIONES DE REFUERZO DE LA VACUNA Con el tiempo, parece que las vacunas contra la COVID-19 protegen menos contra el virus.
Recibir una dosis de refuerzo ayuda a proporcionar protección adicional contra la COVID-19. Como resultado, las inyecciones de refuerzo ahora se recomiendan para todas las personas de 6 meses y mayores. Si recibió la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna, puede obtener una dosis de refuerzo 2 meses después de recibir su segunda dosis de la vacuna inicial.
Usted tiene la opción de elegir ya sea la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o la de Moderna como su dosis de refuerzo, sin importar qué vacuna recibió primero. Si recibió la vacuna Novavax o Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen) debería recibir una dosis de refuerzo 2 meses después. En esta situación, usted debería recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech o la de Moderna.
La dosis de refuerzo para la vacuna Novavax o J&J/Janssen solo está disponible en ciertas situaciones. Los CDC tienen más información sobre las inyecciones de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS Si bien las vacunas contra la COVID-19 no lo enfermarán, pueden causar ciertos efectos secundarios y síntomas parecidos a un resfriado.
Dolor, enrojecimiento e inflamación en el brazo en donde se le administró la inyecciónCansancioDolor de cabezaDolor muscularEscalofríosFiebreNáusea
Algunas personas presentan una erupción cutánea roja, pruriginosa, inflamada y dolorosa en el brazo en donde recibieron la inyección. Este se conoce como el “brazo de COVID”. Esto puede ocurrir días después de recibir la primera inyección. Aún debe recibir su segunda dosis si recibió una vacuna de 2 dosis. Puede solicitar que se la pongan en el otro brazo. Para ayudar a aliviar los efectos secundarios, usted debería:
Mover el brazo en donde recibió la inyección con frecuencia durante el díaAplicar un paño de tela limpio y húmedo para aliviar la hinchazón y la molestiaTomar muchos líquidosVestir prendas ligeras si tiene fiebre
Tenga en cuenta que, los efectos secundarios de la segunda dosis pueden ser más intensos que los de la primera dosis. Los síntomas derivados de la inyección pueden hacer que se sienta tan mal que necesite tomar tiempo fuera del trabajo o de sus actividades diarias, pero estos deberían desaparecer dentro de unos cuantos días.
Incluso si experimenta efectos secundarios, aún es importante recibir la segunda inyección. Los riesgos de cualquier efecto secundario producido por la vacuna son mucho menos peligrosos que la posibilidad de una enfermedad grave o la muerte a raíz de la COVID-19. Es posible que reciba instrucciones del proveedor de la vacuna de que puede tomar paracetamol u otro medicamento de venta libre como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) para ayudar a aliviar cualquier efecto secundario de la vacuna.
O, converse con su médico sobre tomar medicamentos de venta libre si no está seguro. Si los síntomas no desaparecen en unos pocos días o si tiene alguna preocupación, debería comunicarse con su proveedor de atención médica. Comuníquese con su proveedor si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las vacunas contra la COVID-19.
En casos poco frecuentes, las personas han tenido reacciones alérgicas graves y no graves a las vacunas contra la COVID-19. Si usted tiene una reacción alérgica grave (anafilaxia) después de recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, no debería recibir la segunda dosis. Hable con su proveedor para ver si hay otras opciones.
Si piensa que está teniendo una reacción grave a una vacuna contra la COVID-19 después de irse del lugar de la vacunación, debe llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato. Los síntomas de una reacción alérgica grave que aparecen en las primeras 4 horas después de recibir la vacuna incluyen:
Dificultad para respirar, tos, sibilancias o sonidos respiratorios agudosInflamación en la cara, ojos, lengua, o garganta Urticaria, picazón, enrojecimiento de la pielDisminución de la presión arterial
Los síntomas de reacciones graves también pueden incluir:
Dolor abdominalMolestia u opresión en el pechoDiarreaDificultad para tragarMareo o aturdimientoNáusea o vómitosPalpitacionesBalbuceosPérdida del conocimiento
Si nota algo inusual o le preocupan estos síntomas, busque atención médica de inmediato. Centers for Disease Control and Prevention website. Allergic reactions after COVID-19 vaccination. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/allergic-reaction.html,
Updated July 20, 2022. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 vaccines for people who are moderately or severely immunocompromised. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/immuno.html, Updated January 31, 2023. Accessed February 2, 2023.
Centers for Disease Control and Prevention website. Getting a COVID-19 vaccine. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect.html, Updated January 26, 2023. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States.
www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/interim-considerations-us.html, Updated January 27, 2023. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Possible side effects after getting a COVID-19 vaccine. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html,
Updated September 14, 2022. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Stay up to date with COVID-19 vaccines including boosters. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/stay-up-to-date.html, Updated January 25, 2023.
- Accessed February 2, 2023.
- Versión en inglés revisada por: Frank D.
- Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI.
- Also reviewed by David C.
- Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cómo sentirse mejor después de la vacuna Pfizer?
Ponga un paño frío y húmedo sobre el brazo dolorido. Un paño frío y húmedo puede aliviar su brazo dolorido. Mueva y use el brazo. Mover el brazo puede hacerlo sentir mejor.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me duele la vacuna del tetano?
Todo el contenido a continuación se ha tomado en su totalidad de la Hoja de información sobre la vacuna Td de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Td Vaccine Information Statement, VIS): www.immunize.org/vis/spanish_td.pdf,
El TÉTANO (T) causa rigidez dolorosa en los músculos. El tétanos puede ocasionar problemas de salud graves, incluyendo la incapacidad de abrir la boca, causando problemas para tragar y para respirar, o incluso la muerte.La DIFTERIA (d) puede ocasionar problemas para respirar, disfunción cardíaca, parálisis o la muerte.
Vacuna Td La vacuna Td es solo para niños mayores de 7 años, adolescentes y adultos. La vacuna Td suele administrarse como un refuerzo cada 10 años o después de los 5 años en caso de que sufra una herida o quemadura grave o sucia. Otra vacuna, llamada “Tdap”, puede utilizarce en lugar de la Td.
Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis anterior a cualquier vacuna que proteja contra el tétanos o la difteria, o tiene una alergia grave, potencialmente mortal Ha tenido síndrome de Guillain Barré (Guillain Barré Syndrome, “GBS”)Ha tenido hinchazón o dolor intenso después de recibir alguna vacuna que lo proteja contra el tétanos o la difteria
En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacuna Td hasta una consulta posterior. Las personas con enfermedades menores, como un resfriado, pueden recibir la vacuna. Quienes están moderada o gravemente enfermas normalmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna Td.
- Su proveedor de atención médica le puede brindar más información.
- Riesgo de una reacción a la vacuna Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar en donde se aplicó la vacuna, en ocasiones puede presentarse fiebre moderada, dolor de cabeza, sensación de cansancio, además de náusea, vómitos, diarrea o dolor estomacal después de aplicar la vacuna Td.
En ocasiones las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluso la vacunación. Coméntele a su proveedor si se siente mareado, tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos. Como cualquier medicamento, existe la remota posibilidad de que la vacuna cause reacciones alérgicas graves, otra lesión grave o la muerte.
¿Qué pasa si se presenta una reacción grave? Una reacción alérgica se puede presentar después de que la persona que recibió la vacuna sale de clínica. Si ve signos de una reacción alérgica grave (erupciones, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos y debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
En caso de otros signos que le preocupen, llame a su proveedor de atención médica. Las reacciones adversas deben ser reportadas al Sistema de reporte de eventos adversos derivados de las vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Normalmente, su proveedor de atención médica presentará este reporte o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web del VAERS en: vaers.hhs.gov o llamando al 1-800-822-7967,
- El VAERS es solo para reportar reacciones y los miembros del personal no proporciona asesoramiento médico.
- Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas El Programa Nacional de Compensación por Lesiones ocasionadas por Vacunas (Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para indemnizar a las personas que pueden haber tenido lesiones a causa de determinadas vacunas.
Las reclamaciones relacionadas con supuestas lesiones o muerte debido a la vacunación tienen un límite de tiempo para la presentación, que puede ser tan breve como dos años. Visite el sitio web de VICP: www.hrsa.gov/vaccine-compensation/index.html o llame al 1-800-338-2382 para conocer más acerca del programa y cómo presentar una reclamación.
Pregúntele a su proveedor de atención médica.Llame a su departamento de salud local o estatal,Visite la página web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para obtener los prospectos de las vacunas e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines,
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):
lame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o visite la página web de los CDC en: www.cdc.gov/vaccines,
¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna del tetano?
El tétanos y la vacuna (inyectable) Los médicos recomiendan que los niños reciban cinco dosis de la vacuna DTaP y una dosis de la vacuna Tdap para los preadolescentes como la mejor protección contra el tétanos. Una dosis de la vacuna DTap en cada una de las siguientes edades: Una dosis de la vacuna Tdap en cada una de las siguientes edades:
Protege a su hijo del tétanos, una enfermedad potencialmente grave e incluso mortal, como también de y de ( pertussis ). Evita que su hijo tenga una dolorosa rigidez muscular debido al tétanos. Evita que su hijo falte a la escuela o a la guardería infantil y que usted falte al trabajo.
Hay 2 vacunas que ayudan a proteger a los niños contra el tétanos: la DTaP y la Tdap. Ambas también protegen contra la difteria y la tosferina ( pertussis ). Estas vacunas no ofrecen protección de por vida. Se necesitan vacunas de refuerzo para mantener la protección.
- Las vacunas contra el tétanos son muy seguras y eficaces para prevenir el tétanos.
- Las vacunas, al igual que cualquier otro medicamento, pueden tener efectos secundarios.
- Estos efectos son generalmente leves y desaparecen por sí solos.
- La mayoría de los niños no presenta ningún efecto secundario a causa de la vacuna DTaP o Tdap.
Los que pueden producirse por la vacuna DTaP generalmente son leves y pueden incluir lo siguiente:
Dolor o hinchazón en el lugar de la inyección Fiebre Irritabilidad Cansancio Pérdida del apetito (no tener ganas de comer) Vómitos
Los efectos secundarios más graves son muy poco comunes, pero con la vacuna DTaP pueden incluir:
Fiebre de más de 105 o F Llanto incesante por 3 horas o más Convulsiones (sacudidas, movimientos musculares espasmódicos o mirada fija)
Los efectos secundarios por Tdap suelen ser leves y pueden incluir:
Dolor, enrojecimiento, o hinchazón en el lugar de la inyección Fiebre leve Dolor de cabeza Cansancio Náuseas, vómito, diarrea y dolor de estómago
Algunos preadolescentes y adolescentes podrían desmayarse después de que se les ponga la Tdap o cualquier otra inyección. Para prevenir los desmayos y las lesiones relacionadas: los adolescentes deberían estar sentados o acostados cuando les pongan la vacuna y permanecer en esa posición durante 15 minutos después de la vacunación.
Saber más acerca de las vacunas y preparar a su hijo antes de la visita. Reconfortar a su hijo durante la cita médica. Cuidar a su hijo después de la vacuna.
El primer síntoma es más comúnmente tener espasmos musculares o calambres en la mandíbula.
Espasmos en la mandíbula Repentininos espasmos musculares involuntarios, a menudo en el estómago Dolorosa rigidez muscular en todo el cuerpo Dificultad para tragar Convulsiones (sacudidas o tener la mirada Perdida) Dolor de cabeza Fiebre y sudor Cambios en la presión arterial y la frecuencia cardiaca
El tétanos es una enfermedad grave causada por una toxina producida por las bacterias llamadas Clostridium tetani, Causa una dolorosa rigidez muscular y puede ser mortal. Cuando las bacterias del tétanos invaden el cuerpo, producen una toxina que causa contracciones musculares dolorosas.
- A esta enfermedad también se la llama trismo.
- A menudo hace que los músculos del cuello y la mandíbula de la persona se contraigan y le sea difícil abrir la boca o tragar.
- El tétanos es muy peligroso.
- Puede causar problemas para respirar, espasmos musculares y parálisis (incapacidad para mover partes del cuerpo).
Los espasmos musculares pueden ser lo suficientemente fuertes como para quebrar la columna vertebral u otros huesos del niño. Recuperarse completamente del tétanos puede tomar meses. Un niño podría necesitar semanas de atención en un hospital. Hasta 1 de cada 2 personas de entre 10 que contraen el tétanos muere. Una de las formas en que las personas se exponen a las bacterias que causan el tétanos es, por ejemplo, pisar un clavo u otro objeto punzante. Estas bacterias se encuentran en el ambiente y entran en el cuerpo a través de cortaduras en la piel. El tétanos es diferente de otras enfermedades que se previenen con vacunas porque no se transmite de persona a persona.
Una herida punzante, una cortadura o una llaga en la piel. Después de sufrir una quemadura. La mordida de un animal.
Las declaraciones de información sobre las vacunas (VIS, por sus siglas en inglés) contienen información detallada sobre las vacunas recomendadas. Lea las declaraciones de información sobre las vacunas que protegen contra la difteria:
: El tétanos y la vacuna (inyectable)Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no me pongo la vacuna del tétano en el embarazo?
La vacunación al principio del tercer trimestre en cada embarazo ofrece la mejor protección – Los anticuerpos protectores alcanzan su mayor nivel aproximadamente 2 semanas después de vacunarse, pero pasárselos al bebé toma tiempo. Por lo tanto, el momento de preferencia para ponerse la vacuna Tdap es al principio del tercer trimestre.
- La cantidad de anticuerpos contra la tosferina en el cuerpo disminuye con el tiempo.
- Por eso los CDC recomiendan que las mujeres se pongan la vacuna Tdap durante cada embarazo, incluso si los embarazos están separados por solo uno o dos años.
- Hacerlo permite que cada uno de los bebés reciba la mayor cantidad de anticuerpos protectores y la mejor protección posible.
Si una mujer no se puso la vacuna Tdap durante el embarazo y nunca se la puso antes, puede vacunarse después de que nazca el bebé. Tomará aproximadamente 2 semanas para que su cuerpo desarrolle la máxima protección (anticuerpos) en respuesta a la vacuna.
- Una vez que esté protegida por la vacuna, tendrá menos probabilidad de pasarle la tosferina al recién nacido mientras lo cuide.
- Pero recuerde, el bebé aún tendrá el riesgo de,
- Sepa por qué Laura decidió ponerse la vacuna contra la tosferina en el tercer trimestre de embarazo y cómo su bebita nació con algo de protección contra esta enfermedad.
La vacuna Tdap es muy segura para las mujeres embarazadas y sus bebés. Esta vacuna no puede darles tosferina a las mujeres embarazadas. Vacunarse durante el embarazo no aumentará su riesgo de tener complicaciones con el embarazo. Infórmese más sobre la,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no vacuno a mi bebé de dos meses?
¿Puntualidad para poner la vacuna?
No es correcto considerar que las edades recomendadas en los calendarios de vacunación son fechas “a partir de las cuales” se deban administrar las vacunas.Los calendarios de vacunaciones buscan conseguir cuanto antes la protección y que ésta sea lo más duradera posible.Muchas de las vacunas disponibles tienen una, desde la que pueden administrarse, y que suele estar relacionada con el momento a partir del cual es capaz de generar defensas eficaces.Determinadas dosis tienen un papel de refuerzo de la inmunidad producida inicialmente por las dosis de la serie primaria (vacunas de los 2, 4 y 6 meses, por ejemplo).
En la Comunidad de Madrid, como es su caso, la vacuna de los 18 meses es un refuerzo de las administradas en los primeros meses. Por lo tanto, no constituye un peligro para su hijo un retraso discreto, como el que nos comenta, de 2 meses. En el de primeras dosis las vacunas, el retraso de administración supone una desprotección evitable y alargar la pauta entre dosis sucesivas también puede resultar en disminución de las defensas.
Una situación bien distinta sería la vacuna de los 4 años en Madrid, que es también de refuerzo y que no es preciso aplicarla el mismo día del cumpleaños, como es fácil de suponer. En cualquier caso, como norma general y como le indican en su centro, es mejor ceñirse al calendario oficial, porque además el conocimiento público de las edades en las que deben recibirse las vacunas crea una “cultura” en la población, que ayuda a mantener las buenas coberturas de inmunización infantil que disfrutamos en nuestro país.
Comité Asesor de Vacunas de la AEP : ¿Puntualidad para poner la vacuna?
Ver respuesta completa
¿Cuál es la vacuna que nos deja marca en el brazo?
La cicatriz en la parte superior del brazo es una característica común entre las personas que fueron vacunadas contra la viruela.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días dura el malestar de las vacunas de los dos meses?
Preguntas frecuentes sobre la vacunación infantil La mayoría de los padres eligen vacunar a sus hijos de acuerdo con el calendario recomendado, pero muchos podrían aún tener preguntas sobre las vacunas recomendadas para sus hijos. Sí. Las vacunas son seguras.
- El sistema de seguridad de vacunas de los Estados Unidos, que tiene una larga trayectoria, garantiza que las vacunas sean lo más seguras posible.
- En la actualidad, los Estados Unidos cuentan con el suministro de vacunas más seguras de su historia.
- Cada año se vacuna de forma segura a millones de niños.
Los efectos secundarios más comunes son normalmente muy leves, como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección. Las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas que antes causaban la muerte o hacían daño a muchos bebés, niños y adultos. Sin las vacunas, su hijo queda expuesto al riesgo de enfermarse gravemente y sufrir dolor, discapacidad e incluso la muerte por enfermedades como el sarampión y la tosferina.
- Los riesgos principales asociados a las vacunas son los efectos secundarios, los cuales casi siempre son leves (enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección) y desaparecen a los pocos días.
- Los efectos secundarios graves después de la vacunación, como una reacción alérgica grave, son muy raros y tanto los médicos como el personal de los centros de atención de la salud están capacitados para tratarlos.
Los beneficios de prevención de enfermedades de las vacunas son mucho mayores que los posibles efectos secundarios para casi todos los niños, La única excepción a esto son los casos de niños con afecciones crónicas graves, como el cáncer o enfermedades que debiliten el sistema inmunitario, o que hayan tenido una reacción alérgica grave a una dosis previa de la vacuna.
No. Los estudios científicos y las revisiones continúan mostrando que no hay una relación entre las vacunas y el autismo. Consulte el sitio web de seguridad de las vacunas de los CDC para obtener más información sobre, Las vacunas, al igual que cualquier otro medicamento, pueden causar algunos efectos secundarios.
La mayoría de estos efectos secundarios son muy leves, como dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o fiebre baja. Suelen durar solo un par de días y se pueden tratar. Por ejemplo, puede colocar una toallita húmeda y fresca sobre el área adolorida para aliviar las molestias.
- Las vacunas no sobrecargan el sistema inmunitario.
- Cada día, el sistema inmunitario de los bebés sanos combate con éxito miles de microbios.
- Los antígenos son partes de los microbios que activan al sistema inmunitario para que cree anticuerpos, los cuales luchan contra las enfermedades.
- Los antígenos en las vacunas provienen de los microbios mismos; sin embargo, están debilitados o muertos, por lo cual no pueden hacer que se enfermen gravemente.
Incluso si los bebés reciben varias vacunas en un día, las vacunas contienen solo una muy pequeña fracción de la cantidad de antígenos que se encuentran en su ambiente diario. Las vacunas le proveen a su hijo los anticuerpos que necesita para combatir enfermedades graves, prevenibles a través de ellas.
El calendario recomendado protege a los bebés y a los niños al proveerles inmunidad a una edad temprana, antes de que entren en contacto con enfermedades que pueden ser mortales. Los niños son vacunados desde muy pequeños porque son susceptibles a enfermedades a una edad temprana. Hable con el médico de su hijo, pero normalmente a los niños se los puede vacunar, aunque estén levemente enfermos, como con un resfriado, dolor de oído, fiebre baja o diarrea.
Si el médico dice que está bien, su hijo puede ser vacunado igual. No se conoce ningún beneficio para los niños cuando se siguen calendarios que demoran las vacunas. Los bebés y los niños pequeños que siguen calendarios en los que se retrasan las fechas de vacunación o se dejan algunas afuera, están en riesgo de contraer enfermedades durante el lapso en que demore la vacunación.
Los niños pequeños tienen el mayor riesgo de presentar un caso grave de enfermedad que podría requerir su hospitalización o causarle la muerte. Demorarse o espaciar las fechas de vacunación deja a su hijo desprotegido cuando más necesita la protección de las vacunas. Por ejemplo, enfermedades como la Hib o la enfermedad neumocócica casi siempre ocurren en los primeros 2 años de vida.
Y algunas enfermedades, como la hepatitis B y la tosferina (pertussis) son más graves cuando las contraen los bebés a una edad más temprana. Sí. Aun los niños que son amamantados necesitan ser protegidos con vacunas a las edades recomendadas. El sistema inmunitario no está totalmente desarrollado al nacer, lo cual hace que los recién nacidos tengan un mayor riesgo de contraer infecciones.
La leche materna provee una protección importante contra algunas infecciones a medida que el sistema inmunitario del bebé se está desarrollando. Por ejemplo, los bebés que son amamantados tienen un menor riesgo de contraer infecciones de oído, infecciones de las vías respiratorias y de tener diarrea.
Sin embargo, la leche materna no protege a los niños contra todas las enfermedades. Incluso para los bebés amamantados, las vacunas son la manera más eficaz de prevenir muchas enfermedades. Su bebé necesita la protección de largo plazo que solo se obtiene siguiendo el,
No, aun los niños pequeños que son cuidados en casa pueden estar expuestos a enfermedades prevenibles con vacunas; por eso es importante que reciban todas las vacunas a las edades recomendadas. Los niños pueden contraer estas enfermedades de muchas personas o lugares, incluso sus padres, hermanos, visitas que vengan a su casa, en áreas de juegos infantiles o aun en el supermercado.
Más allá de que su bebé sea cuidado o no fuera de su casa, él o ella estará en contacto con personas a lo largo del día, algunas de las cuales podrían estar enfermas y aún no saberlo. Muchas de estas enfermedades pueden ser especialmente peligrosas para los niños pequeños; por lo tanto, lo más seguro es vacunarlos a las edades recomendadas para protegerlos.
- No. Antes de entrar a la escuela, los niños pequeños pueden exponerse a enfermedades prevenibles con vacunas.
- Los niños menores de 5 años son especialmente vulnerables a las enfermedades debido a que su sistema inmunitario no ha desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones.
- Las vacunas son recomendadas a lo largo de nuestras vidas para protegernos contra enfermedades graves,
A medida que la protección contra las vacunas infantiles desaparece, los adolescentes necesitan vacunas que extiendan la protección. Los adolescentes también necesitan protección contra infecciones adicionales, antes de que aumente el riesgo de exposición. Los CDC aconsejan que todos los niños reciban las vacunas según el calendario recomendado para protegerlos contra 14 enfermedades antes de que cumplan los dos años. Recibir todas las dosis recomendadas de cada vacuna le proporciona a su hijo la mejor protección posible. Dependiendo de la vacuna, su hijo necesitará más de una dosis para que su cuerpo desarrolle una inmunidad lo suficientemente fuerte como para prevenir enfermedades, o para reforzar la inmunidad que va desapareciendo con el tiempo. Puede que su hijo también reciba más de una dosis para garantizar que esté protegido si no obtuvo la suficiente inmunidad de la primera dosis, o para protegerlo contra microbios que cambian a lo largo del tiempo, como los de la influenza (gripe). Cada dosis es importante pues protege contra enfermedades infecciosas que pueden ser especialmente graves para los bebés y los niños muy pequeños. Los bebés pueden recibir algún tipo de inmunidad (protección) temporal de la mamá durante las últimas semanas del embarazo, pero solamente contra las enfermedades a las que ella es inmune. Amamantar también puede proteger temporalmente a su bebé contra infecciones menores, como resfriados. Estos anticuerpos no duran mucho tiempo y dejan al bebé vulnerable a las enfermedades. Algunas enfermedades prevenibles con vacunas, como la tosferina (pertussis) y la varicela, continúan siendo comunes en los Estados Unidos. En cambio, otras enfermedades que las vacunas previenen ya no son comunes en este país gracias a ellas. Sin embargo, si dejamos de vacunar, los pocos casos que ocurren en los Estados Unidos podrían rápidamente pasar a ser decenas o centenares de miles de casos. Si bien muchas enfermedades graves prevenibles con vacunas no son comunes en los Estados Unidos, algunas siguen siendo frecuentes en otras partes del mundo. Aunque su familia no viaje fuera del país, usted puede entrar en contacto con viajeros internacionales en cualquier lugar de su comunidad. Los niños que no son vacunados y están expuestos a una enfermedad pueden enfermarse de gravedad y propagarla en la comunidad. : Preguntas frecuentes sobre la vacunación infantil
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la reaccion de las vacunas de los dos meses?
¿Cuándo se puede presentar la fiebre como efecto secundario de la vacunación? – En el casos de los bebés de 2 meses, la fiebre puede presentarse entre la 6 – 7 hora después de aplicada la vacuna y puede durar entre 24 y 48 horas. Este horario puede cambiar en presencia de vacunas hechas con virus vivos atenuados.
Ver respuesta completa