Como Quitar Dolor Por Colicos?

Como Quitar Dolor Por Colicos
Dolor menstrual | Cólicos menstruales Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/periodpain.html Otros nombres: Dismenorrea, Dolor al menstruar, Dolor en la menstruación ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La, o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer.

  • Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea.
  • El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
  • También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.
  • El dolor del período no es lo mismo que el,

Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga. El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria.

  1. Cada tipo tiene diferentes causas.
  2. La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.
  3. Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección.
  4. La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero.
  5. Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.

El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.

A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la y los, Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo.

Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:

Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen Hacer ejercicio Tomar un baño caliente Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación

También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos.

Esto ayuda a disminuir los calambres. Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días. No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática. Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina.

Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides. También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período.

Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida Los calambres repentinamente empeoran Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez Tiene fiebre con el dolor de su período Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual

¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una u otra, Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino. Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento.

Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar los cólicos en 5 minutos?

¡ADIÓS AL DOLOR! PRUEBA ESTOS REMEDIOS CASEROS PARA LOS CÓLICOS MENSTRUALES lLos cólicos suelen aparecer los días previos y durante el período, hasta por tres días, dependiendo de cada mujer. Afortunadamente, existen mil y un remedios caseros para los cólicos menstruales: Infusiones herbales, actividades o ingredientes que podemos incluir en la alimentación, etc.

Los siguientes son ejemplos de cómo decirle adiós al dolor. EL CALOR CALMA Coloca una bolsita térmica sobre tu abdomen para disminuir los espasmos musculares causados por la menstruación. Si no tienes una, los pañitos tibios también harán maravillas. Acuéstate un rato y relájate. Este es uno de los remedios para aliviar los dolores durante la menstruación que son infalibles.

¡LA MANZANILLA NO FALLA! De los mejores remedios caseros para los cólicos menstruales. Hierve una taza de agua y agrégale dos cucharaditas de flores secas de manzanilla. Deja reposar 5 minutos. Puedes empezar a tomar esta infusión dos días antes de que empiece tu período para mejorar sus resultados.

  1. EL JENGIBRE DESINFLAMA El té de jengibre como remedio natural para los cólicos tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas.
  2. Hierve algunos trozos de la raíz pelada en un litro de agua por 15 minutos.
  3. Cuela y bebe dos veces al día.
  4. EL PODER DE LA CANELA Además de su increíble aroma y sabor, es analgésica, antiespasmódica y antiinflamatoria.
You might be interested:  Dolor De Costillas Que Tomar?

¡Aprovéchala! Inclúyela en tus recetas o prepárate una rica infusión. Necesitarás 2 o 3 ramas, agua ¡y a hervir! Tómala dos veces al día y verás cómo mejora el malestar. MASAJE CON ACEITES ESENCIALES Alivia los cólicos al masajear el abdomen bajo con un aceite esencial.

Puedes usar aceites de romero, lavanda, salvia, ciprés, manzanilla, canela, mejorana. El dolor disminuirá y te relajarás con este remedio natural para los cólicos. MENTA PARA EL DOLOR Aprovecha sus propiedades antiespasmódicas para aliviar el dolor menstrual; come hojitas de menta o haz preparaciones con ella.

Un té de menta siempre te hará sentir mejor. ALBAHACA PARA RELAJAR Se destaca por sus propiedades antiespasmódicas. Puedes hacer una infusión hirviendo algunas hojitas en medio litro de agua. Cuela, enfría en la nevera y bébela sin azúcar, cada 6 horas.

Este tipo de hierbas para los dolores menstruales también puedes incluirla en tus comidas durante esos días. Los dolores desaparecerán. MÁS FRUTOS SECOS Y SEMILLAS El consumo de frutos secos es uno de los remedios caseros para los cólicos menstruales que contienen magnesio; un mineral que relaja los músculos, incluyendo los de la pelvis.

En cuanto a las semillas, te sugerimos la linaza que, aparte de ser un excelente antiinflamatorio, también previene el estreñimiento. Estos son algunos de los remedios caseros que puedes poner a prueba para aliviar los dolores que atacan en el periodo.

Aguilar, J. (s.f).15 Remedios naturales que te ayudarán a decirle adiós a los dolores menstruales ¡Inmediatamente! Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://www.okchicas.com/salud/remedios-naturales-adios-colicos-menstruales/ Castro, D. (2015).10 maneras naturales de aliviar el dolor menstrual. Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://mejorconsalud.com/10-maneras-naturales-aliviar-dolor-menstrual/ Sánchez, E. (2017). Remedios caseros para aliviar los dolores menstruales. Recuperado de: https://okdiario.com/salud/2017/08/09/remedios-aliviar-dolor-regla-2804148 (s.n). (s.f). Remedios caseros para combatir los dolores menstruales. Recuperado el 25 de septiembre de 2018 del sitio web de Beliefnet: http://www.beliefnet.com/espanol/remedios-caseros-para-combatir-los-dolores-menstruales.aspx

Ver respuesta completa

¿Cómo quitar el dolor de cólicos muy fuertes?

Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales.
Ver respuesta completa

¿Por qué se producen los cólicos intestinales?

¿Qué causa los cólicos gastrointestinales? – Los cólicos gastrointestinales suelen estar relacionados con la presencia de gases en nuestro sistema digestivo, Ciertos problemas digestivos pueden dificultar el avance a través del intestino de los gases que se generan como parte de la digestión, provocando dolor de estómago a la que se le conoce como cólico.

Hay ciertos hábitos de estilo de vida que pueden aumentar la presencia de gases en nuestro sistema digestivo y hacernos más propensos a los cólicos que influyen en la salud digestiva. Los malos hábitos a la hora de comer, como hacerlo muy deprisa o no masticar los alimentos lo suficiente, puede provocar que traguemos demasiado aire e inducir a problemas digestivos como una mala digestión.

Ciertos alimentos difíciles de digerir pueden provocar problemas digestivos e influir en la salud digestiva como los cólicos, como pueden ser los hidratos de carbono no absorbible o los derivados de los lácteos en las personas con intolerancia a la lactosa.
Ver respuesta completa

¿Que se inyecta para los cólicos?

La inyección de butorfanol viene como líquido a inyectar en un músculo o vena. Cuando se usa la inyección de butorfanol para aliviar el dolor, generalmente se da una vez cada 3 a 4 horas, según sea necesario.
Ver respuesta completa

¿Cómo expulsar coágulos en la menstruación?

¿Existe un tratamiento para los coágulos de sangre? – No hay tratamiento para los coágulos de sangre en la menstruación, a menos que tengas anemia, En el caso de coágulos sanguíneos debidos a menstruaciones abundantes, los anticonceptivos orales pueden reducir el flujo menstrual.
Ver respuesta completa

¿Por qué tengo cólicos y no me baja la regla?

Causas – El dolor intermenstrual aparece durante la ovulación, cuando el folículo se rompe y libera el óvulo. Algunas mujeres tienen dolor intermenstrual todos los meses, mientras que otras lo sufren solo ocasionalmente. Se desconoce la causa exacta del dolor intermenstrual, pero los posibles motivos son:

Justo antes de que se libere un óvulo durante la ovulación, el crecimiento del folículo estira la superficie del ovario, y esto provoca dolor. La sangre o el líquido liberados durante la rotura del folículo irrita el recubrimiento del abdomen (peritoneo), y esto provoca dolor.

El dolor en cualquier otro momento del ciclo menstrual no es dolor intermenstrual. Pueden ser cólicos menstruales normales (dismenorrea) si ocurren durante el período menstrual, o puede deberse a otros problemas abdominales o pélvicos. Si tienes dolores intensos, consulta con el médico.

La ovulación es la liberación de un óvulo de uno de los ovarios. Por lo general, ocurre a la mitad del ciclo menstrual, aunque el momento exacto puede variar. Como preparación para la ovulación, el revestimiento del útero, o endometrio, se engrosa. La glándula hipófisis del cerebro estimula a uno de los ovarios para que libere un óvulo.

La pared del folículo ovárico se rompe en la superficie del ovario. Se libera el óvulo. Unas estructuras alargadas llamadas ‘fimbrias’ llevan el óvulo a la trompa de Falopio cercana. El óvulo se desplaza por la trompa de Falopio, impulsado en parte por contracciones de las paredes de la trompa.

Una vez que se encuentra en la trompa de Falopio, el óvulo puede ser fecundado por un espermatozoide. Si se fecunda el óvulo, el óvulo y el espermatozoide se unen y forman una entidad unicelular llamada cigoto. A medida que el cigoto baja por la trompa de Falopio hacia el útero, comienza a dividirse rápidamente y forma un grupo de células llamado blastocisto, que se parece a una frambuesa pequeña.

Cuando el cigoto llega al útero, se implanta en el revestimiento del útero y comienza el embarazo. Si el óvulo no se fecunda, el cuerpo simplemente lo reabsorbe, quizás incluso antes de llegar al útero. Aproximadamente dos semanas más tarde, el revestimiento del útero se desprende y se expulsa por la vagina.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Significa Un Dolor En El Abdomen Del Lado Izquierdo?

¿Cuánto duran los cólicos en adultos?

Los cólicos menstruales son dolores en la parte baja del abdomen (pelvis) unos días antes, durante o después de un periodo menstrual. El dolor tiende a ser más intenso unas 24 horas después de iniciarse los periodos y desaparece en 2 a 3 días. El dolor suele ser de tipo cólico o un dolor sordo y constante, pero puede ser agudo o pulsátil y puede aparecer y desaparecer.

  1. A veces se extiende a la parte baja de la espalda o las piernas.
  2. A menudo también se experimenta cefalea, náuseas (a veces con vómitos) y estreñimiento o diarrea.
  3. Se tiene la necesidad de orinar con frecuencia.
  4. A veces la sangre menstrual contiene coágulos, que aparecen de color rojo brillante u oscuro, y pueden contener tejido y líquido del revestimiento del útero, además de sangre.

Los síntomas tienden a ser más intensos si

Los periodos menstruales han empezado a temprana edad. Los periodos son largos o intensos. Se fuma. Existen antecedentes familiares de dismenorrea.

Los síntomas tienden a disminuir después de que las mujeres tengan su primer embarazo y a medida que envejecen. Los cólicos menstruales pueden

No tienen una causa identificable (se denomina dismenorrea primaria) Ser consecuencia de otro trastorno (la llamada dismenorrea secundaria)

La dismenorrea primaria por lo general aparece durante la adolescencia y tiende a disminuir de intensidad con los años y después de un embarazo. Es más frecuente que la dismenorrea secundaria. La dismenorrea secundaria suele comenzar en la edad adulta (a menos que la causa sea debida a un defecto congénito del aparato reproductor).

  • Más de 50% de las mujeres con dismenorrea presentan dismenorrea primaria,
  • Aproximadamente en un 5 a 15% de los casos, los cólicos son tan graves como para afectar las actividades diarias y es posible que la mujer falte a la escuela o al trabajo a causa de los mismos.
  • Se cree que la liberación de las sustancias denominadas prostaglandinas en la sangre o en los tejidos durante la menstruación causa la dismenorrea primaria.

Los niveles de prostaglandina están elevados en las mujeres con dismenorrea primaria. Las prostaglandinas provocan la contracción del útero (como ocurre durante el parto), lo que reduce el flujo de sangre hacia este. Estas contracciones pueden causar dolor y malestar.

Quistes y tumores en los ovarios Tejido cicatricial en el útero

Los DIU que liberan cobre a menudo se asocian a periodos dolorosos. Los que liberan un progestágeno (una forma sintética de la hormona femenina progesterona ) no suelen causar periodos dolorosos. En algunas mujeres, el dolor se debe a que el paso a través del cuello del útero (canal cervical) es estrecho.

Puede producirse un canal cervical estrecho (estenosis cervical) después de un procedimiento, como cuando se extirpa un trastorno precanceroso (displasia) de cuello uterino. Por lo general se diagnostica dismenorrea cuando una mujer refiere dolor molesto y habitual durante los periodos menstruales. A continuación se determina si la dismenorrea es primaria o secundaria.

En las mujeres con dismenorrea, determinados síntomas son motivo de preocupación:

Dolor intenso de aparición repentina o nuevo Dolor constante Fiebre Secreción vaginal purulenta Dolor agudo que se intensifica al tocar suavemente el abdomen o cuando la mujer intenta hacer el menor movimiento.

Si aparece algún signo de alarma, se debe acudir a la consulta tan pronto como sea posible (por lo general el mismo día). Las mujeres sin signos de alarma pero con cólicos más intensos de lo habitual o con dolor que dura más de lo normal, deben solicitar visita médica en pocos días.

  1. Las que tienen cólicos menstruales deben llamar a la consulta, para decidir la urgencia de la visita en función de otros síntomas, la edad y los antecedentes médicos.
  2. El médico pregunta por el dolor y los antecedentes médicos, incluidos los antecedentes menstruales, y a continuación realiza una exploración física.

Los antecedentes clínicos y la exploración física pueden indicar la causa de los cólicos menstruales y las pruebas que deben realizarse (véase la tabla ). Para una historia menstrual completa, los médicos preguntan a una mujer

Edad de aparición de los periodos menstruales ¿Cuántos días duran? Intensidad del periodo menstrual Intervalo de tiempo entre periodos menstruales Regularidad de los periodos menstruales Si se producen manchas entre periodos Aparición de los síntomas en relación con los periodos

El médico también pregunta a la mujer afectada lo siguiente:

La edad que tenía cuando comenzaron los cólicos menstruales El resto de síntomas que presenta Cómo es el dolor, incluyendo su intensidad, lo que alivia o empeora los síntomas, y si estos afectan a las actividades cotidianas. Si tiene dolor pélvico no relacionado con la menstruación. Si los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ayudan a aliviar el dolor Si sufre dolor durante la actividad sexual o ha tenido problemas para quedarse embarazada (como puede ocurrir en la endometriosis)

Si se tienen o han tenido trastornos y otras patologías que puedan causar cólicos, incluido el uso de determinados fármacos (como píldoras anticonceptivas) o un DIU. Los médicos le preguntan si se ha sometido a algún procedimiento quirúrgico que aumente el riesgo de dolor pélvico, como un procedimiento que destruya o elimine el revestimiento del útero (ablación endometrial). Se realizan pruebas para descartar trastornos que puedan causar el dolor. En la mayoría de los casos las pruebas incluyen

Una prueba de embarazo para todas las mujeres en edad fértil Ecografía de la pelvis para detectar fibromas, endometriosis, adenomiosis y quistes en los ovarios

Si se sospecha enfermedad inflamatoria pélvica, se obtiene una muestra de secreciones del cuello uterino, se examina con un microscopio y se envía a un laboratorio para su análisis. Si los resultados de estas pruebas no son claros y los síntomas persisten, se realizan una o más de una de las pruebas siguientes: Para realizar una histerosalpingografía se toman radiografías después de inyectar en el útero y las trompas de Falopio, a través del cuello uterino, una sustancia visible en las radiografías (contraste radiopaco).

You might be interested:  Como Tratar El Dolor De Rodillas?

Si los resultados no son concluyentes, se puede realizar una resonancia magnética nuclear (RMN). Para realizar la histerosonografía, se hace una ecografía tras la infusión de líquido en el útero a través de un tubo delgado introducido por la vagina y el cuello uterino. El líquido facilita la identificación de las anomalías.

En la histeroscopia, el médico inserta una sonda de visualización a través de la vagina para visualizar el interior del útero. Este procedimiento puede hacerse en la consulta del médico o en un hospital de forma ambulatoria. Para la laparoscopia, se inserta una sonda o tubo que permite la visualización a través de una pequeña incisión justo debajo del ombligo; de esta manera se exploran el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y el resto de los órganos del abdomen.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) A menudo, anticonceptivos hormonales Tratamiento de los trastorno subyacentes

Cuando los cólicos menstruales aparecen por otro trastorno, este debe tratarse si es posible. Por ejemplo, si el origen está en un canal cervical estrecho, puede procederse a su dilatación mediante un procedimiento quirúrgico. Sin embargo, esta operación suele aliviar el dolor solo temporalmente.

  1. De ser necesario, los fibromas o el tejido endometrial en una localización anómala (debido a una endometriosis) pueden extirparse quirúrgicamente.
  2. Si las mujeres con dismenorrea primaria no sufren un trastorno específico que pueda ser tratado, se pueden indicar medidas generales o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar los síntomas.

El calor húmedo aplicado al abdomen puede ser beneficioso. Dormir y descansar lo suficiente y hacer ejercicio regularmente también puede ayudar. Se han sugerido otras medidas para ayudar a aliviar el dolor, como una dieta baja en grasas y complementos nutricionales, como ácidos grasos omega-3, linaza, magnesio, vitamina B1, vitamina E y cinc.

  • Se dispone de pocas pruebas que respalden la utilidad de la dieta o de estos suplementos nutricionales, pero la mayoría presentan pocos riesgos, por lo que algunas mujeres pueden probarlos.
  • Las mujeres deben hablar con sus médicos antes de usar estos complementos.
  • Si el dolor es molesto, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, el naproxeno o el ácido mefenámico, pueden ayudar.

Se debe iniciar la administración de AINE entre 24 y 48 horas antes de comenzar el periodo menstrual, y continuar 1 o 2 días después de su inicio. Se pueden utilizar otros tratamientos hormonales si los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o las píldoras anticonceptivas no alivian los síntomas. (como leuprolida y nafarelina), antagonistas de GnRH (como elagolix) y un DIU liberador de progestágeno o danazol (una hormona masculina sintética). Los agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) ayudan a aliviar los cólicos menstruales causados por la endometriosis.

El danazol no se acostumbra a utilizar porque tiene muchos efectos secundarios. Si la mujer puede sufrir endometriosis y los medicamentos no han funcionado o si tiene infertilidad, el médico puede indicar una cirugía laparoscópica para confirmar el diagnóstico de endometriosis y eliminar el tejido endometrial (tejido del revestimiento del útero) que se encuentra fuera del útero.

Té para Cólicos | kiwilimón recetas

Cuando el dolor es intenso y persistente a pesar de todos los otros tratamientos, se puede realizar una intervención para seccionar los nervios del útero y, por tanto, bloquear las señales del dolor. Estos procedimientos incluyen:

Inyectar los nervios con un anestésico (un bloqueo nervioso) Destruir los nervios usando un láser, electricidad o ultrasonidos Cortar los nervos

Los procedimientos para interrumpir las vías nerviosas se pueden realizar empleando un laparoscopio. En ocasiones, al cortar estos nervios pueden lesionarse otras estructuras del interior de la pelvis, como los uréteres.

Por lo general, los cólicos menstruales no tienen una causa identificable (se denomina dismenorrea primaria). El dolor suele ser de tipo cólico o un dolor sordo y constante, pero puede ser agudo o pulsátil y suele comenzar unos días antes de la menstruación, desapareciendo al cabo de 2 o 3 días. Para la mayoría de las mujeres, la evaluación incluye una prueba de embarazo, una exploración médica y una ecografía (para detectar la existencia de estructuras anómalas o tumores en la pelvis). En caso de dismenorrea primaria, las medidas generales, como un sueño adecuado, ejercicio habitual y calor pueden ayudar a aliviar los síntomas. Para aliviar el dolor se puede indicar un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) solo o junto con más píldoras anticonceptivas que contengan un progestágeno y estrógeno.

Ver respuesta completa

¿Cuántos días pueden durar los cólicos intestinales?

En general, el cólico se define como el llanto durante tres o más horas al día, tres o más días a la semana, durante tres o más semanas.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días dura un cólico?

Qué es el cólico nefrítico – El cólico nefrítico es un episodio de dolor intenso, espasmódico, que aparece de manera brusca y repentina y que aumenta progresivamente en intensidad. El dolor comienza en la zona lumbar y se irradia lateralmente hacia el abdomen, la ingle y los genitales.

No reviste una intensidad continua, sino que presenta picos de dolor exacerbado con periodos de ligeras remisiones. Tiene una duración variable, desde varias horas hasta dos o tres días, si bien no son raros los cólicos cuya duración es sólo de unos minutos. Suele ir acompañado de afectación general, sudoración, náuseas y/o vómitos y, frecuentemente, de fiebre.

En ocasiones puede provocar molestias miccionales como la necesidad de orinar con mucha frecuencia pequeñas cantidades, sensación de vaciado incompleto de la vejiga y/o sensación de escozor durante la micción. La orina suele ser oscura, concentrada y a veces puede detectarse la presencia de sangre a simple vista.
Ver respuesta completa