Como Quitar Dolor En La Rodilla Por Golpe?
Maela Chamorro
- 0
- 35
Consejos para aliviar el dolor de rodilla por un golpe
- Aplica frío para disminuir el dolor y la inflamación.
- Mantén la rodilla elevada para reducir la inflamación.
- Evita realizar actividades de impacto hasta recuperarte.
- Aplica un analgésico de acción local.
Contents
¿Cuánto tiempo dura el dolor de rodilla por un golpe?
Cirugía de rodilla – En algunos casos, es posible que se requiera cirugía para reparar el daño sufrido por la rodilla. Esto suele suceder en los siguientes casos:
- Si te has desgarrado el ligamento lateral externo
- Si te has dañado el ligamento cruzado anterior y practicas deportes con frecuencia, o si te has desgarrado también el cartílago o el ligamento lateral interno
- Es posible que necesites una cirugía reconstructiva, la cual consiste en tomar un injerto del tendón (por lo general, de la rótula) para reemplazar el ligamento dañado
- Si el daño abarca más de un ligamento o tejido de la rodilla
- Si te has desgarrado el tendón rotuliano
- Si sigues sintiendo dolor en la rodilla, o si ésta se traba debido a una lesión del menisco
En el último de los casos, puede ser necesaria una, Existen algunas precauciones que puedes tomar para tratar de disminuir el riesgo de dañarte los ligamentos de la rodilla. Además, muchos tipos de dolores de rodilla leves responden muy bien a este tipo de cuidados.
- Haz ejercicios con frecuencia para mantenerte en buena forma. Esto hará que tus músculos de la rodilla estén más fuertes y puedan sostener mejor las articulaciones, incluidas las rodillas. Si no has realizado ninguna actividad durante cierto tiempo, comienza poco a poco y gradualmente aumenta la intensidad del ejercicio
- Dedica de 5 a 10 minutos al calentamiento antes de hacer ejercicio, para aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y reducir la posibilidad de sufrir una lesión
- Muchos profesionales del deporte aconsejan estirar los músculos de la rodilla después del calentamiento y, nuevamente, después del enfriamiento; sin embargo, los beneficios del estiramiento antes o después del ejercicio no están comprobados
El tiempo que tu esguince requerirá para sanar depende de la parte en que se haya dañado la rodilla y de la gravedad de la lesión. Si el esguince fuera leve, es probable que demore entre tres y seis semanas en sanarse. Si la lesión fuera más grave, y según si requiriera o no cirugía, la recuperación completa podría tardar entre dos y doce meses.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un golpe en la rodilla es grave?
Cuándo consultar al médico – Comunícate con tu médico si te ocurre lo siguiente:
No puedes soportar peso en la rodilla o sientes como si la rodilla estuviese inestable o por salirse. Tienes una marcada hinchazón en la rodilla. No puedes extender o flexionar completamente la rodilla. Ves una deformidad evidente en la pierna o la rodilla. Tienes fiebre, además de enrojecimiento, dolor e hinchazón en la rodilla. Tienes dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.
¿Cuándo ir a urgencias por un golpe en la rodilla?
Programa una visita con un médico – Pide una consulta con el médico si el dolor de rodilla fue producto de un impacto particularmente fuerte o si además presentas:
- Hinchazón considerable
- Enrojecimiento
- Sensibilidad y calor alrededor de la articulación
- Dolor considerable
- Fiebre
Si has tenido un dolor de rodilla leve durante un tiempo y este empeora hasta un punto que interfiere en tus actividades cotidianas o a la hora de dormir, pide una consulta con el médico.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si te das un golpe en la rodilla?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las lesiones de rodilla? – Los signos y los síntomas de las lesiones de rodilla dependen de sus causas. La mayoría de las lesiones de rodilla provocan dolor. Una lesión de rodilla también puede hacer que la rodilla se note débil, “ceda,” “se bloquee” o “se trabe”.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para el dolor de rodilla frío o calor?
¿Frío o calor? – En cuanto al frío o el calor, siempre debemos consultar cada caso individual con nuestro médico. Si el dolor es agudo, lo ideal es ponerse frío sobre la rodilla afectada, con bolsas de frío de un tamaño suficiente para cubrir totalmente la rodilla o una compresa de hielo envuelta en una toalla fina.(2) De esta manera reduciremos el dolor y la inflamación.
- Si optamos por aplicar hielo sobre las rodillas, debemos tener cuidado y evitar su uso durante más de 20 minutos cada vez, ya que los nervios y la piel pueden resultar afectados.
- Por el contrario, si el dolor se debe a una afección crónica, se puede aplicar calor en forma de bolsa de agua caliente, ducha con agua caliente o manta eléctrica durante 10-20 minutos, dos o tres veces al día.
El calor alivia el dolor, mejora la rigidez y ayuda también a realizar los ejercicios.1 Respecto al calor, es posible experimentar cierto alivio temporal en las rodillas al poner una almohadilla o una bolsa de agua caliente en la zona dolorida. (3) ¿Cuándo debemos consultar con el médico? Los especialistas nos recomiendan pedir una consulta médica si el dolor aumenta o si se produce una pérdida de movilidad.
Ver respuesta completa
¿Qué ejercicios no debo hacer si me duele la rodilla?
¿Cuáles son los ejercicios más recomendados? – Teniendo esto en cuenta, nos queda la duda acerca de cuáles son los ejercicios más eficaces que podemos realizar si tenemos problemas de rodilla. Así, la doctora portavoz de la SER nos detalla que son eficaces
Los ejercicios de tipo aeróbico, como caminar, y los de fortalecimiento (de forma aislada o combinada). En artrosis de rodilla muy sintomática se recomienda que el ejercicio o actividad física sean de moderado o bajo impacto (natación, caminar a ritmo lento sobre terreno llano, etc.) evitando los de alto impacto que son todos aquellos ejercicios o deportes que implican saltos (baloncesto, voleibol, fútbol) ya que implican una sobrecarga excesiva. Los ejercicios de fortalecimiento se deben centrar en la rodilla (sobre todo en el músculo cuádriceps) pero son aún más eficaces si se combinan con ejercicios de fortalecimiento de la cadera (principalmente del músculo glúteo medio).
Lee también: Así puedes cuidar tus rodillas cuando vas al gimnasio
Ver respuesta completa