Como Quitar Dolor De Muelas En Bebes?
Maela Chamorro
- 0
- 21
¿Cuál es el mejor modo de aliviar las encías doloridas? – Si tu bebé parece molesto durante el período de dentición, ten en cuenta los siguientes consejos simples:
- Frota las encías de tu bebé. Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para frotar las encías de tu bebé. La presión puede aliviar el malestar de tu bebé.
- Mantén sus encías frías. Una cuchara fría o un mordedor frío, pero no congelado, pueden calmar las encías de un bebé. Para evitar las caries, no sumerjas estos artículos en sustancias azucaradas.
- Prueba un remedio de venta libre. Si tu bebé está especialmente malhumorado, considera la posibilidad de darle analgésicos de venta libre para bebés o niños, como el paracetamol (Tylenol, otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).
Contents
¿Qué síntomas tiene un bebé cuándo le salen las muelas?
Morder o masticar objetos duros. Babeo, lo cual a menudo puede empezar antes de que comience la dentición. Inflamación y sensibilidad de las encías. Rechazo a la comida.
Ver respuesta completa
¿Cuándo salen las muelas de los niños?
¿Cuándo salen las primeras muelas de leche? – Todos los pediatras y dentistas coinciden en una cosa: la salida de los dientes es muy variable y, aunque existen estadísticas que nos pueden orientar sobre el momento en que empezarán a salir y caerse los dientes y muelas, el abanico es muy amplio.
Es decir, que es tan normal ver a un niño de seis meses con cuatro dientes como a uno de un año con ninguno. El orden, en cambio, sí suele ser más rígido, aunque también puede variar ligeramente. Primero salen dos incisivos abajo, más tarde lo de arriba, y después otros dos abajo y otros dos arriba. Una vez han salido todos los incisivos, suele haber un periodo de descanso de unos cuatro o cinco meses.
Es entonces cuando empiezan a salir las primeras muelas de leche, primero las de abajo y luego las de arriba. Se trata molares, es decir, que sirven para triturar la comida. Esto suele ocurrir en torno a los 16 meses, entre los 13 y los 19 meses, Después de los caninos (colmillos), que salen inmediatamente después, alrededor de los 27-29, nacerán los segundos molares, de ahí que se las conozca como ‘las muelas de los dos años’.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si mi bebé no quiere comer por los dientes?
En algún momento comprendido entre los 2 y los 12 meses (o incluso más tarde) los dientes de tu bebe empezaran a asomar. Aunque cada niño reacciona de forma diferente al dolor, uno de los síntomas más comunes en esta etapa es la inflamación de encías, que hace que muchas veces se niegue a comer.
- Si es tu caso, tranquila, tú puedes hacer que este proceso sea más llevadero.
- Los primeros piquitos y los premolares son los que peor se lo hacen pasar al niño: cuando la comida le roza la encía siente dolor, se niega a comer, pero el hambre solo aumenta su irritación.
- Un círculo vicioso que se prolonga durante aproximadamente una semana (los cuatro días anteriores a la erupción del diente y los tres siguientes).
Ficha nuestros consejos para hacer esos días más llevaderos:
• El frío le calma porque tiene efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor. Cuanto más fresquita esté su comida mejor la tolerará. Yogures y purés le resultarán más apetecibles, pero también puedes darle un trozo de plátano o ciruela muy frío en una malla antiahogo.
Ojo con los congelados, el exceso de frío puede dañar sus delicadas encías. • Mascar también le ofrece un gran alivio: recurre a alimentos duros como pepino o zanahoria. También son útiles las galletas de dentición, que puedes comprar o preparar tu misma (1 taza de avena, 1 de harina, 1 de puré de manzana, canela y agua).
• Asegúrate de que está siempre bien hidratado. • Después de comer límpiale las encías con una gasa húmeda realizando un suave masaje gingival.
Ver respuesta completa
¿Cuándo dejan de salir las muelas a los niños?
¿Cuándo empezará mi hijo a perder su dientes de leche? ¿Cómo me puedo asegurarme de que sus dientes permanentes permanezcan sanos? – Los dientes permanentes que están brotando hacen que las raíces de los dientes de leche se absorban, para que cuando estos se aflojen, sólo los sujete una pequeña cantidad de tejido. La mayoría de niños pierden sus dientes de leche en este orden:
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
Los niños tienden a mover los dientes flojos con la lengua o con los dedos para que se caigan, ansiosos por esconderlos para que los encuentre el “hada de los dientes”. Si su hijo quiere que le saque el diente flojo, agárrelo firmemente con un pedazo de papel higiénico o una gasa y quítelo con un movimiento rápido de torsión.
Algunas veces, si un diente de leche no se está aflojando lo suficiente por sí solo, es posible que el dentista de su hijo le sugiera extraerlo. Si su hijo pierde los dientes de leche antes de tiempo por deterioro o accidente, los dientes permanentes pueden salir prematuramente y crecer torcidos debido a la falta de espacio.
De acuerdo con los ortodontistas, el 30 por ciento de estos casos tienen su origen en la pérdida prematura de los dientes de leche.
Ver respuesta completa