Como Quitar Aftas Sin Dolor?
Maela Chamorro
- 0
- 43
Estilo de vida y remedios caseros – Para ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación, ten en cuenta estos consejos:
Enjuágate la boca. Enjuágate con agua salada o agua con bicarbonato de sodio (disuelve 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en 1/2 taza de agua tibia). Coloca una pequeña cantidad de leche de magnesia sobre el afta varias veces al día. Evita alimentos ásperos, ácidos o picantes que puedan causar más irritación y dolor. Aplica hielo en las aftas dejando que los trozos de hielo se disuelvan lentamente sobre las úlceras. Cepíllate los dientes con cuidado, con un cepillo suave y un dentífrico sin agente espumante, como Biotene o Sensodyne ProNamel.
Contents
- 1 ¿Cuánto duran las aftas en la boca?
- 2 ¿Qué pasa si me pongo bicarbonato en una afta?
- 3 ¿Qué pasa si me echo limón en una afta?
- 4 ¿Que le hace el limón a las llagas?
- 5 ¿Cómo se quitan las llagas de la boca rápido?
- 6 ¿Qué antibiotico es bueno para las aftas?
- 7 ¿Cómo aliviar el dolor de las llagas en la lengua?
- 8 ¿Cuándo preocuparse por las aftas?
¿Cuánto duran las aftas en la boca?
La mayoría de las aftas desaparecen por sí solas en una o dos semanas. Consulta con tu médico o dentista si tienes aftas inusualmente grandes o dolorosas o si las aftas no sanan.
Ver respuesta completa
¿Qué hace la sal en las llagas?
Llagas en la boca y la lengua: ¿qué las provoca? Todos hemos experimentado alguna vez pequeñas heridas dolorosas en distintos puntos de la boca, los labios o la lengua, conocidas como aftas o llagas. Las mismas pueden ser en ocasiones muy molestas a la hora de tragar o al mover la lengua dentro de la cavidad bucal, sobre todo en el roce con los dientes.
- Además, si se perpetúan, pueden dar lugar a infecciones que provoquen fiebre y extiendan la infección a la garganta, por lo cual es necesaria la consulta con un especialista para que recete eventualmente un antibiótico.
- De todos modos, rara vez se llega estos extremos y la llaga desaparece a los pocos días, a lo sumo una semana.
Pero mientras permanece, se manifiesta sumamente molesta y engorrosa, por lo que puede ser recomendable acudir a una farmacia para que nos recomienden algún tipo de medicamento cicatrizante y antiinflamatorio, si bien también existen algunos remedios caseros útiles,
Enjuagues de agua tibia con sal, ya que la sal tiene notable poder analgésico y cicatrizante, así como antiséptico, que puede ayudar a reducir la llaga y evitar infecciones, además de calmar el dolor. Enjuagues con agua de manzanilla tibia: la manzanilla, menos agresiva que la sal, y sin poder cicatrizante, sí tiene virtudes antiinflamatorias y analgésicas. Aplicación de hielo: el hielo consigue calmar el dolor, no obstante, si lo aplicamos con demasiada frecuencia puede provocar quemaduras que complique la llaga. No se recomienda usar bicarbonato, y mucho menos agua oxigenada, para hacer enjuagues, pues se trata de productos agresivos en exceso.
¿Que no comer cuando tienes aftas?
Alimentos recomendables para comer y evitar las llagas en la boca – Clínica Dental en Castellón Hay una serie de alimentos que pueden resultar contraproducentes para comer cuando se registra la presencia de llagas. Estas, como, pueden deberse a muchas causas distintas, por lo que es complicado establecer un diagnóstico preciso sin hacer pruebas.
- Pero sí sabemos que hay alimentos que provocan que estas sean más grandes y frecuentes que otros.
- Así, hay que evitar alimentos con un alto contenido en ácidos, que suelen molestar bastante y hacer que las llagas resulten más molestas y duelan más.
- Las naranjas, los limones, el pomelo, la piña y otras frutas similares contienen ácidos que pueden atacar las partes blandas de la boca y provocar estas llagas.
Ojo, no decimos que no hay que comerlas, pero hacerlo puede llevar a tener llagas en la boca o empeorar las que ya se tienen. Si se producen por esta causa, se suelen solucionar de manera rápida. El alcohol y el café también pueden traer consecuencias en la salud de la boca en forma de úlceras y llagas.
- Si se come con tranquilidad y pausadamente, masticando con calma y durante el tiempo recomendado (25 veces cada bocado, por norma) y salivando bien se puede mejorar mucho el estado de las llagas que existen.
- Y sobre todo, hay que mantener de forma correcta la higiene dental y no solo cepillarse bien los dientes, sino utilizar un enjuague bucal que sea adecuado para cada momento.
Si existen llagas en la boca hay que evitar los más fuertes, ya que las llagas dolerán más. Uno suave puede conseguir que mejoren y no molesten. Una fruta que resulta aconsejable para comer en cuanto se tiene llagas en la boca es la manzana, Sus propiedades bactericidas permite limpiar bien la zona afectada mientras se mastica, permitiendo que sea más rápido curar las heridas existentes en la boca.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me pongo bicarbonato en una afta?
¿ES EL BICARBONATO LA MEJOR SOLUCIÓN PARA LAS AFTAS? El bicarbonato es bueno para bajar el pH de la saliva y aliviar las molestias de la lesión, pero está lejos de ser el mejor tratamiento para el problema.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me pongo limón en una afta?
Cinco remedios caseros para acabar con las molestas aftas Aunque no sean contagiosas, las llagas son bastante dolorosas. Foto: Shutterstock Las llagas en la boca – también conocidas como aftas – son típicas lesiones que afectan a un 80% de la población y pueden ser causadas por varios factores tales como el estrés, deficiencia vitamínica, problemas dentales y estomacales.
Su aparición es predominante en la zona interior de los labios, mejillas, o lengua. Aunque no sean contagiosas y por lo general no traen complicaciones, estas llagas son bastante dolorosas. Las aftas generalmente desaparecen solas. Sin embargo, si desea acelerar el proceso y aliviar el dolor, los remedios naturales y procedimientos caseros son soluciones efectivas y sencillas.
Aquí le enseñamos cinco métodos para curar las aftas de la boca naturalmente.1 – Un tratamiento natural muy eficaz es hacer un enjuague bucal dos veces al día con una mezcla de medio vaso de vinagre de sidra o manzana con medio vaso de agua tibia hasta que las llagas desaparezcan.2 – Para curar las ulceras bucales, se recomienda calentar un poco de jugo de limón con azúcar.
- Después de que se enfríe, humedecer un algodón con ese líquido y frotarlo sobre la llaga.3 – Otro tip casero para quitar las aftas es poner un poco de mostaza sobre la llaga.
- Aunque pueda arder la herida, ese condimento es muy efectivo contra la molestia.4 – Se puede crear una pasta espesa con bicarbonato y unas pocas gotas de agua y aplicarla (una pequeña cantidad) directamente sobre la llaga por 1 o 2 minutos.
Es importante mantener el área alejada de los dientes y las encías, y no se debe comer durante unos 10 minutos después de la aplicación.5 – Consumir bastante limón, cebolla y ajo. Una idea es preparar una ensalada con estos ingredientes. Los alimentos frescos son muy recomendados en caso de aftas.
Si alguna vez has sufrido una molestia a causa de alguna llaga en la boca, puede ser que hayas tenido un afta. Foto: Shutterstock Esta afección, tan inesperada y dolorida, es más común de lo que pensamos, ya que afecta a 25% de la población mundial. Foto: Shutterstock Aunque normalmente se cura sola en siete a diez días, durante la fase aguda puede llegar a ser muy incómoda, interfiriendo con la alimentación o con el habla. Foto: Shutterstock Las causas son desconocidas, pero estudios indican diversos factores que pueden contribuir para su aparecimiento. Foto: Shutterstock ¿Qué son las aftas? Son heridas abiertas y benignas de la cavidad oral que aparecen como una úlcera de color blanco o amarillo en el centro y un área de color rojo vivo alrededor. Foto: Shutterstock ¿Por qué aparecen? No se conoce la causa que origina las aftas, pero se sabe que hay diversos factores desencadenantes relacionados, como la mordedura, procesos dentarios, algunos tipos de alimentos, fármacos, estrés y brotes premenstruales. Foto: Shutterstock ¿Son graves? Gran parte de las aftas bucales no es grave y suele desaparecer en algunos días. Foto: Shutterstock
: Cinco remedios caseros para acabar con las molestas aftas
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me echo limón en una afta?
¿Cómo se tratan las aftas? – La mayoría de las aftas se curan por si solas en un período que va de pocos días a un par de semanas. Mientras esperas a que desaparezcan, puedes tomar medicamentos contra el dolor (o analgésicos) de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol.
- También te interesa fijarte en lo que comes.
- Los alimentos picantes y ácidos, como los limones y los tomates, pueden hacer que duela mucho más un afta abierta.
- Mantente alejado de los alimentos duros, rasposos o crujientes, como nueces, tostadas, galletas saladas o patatas fritas durante un tiempo.
- Pueden rozar o arrancarte partes del afta.
Ten cuidado cuando te cepilles los dientes, Cepíllate los dientes y enjuágate la boca con dentífricos y colutorios que no contengan lauril sulfato de sodio. Y evita cepillarte el afta directamente con el cepillo de dientes porque podría empeorar. Si tienes aftas que no mejoran al cabo de un par de semanas, si las aftas te siguen volviendo o aparecer o si te hacen encontrarte tan mal que no te apetece comer, llama a tu médico o dentista.
Es posible que te recete un medicamento de uso tópico (para aplicarlo sobre la piel) o un enjuague bucal especial para ayudar a que se te curen las aftas. Con relación a los medicamentos que se deben aplicar directamente sobre el afta, primero sécate el área con un pañuelito de papel. Utiliza un hisopo (o bastoncillo de algodón) para aplicar una pequeña cantidad del medicamento sobre el afta y no comas ni bebas nada durante por lo menos 30 minutos para asegurarte de que no te quitas el medicamento.
Aunque es verdad que pueden doler, la mayoría de las veces las aftas no son nada grave y desaparecen por sí solas.
Ver respuesta completa
¿Que le hace el limón a las llagas?
Trucos y recomendaciones contra las molestas llagas de la boca La falta de ciertas vitaminas o minerales en nuestra alimentación, el daño que nos puede ocasionar el aparato de ortodoncia o la ingesta de algún alimento puntiaguado son algunas de las causas más que frecuentes para que, sin darnos cuenta, puedan aparecer en nuestra boca las molestas y dolorosas aftas o llagas.
A continuación te contamos algunos trucos y recomendaciones contra las molestas llagas de la boca, e incluso algunos remedios para evitarlas. Enjuagues con agua y sal. Este remedio es fácil de hacer, aunque notarás fuerte escozor en la llaga. Con medio vaso de agua tibia y media cucharadita de sal será más que suficiente para este remedio.
Enjuágate bien la boca con esta disolución. Si prefieres con un trozo de algodón, empápalo bien y aplícalo directamente en la herida. Tomar un zumo de naranja o limón, Las vitaminas que estas frutas te van a proporcionar no solo van a beneficiarte en tu salud general sino también en aliviar las molestas llagas.
Al beberte el zumo, distribuye este por tu boca antes de tragar. Escozará un poco pero el alivio lo vas a notar casi al instante. Otra opción es cortar medio limón y ayudado de un algodón o gasa bien empapado, aplicar directamente sobre la llaga. Infusión de manzanilla, Este tipo de infusión tiene un efecto calmante y propiedades antiinflamatorias y antisépticas, por lo que además de reducir las molestias te ayudan a proteger tu boca de posibles afecciones.
Empapar una gasa con esta infusión y aplicar sobre la llaga es una opción. Otra es hacer gárgaras y enjuague bucal con la infusión. Ambas opciones son muy recomendables contra las molestas aftas. Gel de aloe vera, Un buen remedio casero para aliviar el dolor de las aftas bucales es aplicar de manera directa la pulpa de una hoja de Aloe Vera o en forma de gel.
- Esta planta tiene un fuerte poder antiinflamatorio y antibacteriano, por lo que además de aliviar las molestias, reconstruye y tapona la herida abierta. Hielo,
- Quizá se trate del remedio casero más económico.
- Su función antiinflamatoria es perfecta para reducir las molestias y el hinchazón.
- Coge un paño y un cubito de hielo y aplícatelo en la propia herida.
Es una buena opción si la llaga no se encuentra en la parte más interna de la boca. Pon remedio, antes de que salga la herida Como ya explicamos en un artículo anterior,, una de las principales causas de la aparición de aftas en la boca es la falta de vitaminas, minerales y la deficiencia de hierro.
- Para empezar, pon remedio incluyendo en tu dieta diaria mayor cantidad de verduras, cereales integrales y lácteos.
- Estos alimentos van a fortalecer esa escasez de propiedades y nutrientes que tu cuerpo y tu boca necesitan.
- Otro de los errores que cometemos y que nos puede provocar la aparición de aftas o llagas en la boca es cepillarnos con cierta intensidad o comer alimentos duros y puntiagudos, como patatas o picos.
Los alimentos picantes o ácidos también pueden dañar las paredes internas de nuestra boca. Si usas ortodoncia, una buena opción es el uso de las gomas para cubrir los brackets y evitar con ello el roce constante con el labio o lengua. En estamos seguros que si sigues estos trucos y recomendaciones evitarás o reducirás enormemente la aparición de las dolorosas y molestas llagas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se quitan las llagas de la boca rápido?
Cómo curar las llagas en la boca – El médico o el farmacéutico te dirán qué puedes hacer para que sanarlas más rápido. En general, suelen curarse con:
- Tratamientos tópicos, Aunque no hay una terapia específica para esta afección, lo más frecuente es la aplicación de tratamientos tópicos locales o enjuagues con antiinflamatorios (como la carbenoxolona, dexametasona, triamcinolona. También se pueden hacer enjuagues con agua y sal.
- Cera dental, En pacientes con brackets, se puede usar también la cera dental mientras cicatrizan las lesiones. Pero no abuses, ya que la mucosa no se adaptará a estos aparatos y hará propiciará la aparición de estas lesiones.
- Medicamentos, En casos más graves (poco frecuentes), se emplean antibióticos (tetraciclina, minociclina). Y en casos muy excepcionales, tratamientos con inmunomoduladores orales o locales.
- No uses alcohol, No se deben emplear enjuagues bucales con alcohol ya que pueden hacer que las llagas empeoren.
- Más vale prevenir, Aunque no existen garantías al 100% para que no vuelvan a aparecer, es fundamental mantener una correcta higiene bucal, seguir los pasos de la dieta explicados anteriormente, evitar el estrés y el tabaco y solucionar todas las infecciones o trastornos hormonales que puedan propiciar su aparición.
¿Por qué pueden salir llagas en la boca?
Causas, ¿por qué salen llagas en la boca? – La causa que presentan las llagas es desconocida, pero se cree que pueden estar relacionadas con una reacción inmunológica frente a las bacterias comunes de la flora bucal, el estrés, cambios hormonales, la falta de vitaminas y padecer alergias alimentarias.
Prótesis dentales El cepillo de dientes Mordeduras en la lengua o en la pared de la boca La ingesta de bebidas o alimentos que estén muy calientes.
¿Qué empeora las aftas?
Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y están rodeadas por un área roja y brillante. No son cancerosas. Un afta no es lo mismo que herpes labial (calenturas). Las aftas son una forma común de las úlceras bucales,
Una lesión bucal debido a un arreglo dentalUna limpieza dental agresivaUn mordisco en la lengua o en la mejilla
Otros factores que pueden desencadenar las aftas incluyen:
Estrés emocionalFalta de ciertas vitaminas y minerales en la alimentación (en especial de hierro, ácido fólico o vitamina B12 )Cambios hormonales Alergias a los alimentos
Cualquier persona puede tener aftas. Las mujeres son más propensas a contraerlas que los hombres. Las aftas pueden ser hereditarias. En la mayoría de los casos, las aftas aparecen en las superficies interiores de las mejillas y los labios, la lengua, la superficie superior de la boca y la base de las encías. Los síntomas incluyen:
Una o más manchas o protuberancias rojas y dolorosas que se transforman en una úlcera abiertaUn centro de color blanco o amarilloUn tamaño pequeño (casi siempre de menos de un tercio de pulgada, o 1 centímetro de diámetro)Un color gris justo antes de comenzar a sanar
Los síntomas menos comunes incluyen:
FiebreMalestar o indisposición general (malestar general) Ganglios linfáticos inflamados
El dolor por lo general disminuye en un período de 7 a 10 días. Pueden pasar de 1 a 3 semanas para que las aftas sanen por completo. Las úlceras más grandes pueden tardar más tiempo en sanar. Su proveedor de atención médica a menudo puede hacer el diagnóstico observando la úlcera.
- Si las aftas persisten o siguen reapareciendo, se deben hacer exámenes para buscar otras causas, como eritema multiforme, alergias a medicamentos, infección por herpes y liquen plano ampollar.
- Pueden ser necesarios más exámenes o una biopsia para buscar otras causas de úlceras bucales.
- Las aftas no son cáncer y tampoco lo causan.
Sin embargo, hay tipos de cáncer que pueden aparecer primero como una úlcera bucal que no sana. En la mayoría de los casos, las aftas desaparecen sin tratamiento. Intente no comer alimentos picantes ni condimentados, puesto que pueden causar dolor. Utilice medicamentos de venta libre que alivian el dolor en la zona.
Enjuáguese la boca con agua con sal o enjuagues bucales suaves de venta libre (NO utilice enjuagues bucales que contengan alcohol, lo cual puede irritar la zona aun más).Aplique una mezcla de mitad de peróxido de hidrógeno y mitad de agua directamente sobre la úlcera usando un hisopo de algodón. Luego, aplique una pequeña cantidad de leche de magnesia. Repita estos pasos 3 o 4 veces al día.Enjuáguese la boca con una mezcla de mitad de leche de magnesia y mitad del medicamento líquido para alergias, Benadryl. Haga buches durante aproximadamente 1 minuto y luego escupa la mezcla. Los enjuagues bucales adormecedores o las gotas de venta libre pueden aliviar el dolor a corto plazo.
En casos graves, pueden ser necesarios medicamentos recetados por su proveedor. Estos pueden incluir:
Enjuague bucal de gluconato de clorhexidinaMedicamentos más potentes llamados corticoesteroides que se aplican sobre la úlcera o se toman en forma de pastilla
Cepíllese los dientes dos veces al día y use hilo dental todos los días. Asista también a chequeos dentales de rutina. En ocasiones, los medicamentos que reducen la producción de ácido gástrico pueden disminuir el malestar. Las aftas casi siempre sanan por sí solas. El dolor generalmente disminuye en unos cuantos días. Otros síntomas desaparecen en 10 a 14 días. Llame a su proveedor si:
Un afta o una úlcera bucal no desaparece luego de 2 semanas de cuidados personales, o si empeora.Usted presenta aftas más de 2 o 3 veces por año.Las aftas van acompañadas de síntomas como fiebre, diarrea, dolor de cabeza o erupción cutánea.
Úlcera aftosa; Úlcera – aftosa Daniels TE, Jordan RC. Diseases of the mouth and salivary glands. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 397. Dhar V. Common lesions of the oral soft tissues. In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
- Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 341. Klatt EC.
- Head and neck.
- In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds.
- Robbins and Cotran Atlas of Pathology,10th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.
- Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Qué es la parte blanca de las aftas?
Las aftas son pequeñas úlceras de color blanco en el centro, estando sus bordes enrojecidos Son las más comunes de las úlceras bucales y aunque en la mayoría de los casos no puede ser determinada su causa, éstas pueden obedecer a infecciones de origen vírico y, suelen está ligadas a problemas del sistema inmunitario. Suelen aparecer en la boca y la faringe, no se contagian, ni siquiera se puede considerar una enfermedad, pero ante todo son muy dolorosas y rebeldes.
Presentan normalmente dos dificultades, la persona que las padece está muy molesta y el acto de masticas, hablar, mover la lengua, etc., es bastante doloroso. Otro de los problemas es que tardan mucho en curarse, quizás debido a que encuentran en zonas húmedas, la boca. No suele acompañarse con fiebre aunque a menudo son dolorosas.
Por lo general comienzan con una sensación de ardor en el sitio de la futura úlcera. Al cabo de varios días progresan a una tumefacción que se vuelve ulcerosa. El área de color gris, blanca o amarillenta se debe a la formación de fibrina, una proteína asociada con la coagulación de lasangre.
- Se establecen 3 tipos de aftas:
- Menores o leves.
- Mayores o graves.
- Ulceraciones hipertiformes recidivantes o estomatitis aftosa recidivante.
- Causas y Factores a tener en cuenta.
- Alergias alimentarias como por ejemplo a los cítricos, el café, los picantes, las nueces, etc.
- Trastornos inflamatorios del intestino.
- Enfermedad de Behçet: Enfermedad reumática crónica que causa una inflamación de los vasos sanguíneos de origen desconocido.
- Mononucleosis infecciosa también conocida como fiebre glandular o enfermedad de Pfeiffer causada por el virus de Epstein Barr (herpes).
- Fiebre de duración prolongada.
- Trastornos inmunitarios debidos a otras enfermedades o al uso de fármacos.
- Situaciones de estrés durante periodos prolongados de tiempo.
- Alimentación inadecuada, carente de nutrientes esenciales, especialmente de falta de vitaminas C, B9, hierro o zinc.
- En la mujer, antes, durante o después de la menstruación debido a alteraciones hormonales.
- Aunque ésto no se ha demostrado científicamente, pueden tener un origen hereditario.
- Traumatismos al comer.
- Roces con dentaduras postizas que no ajustan bien.
- Síntomas más frecuentes.
1.- Sensación de ardor u hormigueo que aparece antes que el afta.2.- Mancha roja y purulenta que termina en una úlcera abierta; su centro es de color blanco-amarillo, mide aproximadamente 1 cm y puede aparecer sola o en grupo.3.- La úlcera puede tornarse en color gris, justo antes de comenzar a sanar.4.- Fiebre ocasional.5.- Malestar general.6.- Dificultad para comer por el dolor.7.- Ganglios linfáticos inflamados.8.- El dolor disminuye entre 7 y 10 días, con cicatrización completa de 1 a 3 semanas.
La mayoría de veces existen varias causas para la aparición de aftas: la falta de higiene adecuada, la carencia vitamínica, por ejemplo del grupo B, o de minerales como el hierro o el zinc, normalmente por una deficiente e inadecuada alimentación, por otras enfermedades que la persona esté padeciendo, por alteraciones del sistema nervioso y estrés, después de la menstruación debido a una disminución de estrógenos, por sensibilidad a ciertos medicamentos, por sensibilidad a ciertos alimentos, por debilidad del organismo, por traumatismos en la boca, por ejemplo roces con dentaduras postizas, mordiscos, etc.
Es decir, todo lo que produzca una respuesta inadecuada de nuestras defensas. Hay personas que son más propensas a padecerlas, siendo los niños y adolescentes los más afectados. De todas formas éstas pueden presentarse en cualquier edad.
- Recomendaciones:
- Vitaminas: A, B2, B3, B5, B9, B12, B15, C, D, E, F.
- Minerales: Bismuto, Cobre, Germanio, Hierro, Potasio, Selenio, Zinc.
- Aminoácidos: Ácido glutamínico, Alanina, Cisteína, Glicina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Ornitina, Prolina,Serina, Taurina, Treonina, Valina.
- Plantas y Complementos: Abedul, Acerola, Agrimonia, Ajo, Áloe vera, Anís, Arándano, Árnica, Avena sativa, Azafrán, Caléndula, Canela, Castaño de Indias, Cebolla, Clavo, Cola de caballo, Consuelda, Berro, Echinacea,Escaramujo, Espirulina, Frambueso, Fresa, Grosello negro, Haya, Hinojo, Jalea real, Limón, Llantén, Maitake, Madreselva, Malva, Malvavisco, Manzanilla, Margarita, Menta de lobo, Mirra, Propolis, Pulmonaria, Reishi, Regaliz,Roble, Sello de oro, Shiitake, Salvia, Té, Zarzamora, Zarzaparrilla alemana.
- Si la situación lo requiere, aplicación de sesiones Hipertermia profunda para regenerar los tejidos dañados.
- Fuente: Salud 180
: Las aftas son pequeñas úlceras de color blanco en el centro, estando sus bordes enrojecidos
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si le pongo agua oxigenada a un afta?
Remedios caseros para curar las llagas en la boca –
- Sal : disuelve una cucharada de sal en un vaso de agua tibia y haz enjuagues con ella. Se recomienda hacer este proceso al menos tres veces al día, Este remedio funciona muy bien, ya que el cloruro sódico es un antiséptico natural que resulta muy eficaz para combatir las llagas.
- Bicarbonato : este compuesto se puede aplicar, mezclado con agua tibia, en las llagas de la boca utilizándolo como una especie de cataplasma para untarla en las aftas. Dejaremos que esta solución actúe sobre la llaga, para después enjuagarnos bien la boca.
- Agua oxigenada : este remedio es muy efectivo y, además, previene infecciones. Con unos bastoncillos de algodón, aplicaremos el agua oxigenada directamente en las llagas y podremos experimentar su curación rápida. Es importante tener precaución de no tragar el agua oxigenada para evitar intoxicaciones.
- Vinagre : este tratamiento es muy eficaz si se mezcla medio vaso de vinagre de sidra o manzana con medio vaso de agua tibia. Utilizar esta mezcla para hacer enjuagues al menos dos veces al día,
- Hielo: es un gran aliado para calmar el dolor de las aftas en la boca. Además, el frío intenso es capaz de bajar la posible inflamación que podamos estar sufriendo. Aunque su proceso de curación es algo más lento, el hielo tiene una capacidad de alivio rápido e intenso.
- Yogur : se puede aplicar directamente sobre la llaga, pero lo más sencillo es consumir este producto de forma habitual, ya que tiene un efecto muy positivo sobre la curación de llagas. Además, facilita que la composición bacteriana de la boca pueda variar, y se cambie su grado de acidez,
¿Qué antibiotico es bueno para las aftas?
Aftas bucales | Farmacia Profesional Las lesiones de la mucosa oral, y más concretamente las denominadas aftas bucales, si bien resultan sumamente molestas para el paciente, suelen ser de carácter benigno y en la mayoría de los casos no presentan complicaciones clínicas relevantes.
Su popularidad entre la población, su alta prevalencia, su aparición esporádica y su etiología difícilmente atribuible a ninguna causa concreta hace que las aftas bucales sean consideradas afecciones de carácter banal y, por consiguiente, una patología susceptible de requerir únicamente de la ayuda y consejo del farmacéutico para aliviar su molesta sintomatología y/o acelerar su curación.
Definición y sintomatología Quemadura es el significado etimológico del término griego aphtay que ha dado lugar a la denominación “aftas”. Este es el término con el que actualmente se conoce un tipo de lesiones benignas que afectan el epitelio de la mucosa oral, de tipo vesículo-ulceroso, no queratinizadas, que conllevan una pérdida de sustancia de la mucosa y que son inicialmente necróticas, dolorosas y recidivantes.
Las aftas bucales, conocidas coloquialmente como llagas de la boca, pueden aparecer tanto como lesiones únicas, aisladas temporal y físicamente, o como lesiones múltiples de pequeño tamaño que pueden llegar a confluir dando lugar a una llaga de mayor tamaño y bordes irregulares. Presentan localización superficial y aparecen en la mucosa bucal móvil: superficie interna de las mejillas y labios, bordes y dorso de la lengua, paladar blando y base de las encías.
Así se cura las Aftas #dientes #dentista #tips #parati #viral #fyp #shorts #shortvideo #fypシ
Impactan negativamente sobre la calidad de vida del paciente por el alto grado de dolor y disconfort que generan en el desarrollo normal de la actividad cotidiana (hablar, comer, beber o bostezar). La aparición de estas lesiones no se produce de forma súbita sino que tiene una fase prodrómica característica y fácilmente identificable por el paciente acostumbrado a padecer este tipo de problema: la aparición de las aftas viene precedida por una sensación de escozor, picor y/o hormigueo en la zona afectada que evoluciona en pocas horas (12 – 36) a una mancha o protuberancia indurada y de color rojizo que acaba finalmente ulcerándose.
- La identificación rápida de estos signos es de gran utilidad, puesto que permite establecer un tratamiento precoz que revierta o al menos minimice la aparición de la ulceración.
- Las lesiones aftosas son redondeadas u ovales, con bordes bien definidos y elevados en forma de cráter, localizadas sobre una base inflamatorio-eritematosa.
La exudación de fibrina en la zona lesionada es la responsable del color blancogrisáceo o amarillento característico del área central del afta. Su evolución es centrífuga, lo que implica que la úlcera aumenta de tamaño hasta alcanzar un diámetro máximo en un plazo variable de 24 horas a una semana.
- Como ya se ha mencionado, su síntoma más característico es el dolor localizado, aunque en las formas más severas también puede aparecer fiebre, ganglios inflamados y malestar general.
- Las aftas menores suelen presentar recidivas, aunque de un brote a otro suelen transcurrir períodos más o menos largos totalmente asintomáticos
- Clasificación
- Según su tamaño, forma, patrón de presentación (formas agudas o crónicas) y manifestaciones clínicas, podemos diferenciar tres tipos distintos de aftas:
• Aftas menores ( afta minor o menor de Mickulick): son las más frecuentes y se presentan como pequeñas úlceras ovaladas o redondeadas, poco profundas y localizadas en las zonas no queratinizadas de la mucosa bucal, preferentemente en los bordes de la lengua, en la mucosa interna de los labios y mejillas.
En un mismo episodio pueden aparecer de una a cinco lesiones de carácter leve, cuyo tamaño medio se halla entre los 2-5 mm, no siendo frecuente que superen los 10 mm de diámetro. Durante el período en que se encuentran activas provocan un dolor agudo intenso, que se irradia a las zonas anexas y que se intensifica al hablar, masticar o ingerir alimentos (especialmente los de carácter ácido y/o picante).
No obstante, suelen resolverse por sí mismas en períodos de tiempo inferiores a una semana. Las aftas menores suelen presentar recidivas, aunque de un brote a otro suelen transcurrir períodos más o menos largos totalmente asintomáticos. • Aftas mayores ( afta major o mayor de Sutton): se presentan tanto aisladas como múltiples, caracterizándose por presentar un gran tamaño –superior a los 10 mm de diámetro– y ser más profundas y destructivas que las citadas con anterioridad.
- En ellas el tejido conectivo se ve comprometido, existen lesiones en los vasos sanguíneos que irrigan la zona, por lo cual se aprecia un fondo hemorrágico en la ulceración y en muchos casos están acompañadas de adenopatías.
- Estas aftas son capaces de permanecer en esta fase durante un período de tiempo superior a una semana en prácticamente todos los casos, llegando a permanecer activas durante semanas e incluso meses.
Tras su remisión, suele observarse una cicatriz en la zona afectada y la mucosa hipocrómica y con fibrosis superficial. Se localizan mayoritariamente en labios, lengua, faringe, paladar y zona interna de las mejillas. • Estomatitis aftosa recurrente (forma herpetiforme de Cooke): se caracteriza por la presencia de múltiples y pequeñas aftas –no suelen superar los 3 mm– repartidas en grupos y de forma regular en cualquier parte de la mucosa bucal; sin embargo, presentan tendencia a unirse formando úlceras mayores y de morfología irregular, cuyo aspecto recuerda a las lesiones producidas por los herpes virus.
Este tipo de aftas, a pesar de lo que su nombre pudiera indicar, no son originadas por el virus del herpes, sino que responden a otra casuística que conduce a su desarrollo. Epidemiología Las aftas bucales son la patología más común entre todas las lesiones que afectan la mucosa oral. Su carácter benigno y su popularidad entre la población dificulta la existencia de datos fiables respecto a su prevalencia, puesto que en contadas ocasiones se recurre al médico para su diagnóstico y tratamiento.
Se estima que entre un 20 y un 60% de la población en algún momento de su vida se ha visto afectada por este tipo de lesiones, siendo la población infantil la que mayor incidencia presenta, dato justificable porque quizás es también la que más recurre al pediatra ante cualquier afectación de salud y por el frecuente uso de aparatos de ortodoncia.
- Si bien no puede hablarse de una estacionalidad en su aparición, lo cierto es que la incidencia de las aftas aumenta levemente durante la primavera y el otoño y se reduce mucho la aparición de brotes intensos durante los meses estivales.
- En un importante número de casos existe una cierta “cronificación” del proceso: los episodios esporádicos tienden a convertirse en procesos crónicos, con brotes recidivantes que van disminuyendo su cadencia a medida que avanza la edad del paciente, llegando a ser prácticamente inexistentes a partir de los 65-70 años.
- En los pacientes de edad avanzada la presencia de aftas normalmente está asociada al uso de prótesis dentales.
- Etiología
- Aunque la etiología de las lesiones aftosas sigue siendo hoy por hoy parcialmente desconocida y controvertida, parece ser que en su aparición concurren tanto factores predisponentes endógenos, como agentes desencadenantes de tipo exógeno.
- Considerando en primer lugar los factores endógenos, la existencia en estos procesos de una componente genética cada vez adquiere más fuerza, especialmente ante los estudios que afirman que la probabilidad de que un individuo sano padezca este tipo de lesiones es significativamente mayor si uno de sus progenitores tiene tendencia a padecer aftas, aumenta si son ambos y la incidencia es muy alta en casos de hermanos gemelares univitelinos.
- Otros postulados apuestan por la participación de factores inmunológicos como posibles vínculos favorecedores de la aparición de las aftas, sin embargo, no existe consenso sobre si su desencadenamiento se produce por mecanismos humorales o celulares.
Una primera hipótesis responsabilizaría la aparición de este tipo de úlceras a la existencia de autoanticuerpos contra las células basales de las membranas mucosas orales. No obstante, se contrapone con la observación empírica de que estos autoanticuerpos presentan una mayor reactividad con las células espinosas que con las basales y además presentan reacción cruzada con otros epitelios en los que no existe manifestación de lesiones similares.
- Otras hipótesis justifican la aparición de aftas con la existencia de vasculitis inducidas por inmunocomplejos circulantes y las reacciones derivadas de ello y otras al desequilibrio en los subtipos de linfocitos T4/T8 y/o la destrucción celular de la mucosa por parte de citoquinas linfocitarias.
- A todos los factores etiológicos endógenos citados debe sumarse la intervención de factores exógenos, en muchos casos considerados como responsables principales de las formas agudas de este tipo de lesiones. En esta línea, se defiende el origen infeccioso (vírico o bacteriano) avalado por un significativo número de profesionales sanitarios, así como un sinfín de otros múltiples factores, comúnmente aceptados, entre los que cabe citar:
- • Lesiones bucales erosivas y traumatismos repetitivos que afecten a la mucosa bucal (limpieza dental agresiva, ortodoncias, dentaduras mal adaptadas, mordiscos, mala oclusión dentaria,)
- • Hipersensibilidad a determinados alimentos, conservantes o aditivos alimentarios (nueces, avellanas, marisco, queso, chocolate, vinagre, mostaza, leche, trigo, soja, piña, limón, son algunos de los alimentos que se han relacionado con la aparición de úlceras bucales en individuos predispuestos a este tipo de afecciones).
- • Reacciones adversas a ciertos fármacos: corticosteroides, inmunosupresores, antineoplásicos, antiinflamatorios no esteroídicos, antiinfecciosos,
- • Alteraciones psicológicas (estrés, depresión, ansiedad, situaciones de elevada tensión emocional,) que pueden desencadenar desde una lesión única hasta un brote aftoso.
• Alteraciones hormonales relacionadas con el ciclo menstrual femenino (aftas catameniales –antes de la menstruación–, aftas postovulatorias). Este hecho hallaría su justificación en el aumento de los niveles de progesterona y la disminución de los niveles de estrógenos que implicaría una deficiente queratinización de las mucosas y un aumento de la fragilidad epitelial.
- Durante el embarazo desaparecería la tendencia a desarrollar aftas, quizás por el aumento de estrógenos que implica este estado, aunque no se ha podido demostrar.
- Carencias nutricionales: un déficit de hierro, zinc, vitamina B 12 y ácido fólico parecen precipitar de algún modo la aparición de aftas en la mucosa bucal.
• Alteraciones digestivas o manifestaciones de otras enfermedades: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, enfermedad de Behcet, candidiasis, inmunodeficiencias, pueden tener como primera y en muchas ocasiones durante un cierto tiempo como única manifestación este tipo de lesiones.
- • Cesación tabáquica: en fumadores activos es altamente infrecuente la aparición de aftas bucales, hecho que encuentra una explicación en el hecho de que el consumo de tabaco provoca un mayor grado de queratinización en las mucosas bucales.
- Si bien no puede hablarse de una estacionalidad en su aparición, lo cierto es que la incidencia de las aftas aumenta levemente durante la primavera y el otoño y se reduce mucho la aparición de brotes intensos durante los meses estivales
- Diagnóstico
La realización de un correcto diagnóstico es crucial para poder instaurar el tratamiento más efectivo y adecuado al tipo de ulceración que presente el paciente. La diferenciación y caracterización de las lesiones clínicas es el punto de partida para poder realizar un diagnóstico diferencial, apoyándose en exámenes de laboratorio y estudios histopatológicos si fuera necesario.
- No obstante, es importante recordar que antes de recomendar cualquier tratamiento, si el farmacéutico tiene la sospecha que las lesiones en la mucosa bucal puedan ser originadas por otra patología diferente a la propia de una estomatitis aftosa común, debe derivar la consulta al facultativo para su valoración y consiguiente diagnóstico diferencial de las mismas.
- Así por ejemplo, las lesiones producidas por una infección herpética se caracterizan porque las vesículas presentan una disposición unilateral y el paciente puede sufrir fiebre y malestar general, en el caso de varicela las úlceras se localizan en el interior de la cavidad bucal en número considerable y repartidas por toda la superficie y en las candidiasis las lesiones se manifiestan de distinto modo según la edad del paciente (muguet oral en el recién nacido y niños de corta edad y glositis en adultos).
- En los últimos años se ha visto un importante incremento de casos de leucoplasia vellosa, ulceras bucales que aparecen en enfermos afectados por el virus causante del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) y que puede ser confundida con un afta común si no se realiza un diagnóstico minucioso.
- Se han descrito, asimismo, casos, aunque su frecuencia no es demasiado elevada, en los que se relaciona la aparición de úlceras bucales con los primeros signos y síntomas de procesos cancerígenos.
- En cualquier caso, se deberán recabar datos sobre la existencia de antecedentes familiares y personales; la forma, tamaño y número de lesiones, así como la frecuencia de las recidivas, los síntomas y signos (específicos o no) que experimenta, la existencia y evolución de otras lesiones en piel y mucosas, los hábitos vitales; la existencia de intervenciones estomatológicas recientes y otros tratamientos farmacológicos para derivar el caso al facultativo en caso de una primera intervención por el farmacéutico o la de realizar un diagnóstico más específico por parte del médico.
- Si bien no puede hablarse de una estacionalidad en su aparición, lo cierto es que la incidencia de las aftas aumenta levemente durante la primavera y el otoño y se reduce mucho la aparición de brotes intensos durante los meses estivales
- Tratamiento
- Una de las características más significativas y relevantes de esta clase de lesiones de la mucosa bucal es el dolor y las molestias que ocasionan, por lo cual el paciente –a sabiendas de que las aftas responden a un cuadro benigno y auto-limitado– busca de forma inmediata la instauración de medidas que palien el dolor, aminoren el resto de la sintomatología y acorten el curso del proceso.
- El tratamiento indicado para las aftas bucales no complicadas es siempre local y se centra en tres ejes:
- 1) Paliar la sintomatología: disminuir el dolor y la inflamación.
• Antiinflamatorios (bencidamida, carbenoxolona, hidrocortisona, triamcinolona, dexametasona,.): están considerados como el tratamiento base para la resolución de este tipo de lesiones. Su aplicación local reduce el componente inflamatorio de las erosiones orales existentes, dando lugar a una mejora rápida y eficaz de la sintomatología.
Existen diversas presentaciones en función del tipo, localización y tamaño de las úlceras, así como de las preferencias del paciente: formulaciones diseñadas para niños (preparados con el aspecto de una gominola con un palo de sujeción que ayudan al menor a no deglutir el producto y mantenerlo cerca de la lesión), ya que es un colectivo especialmente afectado por este tipo de lesiones, comprimidos desleíbles, geles orales, enjuagues bucales o aerosoles.
• Anestésicos locales (lidocaína, benzocaína, tetracaína): su finalidad es la reducción de la sensibilidad dolorosa que generan las aftas. Suelen formularse asociados a otros activos, principalmente antisépticos y antiinflamatorios, en distintas presentaciones galénicas de forma que su aplicación resulte adecuada, tanto para tratar lesiones bien localizadas (formulaciones semisólidas bioadhesivas), como para instaurar el tratamiento en lesiones de difícil acceso, cuando sean numerosas y dispersas o para su prevención en pacientes con tendencia a desarrollar lesiones orales ulcerativas consecuencia del uso de prótesis, ortodoncias u otras situaciones similares (colutorios, soluciones orales, comprimidos desleíbles).2) Favorecer el proceso de cicatrización y la regeneración de tejidos afectados.
- El ácido hialurónico es, fisiológicamente, un constituyente normal del tejido conectivo gingival, que interviene activamente en la función barrera, siendo por ello un elemento esencial para el mantenimiento de la mucosa bucal sana.
- Sus propiedades antiedematosas, derivadas de sus propiedades físico-químicas y de su capacidad de macroagregación, favorecen la restauración del balance hídrico que se ha visto alterado por las lesiones aftosas y que es fuente de dolor por la compresión e inflamación que el edema genera en la zona lesionada.
Su aplicación local sobre la mucosa bucal lesionada y consecuentemente su disponibilidad en el área tratada, además de aliviar el dolor y disminuir la inflamación, favorece y acelera la regeneración tisular al activar la migración de los fibrocitos, así como la cicatrización natural de las lesiones ulcerosas.
- • Protectores locales de la mucosa (triésteres de glicerol oxidados): su aplicación acelera el proceso de cicatrización natural de la lesión, ya que ayuda a restaurar el film protector hidrolipídico al limitar la pérdida insensible de agua y promueve la renovación celular.
- 3) Prevenir complicaciones (sobreinfección de las úlceras) y de nuevos brotes.
- • Antisépticos bucales tópicos (clorhexidina clorhidrato, hexetidina, povidona yodada, benzalconio cloruro, borato sódico): su finalidad principal radica en disminuir la posibilidad de sobreinfección de las úlceras bucales ya existentes, acelerando de este modo su curación.
Las soluciones orales de uso tópico que los contengan estarán indicadas para la realización de enjuagues bucales y/o gargarismos. Se recomienda utilizarlo de 2 a 3 veces/día, preferiblemente tras las comidas. Sin embargo, las formas semi-sólidas incluirán el agente antiséptico a dosis más altas, siendo su modo de aplicación variable en función del excipiente utilizado.
Cuando la aparición de aftas esté condicionada por el uso de prótesis dentales o aparatos de ortodoncia, antes de su uso se recomienda sumergir las prótesis durante dos minutos en un colutorio o una solución diluida con agente antiséptico. • Antibióticos: La administración de antiinfecciosos, como la tetraciclina, en forma de solución extemporánea al 2,5% para la realización de enjuagues bucales suele dar buenos resultados en los casos de estomatitis aftosa recurrente y de úlceras bucales severas de tamaño superior a 1 cm.
Su uso no se recomienda en niños que aún no hayan cambiado las piezas dentales o que se hallen en proceso de hacerlo, ya que la tetraciclina provoca una decoloración permanente en los dientes en formación. Si bien el tratamiento local, como ya se ha citado, es el de elección para esta patología bucal, el tratamiento sistémico estará justificado cuando el dolor y las molestias sean tan intensas que repercutan notablemente en la actividad normal del paciente.
Los analgésicos orales (ibuprofeno y paracetamol) son los fármacos de elección por su efectividad, buena tolerancia, los infrecuentes efectos adversos y la amplia aceptación por parte del paciente. Cualquiera de estos tratamientos requieren que se practiquen antes, durante y tras la intervención unas medidas higiénicas generales que permitan que la efectividad terapéutica del tratamiento instaurado no se vea mermado.
Entre ellas cabe destacar: lavarse cuidadosamente las manos antes de manipular la zona afectada para minimizar sobreinfecciones o propagación de las lesiones, limpieza de la mucosa bucal afectada mediante enjuagues con el fin de eliminar cualquier residuo que hubiera en la cavidad bucal y que pudiera interferir con la medicación o favorecer el crecimiento de la flora oral; uso siempre que sea posible de aplicadores o torundas de un solo uso y evitar la ingesta de alimentos y/o bebidas hasta pasado un cierto tiempo desde la aplicación del fármaco para evitar su arrastre de la zona a tratar.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar el dolor de las llagas en la lengua?
¿Cómo curar las llagas de la boca? – Las llagas no tienen un tratamiento específico que las elimine, ya que estas úlceras desaparecen sin tratamiento en una o dos semanas. De este modo, se pueden seguir unos consejos para evitar su aparición frecuente, como evitar los alimentos irritantes y llevar a cabo una higiene correcta y diaria de la boca.
Glicerina : aplicar regularmente glicerina en las partes afectadas de la lengua ayuda a la cicatrización en muy poco tiempo. Además, ayuda a aliviar el dolor. Agua con sal : hacer gárgaras con sal diluida en agua tibia es un buen remedio para limpiar y desinfectar la boca, por lo que se acelera el proceso de curación. Hay que hacerlo cuatro o cinco veces al día. Papaya : la papaya es conocida por ser uno de los remedios caseros para las llagas más útil, por lo que conviene incluir esta fruta en la dieta para ayudar a su curación. También el plátano verde y las manzanas. Cúrcuma con leche : beber un vaso de leche tibia mezclada con media cucharadita de cúrcuma, dos veces al día, ayuda a curar el dolor y las llagas de la lengua más rápido. Vitamina C : consumir alimentos con vitamina C puede ser muy beneficioso para terminar con las llagas.
: Remedios caseros para eliminar llagas en la lengua fácilmente
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por las aftas?
Las aftas bucales son lesiones comunes y, en la mayoría de los casos, no son graves. Sin embargo, pueden ser molestas y dolorosas. Si la afta bucal persiste durante más de dos semanas o es muy dolorosa, es recomendable buscar atención médica.
Ver respuesta completa
¿Cómo evoluciona un afta?
Cómo aparecen las aftas bucales y cuál es su evolución – La aparición de estas lesiones no se produce de forma súbita, sino que tienen una fase prodrómica característica y fácilmente identificable por el paciente acostumbrado a padecer este tipo de problema.
La aparición de aftas viene precedida por una sensación de escozor, picor y/o hormigueo en la zona afectada que evoluciona en unas pocas horas (12-36) a una mancha o protuberancia indurada y de color rojizo que acaba finalmente ulcerándose. La identificación rápida de estos signos es de gran utilidad, puesto que permite establecer un tratamiento precoz que revierta o al menos minimice la aparición de la ulceración.
Las lesiones aftosas son redondeadas u ovales, con bordes bien definidos y elevados en forma de cráter, localizadas sobre una base inflamatorio-eritematosa. La exudación de fibrina en la zona lesionada es la responsable del color blancogrisáceo o amarillento característico del área central del afta.
- Su evolución es centrífuga, lo que implica que la úlcera aumenta de tamaño hasta alcanzar un diámetro máximo en un plazo variable de 24 horas a una semana.
- Remiten normalmente a los 7-14 días de evolución, de forma espontánea y sin dejar cicatrices, excepto si la lesión o lesiones son resultantes de un proceso crónico o se ha producido una sobreinfección de la lesión original.
La fase de cicatrización dependerá del tamaño de la lesión y de la existencia o no de complicaciones.
Ver respuesta completa