Como Es El Dolor De Gota?
Maela Chamorro
- 0
- 67
Descripción general – La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.
Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.
Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero hay formas de controlar los síntomas y prevenir los brotes.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Qué te duele cuando tienes gota?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo puede durar un ataque de gota?
- 0.3 ¿Cómo saber si estoy sufriendo de gota?
- 1 ¿Qué partes del cuerpo duelen con el ácido úrico?
- 2 ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la gota?
- 3 ¿Qué es lo peor para la gota?
- 4 ¿Qué es lo que más sube el ácido úrico?
¿Qué te duele cuando tienes gota?
‘La articulación más frecuentemente afectada es la primera metatarso-falángica del pie’. La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar un ataque de gota?
Muchas personas la han escuchado describir la gota como la “enfermedad de los reyes” o la “enfermedad del hombre rico”. Esto se debe a que se pensaba que la gota afligía sólo a los glotones, un estilo de vida que incluía el consumo excesivo de alcohol y de carne.
Hoy en día, los profesionales de la medicina saben que esta enfermedad no depende solamente de la dieta. Es sobre todo el resultado de cómo el cuerpo controla el ácido úrico, dice el Dr. Milton Bengoa, médico de medicina interna afiliado a Homestead Hospital, La gota es una forma de artritis inflamatoria desencadenada por una acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
La enfermedad causa ataques repentinos y severos de dolor, enrojecimiento y dolor en las articulaciones, con mayor frecuencia en la articulación en la base del dedo gordo del pie. La gota también puede afectar otras articulaciones, incluyendo los tobillos, las rodillas, las manos, las muñecas y los codos.
La gota aguda por lo general afecta sólo una articulación a la vez, pero puede llegar a ser crónica y afectar a varias articulaciones. Un ataque de gota puede durar desde unos pocos días hasta dos semanas si no se atiende. “La gota puede ser muy dolorosa y debilitante”, dice el Dr. Bengoa. “No es algo para tomarse a la ligera”.
Más de ocho millones de estadounidenses padecen de la dolorosa afección, según el Arthritis Foundation. La gota más comúnmente ataca a los hombres mayores de 30 años, pero también se produce en las mujeres después de la menopausia y afecta a las personas con enfermedad renal.
- Debido a los factores genéticos, la gota tiende a heredarse en algunas familias.
- Otros factores de riesgo son la obesidad, la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol y los triglicéridos altos.
- En alrededor del 10 por ciento de las personas con gota, el ácido úrico se acumula en la sangre debido a que su cuerpo lo produce en exceso.
En el otro 90 por ciento de los enfermos de gota, los riñones no eliminan el ácido úrico de manera eficiente. “Algunas personas son más susceptibles a la gota”, dice el Dr. Bengoa. “Afortunadamente, es posible tratar la gota y reducir sus ataques de dolor, al evitar los alimentos y medicamentos desencadenantes y tomando medicamentos que pueden ayudar”.
Si usted sufre de gota, el Dr. Bengoa recomienda colaborar con su médico para determinar los factores desencadenantes de gota, que pueden incluir: • Los alimentos: carne, vísceras, carne de cerdo, anchoas, arenque, vieiras, sardinas, mejillones, trucha, bacalao, eglefino, espinacas, coliflor, espárragos, hongos/setas, guisantes/petit pois/chícharos, avena, frijoles o lentejas secas.
• Bebidas: alcohol o bebidas azucaradas. • Medicamentos: aspirina en dosis bajas, diuréticos (píldoras para el agua) o inmunosupresores. Su médico también puede recomendarle que agregue productos lácteos bajos en grasa a su dieta y beber muchos líquidos, especialmente agua, para ayudar a eliminar el ácido úrico de su cuerpo.
- Los cambios de estilo de vida saludables, como la buena nutrición, el ejercicio y la pérdida de peso, pueden marcar una diferencia en su gota – y su salud en general”, dice el Dr. Bengoa.
- Además de los hábitos de estilo de vida positivos, el médico puede recomendar medicamentos para tratar la gota.
- Un plan de tratamiento de la gota a menudo se divide en dos etapas: a corto plazo y a largo plazo.
Durante un ataque de gota, el plan de tratamiento a corto plazo puede incluir medicamentos tales como los antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs por sus siglas en inglés), corticoides o colchicina para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Estos medicamentos se deben tomar hasta que los síntomas hayan desaparecido, dice el Dr.
Bengoa. Después de la inflamación de un ataque de gota haya desaparecido, su médico puede recomendarle un tratamiento a largo plazo para reducir el nivel de ácido úrico en la sangre y la frecuencia y severidad de los ataques futuros. La mayoría de los médicos no inician estos medicamentos hasta varios días o semanas después de que un ataque de gota haya terminado.
El tratamiento a largo plazo depende de los niveles de ácido úrico y la probabilidad de ataques recurrentes de gota.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si estoy sufriendo de gota?
Descripción general – La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.
Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas. La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.
Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero hay formas de controlar los síntomas y prevenir los brotes.
Ver respuesta completa
¿Qué alimentos causan la gota?
Chorizo, salami, mortadela, jamón de cerdo, riñón, hígado, sesos, mollejas, lengua, corazón. Atún, jurel, trucha, carpa, arenque. Sardinas, bacalao, hueva de pescado, ostiones, mejillones, camarones, pulpo. Frescas o de temporada y congeladas.
Ver respuesta completa
¿Qué partes del cuerpo duelen con el ácido úrico?
¿Por qué necesito una prueba de ácido úrico? – Usted puede necesitar una prueba de ácido úrico en la sangre si usted:
- Tiene síntomas de gota: Los síntomas usualmente ocurren en una articulación a la vez. Comúnmente, el dedo gordo del pie es el más afectado, pero sus otros dedos, tobillo o rodillas también pueden presentar síntomas, los que incluyen:
- Dolor intenso
- Hinchazón
- Piel rojiza
- Sensación cálida
- Estuvo o está siendo sometido a ciertos tratamientos para el cáncer
También puede necesitar una prueba de ácido úrico en la orina si usted:
- Tiene síntomas de cálculos renales, incluyendo:
- Dolor agudo en su bajo vientre, costado, ingle o espalda
- Sangre en la orina
- Necesidad frecuente de orinar
- No poder orinar en lo absoluto u orinar solo un poco
- Dolor al orinar
- Orina turbia o con mal olor
- Náusea y vómitos
- Fiebre y escalofríos
- Tiene gota y su profesional de la salud quiere vigilar su riesgo de desarrollar cálculos renales
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la gota?
Medicamentos para tratar los ataques de gota – Los medicamentos que se usan para tratar los ataques de gota y prevenirlos a futuro:
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides abarcan opciones de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) y naproxeno sódico (Aleve), y medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta con receta médica más potentes, como indometacina (Indocin, Tivorbex) o celecoxib (Celebrex). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides tienen riesgo de producir dolor de estómago, sangrado y úlceras. Colquicina. El médico puede recomendarte colquicina (Colcrys, Gloperba, Mitigare), un medicamento antiinflamatorio para reducir de forma eficaz el dolor producido por la gota. Sin embargo, la efectividad del medicamento puede verse contrarrestada por efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Corticosteroides. Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, pueden controlar la inflamación y el dolor provocados por la gota. Los corticosteroides pueden administrarse en forma de comprimido o inyectarse en la articulación. Los efectos secundarios de los corticosteroides pueden incluir cambios del estado de ánimo, aumento del nivel de glucosa en la sangre y presión arterial elevada.
¿Qué es lo peor para la gota?
Detalles de la dieta – Los principios generales de una dieta para la gota siguen las recomendaciones típicas de una alimentación sana:
- Pérdida de peso. El sobrepeso aumenta el riesgo de tener gota y la pérdida de peso lo disminuye. Las investigaciones sugieren que consumir una menor cantidad de calorías y bajar de peso (incluso sin seguir una dieta restringida en purinas) disminuyen los niveles de ácido úrico y la cantidad de ataques de gota. Bajar de peso también disminuye la tensión general sobre las articulaciones.
- Carbohidratos complejos. Come más frutas, verduras y cereales integrales, que aportan carbohidratos complejos. Evita alimentos y bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa y limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
- Agua. Bebe agua para mantener una buena hidratación.
- Grasas. Disminuye el consumo de las grasas saturadas presentes en la carne roja, la carne de aves de corral y los productos lácteos con alto contenido graso.
- Proteínas. Consume principalmente carnes rojas y de aves de corral magras, lácteos con bajo contenido graso y lentejas como fuente de proteínas.
Entre las recomendaciones de alimentos o suplementos específicos se incluyen las siguientes:
- Carnes de órganos y glándulas. Evita carnes como el hígado, el riñón y las mollejas, que tienen un alto contenido de purinas y contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
- Carne roja. Limita el tamaño de las porciones de carne de vaca, cordero y cerdo.
- Mariscos. Algunos tipos de mariscos, como las anchoas, los moluscos, las sardinas y el atún, tienen mayor contenido de purinas que otros tipos. Sin embargo, los beneficios generales para la salud de comer pescado pueden superar los riesgos para las personas con gota. En una dieta para la gota se pueden incluir porciones moderadas de pescado.
- Verduras con alto contenido de purinas. Según se ha demostrado en diversos estudios, las verduras con alto contenido de purinas, como espárragos y espinaca, no aumentan el riesgo de gota ni los ataques de gota recurrentes.
- Alcohol. Se asocia el consumo de cerveza y de licores destilados con un mayor riesgo de gota y de ataques recurrentes. El consumo moderado de vino no parece aumentar el riesgo de ataques de gota. Evita el consumo de bebidas alcohólicas durante los ataques de gota y limita el consumo, especialmente de cerveza, entre los ataques.
- Alimentos y bebidas azucaradas. Limita o evita los alimentos azucarados, como los cereales endulzados, los productos de panadería y las golosinas. Limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
- Vitamina C. La vitamina C puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Consulta al médico si correspondería incorporar un suplemento de vitamina C de 500 miligramos a tu plan para los medicamentos y a tu dieta.
- Café. Algunas investigaciones indican que se podría asociar el consumo moderado de café, especialmente de café común con cafeína, a un menor riesgo de gota. Es posible que beber café no sea adecuado si tienes otras afecciones médicas. Consulta al médico sobre la cantidad de café que puedes consumir.
- Cerezas. Existe evidencia de que comer cerezas se asocia con un menor riesgo de ataques de gota.
¿Cómo bajar el ácido úrico en un día?
Un preparado de bicarbonato de sodio y agua – Un excelente remedio casero para bajar los niveles de ácido úrico alto es preparar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua, Solo hay que agregar una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio en medio vaso de agua y listo.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que más sube el ácido úrico?
Las causas de un nivel alto de ácido úrico en la sangre incluyen las siguientes: Diuréticos (diuréticos para la retención de agua) Tomar demasiado alcohol. Beber muchas gaseosas o comer muchos alimentos con fructosa, un tipo de azúcar.
Ver respuesta completa
¿Qué es un ataque de gota?
¿Cuáles son los síntomas de la gota? – El síntoma más frecuente es el dolor en la articulación afectada, como en el dedo gordo del pie. A menudo, los ataques de gota comienzan repentinamente durante la noche y el dolor es tan intenso que puede despertarlo.
algunos alimentos, alcohol, ciertos medicamentos, traumatismo físico, ciertas enfermedades.
Normalmente los ataques mejoran en una a dos semanas. Con frecuencia, no se tiene síntomas entre un ataque y otro. Algunas personas pueden tener ataques frecuentes, mientras que otras pueden no volver a tener otro por años. Sin embargo, con el tiempo, si no se tratan, los ataques pueden prolongarse más y ocurrir con más frecuencia.
Ver respuesta completa
¿Qué tan malo es el café para el ácido úrico?
¿Son el té y el café unas bebidas ricas en purinas? – Al igual que casi todos los alimentos, el té verde contiene purinas pero no es considerado una bebida de alto contenido en purinas. A las personas que tienen el ácido úrico alto se les recomienda moderar la ingestión de alimentos con altos contenidos de estas bases, evitando alimentos como marisco, atún, salmón, carne de cerdo, carne roja, etc.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para la gota frío o calor?
La gota es una enfermedad metabólica causada por el exceso de ácido úrico en la sangre, la cual suele ocasionar hinchazón, inflamación, sensación de quemor y crisis de dolores intensos. Esta suele afectar a las articulaciones, dándose con mayor frecuencia en los pies y rodillas.
- Además del tratamiento médico oportuno, es posible aminorar los fuertes dolores que se experimentan en los ataques de gota mediante algunos productos naturales.
- Si necesitas encontrar soluciones efectivas, no te pierdas el siguiente artículo de unComo sobre remedios caseros para aliviar el dolor de gota,
Pasos a seguir: 1 Ante un ataque de gota en el que los dolores de la articulación afectada son muy intensos, el bicarbonato de sodio puede ser un remedio casero excelente para aliviarlos. Se trata de un producto que favorece la disolución de los cristales de ácido úrico, evita la retención de líquidos y disminuye las dolencias propias de esta afección. 2 La aplicación de frío sobre la parte afectada es un buen remedio casero para aliviar el dolor de gota pero, sobre todo, para reducir la inflamación y la hinchazón. Coloca una bolsa de hielo o una compresa fría directamente sobre la articulación durante 15 minutos, aproximadamente. 3 La cola de caballo es una planta con fines medicinales que destaca por ser un estupendo depurativo natural, por lo que es un buen remedio natural para el tratamiento de enfermedades como el reumatismo, la artritis y la gota. Ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico a través de la orina y alivia el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias, 4 El extracto de apio ha resultado ser unos de los ingredientes naturales más efectivos para combatir los dolores asociados con enfermedades como la gota y el reumatismo. Se ha destacado concretamente que las semillas de apio tienen la capacidad de reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, además de ofrecer un potente efecto antiinflamatorio. 5 A modo externo, otro de los remedios caseros para aliviar el dolor de gota es realizar masajes en la zona con aceite de lavanda, Sus propiedades diuréticas y relajantes son ideales para disminuir los síntomas de la gota y las dolencias cuando son realmente insoportables. Además es ideal para reducir las tensiones musculares. 6 Una alimentación baja en ácido úrico es esencial para los pacientes que sufren de gota, por lo que realizar cambios en tu dieta es fundamental para evitar que la enfermedad se agrave y experimentar grandes dolores. El zumo de cerezas se perfila como una gran alternativa para reducir el ácido úrico y evitar los ataques de gota. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para aliviar el dolor de gota, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable,
Ver respuesta completa
¿Cuántos tipos de gota hay?
La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones. La gota aguda es una afección dolorosa que normalmente afecta solo una articulación. La gota crónica se refiere a episodios repetitivos de dolor e inflamación. Más de una articulación puede verse afectada. Mire éste video sobre: Gota La gota es causada por tener un nivel de ácido úrico superior a lo normal en el cuerpo. Esto puede ocurrir si:
El cuerpo produce demasiado ácido úricoEl cuerpo tiene dificultad para deshacerse del ácido úrico
Cuando se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos cristales hacen que la articulación se inflame, causando dolor, hinchazón y elevación de la temperatura en el área.
Diabetes Enfermedad renal Obesidad Anemia drepanocítica y otras anemias Leucemia y otros cánceres de la sangre
La gota puede ocurrir después de tomar medicamentos que interfieran con la eliminación del ácido úrico del cuerpo. Las personas que toman ciertos medicamentos, como hidroclorotiazida y otros diuréticos, pueden tener un nivel más alto de ácido úrico en la sangre. Síntomas de gota aguda:
En la mayoría de los casos, solo una o unas cuantas articulaciones están afectadas. Las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo resultan afectadas con mayor frecuencia. Algunas veces muchas articulaciones se inflaman y duelen.El dolor comienza súbitamente, a menudo durante la noche. El dolor a menudo intenso, se describe como pulsátil, opresivo o insoportable.La articulación luce caliente y roja. Con mucha frecuencia, está muy sensible e hinchada (duele al ponerle una sábana o cobija encima).Puede haber fiebre,El ataque puede desaparecer luego de algunos días, pero puede retornar de vez en cuando. Los ataques adicionales por lo regular duran más tiempo.
El dolor y la inflamación con frecuencia desaparecen después de un primer ataque. Muchas personas tendrán otro ataque en los próximos 6 a 12 meses. Algunas personas pueden desarrollar gota crónica. Esto se denomina artritis gotosa. Esta afección puede llevar a daño articular y pérdida de movimiento en las articulaciones.
Las personas con gota crónica tendrán dolor articular y otros síntomas la mayor parte del tiempo. Los depósitos de ácido úrico pueden formar protuberancias debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en otros lugares como los codos, las puntas de los dedos y las orejas. La protuberancia se llama tofo, del latín que significa, tipo de piedra.
Los tofos (múltiples protuberancias) se pueden desarrollar solo después de que una persona haya tenido la enfermedad durante muchos años. Estas protuberancias pueden supurar una sustancia blanquecina. Tome los medicamentos para la gota lo más pronto posible si tiene un ataque nuevo.
Un medicamento de venta con receta llamado colchicina ayuda a reducir el dolor, la hinchazón y la inflamación.Los corticosteroides (como la prednisona) también pueden ser muy eficaces. Los corticosteroides se pueden inyectar en la articulación o tomarse como una pastilla. Su proveedor puede inyectar esteroides en la articulación inflamada para aliviar el dolor.Con los ataques de gota en múltiples articulaciones se puede usar un medicamento inyectable llamado anakinra (Kineret).El dolor con frecuencia desaparece al cabo de 12 horas de empezar el tratamiento. La mayoría de las veces, el dolor ha desaparecido al cabo de 48 horas.
Es posible que tenga que tomar diariamente medicamentos como alopurinol (Zyloprin), febuxostat (Uloric) o probenecida (Benemid), para disminuir los niveles del ácido úrico en la sangre. Disminuir los niveles de ácido úrico a menos de 6 mg/dL es necesario para prevenir los depósitos de ácido úrico.
Tiene varios ataques durante el mismo año o sus ataques son muy intensos.Tiene daño en las articulaciones.Tiene tofos.Tiene enfermedad renal o cálculos renales,
Los cambios en la dieta y en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los ataques de gota:
Disminuya el consumo de alcohol, especialmente cerveza (algo de vino puede ser útil).Baje de peso.Haga ejercicio diariamente.Reduzca el consumo de carnes rojas y bebidas azucaradas.Escoja alimentos saludables como productos lácteos, verduras, nueces, legumbres, frutas (las menos azucaradas) y granos integrales.Beber café y tomar suplementos de vitamina C (pueden ayudar a algunas personas).
El tratamiento adecuado de los ataques agudos y la reducción del ácido úrico a un nivel menor a 6 mg/dL permiten que la gente lleve una vida normal. Sin embargo, la forma aguda de la enfermedad puede progresar a gota crónica si los niveles elevados de ácido úrico no se tratan adecuadamente. Las complicaciones pueden incluir:
Artritis gotosa crónicaCálculos renalesDepósitos en los riñones, que llevan a insuficiencia renal crónica Altos niveles de ácido úrico en la sangre están asociados con el riesgo de padecer enfermedades renales. Se están realizando estudios para saber si bajar el nivel de ácido úrico puede reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad renal.
Llame a su proveedor si presenta síntomas de artritis gotosa aguda o si se desarrollan tofos. Si bien es posible que la gota no se pueda prevenir, usted probablemente pueda evitar los factores que desencadenan los síntomas. Tomar medicamentos para reducir el ácido úrico puede prevenir el avance de la gota.
Con el paso del tiempo, desaparecerán los depósitos de ácido úrico. Gota por artritis – aguda; Gota – aguda; Hiperuricemia; Gota tofácea; Tofos; Podagra; Gota – crónica; Crónica – gota; Gota aguda; Gota por artritis aguda Dalbeth N. Clinical features and treatment of gout. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.
Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 101. Edwards NL. Crystal deposition diseases. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 257. FitzGerald JD, Dalbeth N, Mikuls T, et al.2020 American College of Rheumatology Guideline for the management of gout.
- Arthritis Care Res (Hoboken),2020;72(6):744-760.
- PMID: 32391934 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32391934/,
- FitzGerald JD, Neogi T, Choi HK.
- Editorial: do not let gout apathy lead to gouty arthropathy.
- Arthritis Rheumatol,2017;69(3):479-482.
- PMID: 28002890 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28002890/,
- Liew JW, Gardner GC.
Use of anakinra in hospitalized patients with crystal-associated arthritis. J Rheumatol,2019;46(10)1345-1349. PMID: 30647192 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30647192/, Versión en inglés revisada por: Diane M. Horowitz, MD, Rheumatology and Internal Medicine, Northwell Health, Great Neck, NY.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la gota?
Medicamentos para tratar los ataques de gota – Los medicamentos que se usan para tratar los ataques de gota y prevenirlos a futuro:
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides abarcan opciones de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) y naproxeno sódico (Aleve), y medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta con receta médica más potentes, como indometacina (Indocin, Tivorbex) o celecoxib (Celebrex). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides tienen riesgo de producir dolor de estómago, sangrado y úlceras. Colquicina. El médico puede recomendarte colquicina (Colcrys, Gloperba, Mitigare), un medicamento antiinflamatorio para reducir de forma eficaz el dolor producido por la gota. Sin embargo, la efectividad del medicamento puede verse contrarrestada por efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Corticosteroides. Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, pueden controlar la inflamación y el dolor provocados por la gota. Los corticosteroides pueden administrarse en forma de comprimido o inyectarse en la articulación. Los efectos secundarios de los corticosteroides pueden incluir cambios del estado de ánimo, aumento del nivel de glucosa en la sangre y presión arterial elevada.
¿Cómo aliviar el dolor de gota de forma natural?
Ácido úrico en los alimentos – Además de estos remedios caseros, seguir unas pautas dietéticas puede ayudar a prevenir los ataques de gota. Frutas y verduras, La piña, las naranjas y los kiwis son aliados contra la hiperuricemia. El ajo negro también ayuda a combatir la gota y el ácido úrico alto.
Evita el marisco, las vísceras, los embutidos y el pescado azul. Son fuente de ácido úrico y grasas saturadas. Sustituye los embutidos por pechuga de pavo, mucho más saludable. Modera la carne, Limita su consumo a tres o cuatro raciones semanales. Además, una dieta rica en proteínas aumenta el riesgo de sufrir gota.
Ojo con las legumbres, Las judías y los garbanzos contienen elevadas dosis de purinas, por lo que deben consumirse en cantidades pequeñas. Pero, sus beneficios son diez veces mayores. Adiós al alcohol, Evita el alcohol, tomar refrescos energéticos y bebidas azucaradas,
- Hay que mantenerse hidratado con agua.
- Bebe entre un litro y medio y dos al día.
- Cena ligero.
- Evita las comidas copiosas y pesadas.
- Así facilitarás la digestión, tendrás un sueño de más calidad y evitarás posibles ataques de gota, que suelen producirse de noche.
- Actividad física,
- El deporte previene el sobrepeso y el estrés, dos factores de riesgo de la gota.
Muévete de forma adecuada, sin excederte, ya que podría tener el efecto contario. Como ves, algunos hábitos sanos pueden ayudarnos a mantener el ácido úrico en niveles saludables. Recuerda alimentarte con cabeza, llevar una vida activa y acudir a las revisiones médicas periódicas.
Ver respuesta completa