Como Disminuir El Dolor Fisico?
Maela Chamorro
- 0
- 23
Mindfulness o antención plena – Una técnica que implica, ante todo, concentrarse en el presente, Aunque por regla general el primer impulso de quien sufre el dolor es alejarlo, la atención plena trabaja todo lo contrario: acercarse a esa sensación y aprender a conocerla, Se trata de enfocarse en el instante en que se está, evitando pensar en el pasado o el futuro.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo hacer para no sentir dolor físico?
APA le ofrece los siguientes consejos para hacerle frente al dolor crónico: – Maneje su estrés – El estrés emocional y físico están estrechamente vinculados, y el dolor persistente puede provocar mayores niveles de estrés. Aprender a lidiar con su estrés de forma saludable puede ayudarle a enfrentar el dolor crónico con mayor efectividad.
Comer bien, dormir las horas suficientes y participar en actividades físicas aprobadas son formas positivas para controlar el estrés y el dolor. Tenga pensamientos positivos – El pensamiento positivo es una herramienta poderosa. Al concentrarse en los logros que ha podido alcanzar (por ejemplo, hoy tiene menos dolor que ayer, o se siente mucho mejor que hace una semana) puede marcar una diferencia en la percepción de su nivel de comodidad.
Por ejemplo, en vez de considerarse impotente y pensar que ya no puede manejar el dolor, recuérdese a sí mismo que se siente incómodo, pero que se está esforzando por hallar una forma saludable de lidiar con ese dolor, y llevar adelante una vida productiva y plena.
- Actividad y participación – Alejar el dolor de la mente participando en actividades agradables le ayudará a resaltar los aspectos positivos de su vida.
- Aislarse de los demás fomenta una actitud negativa, y pudiera incrementar su percepción del dolor.
- Considere la búsqueda de un pasatiempo o afición que le haga sentirse bien y le ayude a conectarse con familiares, amigos u otras personas por medio de los grupos comunitarios locales o la Internet.
Busque apoyo – Lidiar diariamente con su dolor puede ser extremadamente difícil, en especial si lo hace por su cuenta. Póngase en contacto con otras personas en su misma posición que puedan comprender sus altas y sus bajas. Busque en la lnternet o en su comunidad grupos de apoyo que pueden reducir su carga ayudándole a comprender que no está solo en su sufrimiento.
Consulte con un profesional – Si sigue sintiéndose abrumado por el dolor crónico a niveles que le impiden llevar a cabo su rutina cotidiana, probablemente quiera hablar con un profesional de la salud mental, como por ejemplo, un psicólogo, quien le ayudará a manejar las repercusiones psicológicas de su trastorno.
La Asociación Americana de Psicología reconoce con agradecimiento la ayuda de Nancy Molitor, PhD, Alan Keck, PsyD, y Katherine Nordal, PhD en la redacción de este artículo. : Cómo lidiar con el dolor crónico
Ver respuesta completa
¿Cuál es el analgesico natural más potente?
Descubren un analgésico natural del organismo más potente que la morfina el estudio se ha conseguido aislar un péptido denominado opiorfina, de la saliva humana que inhibe el mismo tipo de proteínas que la sialor 25 de agosto 2011.1:46 am Redacción, Madrid (15-11-2006).- Investigadores del Instituto Pasteur en París (Francia) han identificado un analgésico natural que producen los humanos, denominado “opiorfina”, que ha probado ser varias veces más potente que la morfina en estudios sobre el dolor realizados en animales de experimentación.
- Las conclusiones del estudio se publican en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
- Los científicos identificaron recientemente un potente inhibidor de la sensación de dolor en animales de laboratorio llamado “sialorfina” y cuestionaban si los humanos también secretaban un componente similar.
Los investigadores consiguieron aislar un péptido pequeño, la opiorfina, de la saliva humana que inhibía la misma clase de proteínas que la sialorfina. En estudios realizados en animales de experimentación, las inyecciones de opiorfina suprimieron la sensación de dolor tanto en el caso de la inflamación inducida a través de componentes químicos como del dolor físico agudo.
- En ambos casos, la dosis administrada de 1mg/kg de opiorfina proporcionó el mismo poder analgésico que una dosis de morfina de entre 3 y 6 mg/kg.
- Los autores esperan identificar en un futuro próximo los incidentes fisiológicos que desencadenan la liberación natural de la opiorfina, pero también señalan que las fuertes propiedades analgésicas de la opiorfina apoyan una posible exploración para el control clínico del dolor.
: Descubren un analgésico natural del organismo más potente que la morfina
Ver respuesta completa
¿Qué dicen los filosofos sobre el dolor?
Es un estado de la conciencia afectiva que percibe dolorosamente un mal en la propia vida y que por tanto es contrario a la voluntad o a los deseos, aunque no absolutamente, porque algunos sufrimientos pueden aceptarse en función de bienes mejores.
Ver respuesta completa
¿Por qué una persona puede tener alta tolerancia al dolor?
¿Qué es la tolerancia al dolor? – Este término hace referencia a la exposición máxima ante un estímulo doloroso que uno es capaz de tolerar antes de abandonar la prueba. Un ejemplo de esto podría ser el tiempo que podríamos aguantar ante un determinado estímulo doloroso.
La tolerancia al dolor es altamente variable entre individuos y dentro del mismo individuo, en parte porque es influenciada por todos aquellos factores que influyen sobre el dolor (amenaza percibida, creencias, nocicepción ), la distracción y las habilidades de sobrellevarlo disponibles al participante.
Un punto fundamental que comentar es la importancia de la atención y la percepción del dolor. El artículo de Kucyi A y colaboradores de 2015 (6) revisa la relación entre ambos, y comienza, definiendo al dolor como un conectoma dinámico. Este último es la descripción anatómica completa de las conexiones en el cerebro.
Dicho término puede asemejarse al de neuroetiqueta o neurotag, al que seguro que estás más familiarizado. Al final, ambos términos, nos informan sobre cómo se organiza nuestro cerebro. Neuronas de diferentes áreas se activan con una función común. Este hecho ha propiciado el fracaso que ha supuesto durante muchos años la búsqueda incesante del “origen anatómico” del dolor.
No hay una zona o núcleo específico en nuestro cerebro para el dolor, sino que muchísimas áreas de este, están relacionadas con esta respuesta de protección. Como hemos comentado anteriormente, Kucyi se refiere al dolor como un conectoma dinámico, lo que quiere decir que tanto el espacio, como el tiempo, juegan un papel fundamental en la comunicación de las redes neurales que representan todos los aspectos (biopsicosociales) del dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama cuando te duele todo el cuerpo?
¿Qué es la fibromialgia? – La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Las personas con fibromialgia pueden ser más sensibles al dolor que aquellas que no la tienen. Esto se conoce como percepción anormal del dolor.
Ver respuesta completa