Como Calmar El Dolor De Lumbalgia?
Maela Chamorro
- 0
- 24
Generalidades – Puntos clave
- La lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda) es muy común entre los adultos y, con frecuencia, es causada por el uso excesivo y por una distensión o una lesión musculares. El tratamiento puede ayudarle a mantenerse lo más activo posible. Y le ayudará a entender que un poco de lumbalgia continua o repetida no es sorprendente ni peligrosa.
- La mayoría de las veces la lumbalgia puede mejorar si se mantiene activo, evita posiciones y actividades que podrían aumentar o causar el dolor de espalda, usa hielo y toma analgésicos (medicamentos para el dolor) sin receta cuando los necesita.
- Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fortalecimiento para el estómago, la espalda y las piernas, y quizá, para algunos ejercicios de estiramiento. Es posible que el ejercicio no solo le ayude a reducir la lumbalgia, sino que también podría ayudarle a recuperarse más rápido, a evitar que se vuelva a lesionar la espalda y a reducir el riesgo de discapacidad a causa del dolor de espalda.
- Los ejercicios para reducir la lumbalgia no son complicados y pueden realizarse en el hogar sin ningún equipo especial.
- Es importante que no deje que el miedo al dolor le impida realizar actividad suave. Debería tratar de mantenerse activo poco después de advertir el dolor, y aumentar el nivel de actividad en forma gradual. Hacer muy poca actividad puede provocar pérdida de la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, y luego, más dolor.
Más información sobre la lumbalgia: Regrese al tema:
Lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda)
¿Qué ejercicios puedo hacer para reducir la lumbalgia?
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es mejor para el dolor lumbar frío o calor?
¿Cómo aliviar el dolor de espalda? – El dolor lumbar se puede calmar con diferentes tratamientos de frío y calor, pues ambos alivian los dolores musculares y de las articulaciones, Pero, ¿cuándo aplicar cada uno? En las primeras 48 horas desde que aparece el dolor, es mejor poner frío en la zona donde sientas la molestia.
Con esta técnica, lograrás que los vasos sanguíneos se cierren y que descienda la temperatura local, De esta forma, también disminuyen los agentes que producen inflamación y en consecuencia, el dolor. Si te duele desde hace varios días, es mejor aplicar calor en la espalda, La termoterapia, siempre con agua tibia, dilata los vasos sanguíneos y facilita la circulación para aliviar el dolor.
Además, mejora la movilidad muscular y articular, relajando la musculatura. De esta forma, la circulación sanguínea mejora y lleva más oxígeno y nutrientes al tejido muscular.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es un lumbago?
Clasificación de la lumbalgia – Un diagnóstico generalmente clasificará la afección del paciente en uno de tres tipos de dolor. Los pacientes pueden experimentar primero un tipo de dolor y, según la evolución de su afección, pueden experimentar luego otro.
La lumbalgia axial, el tipo de dolor de espalda más común, ocurre únicamente en la parte inferior de la espalda y no llega a las nalgas ni a las piernas. El dolor puede ser punzante o sordo, y puede ser tan fuerte que limita la realización de las actividades cotidianas, tales como ponerse de pie y caminar. Generalmente empeora con ciertas actividades (como los deportes) o posturas (como sentarse por largos períodos) y se alivia con el descanso. La mayor parte de los casos de lumbalgia axial son agudos –lo cual quiere decir que son de corta duración y se curan dentro de 6 a 12 semanas– pero pueden durar más tiempo y llegar a ser crónicos.
La radiculopatía lumbar (la ciática) es el segundo tipo de dolor más común causado por afecciones de la parte inferior de la espalda. Causada por afecciones que comprimen las raíces nerviosas del nervio ciático, el dolor es más fuerte en la pierna que en la espalda. Los síntomas son un dolor, adormecimiento o debilidad sentidos en la parte inferior de la espalda (si es que ahí se siente algo) y en un solo lado de la parte inferior del cuerpo, afectando una nalga, una pierna, un pie, o toda la extensión de la pierna. La lumbalgia con dolor reflejo es un dolor de la parte inferior de la espalda que también se irradia a la ingle, la nalga y la parte superior del muslo, pero rara vez por debajo de la rodilla. Los pacientes describen el dolor como un dolor sordo de intensidad variable. La lumbalgia con dolor reflejo es similar a la lumbalgia axial y las dos son tratadas con tratamientos similares.
¿Qué tipo de tratamiento es el más efectivo en el dolor lumbar para reducir la inflamación?
Tratamiento de la lumbalgia El tratamiento para la lumbalgia depende de los antecedentes del paciente y de la gravedad del dolor. La gran mayoría de los casos de la lumbalgia se curan dentro de seis semanas sin cirugía y los ejercicios para la lumbalgia son, casi siempre, parte del plan de tratamiento.
Descanso, Dejar de realizar actividades durante unos días permite que los tejidos lesionados, y hasta las raíces nerviosas, empiecen a curarse, lo que a su vez puede servir para aliviar la lumbalgia. Sin embargo, descansar por más de unos pocos días puede conllevar una debilitación de los músculos, y los músculos débiles pueden tener dificultades para apoyar la columna adecuadamente. Los pacientes que no hacen ejercicio regular para hacerse más fuertes y flexibles son más propensos a experimentar una lumbalgia recurrente o prolongada. Compresas de calor y hielo facilitan el alivio de la mayoría de los casos de lumbalgia al reducir la inflamación. Muchas veces los pacientes utilizan el hielo, pero algunos prefieren el calor. Se puede alternar entre los dos.
Medicamentos, Está disponible una gran diversidad de medicamentos recetados y de venta libre para ayudar a reducir los síntomas de la lumbalgia. Muchos medicamentos reducen la inflamación, que muchas veces es una causa del dolor, mientras que otros tratan de impedir la transmisión de las señales de dolor al cerebro. Cada medicamento tiene múltiples riesgos únicos, posibles efectos secundarios e interacciones farmacológicas (o interacciones con alimentos o suplementos) que deben ser evaluados por un médico.
Ejercicios para la lumbalgia, El ejercicio es un elemento clave en casi todo plan de tratamiento de la lumbalgia. Sin importar si el tratamiento se realiza en casa o con un profesional de salud vertebral, como un fisioterapeuta, un quiropráctico, o un médico especialista en medicina física y rehabilitación, un plan generalmente comprenderá tres componentes: acondicionamiento aeróbico, ejercicios de estiramiento y ejercicios de fortalecimiento. Es mejor hacer los ejercicios como parte de un programa controlado y progresivo, con el objetivo de lograr tener una columna más fuerte y flexible. Lea
Ejercicios aeróbicos de bajo impacto, Además de ejercicios específicos para la parte inferior de la espalda, cualquier ejercicio aeróbico de bajo impacto, como caminar, es en muchos casos un ejercicio ideal para la parte inferior de la espalda, porque potencia el transporte del oxígeno a las partes blandas de la espalda para acelerar su curación. Nadar o hacer ejercicios aeróbicos acuáticos tienen el mismo efecto y representan opciones excelentes si le duele demasiado caminar. Los ajustes quiroprácticos (también conocidos como la manipulación quiropráctica) pueden servir para mejorar el funcionamiento de la columna al reducir el dolor e inflamación para mejorar la amplitud de movimiento y el funcionamiento físico.
Las inyecciones epidurales de corticoesteroides administran corticoesteroides directamente al sitio dolorido de la parte inferior de la espalda, para reducir la inflamación. Los corticoesteroides no curan los componentes de la espalda, pero con frecuencia proporcionan un alivio del dolor suficiente para permitir a los pacientes moverse, ejercitarse y curarse. La cirugía para la lumbalgia generalmente es considerada cuando el dolor no ha sido aliviado con métodos no quirúrgicos. Aun así, someterse a una cirugía es siempre una decisión para el paciente, y un cirujano debidamente calificado en cirugías de la columna podrá explicar las ventajas e inconvenientes de cada procedimiento. Para la ciática, se ha demostrado que la laminectomía y la microdiscectomía producen una importante reducción en los síntomas de dolor al aliviar la presión sobre las raíces nerviosas comprimidas. Una cirugía de fusión, la cual se utiliza para parar el movimiento en un segmento movible, es una cirugía mayor, pero puede ser eficaz para aliviar el dolor debido a un segmento movible doloroso.
Lo anterior no es una lista exhaustiva de todos los posibles tratamientos de la lumbalgia, pero sí incluye los tratamientos más comunes. Es aconsejable que los pacientes busquen un diagnóstico de su médico de atención primaria, un quiropráctico o un especialista en salud vertebral (como un médico especialista en medicina física y rehabilitación) para determinar la causa de fondo de su lumbalgia y buscar el tratamiento adecuado. : Tratamiento de la lumbalgia
Ver respuesta completa
¿Qué provoca un pinzamiento lumbar?
¿Qué es un pinzamiento lumbar? – El segmento lumbar de la columna vertebral es el más robusto de todos. Está formado por 5 vértebras y entre sus funciones, están la de proteger la medula espinal, envuelve las vías nerviosas que envían señales motoras a la mitad inferior del cuerpo y reciben la información sensorial de la misma parte, absorbe cargas y las transmite en dirección a la pelvis.
- En su conjunto, la zona lumbar permite el movimiento de flexión (50 grados), extensión (15 grados), inclinaciones laterales (15-20 grados) y en menor medida de rotación axial (5 grados).
- El pinzamiento lumbar se produce cuando estamos ante el bloqueo de una de las vértebras de la zona lumbar.
- Este bloqueo suele producirse en un contexto de degeneración articular, como por ejemplo, en presencia de una artrosis avanzada o la enfermedad de artritis reumatoide, aunque no siempre es así.
Este bloqueo nos impide realizar una correcta movilidad funcional, lo que nos da una sensación de rigidez, dolor y bloqueo. Cuando este bloqueo además afecta a las vías nerviosas más próximas, podemos tener un dolor secundario asociado al pinzamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué es la lumbalgia aguda?
‘Lumbalgia aguda’ es aquel dolor lumbar de menos de seis semanas de evolución. Un 90% de los pacientes se recupera al cabo de estas seis semanas.2. ‘Lumbalgia subaguda’ si el dolor en la zona lumbar se mantiene entre seis y doce semanas.
Ver respuesta completa
¿Qué tan grave es la lumbalgia?
Son graves las lumbalgias ¿QUÉ SON LAS LUMBALGIAS? Las lumbalgias son dolores en la parte baja de la espalda. Si, además, este dolor se prolonga hasta por debajo de una o de las dos rodillas se denomina ciática. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES? Las causas más frecuentes de las lumbalgias son los esfuerzos continuados, los sobreesfuerzos puntuales y las posturas inadecuadas y mantenidas durante tiempo.
El ejemplo más claro es el levantamiento de pesos de manera inadecuada, tanto de forma continua como repentina. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR UNA LUMBALGIA? Mantener una buena condición física general y local, en la zona de la musculatura abdominal y de la espalda. Hacer posturas adecuadas para disminuir los esfuerzos.
Adelgazar, en caso de obesidad, y dejar de fumar. ¿SON GRAVES LAS LUMBALGIAS? Las lumbalgias son muy frecuentes, ocho de cada diez adultos las sufren alguna vez en su vida. La gran mayoría, un 90%, se cura en el tiempo de una a cuatro semanas. Aunque, a veces, las lumbalgias sean muy dolorosas, es necesario saber que la espalda no está sufriendo una enfermedad grave.
Lo mejor es permanecer activo, tanto como sea posible, y sólo hacer un reposo relativo.No estar en reposo todo el día, puesto que así se retrasa la recuperación. No hacer movimientos o posturas que aumenten el dolor. Tomar paracetamol para disminuirla.
Después de dos semanas:
Se puede hacer ejercicio muy suave, andar, correr despacio, nadar. Ir haciendo las actividades diarias y utilizar posturas correctas al estar quieto, cargar pesos, estar sentado, conducir, levantarse, dormir, etc.Por el momento, no hacer ejercicios de refuerzo de la espalda, puesto que podría empeorar el dolor.
A partir de la tercera semana:
Se pueden añadir ejercicios gimnásticos para fortalecer la espalda. Estos ejercicios se deben hacer, cada día, nunca de manera forzada.
Para más información hacer clic : Son graves las lumbalgias
Ver respuesta completa
¿Que me puedo inyectar para la lumbalgia?
Inyecciones epidurales lumbares de esteroides para dolor lumbar y ciática Las inyecciones epidurales de esteroides (Epidural steroid injections, ESI) son una opción frecuente para el tratamiento de muchas formas de dolor lumbar y dolor de piernas. Se han utilizado para problemas lumbares desde 1952, y siguen siendo una parte integral del tratamiento no quirúrgico de ciática y dolor lumbar.
Consulte
La mayoría de los médicos coinciden en que, si bien los efectos de la inyección suelen ser temporales (alivio del dolor durante una semana hasta un año), una inyección epidural puede ser muy beneficiosa para un paciente durante un episodio agudo de dolor de espalda o de piernas.
Consulte también
Además de para la parte baja de la espalda (región lumbar), las inyecciones epidurales de esteroides se utilizan para aliviar el dolor que se siente en la región del cuello (cervical) y en la región media de columna vertebral (torácica). Este artículo se enfoca en las inyecciones epidurales en la zona lumbar que se utilizan para tratar dolor lumbar y dolor radicular (también conocido como dolor de piernas o ciática).
- Aunque muchos estudios han documentado los beneficios a corto plazo de las inyecciones epidurales de esteroides, los datos de eficacia a largo plazo son menos convincentes.
- De hecho, la eficacia de las inyecciones de esteroides epidurales lumbares sigue siendo un tema de debate.
- Esto se acentúa por la falta de estudios bien realizados.
Por ejemplo, muchos estudios no incluyen el uso de la fluoroscopia o rayos X para verificar la colocación adecuada del medicamento, a pesar del hecho de que la orientación fluoroscópica se usa rutinariamente en la actualidad. Además, muchos estudios no clasifican a los pacientes según el diagnóstico y tienden a ‘agrupar’ juntos diferentes tipos de fuentes de dolor.
Estos defectos metodológicos tienden a hacer que la interpretación y la aplicación de los resultados del estudio sean difíciles o imposibles. Se necesitan más estudios para definir adecuadamente la función de las inyecciones epidurales de esteroides en el tratamiento del dolor lumbar y la ciática. A pesar de esto, la mayoría de los estudios informan que más del 50% de los pacientes encuentran gran alivio del dolor con las inyecciones epidurales de esteroides.
También ponen énfasis en la necesidad de que los pacientes reciban los servicios de profesionales con amplia experiencia en la administración de inyecciones, y de quienes siempre utilizan la fluoroscopia para asegurar la colocación exacta.
Ver respuesta completa