Como Calmar El Dolor De Hernia Hiatal?
Maela Chamorro
- 0
- 38
Medicamentos – Si tienes ardor de estómago y reflujo ácido, el médico puede recomendarte:
Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos, como Mylanta, Rolaids y Tums, pueden proporcionar un rápido alivio. El uso excesivo de algunos antiácidos puede causar efectos secundarios, como diarrea o, a veces, problemas de riñón. Medicamentos para reducir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como bloqueadores de los receptores H-2, incluyen la cimetidina (Tagamet HB), la famotidina (Pepcid AC) y la nizatidina (Axid AR). Las formas más potentes de estos medicamentos se venden con receta médica. Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones, bloquean la producción de ácido de manera más potente que los bloqueadores de los receptores H-2 y le dan tiempo al tejido esofágico dañado para curarse. Entre los inhibidores de la bomba de protones de venta libre, se incluyen el lansoprazol (Prevacid 24HR) y el omeprazol (Prilosec, Zegerid). Las versiones más potentes se venden con receta médica.
¿Que beber con hernia de hiato?
Alimentos aconsejados – Leche y lácteos: preferir los menos grasos; leche semidesnatada o desnatada, yogures no enriquecidos con nata, queso fresco, quesos cremosos (poco grasos, tipo de nata), requesón, cuajada, petit suisse, mousse de yogur. Carnes, pescado, huevos y sus derivados: carnes con poca grasa, pescado blanco, huevos revueltos o en tortilla o escalfados o pasados por agua, fiambre de pollo o pavo.
- Cereales, patatas y legumbres: todos salvo los indicados en “alimentos limitados”.
- En relación con las legumbres cocidas enteras, se aconseja cocinarlas sólo con arroz o patata y verduras, y si aun así no sientan bien, probar cocidas en puré y pasadas por el chino o pasapurés para eliminar los “hollejos” y mejorar su digestibilidad (su tolerancia depende de la persona).
Verduras y hortalizas: evitar las flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo, etc.). Frutas: frescas muy maduras no ácidas, batidas o asadas o en compota o en puré. Bebidas: agua, caldos, infusiones suaves (salvo de menta piperita o con extractos de menta), zumos no ácidos, bebidas sin gas.
Ver respuesta completa
¿Qué debo evitar si tengo hernia de hiato?
Alimentos grasos – Los alimentos con grasas saturadas, como la carne roja, los alimentos procesados y los productos lácteos con alto contenido de grasa, deben evitarse estrictamente porque estos alimentos provocan inflamación y un aumento de peso que conlleva el riesgo de aumentar el problema de hernia.
Lácteos enteros Embutidos Productos procesados Salsas con nata o mucho aceite
Cualquiera de los anteriores suele favorecer las digestiones pesadas.
Ver respuesta completa
¿Cómo dormir cuando se tiene hernia de hiato?
Dormir boca arriba –
Al dormir boca arriba, estamos previniendo dolores de cuello y de espalda, ya que en esta postura la columna vertebral reposa recta y sin forzar.El papel de la almohada en esta postura es el siguiente: debe tener un grosor suficiente como para que no se vaya hacia atrás la cabeza, pero manteniendo la curvatura natural de nuestra columna,Para reducir la compresión de los nervios en nuestras extremidades, la mejor colocación es que nuestros brazos estén rectos o sobre el cuerpo.Es una postura muy recomendada para personas con problemas de sueño por ansiedad, ya que facilita la entrada y salida de aire y así evitar sensación de ahogo.
La mejor postura para dormir embarazada Los médicos recomiendan que si una mujer está embarazada, lo mejor es que duerma sobre el lado izquierdo, ya que así se evita la compresión de la vena cava, favoreciendo la circulación de la placenta. En este otro artículo de Equipo de la Torre podréis encontrar más información sobre la higiene postural en el embarazo.
- Por último, señalar que la postura menos recomendada es boca abajo, ya que produce mucha tensión en la zona del cuello y columna.
- Padecer una nos afecta a las distintas etapas de nuestro sueño.
- El dolor puede impedirnos un correcto descanso, hecho que no es nada beneficioso para nuestro organismo.
- La postura, el tipo de almohada y el colchón pueden hacer mucho más por nuestro descanso de lo que pensamos.
Si tenemos unos elementos inadecuados, el dolor puede empeorar o ralentizar nuestra recuperación. En cuanto a esto, la mejor elección sería un colchón de dureza media. Si el dolor es muy intenso y duradero, la solución sería una cama articulada. Con respecto a la almohada lo mejor es una cervical, ya que ayuda a mantener la espalda y el cuello alineados. Dormir de lado es una de las mejores soluciones para el descanso de personas que padecen de hernia discal: mediante una postura fetal y abrazando una almohada corporal, podremos aliviar el dolor de espalda. Si preferimos dormir boca arriba, es mejor hacerlo con una almohada más bien dura entre las rodillas.
Ver respuesta completa
¿Que desayunar si tengo hernia de hiato?
Menú de 1 día si padeces de hernia de hiato
Desayuno | Vaso de leche desnatada y una manzana asada |
---|---|
Almuerzo | Tarrina de queso fresco |
Comida | Salteado de verduras y filetes de pollo |
Merienda | Plátano maduro |
Cena | Lubina al horno con cama de calabacín |
¿Qué tan grave es la hernia hiatal?
¿Qué síntomas produce la hernia de hiato? – Dado que la mayoría de hernias de hiato son muy pequeñas, no suelen generar síntomas. Cuando sí los hay, suelen ser de carácter leve y están relacionados con el reflujo gastroesofágico (ERGE):
Retroceso de ácido estomacal del estómago al esófago (reflujo ácido). Sensación de ardor o quemazón -pirosis- que asciende del estómago a la garganta. Empeora tras las comidas, sobre todo si son copiosas. Regurgitación de comida o líquido a la boca y eructos. Son más habituales durante la noche. Dificultad para tragar. Dolor abdominal o en el tórax. Sentirse lleno poco después de comer. En algunas ocasiones, vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado gastrointestinal debido a úlceras provocadas por el reflujo o a lesiones por compresión por la hernia. Síntomas respiratorios como falta de aire, afonía o carraspera.
La hernia de hiato paraesofágica, si su tamaño es grande, puede quedar comprimida por el diafragma y perder su aporte sanguíneo. Se trata de un trastorno grave y doloroso conocido como estrangulamiento, que requiere de una intervención quirúrgica urgente. Además de intenso dolor torácico, puede haber hinchazón, eructos y dificultad para tragar.
Ver respuesta completa
¿Qué hierba es buena para la hernia?
Manzanilla – Amanda Lins/Unsplash La manzanilla puede tener un efecto calmante en el tracto digestivo, como apunta la web de Sobre todo, cuando el reflujo ácido se produce como resultado de una mala digestión, por lo que puede ser un infusión ideal para aliviar los síntomas de la hernia de hiato.
Ver respuesta completa
¿Qué consecuencias trae la hernia de hiato?
Síntomas – En su mayoría, las hernias de hiato pequeñas no generan signos ni síntomas. Pero las hernias de hiato más grandes pueden causar:
Acidez estomacal Regurgitación de comida o líquido a la boca Retroceso de ácido estomacal al esófago (reflujo ácido) Dificultad para tragar Dolor abdominal o en el pecho Sentirse lleno poco después de comer Falta de aire Vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado gastrointestinal
¿Cuánto tardas en recuperarte de una hernia de hiato?
La funduplicatura por laparoscopia es una cirugía que nuestro equipo (Dr. Marín Calahorrano/Dr. Ruiz Marcuello/Dra. Morollón) realizamos con frecuencia y en la que tenemos una gran experiencia, para el tratamiento de reflujo gastroesofágico (RGE) y de las hernias de hiato (HH), incluidas las hernias gigantes paraesofágicas.
- Es bien tolerada por el paciente y una vez operado desaparece radicalmente el RGE con una gran mejora de su calidad de vida, abandona el tratamiento médico del RGE y la recuperación es relativamente rápida, permitiendo que los pacientes vuelvan a su vida habitual a los 15 días.
- Con una buena indicación quirúrgica por su cirujano, es una intervención que no implica gran complejidad, y es un procedimiento con altas probabilidades de éxito.
La cirugía: Habitualmente la intervención la realizamos por la mañana y el paciente puede irse de alta a las 48h. La cirugía se realiza sistemáticamente por laparoscopia con cirugía mínimamente invasiva y con anestesia general. Son cinco incisiones milimétricas que no precisan de grapas por lo que el dolor postoperatorio es escaso.
- La laparoscopia facilita una recuperación mucho más temprana que la cirugía abierta tradicional y con escaso dolor postoperatorio.
- La cirugía dura alrededor de unos 60 min, después el paciente se recupera en la sala de reanimación con los anestesistas y luego sube a planta.
- En la planta el paciente puede empezar a tomar líquidos esa misma tarde y levantarse.
Habitualmente por la noche se retira la medicación intravenosa. Al día siguiente el paciente camina y se mueve con normalidad, pasa a una dieta pastosa con cremas purés y se le puede dar de alta a su domicilio a las 24-48h de su ingreso, evitando coger pesos y hacer esfuerzos.
- Medicación La principal medicación que se precisa son los analgésicos para el dolor.
- Habitualmente analgésicos menores, por ejemplo Nolotil, Paracetamol o Enantyum.
- Tomarlos 2 o 3 días pautados, si precisa, cada 8 horas, y después tomarlos de rescate si hay dolor.
- Habitualmente estas pautas suelen ser suficiente para controlar el dolor en la mayoría de los pacientes.
Su médico le indicará si debe administrarse heparina preventiva. Cura postoperatoria Hay que mantener las heridas limpias y secas, es decir, el paciente se puede duchar, pero secando después la herida y limpiándola con povidona iodada o similar, poniendo un apósito limpio después.
- Las heridas no deben quedarse húmedas.
- No se deben sumergir las heridas, no deben tomar baños ni usar jacuzzis (hidromasajes) ni ir a nadar durante la primera semana después de la cirugía.
- Nosotros revisamos las heridas en la consulta 7-10 días después de la cirugía, para retirar las tiras de aproximación.
Habitualmente no utilizamos puntos de sutura ni grapas ponemos tiras de aproximación y conseguimos así una herida más estética y no se provocan molestias cuando se retiran las tiras. Dieta Como toda cirugía, pueden existir efectos secundarios de la operación de hernia de hiato ( Funduplicatura).
Se puede presentar sensación de dificultad al tragar (disfágia) por eso aconsejamos los primeros días una dieta a base de líquidos y cremas y evitar sentirse lleno comiendo lentamente. Poco a poco se irá aumentando la consistencia de los alimentos, comenzando por los que son mas fáciles de masticar como el pescado, puré de patata, gelatina, y carne triturada. Los bocados tienen que ser de poca cantidad de alimento cada vez, bien masticados y elaborados en boca y hacer cinco comidas al día, en lugar de tres comidas copiosas. Evitará las bebidas con gas, beber con paja y procurará no tragar aire masticando chicles, caramelos etc. En dos o tres semanas con precaución podrá alimentarse con normalidad. Se puede ver limitada la capacidad de eructar e incluso de vomitar por lo que el estómago se llena con facilidad y puede llegar a una sensación de hinchazón abdominal, Se aconseja caminar más rápido y eliminará más fácil los gases por el recto Esta situación rara vez es grave y se resuelve en pocas semanas, aunque en ocasiones tarda varios meses.
Actividad física Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, cuando se sienta preparado. Sin embargo, probablemente no sentirá ganas de hacer ninguna actividad extenuante por un par de semanas. Empiece a caminar después de la cirugía.
- Comience sus actividades cotidianas tan pronto como se sienta capaz de hacerlo.
- Dé una vuelta por la casa, dúchese y use las escaleras durante la primera semana en el hogar.
- Si le duele cuando hace algo, suspenda esa actividad.
- Posiblemente pueda conducir después de aproximadamente una semana si no está tomando analgésicos fuertes (opiáceos) y si puede moverse rápidamente sin que lo detenga el dolor en caso de que necesite reaccionar ante una emergencia.
Usted tal vez pueda regresar a un trabajo de oficina al cabo de una semana, dependiendo del nivel de dolor que sienta. Evitar coger pesos (más de 4 kg) y realizar esfuerzos abdominales durante 3 ó 4 semanas. De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía.
Puede caminar distancias no muy largas, aumentando progresivamente a partir del tercer día. En caso de acceso de tos, ponga la mano sobre las heridas y presione ligeramente. Proteja las heridas del sol durante 1 año para evitar que las cicatrices se marquen tiñéndose de color rojo o rosado. Baja laboral : El periodo de baja laboral depende varios factores, como el tipo de trabajo o el tipo de hernia reparada,
Si tiene un trabajo de oficina y la hernia no era grande puede volver al trajo en 2 semanas. Si su trabajo requiere grandes esfuerzos o se ha operado de una hernia grande la baja laboral debe alargarse entre 4 y 6 semanas, Su cirujano le dirá cuándo puede aumentar su actividad y volver a trabajar.
La revisión con el cirujano la realizamos 7-10 después de la cirugía para revisar las heridas y un mes después de la cirugía para valorar la situación del paciente antes del alta. Se deben hacer controles periódicos sobre todo en los pacientes que tenían esófago de Barret previo a la cirugía y en los pacientes operados de grandes hernias de hiato ya que tienen un mayor riesgo de recurrencia herniaria.
Es frecuente y no debe preocuparle
Sensación de dificultad al tragar ( Disfágia) los primeros días. Dolor leve en el abdomen. También puede sentir dolor en uno o ambos hombros. Este dolor proviene del gas que aún queda en el abdomen después de la cirugía. Ese dolor suele durar 2 ó 3 días y debe ir aliviándose con el paso de los días. Un dolor de garganta a causa del tubo respiratorio, desaparece en 2- 3 días. Hematoma alrededor de las heridas. Esto desaparecerá por sí solo. Enrojecimiento de la piel alrededor de las heridas. Esto es normal si es solo alrededor de la incisión. Sensación de que las heridas le tiran, pinchazos Se pueden sentir cansados después de la cirugía, esto puede durar por algunas semanas.
Cuando consultar con el cirujano: Nosotros facilitamos un email a los pacientes, para responder posibles dudas previas y posteriores a la cirugía. Habitualmente respondemos en 24-48 h. Debe consultar con su cirujano si:
La herida ha cambiado de aspecto y se ha puesto roja, se ha inflamado, está caliente, se ha endurecido o supura. Sangrado abundante por las heridas quirúrgicas. Fiebre de 38 °C o superior Tiene dolor que está empeorando y no mejora con analgésicos. No puede beber ni comer.
¿Qué tan grave es la hernia hiatal?
Cuando una parte del cuerpo empuja a otra área donde no está destinado, esto se conoce como hernia. Una hernia hiatal es una hernia que se desarrolla cuando el estómago se mueve por encima del diafragma. El hiato es una abertura en el diafragma, o el músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
Hernia hiatal deslizante: este es el tipo más común de hernia. El estómago y la parte del esófago que se une al estómago se deslizan hacia el pecho a través del hiato.
Hernia paraesofágica: esta hernia hiatal no es tan común, pero es más peligrosa. El estómago y el esófago permanecen en su posición normal, pero parte del estómago se mueve hacia arriba a través del hiato, llevándolo al lado del esófago. La preocupación es que el estómago puede “estrangularse” o cortarse el suministro de sangre.
Síntomas de la hernia hiatal: Si una hernia hiatal es pequeña, puede no haber ningún síntoma. Las hernias hiatales más grandes pueden causar acidez estomacal, dificultad para tragar y eructos porque la hernia puede permitir que la comida y el ácido gástrico retrocedan al esófago.
El aumento de la presión sobre el abdomen debido a la obesidad, el embarazo, la tos o el esfuerzo de defecar puede contribuir al desarrollo de una hernia hiatal. Gran hiato: algunas personas pueden nacer con una abertura hiatal más grande que otras y pueden ser susceptibles de desarrollar una hernia hiatal. Lesión en el área
Factores de riesgo: Las personas con sobrepeso o las mujeres que están embarazadas pueden estar en mayor riesgo de una hernia hiatal. La edad también parece jugar un papel en el desarrollo de las hernias hiatales, y las personas mayores de 50 años tienen más probabilidades de desarrollarlas. Pruebas para diagnosticar: Las hernias hiatales a menudo se diagnostican con:
Radiografía del tracto digestivo superior: este tipo de rayos X se llama radiografía de bario. Bebe un líquido calcáreo que contiene bario, que recubre el tracto digestivo y proporciona un contorno claro de su esófago, estómago y parte superior del intestino delgado. Endoscopia: su médico pasará un tubo delgado y flexible con una luz y una cámara de video hacia el esófago y el estómago para evaluar cualquier inflamación.
Opciones de tratamiento: Muchas personas no experimentan ningún síntoma de una hernia hiatal por lo que no se requiere tratamiento. Si experimenta acidez estomacal o reflujo, su médico puede sugerirle medicamentos tales como:
Antiácidos: estos medicamentos neutralizan el ácido del estómago. Medicamentos para reducir la producción de ácido
Bloqueadores del receptor H2: cimetidina (Tagamet HB), famotidina (Pepcid AC), nizatidina (Axid AR) y ranitidina (Zantac 75). Estos son de venta libre, pero su médico puede recetar dosis más altas más fuertes. Inhibidores de la bomba de protones (IBP): lansaoprazol (Prevacid 24 HR), omeprazol (Prilosec OTC) y esomeprazol (Nexium), que recientemente se puso a disposición sin receta. Los PPI bloquean la producción de ácido y ayudan a que las úlceras se curen. Estos son medicamentos de venta libre, pero su médico puede elegir prescribir dosis más altas.
Hacer algunos pequeños cambios en el estilo de vida también puede ayudar a controlar los síntomas del reflujo ácido causado por la hernia hiatal. Pruebe algunas de estas modificaciones:
En lugar de comer comidas grandes, coma comidas más pequeñas varias veces al día Evite la acidez estomacal desencadenar alimentos como picantes, frutas cítricas, alimentos a base de tomate, alimentos grasos, chocolate y cebolla Evite comer dentro de las dos horas de la hora de acostarse Comprometerse a perder algo de peso si tiene sobrepeso Evite fumar y el alcohol Eleve la cabecera de su cama por al menos seis pulgadas
Cirugía En casos raros, se puede requerir cirugía como tratamiento para hernias hiatales graves. Por lo general, la cirugía se realiza solo en situaciones de emergencia o para personas que no experimentan alivio de la acidez estomacal y el reflujo. Cómo se realiza la cirugía depende de la ubicación y la forma de la hernia. El procedimiento puede implicar:
Tirando del estómago hacia abajo en la cavidad abdominal y haciendo que la abertura en el diafragma sea más pequeña Extracción del saco herniario Reconstruyendo un esfínter esofágico débil.
La cirugía puede realizarse mediante una incisión en el tórax o una incisión en el abdomen. La cirugía laparoscópica se está volviendo más común porque es menos invasiva. Se hacen pequeñas incisiones en el abdomen, y el médico inserta el laparoscopio para ver imágenes de los órganos internos en un monitor.
- Guiado por el laparoscopio, el doctor realiza la cirugía a través de una abertura de 5-10 mm.
- Las ventajas incluyen incisiones más pequeñas, menor riesgo de infección, menos dolor, poca cicatrización y una recuperación más rápida.
- La mayoría de los pacientes pueden caminar el día después de la cirugía.
Por lo general, no hay restricciones de alimentos y las actividades normales se pueden reanudar en una semana. La recuperación completa se lleva a cabo dentro de 2 a 3 semanas, pero no se debe levantar objetos pesados durante al menos 90 días después de la cirugía.
Ver respuesta completa