Como Aliviar El Dolor Renal?
Maela Chamorro
- 0
- 18
Estilo de vida y remedios caseros – Para ayudar a que te sientas mejor mientras te recuperas de una infección renal, puedes hacer lo siguiente:
Aplicar calor. Colócate una compresa térmica sobre el estómago, la espalda o el costado para calmar el dolor. Tomar medicamentos para el dolor. Si tienes fiebre o malestar, toma un medicamento para aliviar el dolor como el acetaminofén (Tylenol, otros). Si tienes enfermedad renal crónica, es mejor que evites o limites el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno (Motrin IB, Advil y otros). Mantenerte hidratado. Beber líquidos te ayudará a eliminar las bacterias de las vías urinarias. Evita el café y el alcohol hasta que la infección desaparezca. Estas bebidas pueden hacer que empeore la sensación de necesitar orinar.
Contents
¿Por qué duele riñón?
Dolor en los riñones: cómo identificarlo y qué hacer Cuando duele la espalda, se suele atribuirlo a una contractura muscular, debido a tensión o mala postura. Pero ¿qué pasa cuando el dolor es intenso e intuitivamente se sabe que el dolor no proviene de la columna? Uno puede suponer que ahí debe haber algo más y posiblemente esté en lo cierto.
- Una hipótesis a la que podemos llegar es que se trata de un dolor en los riñones y empiezan las dudas y preocupaciones.
- O, todo lo contrario, la negación y la postergación.
- Ninguna de esas actitudes podrá ayudar a encontrar la mejor solución.
- Por eso consultamos al doctor Gabriel Lapman, médico nefrólogo y cardiólogo especialista en hipertensión arterial, para elaborar esta guía de acción en caso de dolor de riñón.
Sus respuestas: ¿Cómo se siente el dolor de riñón? Se ubica en la parte baja o media de la espalda, en la zona que está debajo de las costillas inferiores y se puede localizar en uno solo de los costados del cuerpo o en toda el área. Es un dolor progresivo, que los médicos llaman “sordo”, porque va creciendo de poco: se inicia como una puntada o cólico y tiene un comienzo, un punto de intensidad máxima (acmé) y un final.
- ¿Qué puede provocar el dolor de riñón?
- El dolor en los riñones puede indicar diferentes problemas de salud, como cambios en las funciones del propio riñón o infecciones que pueden causar, además, otros síntomas como cambios en el color de la orina y ardor al orinar.
- ¿Cómo se distingue el dolor propiamente renal de otros dolores en la zona, que puedan confundirse con dolor lumbar, una contractura o algún golpe?
- La revisión del médico y la ecografía renal se utilizan para hacer diagnóstico diferencial, así como también los estudios de sangre y orina completos.
Entonces.¿a que médico acudir en primer lugar, y en qué momento, consultar al nefrólogo? Ante la aparición del dolor la primera consulta habitualmente se realiza con el médico emergentólogo (Guardia) o con el médico clínico. Luego este profesional derivará al especialista.
- ¿Qué dolencias puede estar manifestando un dolor de riñón?
- Generalmente las patologías que ocupan espacio en el riñón, que es un órgano hueco con poca o nula capacidad de extensión, son tumores, cálculos, infecciones o hidronefrosis (líquido en el mismo).
- ¿Cómo se trata en cada caso?
Los tratamientos suelen ser una combinación de distintas variables: desde el tratamiento farmacológico en el caso de las infecciones y medidas higiénico dietéticas, hasta las cirugías mayores en tumores. También hay procedimientos mínimamente invasivos o no invasivos para las litiasis (son cálculos, más comúnmente llamados “piedras” que se forman en las vías urinarias).
- ¿Se puede manejar el dolor de riñon en forma casera? No recomiendo realizar tratamiento sin consultar a los especialistas muchas veces los pacientes consumen yuyos o medicamentos que más allá de hacer bien terminan haciendo el mal.
- Siempre consultar con el médico sería lo ideal.
- El consumo de diuréticos sin la indicación médica (automedicación) o de yuyos diuréticos puede provocar que baje demasiado la presión, el sodio, el potasio, los hidroelectrolitos, la cantidad de agua que circula en el cuerpo y eso conlleva alteraciones en el ionograma que terminan en una internación de urgencia.Qué signos de alerta hay que tener en cuenta.
Además del dolor en la zona de la espalda, todos o algunos de estos otros síntomas son señales de alarma por las cuales se debe acudir a la consulta en la guardia médica: Dolor al orinar.Dolor cólico en el abdomen.Hinchazón abdominal. El color de la orina (especialmente si es roja, ya que indica la presencia de sangre) es un signo de alerta por el que se debería hacer una consulta cuanto antes.
- ¿Cólico o cálculo?: las cosas por su nombre Atención quienes tienen dudas o usan estas palabras como sinónimos.
- No lo son.
- El cólico es el dolor que generan los cálculos.
- El cálculo o la piedra, también llamada litiasis renal, que puede ser de diferentes tamaño está formado por los electrolitos que salen del riñón hacia el túbulo renal.
Allí pueden formar una piedra que está formada por diferentes iones como calcio, estruita, magnesio, ácido úrico. Los más frecuentes suelen ser los de oxalato de calcio. Estos cálculos luego van bajando hacia la pelvis renal, la zona donde están los conductos por los que sale la orina y es allí donde se alojan, provocando fuertes dolores o cólicos, especialmente al orinar.
- Qué más es importante saber sobre el cuidado de los riñones
- Recodar que los riñones son órganos muy irrigados, que requieren de una gran hidratación, que son muy sensibles a la obesidad, la hipertensión y a la diabetes por lo que se recomienda tener estas variables muy controladas
- También es importante dejar de fumar debido a que el tabaquismo se asocia con aumento de incidencia de cáncer renal.
Mantenerse en actividad y consumir agua para hidratar el organismo; realiza ejercicio físico.Moderar el consumo de sal.
- Conocer los valores de presión arterial, glucemia, perímetro de cintura.
- Aquellas personas con predisposición a formar cálculos renales, también tienen que reducir el consumo de verduras ricas en oxalato.
- Prevenir infecciones urinarias manteniéndose hidratado y yendo a orinar frecuentemente.
: Dolor en los riñones: cómo identificarlo y qué hacer
Ver respuesta completa
¿Cuánto puede durar un cólico nefrítico?
Riñón y dolor de espalda en la zona lumbar – ¿Cómo se relacionan?
Qué es el cólico nefrítico – El cólico nefrítico es un episodio de dolor intenso, espasmódico, que aparece de manera brusca y repentina y que aumenta progresivamente en intensidad. El dolor comienza en la zona lumbar y se irradia lateralmente hacia el abdomen, la ingle y los genitales.
- No reviste una intensidad continua, sino que presenta picos de dolor exacerbado con periodos de ligeras remisiones.
- Tiene una duración variable, desde varias horas hasta dos o tres días, si bien no son raros los cólicos cuya duración es sólo de unos minutos.
- Suele ir acompañado de afectación general, sudoración, náuseas y/o vómitos y, frecuentemente, de fiebre.
En ocasiones puede provocar molestias miccionales como la necesidad de orinar con mucha frecuencia pequeñas cantidades, sensación de vaciado incompleto de la vejiga y/o sensación de escozor durante la micción. La orina suele ser oscura, concentrada y a veces puede detectarse la presencia de sangre a simple vista.
Ver respuesta completa
¿Qué se siente cuando tienes Arenillas?
Cálculos renales: qué son y cuáles son sus síntomas – Se denominan a unas masas pequeñas y sólidas que se forman en el tracto urinario de algunas personas. Si tienen forma de arenilla o son muy pequeñas, estas concentraciones pasan sin problemas por el tracto urinario y son eliminadas mezcladas con la orina.
Ver respuesta completa