Como Aliviar El Dolor Del Pezon Durante La Lactancia?
Maela Chamorro
- 0
- 27
Pezones doloridos Durante los primeros días de lactancia, el dolor o sensibilidad en los pezones es uno de los problemas más habituales señalados por las madres. Un dolor en los pezones que dure más allá de este periodo no se debe considerar como algo normal y requerirá una mayor atención.
el bebé no está bien colocado o enganchado al pecho; el vacío del bebé es alto; no se consigue detener la succión antes de retirar al bebé del pecho; variables ambientales; sensibilidad de la piel.
Uno de los síntomas de irritación en los pezones es el dolor temporal como consecuencia de una lesión causada por la succión (vacío) durante los primeros días tras dar a luz. Sin embargo, si el dolor en los pezones dura más tiempo, puede haber signos de fisuras, abrasión en la piel, pezones agrietados, formación de costras o aparición de manchas pálidas u oscuras en el pezón.
También puede observarse inflamación en el pezón o la areola. En dicho caso, se experimenta dolor —especialmente durante el agarre del bebé—, enrojecimiento, edemas y temperaturas más elevadas de lo normal. Si hay una infección bacteriana, también es posible que se observe una secreción amarillenta y enrojecimiento en el pezón.
Se recomienda pedir consejo a un profesional de la lactancia. Asimismo, se recomienda llevar un registro de las pautas de lactancia, explorar los pechos y los pezones de la madre, así como la boca del bebé, y presenciar una toma. Además de consultar con un profesional de la lactancia, pueden aplicarse algunas de estas estrategias basadas en pruebas, en función del problema:
Ayudar con la colocación y la sujeción del bebé; probar diferentes posiciones de lactancia para ayudar a reducir el dolor. Dar de mamar primero con el pecho sano (excepto en caso de obstrucción o mastitis). Lavarse las manos antes de tocarse el pecho para reducir al mínimo las bacterias y, si se usan discos absorbentes, cambiarlos después de cada toma. Colocar suavemente un dedo limpio entre el bebé y el pezón para detener la succión y desengancharlo del pecho, no tirar del bebé bruscamente. Evitar el uso de aplicaciones tópicas, no son necesarias si la piel está intacta. Si los pezones presentan heridas o están agrietados:
lavarlos con mayor frecuencia; usar una compresa humedecida con agua caliente antes de dar el pecho para ablandar/empapar la costra; según los principios de curación en húmedo de heridas, aplicar lanolina purificada, que puede ayudar a curar los pezones. No es necesario retirarla antes de dar el pecho. Si produce irritación o molestias, dejar de usarla.
Si se usa un extractor de leche, comprobar que los embudos estén colocados correctamente y que sean del tamaño adecuado. Evitar llevar ropa demasiado ajustada, como sujetadores con aro, para minimizar la presión en la zona del pecho. Aplicar frío en el pecho y los pezones con compresas frías después de amamantar para aliviar el dolor y la inflamación. Tomar calmantes: se considera que tomar antiinflamatorios como ibuprofeno durante la lactancia no entraña ningún riesgo y puede ayudar a aliviar el dolor antes de dar el pecho. temporalmente durante 24 horas si dar el pecho resulta demasiado doloroso, y reintroducir gradualmente el pecho a medida que disminuya el dolor. Usar pezoneras como método de reducción del dolor. Si la sensibilidad en los pezones no desaparece o si estos tardan mucho en curarse, puede ser necesario tomar una muestra para cultivo con el fin de comprobar si hay, Si los pezones están infectados, deben tomarse medidas higiénicas adicionales. Por ejemplo, lavar cuidadosamente los pezones con agua y jabón con pH neutro o una solución salina esterilizada.
Resúmenes de estudios Bibliografía Bibliografía Amir, L.H. ABM Clinical Protocol #4: Mastitis, Revised March 2014. Breastfeed Med 9, 239-243 (2014). Jacobs, A. et al. S3-Guidelines for the Treatment of Inflammatory Breast Disease during the Lactation Period: AWMF Guidelines, Registry No.015/071 (short version) AWMF Leitlinien-Register Nr.015/071 (Kurzfassung).
Geburtshilfe Frauenheilkd.73, 1202-1208 (2013). American Academy of Pediatrics and The American College of Obstetricians and Gynecologists. Breastfeeding handbook for physicians 2006). Lawrence, R.A. & Lawrence, R.M. Breastfeeding: a guide for the medical profession (Elsevier Mosby, Maryland Heights, MO, 2011).
McClellan, H.L. et al. Infants of mothers with persistent nipple pain exert strong sucking vacuums. Paediatica 97, 1205-1209 (2008). McClellan, H.L. et al. Breastfeeding frequency, milk volume, and duration in mother-infant dyads with persistent nipple pain.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué hacer para que no te duelan los pechos al dejar de amamantar?
Soluciones para dificultades en el destete Use compresas frías en el pecho para reducir la hinchazón y la molestia. Tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor, por ejemplo, acetaminofén (acetaminophen) o ibuprofeno (ibuprofen), como le haya indicado su médico. Use un sujetador cómodo y con buen sostén.
Ver respuesta completa
¿Qué debe de hacer la madre si presenta un pezón con grietas?
¿Qué hacer? –
Mejora la posición del bebé al pecho. Asegúrate de que el pezón y parte de la areola de tu pecho están dentro de la boca de tu bebé. Él extrae la leche mediante los movimientos de la mandíbula y la lengua, no chupando del pezón. En YouTube encontrarás vídeos que explican cómo colocar al bebé para darle el pecho, aunque siempre será más eficaz que consultes con tu matrona, tu pediatra o un grupo de apoyo a la lactancia. Si has tenido un parto por cesárea, es probable que necesites ayuda. Evita ofrecerle chupetes o biberones hasta que la lactancia esté totalmente establecida. Es la manera de librarse de la “confusión de pezón”. La técnica que se usa con estos objetos es muy distinta, y puede dificultar la lactancia materna, por eso se recomienda esperar. Continúa con la lactancia materna si puedes. Hay estudios que dicen que interrumpir la lactancia materna durante algunos días reduce la probabilidad de que puedas continuar con la lactancia a largo plazo. De todos modos, si el dolor es muy intenso y necesitas dejarlo, puedes probar a extraerte la leche, manualmente o con un extractor. Así le seguirás dando a tu hijo el mejor alimento que le puedes ofrecer. Utiliza una crema, por ejemplo, Bepanthol Pomada Protectora Bebé. Esta crema protege y cuida tu pezón. Ponles tu propia leche. Aplicar un poco de tu leche en el pezón después de cada toma y dejarla secar puede curar las grietas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Candidiasis mamaria. Si el dolor en el pezón empeora después de dar el pecho y continúa pasada una hora, es posible que tengas una infección por hongos (una micosis o candidiasis). Se trata de un hongo que se presenta de forma natural en ciertas zonas de la piel.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la posición correcta para amamantar?
La posición de cuna – La posición tradicional se denomina la posición de cuna o abrazo de Madonna. Para esta posición, apoye a su bebé en el brazo que está del mismo lado que el seno que pretende usar. Sostenga su antebrazo cerca de su cuerpo, apoye la cabeza de su bebé en el pliegue de su codo, apoye su espalda con su antebrazo y apoye la parte baja o alta de su muslo con su mano.
Su brazo puede estar colocado alrededor de su cuerpo o ligeramente bajo su cuerpo para evitar que obstaculice. Una vez esté apoyado adecuadamente, rote su antebrazo para que todo su cuerpo gire hacia usted. La pelvis del bebé deberá estar contra su abdomen, su pecho contra el suyo y su boca alineada con su pezón.
Ahora puede acercar la boca del bebé al pezón (en lugar del pezón a su boca) sin hacerlo que gire la cabeza hacia uno de los lados. Es importante que la cabeza de su bebé esté alineada con el resto de su cuerpo en lugar de que gire hacia un lado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en cargarse el pecho de leche?
Entre las 42 y las 72 horas posparto se produce la primera subida de leche, y muchas mujeres notan que los pechos se les ponen tensos y a veces inflamados.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días dura el dolor de pechos en el destete?
Durante el embarazo, las hormonas indican al cuerpo de una mujer que se prepare para la producción de leche. A veces, antes del parto, los pezones gotean leche. Durante los primeros días después del nacimiento, es posible que notes una sustancia espesa y amarillenta que se puede extraer de los senos.
Esto se llama calostro. Aproximadamente 2-5 días después del nacimiento, el calostro se volverá más blanco y líquido, y la cantidad aumentará. Este proceso, llamado lactogénesis II, marca el cambio del calostro a la leche de transición. Puedes notar que tus senos están duros y se sienten llenos. A los 10-14 días, tus senos cambiarán a la producción de leche madura.
Mientras te extraigas leche de los senos regularmente, seguirás produciendo leche. Cuando la leche no se libere a través de la lactancia materna o la extracción, la producción de leche disminuirá y eventualmente se detendrá. El proceso para secar los senos Si has estado amamantando o extrayendo leche, es mejor que reduzcas gradualmente la cantidad de leche que te estás extrayendo al espaciar la frecuencia con la que extraes la leche, y extrayendo cantidades más pequeñas con cada sesión de alimentación o bombeo.
- Si decides no producir leche, trata de evitar estimular tus senos.
- Asegúrate de que tus senos tengan el soporte que necesitan.
- Querrás usar un sostén con soporte tanto de día como de noche para sostener tus senos y estar cómoda.
- Como tendrás goteos, asegúrate de tener almohadillas o compresas para los senos para absorber la leche.
La mayoría de las mujeres pueden secar su leche en unas semanas si limitan la cantidad de leche que se extraen, usan un sostén con soporte/firme, usan compresas frías y medicamentos para ayudar con el dolor y la hinchazón. Cosas que puedes hacer para ayudar
Puedes aliviar el dolor con compresas o “pads” fríos o con gel. Algunas mujeres afirman que las hojas de repollo frío pueden calmar las molestias (haz clic aquí para leer más sobre el alivio con las hojas de repollo ). Si estás dejando de amamantar o extraerte leche, cuando tus senos se sientan demasiado llenos, extrae un poco de leche con la máquina o la mano. Extrae lo suficiente para que te sientas cómoda. Los analgésicos leves, como Tylenol o Motrin, pueden ayudar a aliviar el dolor. ¡Mantente hidratada! La deshidratación no es segura y no ayudará a reducir el suministro de leche. Si te sientes incómoda acostada en la cama con los senos pesados y llenos, prueba acostarte boca arriba o de lado con una almohada para sostener los senos. Si deseas probar un medicamento que se utiliza para secar la leche, habla con tu proveedor de cuidado de salud sobre las opciones y si es necesario en tu caso.
¿En cuánto tiempo se te seca la leche? La supresión de la lactancia depende de algunas factores, como la edad de tu bebé, por cuánto tiempo tu cuerpo estuvo produciendo leche y en qué semana diste a luz al bebé. Para algunas, su leche podría tardar días o semanas en desaparecer por completo.
Congestión de los senos (senos dolorosos y llenos) Mastitis y conductos de leche bloqueados o tapados
Fuentes:
Calostro Supresión de la Lactancia
¿Cuándo se corta la leche después de dejar de amamantar?
Aún y cuando la glándula entra en este proceso de transformación y el tejido funcional del pecho es reemplazado por grasa, la producción de leche no desaparece de manera inmediata. A veces, se tardan meses o incluso años en dejar de ver pequeñas gotas de leche si el pecho se manipula.
Ver respuesta completa