Como Aliviar El Dolor De Pies En Niños?
Maela Chamorro
- 0
- 26
Estilo de vida y remedios caseros – Algunos remedios caseros pueden aliviar las molestias:
Frotar las piernas de tu hijo. Los niños suelen responder a los masajes suaves. Otros se sienten mejor cuando los sujetas en brazos o los abrazas. Usar compresas calientes. El calor puede ayudar a calmar los músculos inflamados. Usa una almohadilla térmica a baja potencia antes de acostarte o cuando tu hijo se queje del dolor de piernas. Retira la almohadilla térmica cuando tu hijo se duerma. Tomar un baño caliente antes de acostarse también puede ser de ayuda. Tomar un analgésico. Ofrece a tu hijo ibuprofeno (Advil, Children’s Motrin, otros) o acetaminofén (Tylenol, otros). Evita la aspirina en los niños debido al riesgo del síndrome de Reye, una afección poco frecuente, pero grave relacionada con la administración de aspirina a los niños. Ejercicios de estiramiento. Estirar los músculos de las piernas durante el día puede ayudar a prevenir el dolor por la noche. Pregunta a tu médico qué estiramientos pueden ayudar.
Contents
¿Por qué le duelen los pies a un niño?
Salud 14 enero 2016 El dolor en los pies y en las piernas de los niños suele ser generalmente a causa del crecimiento, Desde que nacen hasta la adolescencia, los niños están en continuo crecimiento, y los músculos de los pies y de las piernas son los que más notan estos cambios.
En el primer año de vida del bebé es cuando dan el principal cambio y sobre todo en sus pies, pero ¿Cómo controlar el crecimiento de los pies de los niños? ¿Y el dolor en los pies? En el blog de esta semana, os aclaramos todas las dudas que tengáis sobre el crecimiento de los pies de vuestros hijos.
Sigue estos consejos para controlar los cambios de talla en sus zapatos de niña o niño, además de las diferencias entre los pies de un niño y una niña, y qué hacer ante el dolor en los pies de tu hijo. Es de vital importancia cuando hacemos hincapié en elegir adecuadamente los zapatos de los niños, y sobre todos los zapatos de bebé, ya que los zapatos influyen mucho sobre el crecimiento y desarrollo de sus pies. Cuidado de los pies de los niños, dolor en los pies
Ver respuesta completa
¿Cuándo es grave el dolor de pies en niños?
Los dolores del crecimiento típicos de la infancia son reales y en la gran mayoría de casos, el dolor común durante la noche que los niños experimentan en sus piernas no es el resultado de una enfermedad o de otra afección y no necesita tratamiento del médico.
- Los síntomas usualmente se van por la mañana.
- Por supuesto, debe tener en cuenta que aunque son una parte normal de la infancia, los dolores del crecimiento sí duelen y su hijo se beneficiará de su consuelo, caricias y atención.
- Los dolores de crecimiento más comunes durante la infancia son dolores agudos y pulsantes en las piernas que ocurren usalmente por la noche y algunas veces al final de la tarde.
Ocasionalmente los dolores pueden ser tan fuertes que pueden despertar al niño. Entre el 25 y el 40 por ciento de los niños entre 3 y 5 años y de nuevo de los 8 a los 12 años, sufren de estos dolores nocturnos. Y cuando los dolores se han ido por la mañana, o cuando dichos dolores no ocurren nunca durante el día, probablemente son “sólo dolores del crecimiento”.
- De hecho, los padres deben tener en cuenta que algunas veces los dolores musculares que sus hijos sufren por la tarde o noche son el resultado de un día lleno de más actividad física de lo normal.
- Pero los dolores persistentes en las extremidades (usualmente en las piernas), dolores acompañados de inflamación o sensibilidad en las articulaciones, fiebre o sarpullido, cojear o debilidad, todos son síntomas de que puede existir una afección médica más grave.
Si su hijo tiene dolores típicos del crecimiento, algunas terapias simples pueden ayudar a que el episodio pase rápidamente:
Masajee el área adolorida hasta que pase el dolor Aplique una compresa caliente en el área Ayude al niño a estirar y doblar el área suavemente hasta que el dolor pase
Preste mucha atención a la reacción de su hijo al masaje, aplicación de la compresa caliente y flexión suave de los músculos. Los dolores normales del crecimiento no están acompañados de sensibilidad o palpitación y el niño debe sentirse mejor y calmado al sentir sus caricias.
- Los dolores normales del crecimiento son dolores musculares, no son un dolor por inflamación de las articulaciones.
- La sensibilidad excesiva en las articulaciones o una reacción dolorosa aún al contacto suave, son señales de que debe contactar al pediatra.
- EL dolor que acompaña a una instancia de dolores “corrientes” de crecimiento se pueden tratar con analgésicos de venta libre, pero recuerde que los niños menores de 12 años nunca deben tomar aspirina, sino que deben tomar ibuprofeno o acetaminofén si el dolor es lo suficientemente severo.
Estos clásicos “dolores del crecimiento” son diferentes del dolor asociado con el crecimiento rápido durante el período alrededor de la pubertad. El mayor crecimiento del hueso supera la flexibilidad de los músculos y tendones, ocasionando nuevas tensiones en las conexiones a ciertas áreas de crecimiento en el hueso.
El dolor y la inflamación puede ocurrir e interferir con las actividades y deportes. La inflamación de las placas del crecimiento se llama apofisitis. Las áreas afectadas más comúnmente son las rodillas y los talones y el dolor puede fluctuar durante los 2 a 3 años de crecimiento rápido. El tratamiento incluye ejercicios de flexibilidad, aplicación local de hielo y cambio de actividades durante los días de mucho dolor.
Consulte con su pediatra si el dolor en las piernas y los brazos es persistente o la queja es crónica; si el dolor es severo o interfiere con las actividades usuales de la infancia; si su hijo tiene articulaciones inflamadas; si el dolor está asociado con una lesión específica; si la fiebre acompaña el dolor; si el área que le duele muestra enrojecimiento o sarpullido; o si su hijo experimenta dificultad para caminar; cojeo significativo o debilidad inesperada en las piernas o brazos.
Artritis juvenil: Afecta a aproximadamente 300.000 niños en los Estados Unidos, la artritis juvenil tiene síntomas que incluyen cojeo persistente, inflamación de los tobillos, muñecas y otras articulaciones, letargo y dolor en las articulaciones. Su pediatra puede remitirlo a especialistas, incluyendo a reumatólogos. Enfermedad de Lyme (una enfermedad transmitida por las garrapatas durante los meses del verano; esté pendiente de mordidas de garrapatas o garrapatas incrustadas en la piel de sus hijos) Raras enfermedades o afecciones, incluyendo lupus, escleroderma, fibromialgia y otras, todas las que suscitarán la referencia a un especialista si es necesario.
Afortunadamente, aunque la mayoría de dolores del crecimiento son sólo eso, pequeños dolores que desaparecerán rápidamente y que se pueden aliviar en el camino por medio de atención y el contacto cariñoso de los padres. Y al prestar atención y tener un contacto alerta y cercano con su hijo, usted sabrá si es necesario un viaje al pediatra.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor por crecimiento?
Tratamiento – No hay un tratamiento específico para los dolores de crecimiento. Los dolores de crecimiento no causan otros problemas y no afectan al crecimiento. Los dolores de crecimiento suelen mejorar sin tratamiento en uno o dos años. Si no desaparecen por completo en un año más o menos, suelen volverse menos dolorosos.
Ver respuesta completa
¿Qué huesos duelen al crecer?
¿Qué son los dolores de crecimiento? – Los dolores de crecimiento no son una enfermedad. Lo más probable es que no tengas que ir al médico solo por ellos. Pero la verdad es que duelen. Suelen empezar cuando los niños tienen entre 3 y 12 años de edad. Los médicos no creen que el hecho de crecer sea lo que causa el dolor, pero este tipo de dolores desparece cuando los niños dejan de crecer.
A partir de alrededor de los 12 años, la mayoría de los niños dejan de tener este tipo de dolores. La mayoría de los niños tienen dolores de crecimiento en las piernas. La mayoría de las veces les duele la parte anterior de los muslos (la parte superior de las piernas), las pantorrillas o gemelos (la parte posterior de las piernas debajo de las rodillas), o las espinillas (la parte anterior de las piernas debajo de las rodillas), o detrás de las rodillas.
Por lo general, tienen dolor en ambas piernas. Los dolores de crecimiento se suelen iniciar justo antes de la hora de acostarse por la noche. Es posible que te acuestes sin dolor, pero te despiertes a media noche porque te duelen las piernas. Lo mejor de estos dolores es que desaparecen por la mañana.
Ver respuesta completa
¿Qué médico revisa los pies de los niños?
Para que un niño tenga un buen crecimiento es importante acudir a un Ortopedista Pediátrico, aún más si el niño presenta problemas para caminar. – No existe una edad ideal para una valoración ortopédica, los papás son los que deben notar primero que su hijo no se encuentra bien de los pies, y además este problema debe persistir por más de 6 meses después de que comienza a caminar, algunos de los indicios que suelen presentarse es que camine cojeando, que las extremidades presenten una angulación diferente a la normal, ya sea en una o en ambas extremidades, y apenas se distinga esto debe llevarse de inmediato con un ortopedista pediatra.
-
Ver respuesta completa
¿Qué médico ve los pies de los niños?
¿Qué tipos de tratamiento brindan los ortopedas pediátricos? – Los ortopedas pediátricos diagnostican, tratan y manejan problemas oseo-musculares de niños tales como los siguientes:
Deformidades de las extremidades y de la columna vertebral (como pies deformes y escoliosis) Anormalidades en la forma de caminar (cojera) Infecciones de los huesos y las articulaciones Huesos fracturados