Como Aliviar El Dolor De Pezón En La Lactancia?
Maela Chamorro
- 0
- 23
Pezones doloridos Durante los primeros días de lactancia, el dolor o sensibilidad en los pezones es uno de los problemas más habituales señalados por las madres. Un dolor en los pezones que dure más allá de este periodo no se debe considerar como algo normal y requerirá una mayor atención.
el bebé no está bien colocado o enganchado al pecho; el vacío del bebé es alto; no se consigue detener la succión antes de retirar al bebé del pecho; variables ambientales; sensibilidad de la piel.
Uno de los síntomas de irritación en los pezones es el dolor temporal como consecuencia de una lesión causada por la succión (vacío) durante los primeros días tras dar a luz. Sin embargo, si el dolor en los pezones dura más tiempo, puede haber signos de fisuras, abrasión en la piel, pezones agrietados, formación de costras o aparición de manchas pálidas u oscuras en el pezón.
También puede observarse inflamación en el pezón o la areola. En dicho caso, se experimenta dolor —especialmente durante el agarre del bebé—, enrojecimiento, edemas y temperaturas más elevadas de lo normal. Si hay una infección bacteriana, también es posible que se observe una secreción amarillenta y enrojecimiento en el pezón.
Se recomienda pedir consejo a un profesional de la lactancia. Asimismo, se recomienda llevar un registro de las pautas de lactancia, explorar los pechos y los pezones de la madre, así como la boca del bebé, y presenciar una toma. Además de consultar con un profesional de la lactancia, pueden aplicarse algunas de estas estrategias basadas en pruebas, en función del problema:
Ayudar con la colocación y la sujeción del bebé; probar diferentes posiciones de lactancia para ayudar a reducir el dolor. Dar de mamar primero con el pecho sano (excepto en caso de obstrucción o mastitis). Lavarse las manos antes de tocarse el pecho para reducir al mínimo las bacterias y, si se usan discos absorbentes, cambiarlos después de cada toma. Colocar suavemente un dedo limpio entre el bebé y el pezón para detener la succión y desengancharlo del pecho, no tirar del bebé bruscamente. Evitar el uso de aplicaciones tópicas, no son necesarias si la piel está intacta. Si los pezones presentan heridas o están agrietados:
lavarlos con mayor frecuencia; usar una compresa humedecida con agua caliente antes de dar el pecho para ablandar/empapar la costra; según los principios de curación en húmedo de heridas, aplicar lanolina purificada, que puede ayudar a curar los pezones. No es necesario retirarla antes de dar el pecho. Si produce irritación o molestias, dejar de usarla.
Si se usa un extractor de leche, comprobar que los embudos estén colocados correctamente y que sean del tamaño adecuado. Evitar llevar ropa demasiado ajustada, como sujetadores con aro, para minimizar la presión en la zona del pecho. Aplicar frío en el pecho y los pezones con compresas frías después de amamantar para aliviar el dolor y la inflamación. Tomar calmantes: se considera que tomar antiinflamatorios como ibuprofeno durante la lactancia no entraña ningún riesgo y puede ayudar a aliviar el dolor antes de dar el pecho. temporalmente durante 24 horas si dar el pecho resulta demasiado doloroso, y reintroducir gradualmente el pecho a medida que disminuya el dolor. Usar pezoneras como método de reducción del dolor. Si la sensibilidad en los pezones no desaparece o si estos tardan mucho en curarse, puede ser necesario tomar una muestra para cultivo con el fin de comprobar si hay, Si los pezones están infectados, deben tomarse medidas higiénicas adicionales. Por ejemplo, lavar cuidadosamente los pezones con agua y jabón con pH neutro o una solución salina esterilizada.
Resúmenes de estudios Bibliografía Bibliografía Amir, L.H. ABM Clinical Protocol #4: Mastitis, Revised March 2014. Breastfeed Med 9, 239-243 (2014). Jacobs, A. et al. S3-Guidelines for the Treatment of Inflammatory Breast Disease during the Lactation Period: AWMF Guidelines, Registry No.015/071 (short version) AWMF Leitlinien-Register Nr.015/071 (Kurzfassung).
- Geburtshilfe Frauenheilkd.73, 1202-1208 (2013).
- American Academy of Pediatrics and The American College of Obstetricians and Gynecologists.
- Breastfeeding handbook for physicians 2006).
- Lawrence, R.A.
- Lawrence, R.M.
- Breastfeeding: a guide for the medical profession (Elsevier Mosby, Maryland Heights, MO, 2011).
McClellan, H.L. et al. Infants of mothers with persistent nipple pain exert strong sucking vacuums. Paediatica 97, 1205-1209 (2008). McClellan, H.L. et al. Breastfeeding frequency, milk volume, and duration in mother-infant dyads with persistent nipple pain.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuánto tiempo dura el dolor en los pezones al amamantar?
Problema 1: dar el pecho provoca dolor – El dolor durante la lactancia suele reducirse a pezones doloridos o sensibles, especialmente tras la « subida de la leche », que se produce entre el segundo y el cuarto día tras el parto 2, Tu bebé se alimentará cada dos horas, lo que significa que este problema puede empeorar de forma rápida, y muchas madres ven cómo sus pezones se agrietan, sangran o tienen ampollas,
Comprueba el agarre de tu bebé, La causa más probable del dolor durante la lactancia es un agarre deficiente del bebé. Tu recién nacido debe tener una porción importante de la parte inferior de la areola (la piel oscura que rodea el pezón) dentro de la boca cuando se alimenta, con el pezón presionado contra el paladar y agarrado suavemente por debajo con su lengua. Acude a un especialista o consultora de lactancia para asegurarte de que la boca y el cuerpo de tu bebé estén bien colocados y que no haya ningún otro problema de agarre. También pueden examinar el interior de la boca del bebé para ver si hay algún problema físico. Prueba diferentes posiciones para dar el pecho, Una posición tumbada, de cuna cruzada, bajo el brazo («balón de rugby») o acostada puede eliminar la presión de las zonas del pecho en las que tengas más dolor. Limpia los pezones dañados suavemente con varios algodones humedecidos en agua después de las tomas para eliminar cualquier suciedad que pueda provocar una infección. Seca los pezones al aire o frótalos suavemente con una muselina o toallita muy limpia y suave, ya que se pueden producir infecciones en condiciones de humedad. Utiliza discos absorbentes desechables o lavables para absorber cualquier pérdida de leche y recuerda que debes cambiarlos de forma regular. Calma el dolor de los pezones. Alivia el dolor y la piel reseca con lanolina en crema ultrapura, o aplica con suavidad unas gotas de tu propia leche. No es necesario quitar ninguna de las dos antes de la siguiente toma. También puedes usar parches de hidrogel directamente de la nevera. Estos apósitos para los pezones enfrían y proporcionan un alivio instantáneo para el dolor, además de crear las condiciones ideales para su curación. Protege tus pezones. Los protectores de pezones evitan que la ropa te roce las áreas doloridas. Sé paciente. El dolor suele remitir después de unos días, cuando tu cuerpo ya se ha acostumbrado a dar el pecho y la succión del bebé se hace más eficiente. Consulta a un profesional sanitario, un especialista o una consultora de lactancia si el dolor mientras das el pecho no remite en unos pocos días. Un dolor continuo en los pezones puede indicar la presencia de una infección que puede requerir medicación.
¿Cómo curar las grietas en los senos por amamantar?
¿Qué hacer? –
Mejora la posición del bebé al pecho. Asegúrate de que el pezón y parte de la areola de tu pecho están dentro de la boca de tu bebé. Él extrae la leche mediante los movimientos de la mandíbula y la lengua, no chupando del pezón. En YouTube encontrarás vídeos que explican cómo colocar al bebé para darle el pecho, aunque siempre será más eficaz que consultes con tu matrona, tu pediatra o un grupo de apoyo a la lactancia. Si has tenido un parto por cesárea, es probable que necesites ayuda. Evita ofrecerle chupetes o biberones hasta que la lactancia esté totalmente establecida. Es la manera de librarse de la “confusión de pezón”. La técnica que se usa con estos objetos es muy distinta, y puede dificultar la lactancia materna, por eso se recomienda esperar. Continúa con la lactancia materna si puedes. Hay estudios que dicen que interrumpir la lactancia materna durante algunos días reduce la probabilidad de que puedas continuar con la lactancia a largo plazo. De todos modos, si el dolor es muy intenso y necesitas dejarlo, puedes probar a extraerte la leche, manualmente o con un extractor. Así le seguirás dando a tu hijo el mejor alimento que le puedes ofrecer. Utiliza una crema, por ejemplo, Bepanthol Pomada Protectora Bebé. Esta crema protege y cuida tu pezón. Ponles tu propia leche. Aplicar un poco de tu leche en el pezón después de cada toma y dejarla secar puede curar las grietas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Candidiasis mamaria. Si el dolor en el pezón empeora después de dar el pecho y continúa pasada una hora, es posible que tengas una infección por hongos (una micosis o candidiasis). Se trata de un hongo que se presenta de forma natural en ciertas zonas de la piel.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen los pezones al amamantar?
¿Por qué salen las grietas?¿Se pueden prevenir? – Amamantar no produce dolor. Si alguna mamá siente dolor al amamantar, muy probablemente su hijo no está mamando correctamente. El pecho está preparado para que el bebé mame. Las grietas salen al mamar sólo del pezón, en lugar de agarrar una buena porción de pecho, incluyendo además del pezón gran parte de la areola.
Al ser un problema “mecánico” es inútil intentar prevenir las grietas o heridas en los pezones durante el embarazo, ni con cremas, ni con masajes, ni con frotamientos. Y una vez que salen, no se curan con pomadas ni aerosoles. Es frecuente que el bebé esté bien colocado y la posición sea correcta pero el bebé tenga una succión disfuncional o un problema de falta de movilidad de la lengua: anquiloglosia o frenillo sublingual corto.
Con o sin heridas, si existe dolor, se ha comprobado que la posición es correcta, no hay problemas mecánicos de succión y a menudo duele también cuando no se amamanta, posiblemente se trate de una alteración microbiana o infección en los pezones y conductos,
No conviene aplicar la propia leche para cicatrizar porque si existe una alteración bacteriana se puede empeorar el problema. La última recomendación de los expertos es aplicar aceite de oliva que tiene propiedades antiinflamatorias y bacterioestáticas. No es conveniente lavarse el pecho en cada toma, puede hacer que desaparezca la capa de protección natural que tiene el pezón y la areola.
A todas las embarazadas les sale alrededor de la areola como unos puntitos abultados, se trata de las glándulas de Montgomery y excretan una sustancia sebácea que protege la piel de la areola y el pezón. Cada vez que lavamos el pecho nos llevamos esta protección.
- Con la ducha normal es suficiente.
- Puede causar dolor al amamantar el intentar destapar la nariz del bebé mientras mama, realizando una pinza con los dedos o poniéndolos en forma de tijera si se hace de manera que dificulta el agarre del bebé.
- Todos los bebés nacen chatos, para poder mamar sin problemas.
Cuando un bebé mama estando bien colocado, su madre apenas podrá ver por donde respira, pero alguien que se sitúa a su lado lo verá con facilidad: por el huequito que queda entre el labio superior y la nariz. Si el bebé no pudiera respirar se separaría del pecho para hacerlo, por lo que es importante no sujetar la cabeza del bebé haciendo presión con la mano contra el pecho, siempre hay que sujetarlo por la parte alta de la espalda.
Ver respuesta completa
¿Cómo sanar más rápido las grietas del pezón?
Remedios naturales para combatir el dolor y sangrado del pezón agrietado – Ya sabiendo que las causas de las grietas en los pezones no son propias de la lactancia y que su verdadera causa es una mala colocación del bebé y un agarre incorrecto del seno, puedes saber que tiene solución.
Cubre tus pezones con un poco de leche materna (pasa los dedos muy limpios)después de cada toma. Esta tiene propiedades cicatrizantes y desinfectantes. Las compresas con aloe te ayudan a hidratar el área y evitar las fisuras, mientras que el agua de caléndula evita infecciones y ayuda a cicatrizar la herida abierta. Las Compresas de gel bioactivo de Multi-Mam las encuentras en el mercado ya listas para colocar en el área de los pezones y son recomendadas para la prevención de infecciones, sanación y calmar el dolor, y de igual modo son una alternativa natural. La lanolina y el aceite de oliva son recomendados para hidratar y aliviar el área de las grietas. De hecho pueden usarse después de curarte para proporcionar elasticidad a la piel evitando que aparezcan nuevamente grietas. Masajea y usa compresas o almohadillas de gel para dar calor al pecho antes de lactar. Esto facilita la extracción por tu bebé y minimiza la presión en el área. Las pezoneras de silicona son una ayuda complementaria para curar tus pezones, ya que evitan el contacto directo del bebé, evitando el dolor por la presión y fricción directa de sus encías y lengua. Incluso los puedes seguir usando cuando ya estés curada, para evitar que tu bebé te haga daño cuando ya tenga su primer diente.
Ahora, recuerda que los remedios son efectivos siempre que lleves la correcta higiene al aplicarlos, no querrás que las fisuras se infecten y ocasionemos un impedimento real para la lactancia. Del mismo modo, recuerda retirar muy bien los productos o remedios con agua tibia y gasa para evitar que el bebé los ingiera.
Ver respuesta completa
¿Qué debe hacer la madre cuando debe amamantar a su bebé y tiene los pechos agrietados o adoloridos?
Qué puede hacer – Muchas mujeres descubren que sus pezones están un poco sensibles durante los primeros días, hasta que se acostumbran a amamantar. Para evitar la sensibilidad, lave sus pechos con agua tibia al bañarse y evite usar jabón ya que este puede resecar e irritar sus pezones.
Si sus pezones están sensibles o incluso agrietados, compruebe de nuevo para asegurarse de que los labios y encías de su bebé están sobre la areola mientras se amamanta y no solamente en el pezón. Si es posible, varíe la posición en cada toma. Algunas veces simplemente alternar las posiciones puede hacer toda la diferencia.
Evite también exponer sus pezones a humedad excesiva entre una toma y otra. Si utiliza protectores plásticos para los senos para tratar los pezones invertidos, retírelos después de treinta minutos, ya que estos dispositivos de asistencia retienen la humedad.
- Evite usar almohadillas de lactancia cubiertas con plástico por la misma razón.
- Seque suavemente sus pezones después de una toma y luego aplique calostro, leche materna o lanolina médica purificada para aliviarlos y cicatrizarlos.
- Las cremas y lociones por lo general no ayudarán y en realidad podrían empeorar el problema).
Si estos pasos no resuelven el problema, pida ayuda a su médico o especialista en lactancia. En la mayoría de casos, la sensibilidad en los pezones es un problema temporal y no debe interferir con una lactancia materna satisfactoria. Última actualización 11/21/2015 Fuente New Mother’s Guide to Breastfeeding, 2nd Edition (Copyright © 2011 American Academy of Pediatrics) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra.
Ver respuesta completa
¿Cuántos minutos se le debe dar pecho a un bebé?
Los bebés deben alimentarse de ambos pechos cada vez. Los bebés deben mamar diez minutos en cada toma, después sólo toman ‘aire’. Los bebés deben alimentarse de un solo pecho en cada ocasión. Para que el niño ‘aguante’ la noche, hay que darle un biberón.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se puede comer chocolate en la lactancia?
Las madres lactantes que consumen café o chocolate de modo no excesivo no presentan concentraciones de metilxantinas en leche materna clínicamente significativas para el lactante. Un consumo ocasional o moderado de chocolate es improbable que tenga efectos significativos en los lactantes.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se toma agua durante la lactancia?
Cuidados especiales que debe tener la madre – La madre se convierte durante los primeros meses de vida del niño en la fuente más importante y necesaria de alimento, es decir, la leche materna. Como tal existen algunas recomendaciones que la mamá debe llevar a cabo para garantizar que la leche que produzca sea de la mejor calidad posible. Por supuesto, una de las principales recomendaciones es que la madre debe encontrarse en un ambiente tranquilo y sin estrés, en este sentido influye fuertemente la familia, especialmente la pareja, si es que la tiene, si no, como siempre, el núcleo familiar se convierte en el pilar de apoyo de la madre y el bebé, por eso nunca se debe dejar sola a una nueva madre.
- Otra gran recomendación tiene que ver con el agua en la lactancia materna.
- El agua, como ya se sabe, es la vía de transporte de los nutrientes a través del cuerpo, también mantiene los órganos del cuerpo trabajando de manera óptima.
- Mantener una buena alimentación y una correcta hidratación es vital para evitar enfermedades como anemia, que se genera cuando existe una deficiencia de glóbulos rojos sanos, mismos que se producen a partir del agua.
La leche materna se compone de lípidos de ácidos grasos, lactosa producida gracias a la glucosa y proteínas sintetizadas desde los aminoácidos. El agua bajo ninguna circunstancia debe administrársele al bebé, solamente debe alimentarse de la leche materna, la madre, por otra parte, debe mantener una hidratación adecuada y suficiente. Alimentarse correctamente, y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales también es importante. Aguacate, aceite de oliva, almendras, pescados como el bacalao, carnes magras, cítricos, cereales integrales, avena, huevos, espinacas, alimentos verdes, manzanas, quesos y, por supuesto, agua y leche ayudará a obtener grasas saludables ideales para la leche materna.
Se deben evitar los alimentos excesivamente picantes, el alcohol y altas cantidades de grasas saturadas. La producción de leche sólo inicia una vez que la madre ha dado a luz, esto se debe a que antes del parto, la mujer produce altas cantidades de estrógenos y progesterona, lo cuál tiene un efecto inhibidor en la secreción de la leche, cuando estos niveles de hormonas bajan después de que nace el bebé, se produce entonces la lactación.
Conoce más sobre nuestros planes de filtros purificadores bebbia
Ver respuesta completa