Cómo Aliviar El Dolor De Nuca?
Maela Chamorro
- 0
- 22
Mantén la espalda recta y cambia de postura con frecuencia.
- Date un masaje en la zona para reducir las molestias.
- Duerme con una almohada adecuada.
- Evita los movimientos bruscos.
- Evita cargar objetos pesados.
- Practica alguna actividad que te ayude a reducir el estrés.
- Aplica un analgésico local en el cuello.
Contents
¿Qué es bueno para dolor en nuca?
Medicamentos – Los analgésicos podrían incluir antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros), naproxeno sódico (Aleve) o acetaminofén (Tylenol u otros). Toma estos medicamentos solo según las indicaciones. El consumo excesivo puede provocar efectos secundarios graves.
Ver respuesta completa
¿Qué tomar para el estrés en la nuca?
Una cefalea tensional es el dolor o malestar en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Es un tipo común de dolor de cabeza. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos. Una cefalea tensional se produce cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo resultan tensos o se contraen.
Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Las duchas o baños fríos o calientes pueden aliviar un dolor de cabeza para algunas personas. Usted posiblemente también quiera descansar en una habitación tranquila con un paño frío sobre la cabeza.
Aplicar un suave masaje en los músculos de su cabeza y cuello pueden proporcionar alivio. Si los dolores de cabeza se deben al estrés o la ansiedad, tal vez necesite aprender formas de relajarse. Los analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor.
Si va a participar en una actividad que se sabe que desencadenará un dolor de cabeza, tomar un analgésico previamente le puede ayudar. Evite fumar y consumir alcohol. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de la forma de tomar los medicamentos. Los dolores de cabeza de rebote son dolores de cabeza que continúan reapareciendo.
Pueden presentarse a raíz del uso excesivo de analgésicos. Si usted toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular, puede presentar este tipo de dolores de cabeza. Tenga en cuenta que el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden irritar el estómago.
- Si toma paracetamol (Tylenol), NO tome más de un total de 4,000 mg (4 gramos) de concentración regular o 3,000 mg (3 gramos) de concentración extrafuerte al día para evitar daño al hígado.
- Conocer los factores desencadenantes del dolor de cabeza puede ayudarle a evitar situaciones que los provoquen.
- Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ser útil.
Cuando le dé un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
El día y la hora que empezó el dolorLo que comió y bebió en las últimas 24 horasCuánto durmióQué estaba haciendo y dónde estaba inmediatamente antes de que el dolor comenzaraCuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió
Revise su diario con su proveedor para identificar factores desencadenantes o un patrón para los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Los cambios de estilo de vida que pueden ayudar incluyen:
Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.Hacer ejercicio más vigoroso. Este es un ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente. (Consulte con su proveedor acerca de qué tipo de ejercicio es el mejor para usted).Hacerse revisar los ojos. Si tiene anteojos, úselos.Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.
Si su proveedor le receta medicamentos para prevenir los dolores de cabeza o ayudar con el estrés, siga las instrucciones al pie de la letra sobre la forma de tomarlos. Coméntele a su proveedor respecto a cualquier tipo de efectos secundarios. Llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.Presenta fiebre con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza comienza de manera repentina.
Programe una cita o llame a su proveedor si:
El patrón del dolor de cabeza o el dolor cambian.Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios por los medicamentos.Está embarazada o podría quedar embarazada, dado que algunos medicamentos no deben tomarse en este estado.Necesita tomar analgésicos más de 3 días a la semana.Los dolores de cabeza son más intensos al estar acostado.
Dolor de cabeza de tipo tensional – cuidados personales; Dolor de cabeza por contracciones musculares – cuidados personales; Dolor de cabeza – benigno – cuidados personales; Dolor de cabeza – tensión – cuidados personales; Dolores de cabeza crónicos – tensión – cuidados personales; Dolor de cabeza por rebote – tensión – cuidados personales Garza I, Whealy MA, Robertson CE, Smith JH.
Headache and other craniofacial pain. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345.
PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
- Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cuando estás estresado te duele la nuca?
Los síntomas generales del estrés –
- Antojos y “ataques de gula” : mientras que el estrés hace que algunas personas pierdan el apetito, otros anhelan chocolate, comida basura, bebidas gaseosas y con cafeína, nicotina y alcohol. Puede que te dé un respiro de diez minutos, pero el efecto rebote aparecerá, y además habrás empeorado tu salud.
- Cortes y contusiones : ¿Alguna vez has descubierto marcas en tu cuerpo y no recuerdas cómo te las has hecho? Bueno, lo más probable es que sucediera cuando estabas estresado. En ese estado de estrés agudo, la sangre en las extremidades es menor (vasoconstricción) y además liberas endorfinas, que ocultan y mitigan el dolor, por lo que un golpe o un pequeño corte pueden pasar totalmente desapercibidos.
- Caída del cabello : El estrés puede alterar la absorción de ciertos oligoelementos y aminoácidos esenciales para el crecimiento del cabello. También puede provocar el estrechamiento de las arterias, limitando el flujo sanguíneo al cuero cabelludo.
- Picores y erupciones en la piel : Muchas de los trastornos dermatológicos, como el eccema, empeoran con el estrés. A veces sientes picor y te arañas sin motivo aparente cuando estás sometido a estrés. El flujo sanguíneo se desvía de la piel hacia los órganos vitales, agravando las alergias existentes y erupciones cutáneas. También se libera histamina, sustancia química implicada en las reacciones alérgicas.
- Piel estresada : La piel es el órgano más grande y más visible en el cuerpo por lo que tiende a registrar el estrés con bastante rapidez. Si tu piel tiende a ser seca, el estrés hace que sea más seca y si tienes propensión a las manchas, el estrés las acentuará. La adrenalina hace que empeore el acné, y causa también rubores o sofocos incontrolables.
- Piel debilitada: con posibilidad de eccemas o urticarias y fácil aparición de arrugas. Piel más seca al reducirse la producción de colágeno y elastina como consecuencia del estrés.
- Enfermas más: ya que el sistema inmunológico es uno de los afectados por el estrés crónico y nos deja desprotegidos frente a los enemigos del sistema inmunitario.
- Insomnio: La excesiva tensión dificulta la conciliación del sueño, además de que empeora la calidad de éste cuando dormimos. Las horas de sueño tampoco son del todo reparadoras.
- Cervicales: Éstas duelen y es algo común cuando se sufre de estrés. Lo provoca la tensión acumulada y pinza la zona, especialmente cuando se producen situaciones negativas como reuniones tensas, discusiones,etc.
- Dolor en el pecho y palpitaciones: Si estás bajo estrés, el cuerpo carece de nutrientes esenciales, la química del cerebro no funciona correctamente y el sistema inmunológico se deteriora.
Además, el estrés disminuye la producción de colágeno y fibras de elastina que dan a la piel su elasticidad, dando lugar a mayor flacidez. Después de los 40, los efectos del estrés pueden ser permanentes. En tales condiciones, ciertos alimentos y bebidas tienen una reacción química adversa en el cuerpo y pueden causar ataques de pánico y palpitaciones.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar un espasmo muscular en la nuca?
Use analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol). Aplique calor o frío sobre la zona con dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, después use calor.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para el dolor cervical frío o calor?
Primero frío y luego calor con arcilla – El primer día, lo mejor contra la inflamación es aplicar frío. Luego, calor. No lo hagas más de 20 minutos y espera media hora para repetir. La aplicación de calor es más efectiva con barro. Mezcla arcilla en polvo (en tiendas de productos naturales) con agua hirviendo hasta obtener una pasta. Unta una compresa y disponla sobre el cuello.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duele la nuca y la espalda?
¿Cuál es la causa del dolor en la espalda y en el cuello? – La causa exacta del dolor en la espalda o en el cuello se descubre en pocas ocasiones, incluso con la tecnología que existe en la actualidad. En la mayor parte de los casos el dolor de espalda o del cuello puede ser un síntoma con diversas causas, que incluyen algunas de las siguientes o todas:
Uso excesivo, actividad agotadora o uso incorrecto como, por ejemplo, levantar objetos pesados o de forma repetitiva. Traumatismos, lesiones o fracturas. Degeneración de las vértebras, a menudo como consecuencia de la tensión en los músculos y ligamentos que sostienen la columna vertebral, o por los efectos del envejecimiento. Infecciones. Crecimiento anormal, como un tumor o un espolón óseo. Obesidad, que causa un exceso de peso sobre la columna vertebral y presión en los discos. Falta de tonicidad muscular. Tensión o espasmos musculares. Esguince o torcedura. Desgarros de los músculos o ligamentos. Problemas en las articulaciones, como la artritis. Fumar. Discos que se han salido o herniado (deslizado) y nervios pinzados. Osteoporosis y fracturas compresivas. Anomalías congénitas (presentes al nacer) de las vértebras y los huesos. Problemas abdominales, como una aneurisma de la aorta.